Haz click aquí para copiar la URL

La hija de Ryan

Drama. Romance Irlanda, 1916. Cuando Charles (Mitchum), un maestro rural viudo, vuelve de Dublín a su aldea natal, Rosy (Sarah Miles), una muchacha muy impulsiva, se encapricha con él y no parará hasta llevarlo al altar. Pero el matrimonio fracasa: Charles es un hombre maduro y sosegado mientras que su esposa es una joven muy apasionada y romántica que acaba enamorándose de un oficial inglés con el que se ve en secreto. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 11 12 13 14 >>
Críticas 70
Críticas ordenadas por utilidad
11 de diciembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay una arista muy interesante en la película que es la lucha independentista del pueblo irlandés en medio de la Gran Guerra, que es aprovechada para conseguir las armas procedentes de Alemania, país que por sus propios intereses apoyó a Irlanda.

Enviadas las armas y el comando para recuperarlas, deben enfrentarse a lo imprevisto, una borrasca impresionante y muy bien filmada por Lean. Los habitantes del villorrio, aunque no fueron invitados por el comando a salvar las armas para mantener el secreto, ya lo sabían y participaron en el salvamento. Tenaz la lucha entre pueblo y naturaleza. Es una nota a pie de página en la gloriosa lucha de Irlanda por su independencia, pero no debe pasarse por alto en medio del romance otoñal.
Edmundo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de junio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película mítica de un director acostumbrado a grandes superproducciones. Con un reparto estelar: Sarah Miles y Robert Mitchum principalmente, con Trevor Howard como párroco y Christopher Jones como el capitán francés de la que se enamora la irlandesa enamoradiza, y Leo McKern como el padre de la chica. También Barry Foster como el capitan del Ira que llega al pueblo. Y, por último, John Mills que ganó el premio Oscar de la academia de Hollywood en esa edición.
Rodada en Irlanda y con una música de Maurice Jarre muy comercial es una película bella, cuidada, sencilla, sincera, con pocas pretensiones de grandilocuencia pero con el fomato de una gran producción cinematográfica: "apertura", "intermezo", música en una sala, panorámica con una imágenes de playa, verde y montaña absolutamente magníficas.
El director, Davir Lean es uno de eos mounstros del cine, sin fisuras, que probablemente hizo ganar muchísimo dinero a la industria y que supo mantener la calidad en la elaboración de su material aun a costa de editarlo bajo el auspicio de un gran estudio. Siempre he creido que la década prodigiosa de Lean se había acabado en 1965, después de rodar, montar y estrenar en apenas ocho años tres obras absolutamente maestras del cine de todos los tiempos: El puente sobre el rio Kwai (1957), Lawrence de Arabia (1962) y Doctor Zhivago (1965). Supongo que la pretensión de continuar con el éxito del formato le empujó a realizar esta obra, también monumental y de formato king sice...
Irlanda 1916. Costumbrismo y tradición, amor normalizado y ordinario. Cabos ingleses conchabados con policías británicos, hostilidad a las fuerzas de invasión y maltrato a un discapacitado que ha pescado una langosta en el mar. La tensión política entre ingleses e irlandeses es constante y las referencias del tabernero a la posibilidad de combatir a favor de alemania frente a inglaterra en la IGM en la que se desarrolla la historia concede credibilidad a la historia.
El enamoramiento de la chica es enamoramiento por enamoramiento, el amor por el amor. Se cree enamorada de un maestro de escuela algo mayor y viudo que ha vuelto al pueblo después de pasar un tiempo (indeterminado) en Dublín. Pero la aparición de un militar francés herido en batalla en el pueblo hace que se replantee su vida y su estatus. Su matrimonio no ha satisfecho sus aspiraciones vitales y ahora parece que ese nuevo fulgor le permite abordar nuevas perspectivas, generando nuevas ilusiones, nuevos horizontes, recuperando lo que siempre pretendió: estar enamorada del amor. Es evidente que su marido no la satisface, no colma sus pretensiones vitales, sus necesidades afectivas. Son dos mundos muy diferentes, que chocan por su mera presencia en la misma habitación. Una crónica de desamor pudiera marcar la tónica de la historia.
Tiene algo clásico e intemporal, muy al estilo de Gertrud de Dreyer, y, por supuesto, de Ana Karenina de León Tolstoy, paradigmas del amor por el amor, de la búsqueda de una pasión en sí misma insatisfactoria.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de octubre de 2013
10 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los trabajos más criticados de David Lean, y en parte con razón, pues es de los más flojos junto a "Pasaje a la India" (1984), por lo menos, de los conocidos. La película, que es una especie de adaptación de la novela de Flaubert "Madame Bovary", con el añadido de la trama política, que no acaba de rematar, en la Irlanda de la primera guerra mundial, es un poco rara, la música circense como que no pega, es innecesariamente extensa, y pesada sobre todo en la primera parte. Luego aparece el militar inglés, que es clavado a Tommy Lee Jones, lo que hace que la cosa se anima. De todos modos, la protagonista como el nombre de la película indica, es ella, Rosy Ryan (Sarah Miles), una joven con muchos pájaros en la cabeza a la vez que pamplinosa, no sabe ni lo que quiere, si bien el propio ambiente justifica en parte su personaje.

Admito que la trama no está mal construida pero me temo que se queda en un armazón. Le falta contenido, diálogos y unos personajes mejor construidos, más allá de una ambigüedad y una ocultación deliberada que revela que estamos delante de arquetipos de los que sabemos poco pero que imaginamos mucho. Una vez vista nos quedan una infinidad de dudas que David Lean no sabe responder. Igualmente la parte política se mueve en un terreno resbaladizo en el que no acabo de ver claro si simpatiza con el nacionalismo irlandés o no. En todo caso, se muestra superficial en este apartado, demasiado abstracto en general y en particular, en el romance, apresurado y poco creíble. ¿Cuantas frases intercambian los amantes? Al final es una historia, aunque con sentido, más bien fea que ni siquiera sabemos como termina.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de septiembre de 2010
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bellos acantilados. Hermosos paisajes nos brinda David Lean. Como si estuviéramos viendo un video “New Age”
Algo que tiene en común esta crítica con la de “Tres Lanceros Bengalíes” es que se sitúa en un lugar, en una época especifica. Estamos en Irlanda y las huestes del mítico ejercito IRA, quieren sacrificar cual vil Magdalena a la zorrita en cuestión que es Sarah Miles. Porque ha traicionado a un buen hombre.
Aquí entra Robert Mitchum. Un apóstol del cine mundial, de todas las épocas. Y lo vuelve a demostrar. Su personaje esta hecho a la medida.
“La hija de Ryan” ha sido duramente criticada, duramente apaleada. Y es que esta película es rebuscada, complicada. El adulterio es injustificado. Sin embargo debemos reconocer que el maduro maestro (Robert Mitchum) sabía la fichita que se estaba echando al hombro. Es por eso que David Lean, confunde al espectador. Y luego se hace la victima. Y deja de dirigir un buen tiempo. Le pasa lo mismo que al maestro de su filme. El paso del tiempo le esta dando un merecido reconocimiento. Pero los miembros de IRA no perdonan. Parece que fue ayer. Siguen con su lucha. Y la mujer de cascos ligeros. La hija del barman, fue solo un pretexto político para estallar contra el mundo de su majestad.
RAMON ROCEL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de julio de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una genialidad.

Una clase magistral de que es el cine.Sencillamente maravillosa pelicula, donde david Lean, el maestro, borda la historia de una chica casada infelizmente y los cuernos que padece su marido.

Fotografía, sonido, y una puesta en escena magestuosa, tanto en interiores como en los maravillosos exteriores, son una pura y clara muestra de la perfección cinematográfica lograda por Lean y su equipo.Un Diez.
Kabawata
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow