Haz click aquí para copiar la URL

Valhalla Rising

Aventuras. Drama Plena Edad Media, en el siglo X. One-Eye (Mads Mikkelsen), un enigmático guerrero con una fuerza sobrehumana, que ha permanecido esclavizado durante años, mata a su amo y logra escapar con la ayuda de un niño al que lleva consigo. Tras enrolarse en un barco vikingo, emprenden un viaje que los lleva a una tierra desconocida, donde reinan el dolor y la sangre. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 11 12 13 14 >>
Críticas 70
Críticas ordenadas por utilidad
9 de diciembre de 2011
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el curioso nombre de "Géneros Mutantes" se emite en la Filmoteca de València un ciclo de películas incatalogables e inclasificables y sin estrenar en España.

Atraído por el sonoro título, me dirigí a la cuarta planta del edificio del Teatre Rialto para visionar esta rareza.

Lo que cuenta la peli no es nada nuevo: un misterioso luchador prisionero de los vikingos (se supone que daneses) capaz de ver el futuro escapa de su cautiverio ayudado por un niño, embarcándose ambos en un drakar de vikingos cristianos que se dirigen a Tierra Santa, a las cruzadas. Sin embargo, el barco pierde la deriva y aparecen en América.

El argumento, como vemos, no es novedoso. La teoría de los vikingos como primeros descubridores del Nuevo Mundo ya aparece en cintas como la mediocre "El Guía del Desfiladero" (Marcus Nispel, 2007). En "Valhalla Rising" lo principal es la puesta en escena, el laconismo de sus personajes, las localizaciones (esas montañas del frío norte de Europa), la música, la atmósfera de alucinación de ciertas escenas, la desbordada ultraviolencia,...

Por lo visto, el bajo presupuesto de la peli hizo que no les llegara para los típicos cascos vikingos con cuernos y demás, y los efectos especiales se limitan a unos cuantos virados en rojo y un poco de hielo seco para simular la niebla. Así y todo, la película entretiene lo suyo.

Por último comentar que los parajes de montañas cubiertas de brezo en las que se desarrolla la parte final de la obra deben haber sido filmados en las Highlands escocesas, posiblemente las montañas Cullan. No es exactamente Canadá pero tambien es hermoso, ¿no?.
cherburgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de enero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película experimental con una exasperante lentitud, donde el interés lo lleva la fotografía y la música, junto a las escenas secas, serias y oscuras, dando una sensación de agobio y tristeza bastante hipnotizante.

Tiene escenas muy directas de pura violencia bastante curradas, y una historia simple que cumple lo que propone.

Realmente no se lo que intentaba lograr el director con esta película, pero se dejar ver si te gusta encontrarte algo ¨diferente¨.
TANOMUERTO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de junio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Winding Refn sigue fiel a su marca. Lentísimas escenas donde los personajes apenas hablan, y si hablan es para decir cosas como: "Necesitas el dinero" o "Viene del infierno" seguidas de secuencias de violencia extrema que te dejan sin respiración.

Y está muy bien esta concepción del cine para un autor. Pero ¿qué pasa con el espectador?

Porque al tercer plano con personajes afásicos y de mirada perdida sobre un fondo de tundra o similar, uno se empieza a aburrir y, por tanto, a perder la paciencia y uno le empieza a dar al botón de avance rápido, buscando alguna escena que te sacuda el muermo y alguna más hay. Pero uno se pregunta, ¿merece la pena?

Dicen que ahora (junio 2021) hay una versión restaurada que se va a estrenar en cines. Uf.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jbm1966
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de noviembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Winding Refn es un tío bastante peculiar a la hora de narrar historias. En mi opinión, dio en el clavo completamente con ‘Drive’ (es mencionarla y ya me viene a la cabeza Ryan Gosling con su icónica cazadora), pero ‘Only god forgives’ me pareció una fumada importante, una ida de olla sin pies ni cabeza con la que no conecté en ningún momento y detesté casi de inicio. Ahora llega ‘Valhalla Rising’, la cual veo con temor porque se de lo que es capaz este hombre y no sabes hacia qué extremo se va a dirigir.

Ya nos conocemos y este señor no decepciona, ‘Valhalla Rising’ es todo lo contrario de lo que parece indicar. Si uno echa un ojo al tráiler, se encontrará con una historia épica sobre un vikingo envuelta en un halo digno del mejor péplum. Pero esto solo es así durante su interesante y esperanzador arranque porque su director está constantemente cambiando el paso para evitar que la película sea predecible.

No es una mala decisión porque se nota que quiere innovar y ser atrevido, como a él le gusta, pero hay tantos giros y cambios drásticos que no todos le sientan bien al argumento. Así, la historia de este guerrero tuerto parco en palabras se convierte, más bien, en un filme reflexivo que parece querer indicar que la historia no está escrita.

Mads Mikkelsen vuelve a demostrar lo gran actor que es (muchas veces no se le hace justicia), haciendo suyo un personaje físicamente extraordinario que se expresa mediante miradas y con la voz de un crío. El resto del reparto también está bastante bien y los paisajes helados contrastan con la potente música.

Si vas a por ‘Valhalla Rising’, ya sabes a lo que te enfrentas. Una cinta con el sello de su director, para lo bueno y para lo malo, pero en este con más cosas buenas que malas y que, al menos, sirve para que me reconcilie con él.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de septiembre de 2022
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos los supercríticos profesionales alabando un film sin pies ni cabeza, lento, pesado, aburrido, supongo que se sentirán más intelectuales, pero yo un simple y vulgar mortal no recuerdo haber visto un como digo, peñazo tal desde hace muchas lunas. El Dorado es un peliculón comparado con esto y Mikkelsen vale mucho más pero quizás no pueda permitirse el lujo de elegir sus guiones
DAVINEGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow