Haz click aquí para copiar la URL

No respires

Thriller. Terror Unos jóvenes ladrones creen haber encontrado la oportunidad de cometer el robo perfecto. Su objetivo será un ciego solitario, poseedor de miles de dólares ocultos. Pero tan pronto como entran en su casa serán conscientes de su error, pues se encontrarán atrapados y luchando por sobrevivir contra un psicópata con sus propios y temibles secretos. (FILMAFFINITY)
Críticas 210
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
3 de septiembre de 2016
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
-”Don't Breathe” es un thriller de invasiones domésticas muy poco corriente. Te mantendrá agarrado al asiento incluso cuando la lógica no tiene cabida y la sustancia es inexistente.
-El guión es mínimo. Aquí manda la forma, el movimiento, la tensión y el golpe de efecto. Stephen Lang -como siempre- fantástico.

Fede Álvarez y el guionista Rodo Sayagues unicamente han trabajado juntos a los largo de sus respectivas filmografías. Tienen tres películas a sus espaldas antes de hacer esta última. Dos cortometrajes y un largometraje. Me interesa hablar del largometraje. Pues estos dos señores, fueron los culpables de mancillar un clásico y/o referente del terror, la comedia de terror y la serie B. Su remake de “Evil Dead” es una de las películas más idiotas, irritantes e innecesarias de los últimos años. Por alguna razón la crítica cayó rendida a sus pies mientras yo luchaba por no vomitar por toda la sala de cine a la espera de que el mundo fuera exorcizado. Cuando supe que Raimi y Campbell habían dicho que era mejor que la suya, me dieron ganas de dejar de ver cine. No lo hice, y aquí estoy escribiendo estas líneas. Porque el nuevo trabajo de los responsables de aquella película terrible, no sólo pinta muy bien, sino que vuelve a tener el respaldo total de crítica y público. Así Fede Álvarez vuelve al puesto de director y co-escribe el guión junto a Rodo Sayagues, la música corre a cargo de otro habitual colaborador del director, el español Roque Baños (“Las trece rosas”, “El maquinista”, “Celda 211”) y en el reparto Stephen Lang comparte protagonismo con un joven reparto formado por: Dylan Minnette, Jane Levy y Daniel Zovatto. Vamos a ver como el va al director uruguayo en su segundo intento.
La verdad es que desde el principio veo una película mucho más sólida que sus anteriores trabajos. La planificación es parte fundamental del proyecto. Y aunque el texto, el desarrollo de personajes, la lógica y el guión en general brillen por su ausencia; en un principio el director me da razones para olvidarme y mantenerme atento a lo que ocurre: la cacería, la supervivencia, etc. El primer acierto llega del punto de vista, que se retuerce para convertir a la víctima en el agresor. Muchas veces hemos visto a un ciego al que le entran a robar en casa, pero yo al menos nunca había visto que el ciego resultara ser un arma de matar tan eficaz como terrorífica. A partir de aquí la planificación de la que hablaba es primordial. La puesta en escena es estupenda, Álvarez agota los trucos que le aporta su localización, aprovecha cada esquina y nos provoca con su sinuosa utilización del “steadycam”; mantiene un efecto de claustrofobia contante y sus planos detalles pueden ser realmente siniestros. El trabajo de Roque Baños puede irritar a algunos pero funciona en su objetivo de colmar el vaso, acabar de asfixiar al espectador en los momentos de climax.
Hablamos de un thriller de invasiones domésticas que muta hacia el horror pero sin olvidarse de un finísimo humo negro. “No respires” es un filme de serie B donde prima el silencio entre ataque y ataque, donde los golpes de efecto funcionan por encima de la media del género y la violencia duele; una mezcla de géneros y referentes que podría ser algo así como una ingenua combinación entre “Blind” de Richard Fleischer, “Panic Room” y “The Chainsaw Massacre”. Un poco después de la mitad, se revela un giro de guión tan inesperado como macabro. Con él las posibilidades de la película se abren hacia muchos caminos, aunque los desperdicie todos para entregar un desenlace bastante penoso y que además se las apaña para dejar abierta la posibilidad de una secuela de forma lamentable. Algo que podría haber logrado con mucho mayor interés. Aún así lo que estropea la película no sólo es el desenlace, lo mal que funciona después de ese giro de guión (sin contar una escena particular muy espeluznante) y cuando busca variar tonos en esa parte. El problema por un lado, son las muchas situaciones manidas que manejan los guionistas, y por otro, que por muy bienvenido que sea su retrato de una sociedad decadente, sin valores ni moralidad; no disimula que el guión sea demasiado plano y sus personajes también, por mucho que pueda ser una decisión premeditada. Es entonces cuando salgo de la película y empiezo a pensar en todas las incoherencias que se suceden en lugar de estar inquieto por lo que va a ocurrir.
Fede Álvarez entrega una película muy sólida. Con el dominio absoluto de los mínimos elementos es capaz de crear y mantener un ejemplar nivel de tensión que se acrecienta con un par de ingeniosos trucos visuales y narrativos. La carencia de lógica y los clichés no impiden que el producto sea muy entretenido, pero la carencia de ideas de su guión (al contrario que su repertorio visual) y la falta de drama o desarrollo del itinerario moral que dibuja por encima, sí que impiden que me muerda las uñas. Porque sin elementos tan fundamentales no soy capaz de entrar en una película por completo, y eso es algo muy negativo cuando la película pretende tenerte siempre en un punto específico. Además el tramo final y la conclusión me sacan de quicio. Por suerte Stephen Lang con una interpretación aterradora, hace que la balanza caiga para el lado positivo. Habrá que esperar con interés lo siguiente de Fede Álvarez.
2
2 de enero de 2017
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El planteamiento sí es original, el desarrollo no. Siendo sinceros es un sufrido aburrimiento hasta la consumación de su poco más que escasa hora y media y duración, hasta el punto de que permanecer hasta el cierre del telón requiere una vasta paciencia y capacidad de aguante. Poniendo esta nota no busco señalar que sea una película para compararla negativamente frente a otras, ni es la peor de un género, ni de una temporada. Sencillamente es mala, no me ha gustado. Llega un momento en el que lo que se te está mostrando te deja de interesar, y como tampoco puedo salvar momentos concretos de la película que me hayan llamado la atención y merezcan ser recordados (anda si no hay películas que he suspendido y no me han gustado, pero que tienen momentos que recuerdo con pasión, -así a botepronto se me viene a la mente 'El francotirador' de Clint,-) pues por eso doy la nota más baja. En concreto, 'No respires' es una sucesión de calculadísimos golpes de terror dirigidos a un público fácilmente impresionable. La consecuencia es que en vez de un episodio plagado de tensión nos queda un relato roto por esos forzadísimos giros y sustos 'insignia', los cuáles venden bien un tráiler y resultan vistosos. Quiero decir que la audiencia que a lo largo del visionado de una película de terror acostumbra a taparse los ojos y a chillar no menos de unas diez veces pues sí quedarán satisfechos, pero para los que ya por fortuna o por desgracia no vamos al instituto, la cosa sabe a poco sobre todo por la cantidad de absurdo que se le introduce a la historia. Irónicamente, la parte de la película que más me ha gustado es la primera media hora, en la que se nos presenta el planteamiento. Sí, es la parte en la que 'aún no pasa nada'. La buena ambientación y la concisa narración cumple con su cometido y logra inquietar más que toda la sarta de insufribles tonterías posteriores, rebuscadas y con poco sentido. Porque tal y como lo gestiona el guionista la cosa tiene para un mediometraje, pero como había que alargar para alcanzar una duración mínima pues hemos los mismos males de siempre, pero esta vez incidiendo más veces en ellos y de una forma que resulta bastante más dolorosa por acusada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué no cogen un palo o algo con esa forma para tumbar a un viejo ciego armado con una pistola, eso sí? Pues por la sencilla razón de que hay que hacer una película a base de unas pobres ideas, son escaso potencial creativo. Tomaremos al público por miedoso y tonto y sentemos que es lo más normal cagarse en los pantalones y huir hacia todos los lados ante un abuelo ciego de la misma manera que correríamos de un monstruo de tres cabezas. Máxime, si son atracadores. Estoy convencido de que si en un episodio real, unos ladrones que entran a robar una casa portando un arma de fuego, se ven sorprendidos por el dueño y ven que este ciego, por mucho que este tenga una M-18 tendrían una aventura como la aquí vista, en la que el ciego morador, les quita el arma y se erige en cazador y va matando a todo dios que se ponga en medio. Volvamos a la escena crucial en la que el viejo ciego se da de bruces con los atracadores. En todo caso si en la realidad hubiera un tumulto y el viejo consiguiera hacerse con el arma y volarle la cabeza a uno de los asaltantes, sería él el que se escondiera de los otros dos por la casa y no al revés. Pero a veces el cine es así de manipulador, si bien en otras películas, un hombre ciego armado es una figura que no inspira ningún pavor, sino más bien siempre es carne de ser la próxima baja de cualquier elenco, aquí nos tenemos que creer que es una figura poderosa. Y después, hay que ver lo mal que está construido el personaje del repudiable monstruo (porque se le pinta de perturbado asocial para que a nadie en su sano juicio se le ocurra empatizar con él y deje de desear que nuestros pobres jóvenes atracadores se terminen saliendo con la suya porque está establecido que ellos son los han de ser los atractivos héroes de la película cuando son subnormales redomados los tres), cero carisma, su 'aterradora' presencia ni divierte ni entretiene ni despierta emoción alguna, es directamente inexpresivo. Luego se le endosa un infumable móvil con el que se trata de explicar el por qué de su evidente alteración del orden psíquico y ahí es cuando ya la película se va del todo a la mierda.
7
6 de septiembre de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni el silencio, ni la oscuridad, ni ninguna bestia animal. No hay nada más terrorífico que un hombre consciente de la no existencia de Dios. Fede Álvarez cambia los demonios sanguinolentos de Evil Dead (2013) por aquellos que habitan nuestras casas acomodados bajo la cama; tras los espejos; y al fondo de los armarios, aullando hambrientos a la soledad que alimenta su poder y acechando a todo aquel que desconozca su presencia.

En No Respires (2016) no hay habitación del pánico que valga. Como una imagen contrapuesta de la genial cinta de David Fincher (2007), la película también relata la invasión de una casa ajena, aunque esta vez desde el punto de vista de los asaltantes, tres jóvenes (Dylan Minnette, Jane Levy y Daniel Zovatto) cuya respuesta al desencanto social en el que se ven atrapados explota violentamente en asaltos a diversos hogares, con la esperanza de reunir lo suficiente como para escapar de la monotonía y la escasez.

El primer plano que captura Álvarez, en virtuoso travelling aéreo, corresponde a la decadente ciudad de Detroit, abandonada de oportunidades y sepultada en vida por las deudas. El picado que realiza la cámara continúa hasta descubrir el horror que recorrerá, en un futuro próximo, sus fantasmales calles. No solo entramos rápido en contexto, también la semilla de la intriga, el germen que desatará posteriormente el terror, está plantada en el espectador a través de una excelente prolepsis. Así, desde el inicio, descubrimos que el relato del uruguayo va a destacar por su economía narrativa y la escasez de diálogo, aunque no por ello su guion deba considerarse simple, puesto que la narración, puramente visual, cargada de estilo y técnicas como la que abren el film, deja paso a toda clase de sorpresas, algo intrincadas, pero correctamente tejidas y rematadas.

Si la maravillosa It Follows (2014) obligaba al espectador a observar con detenimiento el espacio visual que encerraba la cámara de David Robert Mitchell, aquí ocurre algo parecido con el sonido. Y es que en los espeluznantes silencios que se producen en No Respires, hay terror del bueno, ese que surge de la tensión narrativa bien administrada y que se focaliza en una figura invencible, sobrecogedora y aterradora. Stephen Lang da vida a un hombre que quedó ciego sirviendo a su país, con un pasado roto en mil pedazos por la pérdida y un presente trastornado por el dolor que dejó la misma. Un hombre que guarda insaciables demonios bajo la cama, tras el espejo y al fondo de su armario. Un hombre tan consciente de la no existencia de Dios como de tu agitada respiración en la más densa oscuridad de cualquier rincón de su casa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para leer más sobre "No Respires" y otros estrenos, visita mi blog: https://elmurodedocsportello.wordpress.com/2016/09/06/no-respires-demonios-ciegos/
8
6 de septiembre de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘No respires’ se concibe como una gloriosa, terrorífica y tremebunda cinta de “invasiones domésticas”. Una cinta en la que Fede Álvarez y Rodo Sayagues, como guionistas, consiguen “una vuelta de tuerca” al género, convirtiendo a “los invasores/ladrones” en la presa, al irrumpir en un territorio altamente hostil y cuyo anciano y ciego morador conoce como la palma de su mano (algo “parecido” a lo que pudimos ver, por ejemplo, en ‘The Collector’ de Marcus Dunstan).

El film viene a durar 88 minutos que transcurren casi totalmente en la casa del viejo ciego. Una casa que se convertirá en un auténtico “tren de la bruja”, en una trampa mortal dónde siempre van a estar pasando cosas… cosas terroríficas, de esas que me gusta llamar o calificar como “terror humano”. Como bien indica su propio título, al espectador no se le da ni un minuto para respirar, sintiéndonos como unos auténticos “voyeurs” que asistimos impotentes a todo un sinfín de situaciones dramáticas y desagradables sin poder hacer nada al respecto, y sin saber a ciencia cierta por quién tomar partido… al menos hasta bien avanzada la película.

La BSO de Roque Baños vuelve a ser (una vez más) otro elemento a destacar. El maestro murciano, que también dio una lección en “Evil Dead”, vuelve a demostrar aquí su enorme valía para el cine de género, con partituras que te mantienen en vilo durante todo el metraje. Resaltar también determinados “momentos de silencio” que generan un ambiente totalmente tenso en el que el más mínimo ruido puede decantar la situación…

En el terreno interpretativo hay que llamar la atención al respecto de la poderosa presencia (en todos los sentidos) de un implacable e inmesericorde Stephen Lang como el anciano de la casa. Lang está increíble clavando los movimientos y posturas de un invidente. Además, su todavía musculada presencia dota a su personaje de un aire totalmente amenazador.

En definitiva: 'No respires' es un nuevo y contundente golpe sobre la mesa de Fede Álvarez. Un tremebundo “tren de la bruja” que además tiene la suerte de contar con un Stephen Lang absolutamente implacable.

-Lo mejor: La dirección de Fede Álvarez. Stephen Lang totalmente “mimetizado” con la casa y actuando como un Daredevil inmisericorde. La BSO de Roque Baños. Toda la ambientación en la casa. Lo tremendamente realistas que resultan todas las escenas filmadas con el rottweiler, cortan la respiración y recuerdan al rabioso Cujo.

-Lo peor: La primera escena que comienza con un plano general que va acercándose a su objetivo creo que tenía que haber sido eliminada del montaje final.

-Más en: www.cineycine.com
8
9 de septiembre de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi el trailer y me llamó muchísimo la atención, así que fui al cine con unas expectativas altas, aún a riesgo de encontrarme con otra película del montón. Por suerte no me ha defraudado, incluso ha sido mejor de lo que me esperaba.
Es verdad que al principio empieza como cualquier otra película aburrida, que hace que te sientas un poco estafado con el trailer, pero después va aumentando la tensión y realmente te dan ganas de aguantar la respiración.
Está muy bien ambientada y te arrastra hasta el punto de que te sientes atrapado como los personajes.
Salí muy contenta del cine y el resto de la gente que estaba en la sala igual, todo el mundo comentando detalles de la película y en definitiva, con buen sabor de boca.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para