Dogville
7,5
69.629
Drama. Thriller
Grace llega al remoto pueblo de Dogville huyendo de una banda de gángsters. Persuadidos por las palabras de Tom, que se ha erigido en portavoz de la comunidad, los vecinos se avienen a ocultarla. Grace, a cambio, trabaja para ellos. Sin embargo, cuando Dogville sea sometido a una intensa vigilancia policial para dar con la fugitiva, sus habitantes exigirán a Grace otros servicios que les compensen del peligro que corren al darle cobijo. ... [+]
3 de junio de 2024
3 de junio de 2024
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra basada de Lars von Trier en una parábola sencilla con un giro final magistral, de necesario vionado.
Yo viví un Dogville con 19 años salvando las distancias. Yo tenía 19 años y estaba pasando una situación familiar brutal y fui una temporada con un tío de un pueblucho de Guadalajara y le trabajé gratis a cambio de la comida, esperando que me defendería frente a mi padre y a una madrastra mezquina, cosa que al final jamás hizo.
Al final rompí con mi padre para siempre, y pensé que mi tío sentiría algo de culpa por no interceder a mi favor, pero años después con mi padre recientemente muerto (no llamé ni a su familia por el funeral) volví al pueblo y para mi sorpresa no sólo no sentía culpa,sino que había distorsionado el pasado y él no solo nos había hecho favores a nosotros sino que nunca se los habíamos devuelto. Me quedé alucinando. El ser humano es así: egoísta, desagradecido y yendo de víctima.
Von Trier ha hecho una parábola sencillísima en blanco y negro y esquemática de como son la mayoría de los seres humanos, no solo del capitalismo y del vivir en sociedad, que te cobra los supuestos favores con trabajo a destajo y con todos los favores que puedas darles, desde sexo hasta conocimientos. (Sí se pueden hacer todavía obras maestras absolutas con tramas sencillas y lineales).
Las actuaciones me han encantado, de hecho una snob como Nicole Kidman ha sabido interpretar la humillación callada y la suficiencia que debió sufrir su personaje.
Yo viví un Dogville con 19 años salvando las distancias. Yo tenía 19 años y estaba pasando una situación familiar brutal y fui una temporada con un tío de un pueblucho de Guadalajara y le trabajé gratis a cambio de la comida, esperando que me defendería frente a mi padre y a una madrastra mezquina, cosa que al final jamás hizo.
Al final rompí con mi padre para siempre, y pensé que mi tío sentiría algo de culpa por no interceder a mi favor, pero años después con mi padre recientemente muerto (no llamé ni a su familia por el funeral) volví al pueblo y para mi sorpresa no sólo no sentía culpa,sino que había distorsionado el pasado y él no solo nos había hecho favores a nosotros sino que nunca se los habíamos devuelto. Me quedé alucinando. El ser humano es así: egoísta, desagradecido y yendo de víctima.
Von Trier ha hecho una parábola sencillísima en blanco y negro y esquemática de como son la mayoría de los seres humanos, no solo del capitalismo y del vivir en sociedad, que te cobra los supuestos favores con trabajo a destajo y con todos los favores que puedas darles, desde sexo hasta conocimientos. (Sí se pueden hacer todavía obras maestras absolutas con tramas sencillas y lineales).
Las actuaciones me han encantado, de hecho una snob como Nicole Kidman ha sabido interpretar la humillación callada y la suficiencia que debió sufrir su personaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuesta creerse que un personaje esté dispuesto a llegar a esas cotas de humillación, pero el personaje habrá visto las consecuencias de pertenecer a la Mafia y consideraría que compensaría de sobra.
El giro final es como algunos querrían quería que fuera la vida con una “venganza justa”.El problema es que en la vida real al final no hay ningún tipo de venganza ni de justicia.
El giro final es como algunos querrían quería que fuera la vida con una “venganza justa”.El problema es que en la vida real al final no hay ningún tipo de venganza ni de justicia.
23 de enero de 2022
23 de enero de 2022
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obviando la mamarrachada del teatrillo sin atrezo, que puede llegar hasta a caer en gracia, lo que queda no es mas que una historia simplona con ínfulas y unos personajes que actúan de forma surrealista y ridículamente inverosímil mientras mantienen una mirada muerta e inexpresiva.
Pero nada comparado con las cuatro pinceladas risiblemente poco efectistas de filosofastro barato con las que pretende hacer creer a un inculto espectador que está viendo algo realmente profundo
Si eres de esos a los que puedes servirle vino de brick en una copa bonita y ellos mismos se encargan de encontrar los "delicados taninos afrutados" este es tu tipo de cine, pero déjame que te cuente un secreto:
No te ha gustado, deja de fingir.
No eres inteligente porque te guste.
Los demás no van a pensar que lo eres porque finjas que te guste.
Lo que has visto no es profundo, no es complejo, no es arte, es parafernalia pretenciosa.
Lo que has visto no es filosofía, ni plantea dilemas morales de ninguna clase.
Si tienes dudas sobre esto ultimo ve a una biblioteca y le una pagina del Leviatán de Hobbes.
Eso sí era filosofía, sé que no has entendido nada.
Ahora puedes leer Ética para Amador.
Es un libro para niños.
Si dejaras a un lado tu actitud y te comportases como una persona normal, con el tiempo te desasnarías y no tendrías que hacer el esfuerzo de parecer listo diciendo que te gustan estas mierdas.
Pero nada comparado con las cuatro pinceladas risiblemente poco efectistas de filosofastro barato con las que pretende hacer creer a un inculto espectador que está viendo algo realmente profundo
Si eres de esos a los que puedes servirle vino de brick en una copa bonita y ellos mismos se encargan de encontrar los "delicados taninos afrutados" este es tu tipo de cine, pero déjame que te cuente un secreto:
No te ha gustado, deja de fingir.
No eres inteligente porque te guste.
Los demás no van a pensar que lo eres porque finjas que te guste.
Lo que has visto no es profundo, no es complejo, no es arte, es parafernalia pretenciosa.
Lo que has visto no es filosofía, ni plantea dilemas morales de ninguna clase.
Si tienes dudas sobre esto ultimo ve a una biblioteca y le una pagina del Leviatán de Hobbes.
Eso sí era filosofía, sé que no has entendido nada.
Ahora puedes leer Ética para Amador.
Es un libro para niños.
Si dejaras a un lado tu actitud y te comportases como una persona normal, con el tiempo te desasnarías y no tendrías que hacer el esfuerzo de parecer listo diciendo que te gustan estas mierdas.
24 de agosto de 2009
24 de agosto de 2009
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay una película que muestre la mezquindad del ser humano, es esta. Después de ver DogVille, uno, al menos yo, me siento un poco más misántropo, un poco más avergonzado de ser persona (si es qué lo soy, entendiendo el termino “persona” como algo afín a los adjetivos cívico y educado). Lar von Trier, con su buen hacer, ha creado, de nuevo, un reflejo siniestro y, lo que es más inquietante, creíble y por lo tanto doloroso, de lo que es nuestra naturaleza humana: arrogante, sucia, egoísta e hipócrita.
Después de ver su anterior largometraje, “bailando en la oscuridad”, pensaba que el director danés ya había alcanzado su cenit, al reflejar con crudeza hasta que punto de miseria espiritual puede llegar el ser humano, pero me equivoqué... es posible que el ser humano no tenga limites en su mezquindad
Obviando la imaginativa, por no decir genial puesta en escena, y el personal sello de Trier a la hora de crear imágenes reales a la par que oscuras (es inquietante que la realidad sea tan siniestra para este director), creando un escenario tan fantástico y teatral como el pueblo de dog ville, donde las casas no tiene paredes, para dejar al desnudo cada detalle de la vida privada de sus habitantes, dejando de lado los evidentes logros formales de Trier, sólo me queda decir, que su principal logro, es la historia que narra, contada con una tremenda objetividad, la cual casi asusta.
Después de ver su anterior largometraje, “bailando en la oscuridad”, pensaba que el director danés ya había alcanzado su cenit, al reflejar con crudeza hasta que punto de miseria espiritual puede llegar el ser humano, pero me equivoqué... es posible que el ser humano no tenga limites en su mezquindad
Obviando la imaginativa, por no decir genial puesta en escena, y el personal sello de Trier a la hora de crear imágenes reales a la par que oscuras (es inquietante que la realidad sea tan siniestra para este director), creando un escenario tan fantástico y teatral como el pueblo de dog ville, donde las casas no tiene paredes, para dejar al desnudo cada detalle de la vida privada de sus habitantes, dejando de lado los evidentes logros formales de Trier, sólo me queda decir, que su principal logro, es la historia que narra, contada con una tremenda objetividad, la cual casi asusta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El argumento es sencillo: Dog Ville es un pueblo de campesinos en las montañas rocosas norteamericanas, donde llega una joven perseguida por mafiosos, la cual aparentemente no es culpable de nada. El pueblo, de gente muy humilde, y en principio bondadosa, se vuelca en ayudar a la joven perseguida: le dan trabajo, escondite y refugio, soporte y manutención, pero, poco a poco, comienza un paulatino abuso por parte de los humildes lugareños. Paulatinamente los hombres empiezan a codiciarla, las mujeres empiezan a odiarla o envidiarla, y en general, todos, de una manera u otra, la explotan, y abusan de su situación de “refugiada”, Abusos que ella soportará con estoicismo, ya que no tiene donde ir. Grace poco a poco terminará siendo la esclava de todos y cada uno de los habitantes de Dogville, incluso esclava de los niños... una espiral de mezquindad, más hiriente si cave, por la naturaleza normal, aparentemente benigna y honrada de todos y cada uno de los personajes, que se van oscureciendo, como la propia Grace... por lo demás, tan sólo decir, que el final, del cual no voy a dar el más mínimo detalle, es literalmente sobrecogedor, el final propio de una obra maestra.
Creo que esta película debería ser casi de visión obligatoria. Nos demuestra que pese a tener buenas intenciones y honrosos propósitos para con nuestros congéneres, no somos las bellísimas personas que decimos o pensamos ser, es más, lo más probable es que seamos interesados y egoístas, y a nadie le gusta ver la dura realidad de uno mismo. ¿Verdad?
… y es que al final los perros son mejores que nosotros, o al menos, mejores que la mayoría de nosotros…
Creo que esta película debería ser casi de visión obligatoria. Nos demuestra que pese a tener buenas intenciones y honrosos propósitos para con nuestros congéneres, no somos las bellísimas personas que decimos o pensamos ser, es más, lo más probable es que seamos interesados y egoístas, y a nadie le gusta ver la dura realidad de uno mismo. ¿Verdad?
… y es que al final los perros son mejores que nosotros, o al menos, mejores que la mayoría de nosotros…
1 de marzo de 2012
1 de marzo de 2012
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dogville es cine.
Dogville es teatro.
Dogville es un cuento.
Dogville es una historia.
Dogville es la imaginación.
Dogville la puedes ver.
Dogville la puedes escuchar.
Dogville la puedes sentir.
Dogville es la vida.
Dogville es un pueblo.
Dogville son las personas.
Dogville es la humanidad.
Dogville es la humillación
Dogville es la interpretación.
Dogville es arte.
Dogville es una obra maestra.
Dogville es teatro.
Dogville es un cuento.
Dogville es una historia.
Dogville es la imaginación.
Dogville la puedes ver.
Dogville la puedes escuchar.
Dogville la puedes sentir.
Dogville es la vida.
Dogville es un pueblo.
Dogville son las personas.
Dogville es la humanidad.
Dogville es la humillación
Dogville es la interpretación.
Dogville es arte.
Dogville es una obra maestra.
31 de enero de 2009
31 de enero de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La clave está al final, y en tanto no se desvele no se comprenderá la autentica esencia de la película.
El escenario es poco común, es sencillo, minimalista en exceso, pero esto hace que nos centremos en la historia, es lo que quiere el director, y vaya si lo consigue, los diálogos, las reflexiones, no perdemos ni una, todas son importantes. Conforme va avanzando, con lentitud, se hace más imprescindible nuestra atención, atención que prestamos sin esfuerzo.
Hay momentos en que el espectador desciende tanto a los infiernos como lo hacen los personajes, te sientes desorientado, hundido, sorprendido otras veces, en fin, no sabes que pensar, se te enredan las ideas en la mente como se ha enredado la historia que ves, y eso que parecía simple.
Singular, exquisita, desgarradora y dramática, va "in crescendo", pero finalmente sabremos que está muy ajustada y controlada, como si hubiese sido "esculpida" segundo a segundo. Bajo mi criterio un 8.4 sobre 10.
El escenario es poco común, es sencillo, minimalista en exceso, pero esto hace que nos centremos en la historia, es lo que quiere el director, y vaya si lo consigue, los diálogos, las reflexiones, no perdemos ni una, todas son importantes. Conforme va avanzando, con lentitud, se hace más imprescindible nuestra atención, atención que prestamos sin esfuerzo.
Hay momentos en que el espectador desciende tanto a los infiernos como lo hacen los personajes, te sientes desorientado, hundido, sorprendido otras veces, en fin, no sabes que pensar, se te enredan las ideas en la mente como se ha enredado la historia que ves, y eso que parecía simple.
Singular, exquisita, desgarradora y dramática, va "in crescendo", pero finalmente sabremos que está muy ajustada y controlada, como si hubiese sido "esculpida" segundo a segundo. Bajo mi criterio un 8.4 sobre 10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here