Tiempos modernos
1936 

8,6
64.452
Comedia
Extenuado por el frenético ritmo de la cadena de montaje, un obrero metalúrgico acaba perdiendo la razón. Después de recuperarse en un hospital, sale y es encarcelado por participar en una manifestación en la que se encontraba por casualidad. En la cárcel, también sin pretenderlo, ayuda a controlar un motín, gracias a lo cual queda en libertad. Una vez fuera, reemprende la lucha por la supervivencia en compañía de una joven huérfana a ... [+]
7 de enero de 2007
7 de enero de 2007
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi en la asignatura de Historia, como un documento a analizar. Presenta una crítica de la época de aquellos tiempos ( por aquel entonces eran modernos ), en donde vemos como el personaje de Charlot las pasa canutas continuamente para sobrevivir y vemos su relación con la preciosa mujer, también en la misma situación que él.
Destaco que, a pesar de ya existir el sonido, una de las curiosidades de la película es que sigue rodandose en mudo, excepto los sonidos y algunos diálogos ( los del jefe, las canciones,... ). Eso sí, fue la primera vez que yo al menos escuché la original voz de Chaplin. No te aburres en ningún momento, te hace reflexionar sobre la dura vida en aquellos tiempos ( y en algunos sitios todavía ocurre, por desgracia ). Una muestra de que ya el cine actual no es como el de antes, ya que ahora se basa en copiar lo ya hecho, no existen apenas ideas originales.
En total, con todo, le pongo un 9. Además, así no le baja esa preciosa nota de 8'8 que tiene.
Destaco que, a pesar de ya existir el sonido, una de las curiosidades de la película es que sigue rodandose en mudo, excepto los sonidos y algunos diálogos ( los del jefe, las canciones,... ). Eso sí, fue la primera vez que yo al menos escuché la original voz de Chaplin. No te aburres en ningún momento, te hace reflexionar sobre la dura vida en aquellos tiempos ( y en algunos sitios todavía ocurre, por desgracia ). Una muestra de que ya el cine actual no es como el de antes, ya que ahora se basa en copiar lo ya hecho, no existen apenas ideas originales.
En total, con todo, le pongo un 9. Además, así no le baja esa preciosa nota de 8'8 que tiene.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor, las escenas en el centro comercial y en el restaurante. La que arma Charlot como camarero y el espectáculo que dio cantando, inolvidables. Original la escena en el que acaba atrapado dentro de la maquinaria industrial y en las poleas agarrado.
12 de febrero de 2011
12 de febrero de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film nos muestra como el capitalismo se ve impulsado por el trabajador que es explotado en una empresa para lograr producir más en menor tiempo dejando de comer bien y sin descansar, y nos muestra claramente la destrucción del hombre y la mujer, la ambición del ser humano por conseguir más y dañar sin importar a otros en cuanto a su salud, el capitalismo lo único que quiere es mecanizar hasta terminar volviendo loco a la persona que ha sido violada en cuanto a sus derechos humanos siendo explotado vilmente para conseguir poco de lo que gana por un monstruo capitalista como se puede llamar.
15 de enero de 2006
15 de enero de 2006
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Verdadera gozada para el espectador esta película del Chaplin más genial. Como los usuarios de esta página tienen numerosísimas críticas que lo dicen todo, no voy a ser el pelma que suelte un discurso para no decir nada nuevo. Una verdadera maravilla, para resumir mi impresión.
2 de julio de 2007
2 de julio de 2007
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra genialidad de Charles Chaplin donde critica, como siempre, en forma de humor, el estrés, la opresión y la impotencia a la que se ve sometido el trabajador.
Los gags son memorables y escenas como la de la improvisada canción de Chaplin magníficas.
Una crítica imperecedera, que no pierde fuerza y sigue siendo hilarante.
Los gags son memorables y escenas como la de la improvisada canción de Chaplin magníficas.
Una crítica imperecedera, que no pierde fuerza y sigue siendo hilarante.
12 de febrero de 2009
12 de febrero de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prácticamente a caballo entre el cine mudo y el cine sonoro, el gran Charles Chaplin nos ofrecía un relato algo más largo de lo habitual de su personaje más conocido, Charlot.
En esta ocasión, Chaplin nos muestra las peripecias de su personaje como empleado de una fábrica moderna y mecanizada. Evidentemente, el director no desaprovecha la ocasión para hacerle pasar un calvario a Charlot a costa de la excesiva automatización y mecanización de las industrias.
Pero bajo las risas se oculta un trasfondo amargo e incluso pesimista. Chaplin nos enseña un mundo empresarial que deshumaniza al empleado, mensaje incluso válido para nuestros tiempos. Más que realizar un film contra el capitalismo, el mensaje crítico que contiene el film es más bien de caracter social ya que lo que viene a criticar son las condiciones de vida a que se ven sometidos los obreros. Eso si, nadie como Chaplin para hacer reir sobre un tema tan serio, lleno de escenas memorables. A pesar que técnicamente el film podia tener sonido, su director apenas utilizó el sonido, excepto en ocasiones puntuales, demostrando además como se puede hacer una película de larga duración sin necesidad que sus personajes estén hablando continuamente.
La planificación de las escenas son perfectas, la historia ha quedado para la posteridad como una crítica profunda al sistema taylorista basado en las cadenas de montaje, y a pesar de ello consiguió que el público saliera riendo del cine. Todo un maestro del cine.
En esta ocasión, Chaplin nos muestra las peripecias de su personaje como empleado de una fábrica moderna y mecanizada. Evidentemente, el director no desaprovecha la ocasión para hacerle pasar un calvario a Charlot a costa de la excesiva automatización y mecanización de las industrias.
Pero bajo las risas se oculta un trasfondo amargo e incluso pesimista. Chaplin nos enseña un mundo empresarial que deshumaniza al empleado, mensaje incluso válido para nuestros tiempos. Más que realizar un film contra el capitalismo, el mensaje crítico que contiene el film es más bien de caracter social ya que lo que viene a criticar son las condiciones de vida a que se ven sometidos los obreros. Eso si, nadie como Chaplin para hacer reir sobre un tema tan serio, lleno de escenas memorables. A pesar que técnicamente el film podia tener sonido, su director apenas utilizó el sonido, excepto en ocasiones puntuales, demostrando además como se puede hacer una película de larga duración sin necesidad que sus personajes estén hablando continuamente.
La planificación de las escenas son perfectas, la historia ha quedado para la posteridad como una crítica profunda al sistema taylorista basado en las cadenas de montaje, y a pesar de ello consiguió que el público saliera riendo del cine. Todo un maestro del cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here