Haz click aquí para copiar la URL

Life: Vida inteligente

Ciencia ficción. Thriller. Terror Seis miembros de la tripulación de la Estación Espacial Internacional están a punto de lograr uno de los descubrimientos más importantes en la historia humana: la primera evidencia de vida extraterrestre en Marte. A medida que el equipo comienza a investigar y sus métodos tienen consecuencias inesperadas, la forma viviente demostrará ser más inteligente de lo que cualquiera esperaba. (FILMAFFINITY)
Críticas 211
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
6 de abril de 2017 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay vida más allá de la Tierra. Ya es una afirmación y no solo una pregunta. Este es el punto de partida de Life (Vida), película dirigida por Daniel Espinosa cuyo planteamiento gira en torno al descubrimiento de un organismo vivo e independiente descubierto en Marte.

Life es un blockbuster que no se esconde de beber de la saga Alien, de Ridley Scott. Pero en la cinta de Espinosa premia el espectáculo y el entretenimiento por encima de connotaciones filosóficas. La película no arroja grandes preguntas y, por tanto respuesta a estas incógnitas. Life es lo que es y no hay que ver más allá del puro y duro entretenimiento.

Película sencilla en su guión, pero efectiva en su resultado, con pocos giros. Aunque las curvas que se presentan en la trama son bastante interesantes. Sobre todo en la segunda mitad del filme. Y parte de la culpa de su entretenimiento, logrado, la tiene también un reparto encabezado por actores tan capacitados como Jake Gyllenhaal -otra vez en el espacio-, Rebecca Ferguson -Misión Imposible: Nación secreta- y Ryan Reynolds -Deadpool-. Relajados, pese a la tensión del momento, en sus roles, que dominan a la perfección y encajan como un puzzle cuando la película necesita de ellos para tirar hacia delante porque la trama, tan simple, no puede dar más de sí -o sí, quién sabe-. De consumo rápido y a otra cosa.

Más datos sobre esta y otras películas en el blog: http://argoderse.blogspot.com.es/
Y en Facebook: https://www.facebook.com/argodersecine
7
9 de abril de 2017 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En algunas películas y en la vida real se comenta a veces que a ver si se encuentra vida inteligente fuera del planeta Tierra, y lo que deberían hacer es buscarla en la propia Tierra. No es por nada, pero lo menciono tras ver todo lo que ha ido sucediendo a lo largo de la hora y tres cuartos de duración de la película que nos ocupa. Daniel Espinosa, realizador de films tales como El invitado (2012) con Ryan Reynolds y Denzel Washington o El niño 44 (2015) con Tom Hardy, Noomi Rapace y Gary Oldman, hace como Ridley Scott o Alfonso Cuarón y nos regala una película de suspense y ciencia ficción en el espacio. Si metemos en una batidora Alien, el octavo pasajero (1979) y Gravity (2013) nos sale como resultado esta Life (Vida) (2017). Un guión escrito a cuatro manos por Rhett Reese y Paul Wernick. El primero es el artífice de grandes libretos como Bienvenidos a Zombieland (2009) o Deadpool (2016). Dos excelentes films, sin duda alguna. Este Life no lo es tanto, en mi opinión, y aunque tenga semejanzas con los mencionados Alien y Gravity, no les llega ni a la suela de los zapatos. Espinosa cuenta con un buen reparto encabezado por Jake Gyllenhaal (el mítico Donnie Darko), Rebecca Ferguson (vista en La chica del tren) y Ryan Reynolds, reuniéndose de nuevo con el director tras aparecer en El Invitado.
Un guión bien planteado, pero que tal vez, o eso he percibido yo, llevado a imágenes no lo es tanto. El ritmo es lento, sobretodo en su inicio, y no es hasta llegado a cierto punto, a cierta secuencia en particular que no voy a mencionar, que es cuando te atrapa, el visionado se hace interesante de seguir. A partir de ahí, es una montaña rusa de sorpresas y expectativas varias de cómo avanzará la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A partir de ahí, es una montaña rusa de sorpresas y expectativas varias de cómo avanzará la trama. Sí, bueno, como entretenimiento cinematográfico no está nada mal, aceptamos pulpo (sic) como animal de compañía, pero es que hay acciones que son realizadas por algunos de los personajes que me resultan o me han resultado incomprensibles. Y cuando digo incomprensibles, me refiero a que estas personas deben tener doctorados o algo para estar en el espacio y parece que no usan sus cerebros para nada. Claro, ahora me diréis que sino no habría película, pero es que hay momentos que según qué personaje actúa sin pensar. Da igual. Y no es así.

Los efectos visuales están muy bien trabajados, ninguna objección, teniendo a empresas como Double Negative o Industrial Light & Magic (ILM) entre las encargadas de llevarlos a buen puerto. Este apartado está para aplaudirlo. Lo mismo con el de la música, una partitura que consigue ponerte en suspense durante todo el metraje, junto con la claustofobia dentro de la Estación Espacial Internacional. En resumen y en líneas generales, estamos ante una buena cinta de ciencia ficción, aunque bien es cierto que podría haber estado mejor, personalmente hablando. Esos minutos finales podrían funcionar también como una gran pesadilla. Mi nota final es de 7/10.
5
13 de abril de 2017 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A esta película se la puede catalogar como pelipalomitas, a pesar de tener unos muy buenos efectos, tanto de sonido como visuales hace mucho uso del típico susto para que el espectador se sobresalte y grite; por otro lado ocurre un poco lo mismo que en Alien, los personajes no tienen la suficiente cabeza como para pensar en las consecuencias de lo que van a hacer, y si de verdad piensan en lo que están haciendo es que les han dado un papel en el que hacer de idiotas con carnet que lo certifique.

Se podría decir que la película es una mezcla entre "Gravity y Alien" pero cogiendo partes sueltas de ambas y uniendo estas como si fueran piezas de Lego.

No deja de ser una copia de Alien, una peli de serie B pero con presupuesto.

P.D: mas que a una película de Alien, tiene mas parecido a un anime porno con tentáculos.
5
8 de mayo de 2017 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
1).- En pocas palabras: En Life tenemos un patchwork o conjunto de retazos de otras 2 grandes películas del género Ciencia Ficción (Alien/Gravity) que no mejora en nada las influencias originales de las que se nutre creando un conjunto entretenido pero lleno de clichés, vacío y estéril, dando como resultado un film que cae en el más absoluto olvido minutos después de su visionado.

2).- Resumir esta película en 3 palabras: Pasable, insustancial, olvidable.

3).- Como ver esta película: En casa, tarde lluviosa sin plan alternativo. No merece la pena pagar por su visionado. No necesitaremos recurrir a café ni alcohol. Se puede ver tanto solo como acompañado de pareja/amigos.

4).- Positivo: Diseño creíble y bien resuelto de la estación espacial internacional. Buenos efectos digitales. La recreación de la vida dentro de la estación. Ciertos momentos de intriga.

5).-Negativo: Clichés y más clichés. La forma de vida termina siendo un topicazo en su diseño y comportamiento (ver spoiler). Personajes vacíos que no generan ninguna empatía y toman decisiones absurdas y uni-neuronales. Actuaciones tan planas que no te importa en absoluto el devenir de los protagonistas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- ¡Otra vez! tenemos un alienígena con forma de pulpito/calamar...parece que no hay diseñadores/dibujantes capaces de idear algo medianamente distinto? Desde Alien (1979 !!!!!!) no hemos visto más que refritos de calamares con y sin tinta...por favor, un poquito de originalidad no es tan difícil.

- ¡Otra vez! tenemos unos supuestos científicos que probablemente obtuvieron su licencia en un curso exprés de la academia "NeuronasAusentes S.A". Personaje A: uy descubro una nueva forma de vida de la que no sé nada pero es tan cuqui y molona que voy a toquetearla un poco con unos guantes de fregar platos...total no creo que pase nada. Personaje B: Voy a incumplir todas las normas de protocolo y aislamiento frente a un ente alienígena a ver si puedo ayudar a mi compi idiota que ha tocado el bichito..total, qué más da.

-¡Otra vez! tenemos un final abierto descarada copia de Gravity en el que la cápsula por fin vuelve a la Tierra y cae en el agua y al abrirse la compuerta...enfin igual nos quieren vender la posibilidad de una 2da parte, por dios espero que no.

-No puedo decir que sea una mala película, se deja ver y no resulta aburrida pero es imposible conectar con ella ya que no se puede empatizar con unos personajes tan absolutamente planos que toman decisiones tan absurdas sobretodo cuando en teoría son científicos experimentados. La película resulta por tanto poco creíble y por otro lado uno también desconecta de la misma por la cantidad de escenas copiadas (versión barata y sosa) tanto de la grandiosa Alien como de la más reciente Gravity.
3 de julio de 2017 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar que nunca he visto ninguna entrega de la popular saga Alien, desde que vi por primera vez al villano de Life, supe que estaba súper influenciada por la saga ya antes mencionada. Quizá por aquel desconocimiento, pude saborear cada presencia de Calvin y cagarme de miedo hasta el final. ¿Quién carajos es Calvin dirán? Es nada más y nada menos que el villano de Life, un extraterrestre que lo pintan como inteligente, pero en vez de eso solo nos muestran a un ente infernal que tiene como único afán destruir todo para sobrevivir.

Si bien es cierto, los primeros minutos pintaban para un bodrio infumable y aburrido, la película toma cuerpo e interés al mostrarnos la agresividad de Calvin y lo que viene luego son momentos interminables de pánico y desesperación. Es innegable que pude disfrutar su visionado. Actores como Jake Gyllenhaal y Ryan Reynolds pasaron a segundo plano y quizá eso fue lo mejor de todo, siempre pusieron al villano como principal y no a los estúpidos personajes inocentes que se hacen héroes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para