Haz click aquí para copiar la URL

Life: Vida inteligente

Ciencia ficción. Thriller. Terror Seis miembros de la tripulación de la Estación Espacial Internacional están a punto de lograr uno de los descubrimientos más importantes en la historia humana: la primera evidencia de vida extraterrestre en Marte. A medida que el equipo comienza a investigar y sus métodos tienen consecuencias inesperadas, la forma viviente demostrará ser más inteligente de lo que cualquiera esperaba. (FILMAFFINITY)
Críticas 211
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
23 de agosto de 2017 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, pero no increíble porque sea un peliculón que digas, "madre mía, increíble, uuuffff, que bien me lo he pasado, pero que pedazo de película...plas, plas, plas (aplausos). Que va!!!, es increíble porque queriendo ser un peliculón, se ha quedado en un film más o menos vistoso, con buenos efectos especiales, pero mediocre en historia, relato y sobre todo, mediocre en realismo.

Se supone que están en el espacio, que son astronautas profesionales, que son inteligentes y tienen iniciativa, que están formados en muchas ciencias y técnicas, etc, etc. Pues...para nada les ha servido, porque desde que el científico "loco" de la nave, decide ponerse a investigar al alien que llevan a bordo, lo hace mal. Lo hace con una medidas de seguridad mínimas y sobre todo escasas cuando ve que el bicho crece a una velocidad de vértigo y nadie tiene ni idea de qué es, ni de qué es capaz.

Y claro, pasa lo que pasa, pues que el bicho se hace grande y la lía parda.

Yo supongo que la estación espacial internacional tendrá unos sistemas de seguridad a prueba de fallos de todo lo que sucede en este film, porque no se puede hacer peor. Tanta tecnología, tanta inteligencia y no son capaces de hacer o planificar cosas que todos los que estábamos en la sala imaginábamos que iban a hacer. Pues no, no lo hacen, no solo no lo hacen, sino que cometen una serie de errores que dificilmente pueden ser entendibles en astronautas profesionales y con unos diálogos penosos que nada aportan más que el espectador esboce una sonrisa socarrona, más por vergüenza ajena que por otra cosa.

Efectos especiales, correctos, ambientación correcta, interpretación mediocre, guión malo.
7
25 de junio de 2018 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Life" es un interesante thriller de ciencia ficción con tintes de terror, dirigido por Daniel Espinosa y protagonizado por Jake Gyllenhaal y Rebecca Ferguson. Un film que tiene muchas referencias a "Alien" (1979), y aún teniendo la misma estética, acaba desmarcándose un poco, no esperaba mucho de ella, pero que me ha agradado gratamente. El guión, pese a no ser original ni novedoso, cuenta con muy buena premisa centrándose en la vida extraterrestre, la historia esta bastante bien donde nos explican desde primera mano como consiguen una célula procedente de Marte, y como logran reactivarla, dándole el nombre de Calvin, haciéndose cada vez más grande hasta ser un organismo pluricelular, mostrando gran inteligencia como gran violencia, cuenta con muy buen ritmo y cada vez va a más.

La trama es muy simplona y prácticamente deja muchas dudas, sobre todo con el extraterrestre, ya que van sucediendo cosas pero no se explica ninguna de ellas, a destacar cabe la gran estética, como al estar encerrado en el espacio y manteniendo bastante bien la tensión más el añadido de terror que contiene, aunque es poco, pero lo suficiente para crear buenas muertes. Los efectos son impresionantes, la fotografía es muy buena, el montaje esta bien, los escenarios son espectaculares y la música acompaña muy bien. El final es bueno, pero se hace algo predecible, y dejándote con ganas de más, y gracias a ello la dejan bastante abierta.

No es en absoluto una película innovadora, en esto estaremos todos de acuerdo. No sorprende, aunque en su defensa diré que tampoco lo busca, al menos en sus pilares argumentales. Por supuesto tampoco trata de transgredir los códigos y cánones de la ciencia ficción. Así pues ya hemos visto lo que no es y lo que no hace, en cambio ahora hablaré que lo que sí es: un blockbuster con alma de serie b que está magníficamente filmado y que no aburre en ningún momento. Un film que huye de lo filosófico para abrazar al inesperado séptimo pasajero gracias a un relato de tensión de principio a fin y donde las relaciones interpersonales y los perfiles de los personajes crean tensión y reacciones sorprendentes. Dónde se abre una puerta al debate sobre los protocolos de seguridad y la conveniencia de sus usos y responsabilidades.


Las actuaciones, es lo que me falla, ya que cuenta con un gran reparto, en primer lugar tenemos a Jake Gyllenhaal, un actor que me gusta bastante, y tengo que decir, que me esperaba mucho más de su persona en esta cinta. Gran acierto en la elección de Rebecca Ferguson, ha sido el personaje que más me ha gustado, bastante expresiva. Ryan Reynolds, está pasable, aunque es el personaje que menos metraje ha tenido. Por otro lado tenemos a Hiroyuki Sanada, que no está nada mal. Olga Dihovichnaya, que hace un papel correcto. Y para finalizar, Ariyon Bakare, el cual está bastante bien.

En definitiva, interesante thriller de ciencia ficción con tintes de terror, un film nada sorprendente pero si convincente, sin miedo pero con tensión, un digno reparto sin grandes actuaciones, una buena pero no sublime puesta en escena y un extraterrestre que no está nada mal, hacen de esta cinta una propuesta merecedora de ser vista. Muestra muchos sentimientos humanos: el miedo, la frustración, la ira, la desesperación, la pérdida... Una banda sonora magnífica y tiene ese halo de belleza que se observa al ser testigo de ver crecer una vida más allá de lo que nuestros ojos han visto. Realmente es fiel a su título, "Life", habla sobre la vida, sobre cómo se sobrevive desde el instinto más salvaje y natural.

FilmeClub605426824.wordpress.com
3
7 de julio de 2018 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré breve: La película comienza de forma prometedora, incluso tratando de dar una aproximación realista a la trama, pero enseguida se desarma en una película centrada en la lucha por la supervivencia entre un organismo alienígena y la tripulación de la estación espacial, cuya explicación al desenlace de todas las escenas es "porque sí". Si no te importa la coherencia, puede resultarte una película entretenida, pero si has comprado que vas a ver una versión científicamente creíble de Alien, lo siento, te han engañado; esto es Viernes 13, pero en el espacio, y con una estrella de mar extraterrestre en vez de Jason.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película tiene un sólo fallo podría decirse, pero tan grande que lo copa todo, y es la omnipotencia del alienígena. Con tan sólo unos gramos de peso tiene fuerza para romper huesos sin esfuerzo; soporta sin problema el vacío del espacio, descargas de refrigerante líquido, o el chorro de un soplete de plasma, con la misma piel que usa para alimentarse absorbiendo sustancias y hace las veces de órgano sensorial, ya que no tiene ojos ni oídos pero ve y oye todo a su alrededor; y es tan inteligente que a los días de vida sabe usar herramientas, sabe que el lugar más seguro donde refugiarse de un humano es tirándose a su boca, y sabe pilotar manualmente un módulo de escape para llegar a la Tierra.

Como he dicho, no es Alien en versión científica, sino Viernes 13 en otro entorno; la criatura no gana todos los encuentros por ninguna explicación más que la conveniencia del guión. Todavía si no se hubiese intentado hacer creíble, sino abiertamente fantasiosa, cual película con un espectro homicida, habría tenido un pase. Pero que bañen en ciencia una película con este desarrollo es un insulto a la inteligencia.
6
20 de julio de 2019 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hombre siempre ha querido viajar al espacio, todos hemos querido ser astronautas, y a todos nos atrae el gusanillo de saber si hay vida o no en otros planetas, a todos, al menos, de los que hemos visto esta película.

No es terror al puro estilo de "Alien", la obra maestra de este género, ni tan siquiera es un benjamín del horror y la sorpresa que Alien despertaba en los espectadores ante el terror silencioso de la criatura.

"Life" goza de la técnica para mejorar la fotografía ante la casi absoluta oscuridad de su predecesora, y Calvin, que así han bautizado al extraterrestre, poco o nada tiene que ver con los Alien, más bien parece un pulpo a feira al que es difícil cogerle el punto de cocción, eso sí, muy inteligente y dejando a la altura del betún a esos excepcionales y eminentes astronautas de nuestra era.

Una aventura espacial sin más, con una correcta dirección de Daniel Espinosa y una representación actoral más que conocida para un resultado final decepcionante, porque poco o nada innova, ni asusta, ni...nada, sólo entretiene, y como tal se puede ver.

Mi nota, un 6, contra el 10 rotundo que le dí en su día a "Alien", que hoy sería un 20 viendo los subproductos que nos ofrecen.
7
12 de abril de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A falta de pocas semanas del estreno de Alíen Covenant,
Sony no iba a perder la ocasión para vender un par de entradas con un gran Bol de palomitas!
Utilizando los 1001 recursos ya vistos en anteriores películas del mismo género pero con una excepción;Entretiene y eso tal como está el mercado ya es un logro.
No puedo decir nada malo sobre ella,porque ofrece lo que promete.
Solo hay un pero,la sangre! Esos glóbulos rojos en atmósfera 0 que tiran de efecto Windows 10.

En resumen,perfecta para disfrutar un domingo por la tarde en casa o entre semana en una sala poco abarrotada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para