FleabagSerie
2016 

Phoebe Waller-Bridge (Creadora), Harry Bradbeer ...
7,8
21.207
Serie de TV. Comedia
Serie de TV (2016-2019). 12 episodios. 2 temporadas. Fleabag es una joven londinense de 30 años, directa y descarada, que pasa por una crisis vital tras perder a su mejor amiga. Su actitud es inconformista, se acuesta con todo el que se acerca a ella, intenta no pedir dinero a su hermana Claire y se niega a llevar de una vez una vida independiente y madura. Sin reparos, la protagonista desafía al espectador que quiera plantearse ... [+]
22 de septiembre de 2019
22 de septiembre de 2019
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La dramaturga y comediante británica Phoebe Waller-Bridge ha irrumpido con fuerza en el mundo del cine y las series escribiendo y protagonizando "Crashing", creando la aclamada serie "Killing Eve" y hasta apareciendo en Star Wars, pero la carta de presentación de esta prometedora actriz y guionista es una de las comedias (O tragicomedias) más imaginativas, originales y únicas que ha parido la BBC (Con la colaboración de Prime Video). Así que si quieres saber de donde ha salido Phoebe Waller-Bridge te recomiendo encarecidamente que disfrutas de "Fleabag".
Fleabag (Phoebe Waller-Bridge) es una joven sarcástica, irreverente y sin pelos en la lengua que no pasa por su mejor momento: Su negocio es un fracaso, su mejor amiga (Jenny Rainsford) ha muerto, ha roto con su novio (Hugh Skinner) y su familia la odia. Mediante su loca mirada, observamos a Fleabag intentar disfrutar de la vida o al menos de no desmoronarse junto a ella.
La serie aún siendo etiquetada como comedia presenta más drama y crueldad que muchos otros "dramas" televisivos, eso sí, los momentos cómicos son hilarantes; los personajes son odiosos o desgraciados lo que los convierte en personajes que en cierto modo reconocemos, los guiones de Waller-Bridge son sublimes y las constantes roturas de la cuarta pared por parte de Fleabag son geniales; respecto al tema actoral, Phoebe Waller-Bridge lo borda y el resto de actores cumplen con creces (Destacan la magnifica Olivia Colman como la odiosa madrina de la protagonista y el siempre genial Andrew Scott como un cura pirado). Además, la serie es corta y se ve en un suspiro, pero no por eso es menos brutal.
En resumén, una tragicomedia perfecta que propició el despegue de una de las mentes creativas más prometedoras del panorama actual, espero con ansias el nuevo proyecto de Waller-Bridge.
Fleabag (Phoebe Waller-Bridge) es una joven sarcástica, irreverente y sin pelos en la lengua que no pasa por su mejor momento: Su negocio es un fracaso, su mejor amiga (Jenny Rainsford) ha muerto, ha roto con su novio (Hugh Skinner) y su familia la odia. Mediante su loca mirada, observamos a Fleabag intentar disfrutar de la vida o al menos de no desmoronarse junto a ella.
La serie aún siendo etiquetada como comedia presenta más drama y crueldad que muchos otros "dramas" televisivos, eso sí, los momentos cómicos son hilarantes; los personajes son odiosos o desgraciados lo que los convierte en personajes que en cierto modo reconocemos, los guiones de Waller-Bridge son sublimes y las constantes roturas de la cuarta pared por parte de Fleabag son geniales; respecto al tema actoral, Phoebe Waller-Bridge lo borda y el resto de actores cumplen con creces (Destacan la magnifica Olivia Colman como la odiosa madrina de la protagonista y el siempre genial Andrew Scott como un cura pirado). Además, la serie es corta y se ve en un suspiro, pero no por eso es menos brutal.
En resumén, una tragicomedia perfecta que propició el despegue de una de las mentes creativas más prometedoras del panorama actual, espero con ansias el nuevo proyecto de Waller-Bridge.
30 de septiembre de 2019
30 de septiembre de 2019
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que maravilla.
Fleabag va a mil por hora. Y no da tregua. Tu cerebro procesa la serie con una sonrisa constante, y aunque estes agotado al final del capítulo quieres mas. Tiene el realismo de The Wire pero en clave chica inglesa ''pijita": soledad, adicción al sexo, neurosis interminables entre familiares, fracaso laboral, ''postureo''. Y sobretodo eso, postureo. Porque Fleabag va de eso, de falsedad. De todos los trajes y mascaras que nos fabricamos, los dramas que nos montamos y que sano es reírse de ello.
Jamás antes he votado con un 10 una serie de humor. Es mas, las suelo rechazar. Por poner un ejemplo justo antes le di una oportunidad a la de Ricky Gervaise, "After life", y casi por pena (y por lo maja que es la perra que le acompaña) le puse a After life un 6.
Algo curioso por cierto de la serie es que como ''hombre'' te puedes ver reflejado en este personaje de mujer, hipersexualizado. Vaya un abordaje a la hipersexualización actual y al idealismo por el follar. Y como dice el dicho en catalan (no se de done proviene): "Folleu folleu que el món s'acaba". Vaya, "follar follar que el mundo se acaba" (espero que me lo permita el equipo de la web que es una palabra un tanto malsonante, pero es que el dicho es así). Vaya la sensación que me ha dado su personaje es que es mucho mas complejo que la addicción al sexo. Pero curiosamente es el follar lo que acaba con ella y sus relaciones.
En fin ,te atrapa , aun estoy en shock.
Fleabag va a mil por hora. Y no da tregua. Tu cerebro procesa la serie con una sonrisa constante, y aunque estes agotado al final del capítulo quieres mas. Tiene el realismo de The Wire pero en clave chica inglesa ''pijita": soledad, adicción al sexo, neurosis interminables entre familiares, fracaso laboral, ''postureo''. Y sobretodo eso, postureo. Porque Fleabag va de eso, de falsedad. De todos los trajes y mascaras que nos fabricamos, los dramas que nos montamos y que sano es reírse de ello.
Jamás antes he votado con un 10 una serie de humor. Es mas, las suelo rechazar. Por poner un ejemplo justo antes le di una oportunidad a la de Ricky Gervaise, "After life", y casi por pena (y por lo maja que es la perra que le acompaña) le puse a After life un 6.
Algo curioso por cierto de la serie es que como ''hombre'' te puedes ver reflejado en este personaje de mujer, hipersexualizado. Vaya un abordaje a la hipersexualización actual y al idealismo por el follar. Y como dice el dicho en catalan (no se de done proviene): "Folleu folleu que el món s'acaba". Vaya, "follar follar que el mundo se acaba" (espero que me lo permita el equipo de la web que es una palabra un tanto malsonante, pero es que el dicho es así). Vaya la sensación que me ha dado su personaje es que es mucho mas complejo que la addicción al sexo. Pero curiosamente es el follar lo que acaba con ella y sus relaciones.
En fin ,te atrapa , aun estoy en shock.
6 de octubre de 2019
6 de octubre de 2019
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor serie que he visto en lo que va de año. Lástima que solo tenga dos temporadas.
Risas garantizadas. Waller Bridge es una cómica nata con un carisma arrollador y una expresiones faciales que transmiten sin necesidad de decir una sola palabra.
Impresionante.
Risas garantizadas. Waller Bridge es una cómica nata con un carisma arrollador y una expresiones faciales que transmiten sin necesidad de decir una sola palabra.
Impresionante.
30 de mayo de 2020
30 de mayo de 2020
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
—El arte en sus múltiples formas puede no gustar o sí—.
La chica que relata de forma clara y directa su propia realidad se llama Fleabag (mismo nombre que da título a la serie) y en un principio cuando ves mostrar sus artes mezquinas, abiertamente y sin pudor, piensa que es un toque de humor que forma parte del personaje pero su comportamiento egoísta es tan exagerado, tan canalla, y desvergonzado, que cuesta empatizar con la protagonista. Su relato diario es la satisfacción del placer erótico encarnado en el acto sexual o la simple satisfacción que pensar en ello le produce. Un ninfomanismo que abraza obsesivamente al no saberse amar ella a sí misma. Una mujer que salta a la vista de forma peculiar, porque maneja como nadie el atrevimiento demostrando un descaro monumental lleno de naturalidad, al decir siempre lo que piensa, de una forma punzante, mirando fijamente a la cámara. Acertando y errando a la vez. Ella habla al espectador para que este sea cómplice de sus desventuras y es esa circunstancia lo que hace que el personaje que encarna la actriz Phoebe Waller-Bridge sea tremendamente humano.
Esta actriz, también guionista y directora de cine, todo en uno en esta serie, consigue a través de una inteligente y delirante ejecución de los acontecimientos, con un estilo muy personal, que la historia de Fleabag sea seguida con atención, puesto que cualquier detalle es transcendente en el relato, bien sea para lograr hacernos sonreír con su humor caótico o por el contrario hacernos llorar por ese inmenso vacío que la atrapa. Lo mejor de todo es que al final te encariñas con ella por lo icónica que es.
Este es un decálogo, donde el feminismo camina sin corset, que no pide ni permiso ni perdón, de ser o querer, de vivir o sobrevivir.
—Magnifica serie capaz de hacer de tu mente un cuadro—.
La chica que relata de forma clara y directa su propia realidad se llama Fleabag (mismo nombre que da título a la serie) y en un principio cuando ves mostrar sus artes mezquinas, abiertamente y sin pudor, piensa que es un toque de humor que forma parte del personaje pero su comportamiento egoísta es tan exagerado, tan canalla, y desvergonzado, que cuesta empatizar con la protagonista. Su relato diario es la satisfacción del placer erótico encarnado en el acto sexual o la simple satisfacción que pensar en ello le produce. Un ninfomanismo que abraza obsesivamente al no saberse amar ella a sí misma. Una mujer que salta a la vista de forma peculiar, porque maneja como nadie el atrevimiento demostrando un descaro monumental lleno de naturalidad, al decir siempre lo que piensa, de una forma punzante, mirando fijamente a la cámara. Acertando y errando a la vez. Ella habla al espectador para que este sea cómplice de sus desventuras y es esa circunstancia lo que hace que el personaje que encarna la actriz Phoebe Waller-Bridge sea tremendamente humano.
Esta actriz, también guionista y directora de cine, todo en uno en esta serie, consigue a través de una inteligente y delirante ejecución de los acontecimientos, con un estilo muy personal, que la historia de Fleabag sea seguida con atención, puesto que cualquier detalle es transcendente en el relato, bien sea para lograr hacernos sonreír con su humor caótico o por el contrario hacernos llorar por ese inmenso vacío que la atrapa. Lo mejor de todo es que al final te encariñas con ella por lo icónica que es.
Este es un decálogo, donde el feminismo camina sin corset, que no pide ni permiso ni perdón, de ser o querer, de vivir o sobrevivir.
—Magnifica serie capaz de hacer de tu mente un cuadro—.
22 de marzo de 2020
22 de marzo de 2020
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mirada íntima y honesta que nos guía a la devastada interioridad de una mujer mediante sus relaciones personales, especialmente con su hermana y su amiga recientemente muerta. Psicológicamente relevante, de un dramatismo poderoso con actuaciones impresionantes. No hay muchas series así, es buena en todos los niveles.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here