Haz click aquí para copiar la URL

La intérprete

Intriga. Thriller. Drama Silvia Broome (Nicole Kidman), intérprete de las Naciones Unidas, escucha, de forma casual, cómo amenazan de muerte a un presidente africano que, pese a estar acusado de genocidio, está a punto de pronunciar un discurso en la Asamblea General de la ONU. Tobin Keller (Sean Penn), el agente del Servicio Secreto encargado de protegerla hasta el día de la comparecencia sospecha, sin embargo, de los ideales que la mueven. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 11 12 13 15 >>
Críticas 73
Críticas ordenadas por utilidad
1 de agosto de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía buenas referencias de esta película y por ello me decidí a perder un rato de trabajo en verla ya que la echaban en la tele. Tengo que decir que termine de verla lo cual ya es un logro (gracias a que te engancha y seguramente mayormente a que no había anuncios al ser en tve).

Quizás de lo que más peque la película es de la falta de química entre Sean Penn y Nicole Kidman, lo cual hubiera otorgado mayor credibilidad a muchas escenas de la misma.

No obstante la película te hace pensar aunque sea un poco aunque tras las expectativas creadas resultó un poco decepcionante.
JaviPino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de septiembre de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menos emocionante que "Diamantes de Sangre".

Menos emotiva que "El jardinero fiel".

La intérprete es una visión ficticia de África, pero en tono realista, hasta el punto de que Sydney Pollack creó un país, Mutobo, un idioma, el ku, y diversos mandatarios y tiranos que recuerdan a otros muy reales.

La película es interesante y cuanto menos correcta... pero también algo fría y exenta de química... quizás porqué la unión Kidman/Penn no acabe de cuajar (Kidman nunca me ha gustado demasiado, Sean Penn me parece y es, un pedazo de actor).

No es una obra de arte, pero se deja ver y entretiene.

Nota: 6,3
Coen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de enero de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La intérprete" es un thriller de planteamiento interesante donde Silvia Broomer (Nicole Kidman), una intérprete de la ONU escucha por accidente una conspiración para asesinar el presidente/dictador del ficticio país de Matabo, un país en el que esta intérprete esconde muchos secretos de su pasado.

A partir de ese momento deberá ser protegida por un agente del FBI (Sean Penn) que también trata de investigar dicho complot de asesinato.

Afortunadamente el guión es distraído en su INMADURA intriga, los actores están correctos y Pollack ofrece un compás aceptable (pero tampoco deja una realización como para destacarla)como para entretener mínimamente... pero la cinta está al filo de hastiar y abandonarse.

Y es que el film es tan tópico en su desarrollo, sus personajes resultan tan pobres y llenos de clichés, los momentos son tan comunes, vistos y tradicionales, las frases parecen en muchos puntos tan forzadas, el ahínco sobre las situaciones de la política africana son tan exiguas... la verdad es que "La intérprete" se mueve por la superficialidad a la hora de configurar su trama, que se llena de pereza y dejadez, abandonando el sentido de la madurez y la profundidad.

Es una pena, porque la cinta pudo ser mucho más. Su planteamiento pudo haber dado lugar a una cinta de suspense y política con mucha más enjundia, complejidad y sustancia, sin embargo el producto opta por lo cómodo y lo seguro con clichés exagerados y situaciones de lo más simplificadas que, al menos, consiguen hacer pasar el rato... pero poco más.

La pareja de actores protagonista, a pesar de estar correcta, tampoco se carga de ningún tipo de carisma arrollador. Se contagian de la pereza argumental y para colmo no tienen ni una pizca de química.

En fin, el interés que despierta la cinta resulta de lo más leve, no consigue armar un buen misterio y suspense, y se queda en un pasatiempo bastante tópico que al menos no molesta demasiado, pero que tampoco hará vibrar a nadie de la emoción. Una cinta tan inocua como prescindible. Típico film de refritos televisivos

Lo peor:...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de diciembre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La República africana de Matobo se encuentra presidía desde tiempo atrás por Zuwanie (Earl Cameron), un tipo que inicialmente se había mostrado como un libertador, pero que en los últimos años ha sido señalado como causante de un genocidio en su país, por esto, y ante las presión internacional, decide ir a las Naciones Unidos para dar un discurso y mostrar su posición respecto a los señalamientos que le hacen.

En los días previos al evento, Silvia Broome (Nicole Kidman), una mujer que trabaja como interprete y, casualmente nacida en Matobo, escucha por casualidad como unos hombres están planeando un atentado en la propia Asamblea General de la ONU. Luego de avisar a las autoridades, es contactada por los agentes del servicio secreto Dot Woods (Catherine Keener) y Tobin Keller (Sean Penn).

Ellos comienzan a hacerse cargo del caso y las investigaciones correspondientes, sin embargo, Keller, que se está reincorporando a su trabajo luego de un problema familiar, no se muestra del todo asertivo con la protagonista. El filme se desarrolla entre estas investigaciones y el desenvolvimiento de Silvia los días previos al clímax del discurso.

La película está basada en una historia de Martin Stellman y Brian Ward, el guion fue trabajado por Charles Randolph (Bombshell, 2019), Scott Frank (Logan, 2017) y Steven Zaillian (The Irishman, 2019) y contó con la dirección de Sydney Pollack, de hecho, su última película dirigida, cineasta que tuvo principal repercusión durante los setentas y la primera mitad de los ochentas.

The Interpreter es una muy buena película, la trama logra desenvolverse de buena forma, es trágica y se siente por momentos con cierto ápice épico que gusta, como un buen clásico la época de esplendor de su realizador, no digo que lo sea o que no flaquea en algunos puntos, principalmente en que se enreda más de lo necesario, no parece avanzar en ciertos momentos y es un tanto predecible.

Sin embargo, en su totalidad el filme es bastante efectivo y cuenta con una de las mejores secuencias de tensión de, quizá, la primera década del siglo XXI, refiriéndome a la secuencia del autobús, donde hay un gran manejo emocional y de nerviosismo, incluso más que el clímax sobre el cierre de la película, que es igual de bueno, aunque un tanto largo.

Otro de los puntos altos es el elenco, en su totalidad están muy bien y de hecho es de lujo, Kidman lleva el peso de buena forma compartido con Sean Penn del que no hay mucho que decir, en un registro que para él es muy cómodo y no le ofrece mayores complicaciones, como el agente atormentado, pero es un privilegio verlo actuar especialmente pensando en que no ha estado tan activo últimamente.

En síntesis, un largometraje bastante efectivo, que, aunque no es el punto central, suelta ideas y toma como base la historia de un país ficticio africano que bien se puede trasladar a muchísimos países de este continente que tras liberarse cayeron en cruentas dictaduras y guerras civiles que continúan, en muchos casos, desangrándolos aún hoy en día.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de febrero de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el nuevo siglo, los pacíficos kikuyus de Sidney Pollack se transformaron en niños asesinos. James Newton Howard sustituyó a John Barry y Nicole Kidman sustituyó a Meryl Streep.
Edmond Zuwanie, oscuro dirigente de Matobo, va a ser eliminado. Pero la intérprete, que acepta que la vida no es justa, que piensa que la venganza es una actitud cobarde, necesita salvarle la vida.
LA INTÉRPRETE engancha en seguida. En primer lugar porque la trama es interesante, y en segundo término porque, a pesar de que la Kidman y Sean Penn no pegan ni con cola, la presencia en pantalla grande de la rubiaza australiana y del carismático californiano, siquiera cada uno por su lado, es siempre un reclamo de proporciones siderales.
Buena, esta última obra dirigida por Sidney Pollack. Un Sidney Pollack que cambió a los kikuyu y a John Barry por la Organización de las Naciones Unidas y que marchó, tres años después, a reunirse de nuevo con Isak Dinesen y Denys Finch Hatton.
PROT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow