Tiempos modernos
1936 

8,6
64.451
Comedia
Extenuado por el frenético ritmo de la cadena de montaje, un obrero metalúrgico acaba perdiendo la razón. Después de recuperarse en un hospital, sale y es encarcelado por participar en una manifestación en la que se encontraba por casualidad. En la cárcel, también sin pretenderlo, ayuda a controlar un motín, gracias a lo cual queda en libertad. Una vez fuera, reemprende la lucha por la supervivencia en compañía de una joven huérfana a ... [+]
23 de julio de 2009
23 de julio de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Charles Chaplin creaba en 1936 esta película tan divertida como profunda en su trasfondo. Tiempos modernos es una parodia considerablemente realista de las consecuencias de la gran depresión y de la industrialización en su máxima experesión, hasta el punto de haber sido usada más de una vez como material didáctico en más de una escuela que trate el tema. Quizá, elevarla a estos niveles sea más que exagerado, pero las continuas referencias a la situación política y económica de un país la hace un buen reflejo (siempre parodiado, claro está) de la sociedad norteamericana tras la crisis económica.
Sin duda, las cuestiones laborales son las que más tienen presencia en esta cinta, siendo la explotación laboral y desmedida el tema principal. La situación es tal, que se nos deja ver que ingresar en la cárcel es algo positivo comparándolo con la explotación laboral y el mundo exterior. En una duración escasa hay multitud de trabajos, de los cuales el trabajador protagonista siempre sale mal parado, y todo fluye como si de una propia cadena de montaje se tratara.
La película pasará a la historia por sus minutos iniciales en la cadena de montaje (que recordará a más de uno a Metrópolis), donde la crítica es evidente. La deshumanización del trabajador frente al dueño capitalista y opresor, que cuida bien poco las relaciones humanas y por supuesto las condiciones laborales (llevados hasta el máximo con la posibilidad de adquirir una máquina que elimine el tiempo de descanso para el almuerzo). Cuestiones como recursos humanos o motivación del trabajador eran algo inexistente, y en la película así se puede ver, siendo cada trabajador una pieza más de la maquinaria, explotable hasta la saciedad y con unos trabajos mecánicos a más no poder.
Todas estas cuestiones se pueden ver a lo largo de toda la película, que exprime la sociedad y sobre todo el sistema en pocos minutos de rodaje con un humor característico que ha envejecido bastante bien. Un ejemplo de una película que cinematográficamente está bien, pero que su poder como crítica social eclipsa totalmente cualquiera de sus otras artes.
Sin duda, las cuestiones laborales son las que más tienen presencia en esta cinta, siendo la explotación laboral y desmedida el tema principal. La situación es tal, que se nos deja ver que ingresar en la cárcel es algo positivo comparándolo con la explotación laboral y el mundo exterior. En una duración escasa hay multitud de trabajos, de los cuales el trabajador protagonista siempre sale mal parado, y todo fluye como si de una propia cadena de montaje se tratara.
La película pasará a la historia por sus minutos iniciales en la cadena de montaje (que recordará a más de uno a Metrópolis), donde la crítica es evidente. La deshumanización del trabajador frente al dueño capitalista y opresor, que cuida bien poco las relaciones humanas y por supuesto las condiciones laborales (llevados hasta el máximo con la posibilidad de adquirir una máquina que elimine el tiempo de descanso para el almuerzo). Cuestiones como recursos humanos o motivación del trabajador eran algo inexistente, y en la película así se puede ver, siendo cada trabajador una pieza más de la maquinaria, explotable hasta la saciedad y con unos trabajos mecánicos a más no poder.
Todas estas cuestiones se pueden ver a lo largo de toda la película, que exprime la sociedad y sobre todo el sistema en pocos minutos de rodaje con un humor característico que ha envejecido bastante bien. Un ejemplo de una película que cinematográficamente está bien, pero que su poder como crítica social eclipsa totalmente cualquiera de sus otras artes.
19 de octubre de 2010
19 de octubre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Charles Spencer Chaplin un maestro del cine, una maravilla.”Chaplin era un hombre de su tiempo que crecía con esté. Ningún acontecimiento le era ajeno, ningún sufrimiento humano. Fue solidario con los trabajadores y humilde con el mundo nunca venció el miedo pero gracias a su sensibilidad y arte logro superarlo” (Catedral De Papel Ángel Lombardi). Chaplin en cada una de sus películas tiene como tema la pobreza, el desempleo la tristeza solo que lo transmite de una manera hermosa, a “Tiempos Modernos” le toco el Capitalismo salvaje de los Estados Unidos, el crash financiero de 1929, miles de trabajadores despedidos, sin hogar, sin un pan que comer, este gran problema lo presenta Chaplin en esta gran obra de arte; como siempre su actuación es inmejorable, la actuación Paulette Goddard también es excelsa, de verdad que es muy difícil encontrar error alguno en “Tiempos Modernos” es precisa, es bella, es magnífica, este film nos transporta al reino de la belleza. Sigo pensando que Chaplin todavía merece más el vive ente nosotros es un alma pura, es un alma libre. Sin ninguna duda esta es una de sus grandes obras maestras. “Me muero una vez mas; me he muerto ya tan a menudo…Mi mañana está en vuestras manos”. (Ángel Lombardi Catedral De Papel) .Viva Chaplin
9 de noviembre de 2010
9 de noviembre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi esta película la primera vez, hace años, me encantó a más no poder; tres años después ya la he visto unas 30 veces y me sigue encantando. ¡Ya sé que suena soso! Pero tras leer algunas críticas aquí presentes sobre este film, siento que mi inspiración no es capaz de superarlas, por falta de técnica y cultura cinéfila. Todos los que la hayan visto conocen (y los que no lo sabrán de oídas) el mensaje universal de esta película, sobre la crudeza del mundo laboral en los paises capitalistas, mostrado de genial manera. Así que, para evitar que me tachen de vacuo y poco original, haré algo que siempre se me dio bien: ¡Resaltar detalles y hacer alarde de imaginación! Y dejaré el análisis del argumento y la técnica para los que son más sabios que yo, que los hay a mares.
El señor Charlotte, treintón con aires niños, conquista a una Paulette Goddard aparentemente adolescente, con esa belleza espontánea que enamora más que ninguna otra (agradezco que el film sea mudo, para no desvelar la voz de la actriz, mucho más madura que su personaje). A tal belleza (que la actriz nunca volvió a manifestar tan fuertemente) pocas pueden aspirar. Katherine Hepburn ("La fiera de mi niña"), Marylin Monroe ("La tentación vive arriba") o Audrey Hepburn ("Desayuno con diamantes") son tres ejemplos icónicos de actrices que recogieron el legado de Paulette Goddard, y con él conquistaron a su público.
Sólo por la genial interacción entre los dos protagonistas van 5 de mis nueve puntos para esta cinta. Más 2 por la genial interpretación de Chaplin. Sólo dos por ser como es estereotipada, aunque llena por sí misma toda la pantalla, algo que debe al ingenioso guión que la complementa, por el que le doy un punto más. El último se lo doy a la música (especialmente al tema "Smile", que suena en las escenas de amor).
Ya sé, ya. Falta el último punto, ¿por qué no dárselo a mi película favorita y coronarla en la cima? Señores, esta creación humana tiene, como todos lso humanos, sus virtudes y sus defectos; no creo que exista ninguna película digna de merecer un 10 absoluto, hablando de forma pragmática. Por sacar defectos de esta, diría que adolece de lo mismo que todas las cintas mudas: sucesión de escenas como sketches que parecen desconectadas de la trama y que llegan a confundir y a aburrir, ¡cámara rápida que termina poniéndote nerviosísimo! Y excesiva simplicidad a la hora de desarrollar el tema, en este caso, el del mundo alboral.
Y no digo más por que se me parte el corazón, ¡porque yo amo a esta película y al cine mudo sobre todas las cosas!
http://cartasbestiabella.blogspot.com/
El señor Charlotte, treintón con aires niños, conquista a una Paulette Goddard aparentemente adolescente, con esa belleza espontánea que enamora más que ninguna otra (agradezco que el film sea mudo, para no desvelar la voz de la actriz, mucho más madura que su personaje). A tal belleza (que la actriz nunca volvió a manifestar tan fuertemente) pocas pueden aspirar. Katherine Hepburn ("La fiera de mi niña"), Marylin Monroe ("La tentación vive arriba") o Audrey Hepburn ("Desayuno con diamantes") son tres ejemplos icónicos de actrices que recogieron el legado de Paulette Goddard, y con él conquistaron a su público.
Sólo por la genial interacción entre los dos protagonistas van 5 de mis nueve puntos para esta cinta. Más 2 por la genial interpretación de Chaplin. Sólo dos por ser como es estereotipada, aunque llena por sí misma toda la pantalla, algo que debe al ingenioso guión que la complementa, por el que le doy un punto más. El último se lo doy a la música (especialmente al tema "Smile", que suena en las escenas de amor).
Ya sé, ya. Falta el último punto, ¿por qué no dárselo a mi película favorita y coronarla en la cima? Señores, esta creación humana tiene, como todos lso humanos, sus virtudes y sus defectos; no creo que exista ninguna película digna de merecer un 10 absoluto, hablando de forma pragmática. Por sacar defectos de esta, diría que adolece de lo mismo que todas las cintas mudas: sucesión de escenas como sketches que parecen desconectadas de la trama y que llegan a confundir y a aburrir, ¡cámara rápida que termina poniéndote nerviosísimo! Y excesiva simplicidad a la hora de desarrollar el tema, en este caso, el del mundo alboral.
Y no digo más por que se me parte el corazón, ¡porque yo amo a esta película y al cine mudo sobre todas las cosas!
http://cartasbestiabella.blogspot.com/
19 de julio de 2012
19 de julio de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personalmente es cierto que no puedo dar una descripción meramente técnica de la película ya que de cine a nivel profesión no entiendo. Lo que si puedo decir y digo que al igual que otras incluida sobre todo "El gran dictador" esta obra no sólo me encantó sino que se convirtió en una de mis favoritas, y fue ahí donde por cierto encontré a una de mis actrices igualmente favoritas Paulette Goddard sin lugar a dudas. Con respecto al film en cuestión la trama cómica es impresionante con unos juegos de humor al más puro slapstick que sólo maestros como él sabrían ejecutar, es una película grácil en contenidos, gráfica en cuanto a momentos de crisis económicas o financieras como ocurre ahora, desde también la perspectiva de la falta de trabajo y la recreación de fábulas y positivismo ante tan horrible situación. sin lugar a dudas una gran película
6 de agosto de 2013
6 de agosto de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiempos modernos de Charles Chaplin, es una comedia dramática, que satiriza la explotación del hombre con las máquinas, y que es considerada por muchos un film de culto. Dirigida con un ritmo dinámico y a su modo personal, es su última cinta muda en un momento en el que el cine sonoro estaba a pleno rendimiento, logrando un trabajo impecable y maravilloso.
El guión, escrito por el mismo Chaplin al igual que la música, es cercano y conmovedor, haciendo gran crítica del capitalismo excesivo con sarcasmo, de modo que su argumento es hilarante y divertido de principio a fin, provocando risas a todos los públicos.
Las actuaciones, son brillantes, tanto en el caso de Chaplin, como en el de Paulette Goddard, interpretando con personalidad y carisma, totalmente convincentes y emotivos. Con vestuarios y caracterizaciones evocando miseria y humildad, aunque también jocosidad, no solo con los vestuarios y caracterizaciones, sino también con gestos.
Musicalmente, es rápida y estimulante, sello del propio Chaplin para hacerla hilarante en su acompañamiento de la acción, y también es encantadora y magistral en su primer momento sonoro, cantando una canción conocida, pero con una letra sin sentido. Y de nuevo, usando una narrativa visual digna de elogio y admiración por ser muy expresiva y apropiada, sin necesidad de diálogos para divertir y llegar directamente al corazón.
Para terminar, destacar algunos planos y movimientos de cámara ingeniosos e inteligentes para la época. Por lo que sin duda, es una obra inmortal y esencial dentro del séptimo arte, de la comedia y del cine mudo, por maravillar y enternecer con encanto, al público a su manera de hacer magia con gestos, dando gran emotividad a un trabajo perfecto, y considerado por muchos como por ejemplo un servidor... como uno de los mejores de la historia.
El guión, escrito por el mismo Chaplin al igual que la música, es cercano y conmovedor, haciendo gran crítica del capitalismo excesivo con sarcasmo, de modo que su argumento es hilarante y divertido de principio a fin, provocando risas a todos los públicos.
Las actuaciones, son brillantes, tanto en el caso de Chaplin, como en el de Paulette Goddard, interpretando con personalidad y carisma, totalmente convincentes y emotivos. Con vestuarios y caracterizaciones evocando miseria y humildad, aunque también jocosidad, no solo con los vestuarios y caracterizaciones, sino también con gestos.
Musicalmente, es rápida y estimulante, sello del propio Chaplin para hacerla hilarante en su acompañamiento de la acción, y también es encantadora y magistral en su primer momento sonoro, cantando una canción conocida, pero con una letra sin sentido. Y de nuevo, usando una narrativa visual digna de elogio y admiración por ser muy expresiva y apropiada, sin necesidad de diálogos para divertir y llegar directamente al corazón.
Para terminar, destacar algunos planos y movimientos de cámara ingeniosos e inteligentes para la época. Por lo que sin duda, es una obra inmortal y esencial dentro del séptimo arte, de la comedia y del cine mudo, por maravillar y enternecer con encanto, al público a su manera de hacer magia con gestos, dando gran emotividad a un trabajo perfecto, y considerado por muchos como por ejemplo un servidor... como uno de los mejores de la historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here