Promesas del este
2007 

7,4
60.285
Thriller. Drama
El misterioso Nikolai es el chófer de una poderosa familia de la mafia rusa en Londres, un clan liderado por el veterano y frío Semyon y por su hijo Kirill, un tipo inestable muy cercano a Nikolai. Un día en el restaurante de Semyon se presenta Anna, una comadrona de hospital muy afectada por la muerte en el parto de una adolescente rusa. Anna ha decidido buscar a la familia de la chica sirviéndose del diario que ésta dejó escrito en ruso. (FILMAFFINITY) [+]
4 de noviembre de 2007
4 de noviembre de 2007
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas, lo mejor es la interpretación de Mortensen. Realmente, tiene toda la pinta de un mafioso ruso. En el lado opuesto, Vincent Cassel, al que encuentro exagerado, a veces irritante, en su papel de niño de papá mafioso. La historia es dura, y la secuencia de la sauna, excepcional. Pero la resolución final me produjo una mezcla de inquietud y decepción; además, algunos personajes, como el del tío de Naomi Watts, rayan en lo grotesco. Con todo, una película que merece la pena, aunque me gustó más Una historia de violencia.
25 de octubre de 2007
25 de octubre de 2007
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recordando a películas clásicas de mafia como "El padrino", Cronenberg vuelve a demostrar que es su mejor momento y lo hace con una historia violenta que logra hipnotizar al espectador más que otras producciones de sangre gratuita. La escena de la sauna ya vale la entrada, y ver a Mortensen solo hace gritar "oscar", dicho sea de paso más que merecido no solo por esta sino por sus últimas cinco películas. Destaco también el papel de Muller-Stahl, un interprete de altura al que por fin han dado un papel a su medida.
No se la pierdan no dudo que se convierta en un clásico, de lo mejor del año.
No se la pierdan no dudo que se convierta en un clásico, de lo mejor del año.
5 de diciembre de 2008
5 de diciembre de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué ensañarse con las escenas de sangre, y luego dejarte con historias inacabadas?
No sabría bien como calificar el tema principal de esta película. Podría ser un argumento basado en la "mafia rusa", o bien una historia de amor inacabada, el caso es que desde mi humilde punto de vista, no llega a profundizar ni en una, ni en la otra, llegando a hacerme sentir cuando llega el final de la película, cierta insatisfacción.
Cierto es que la actuación de Viggo Mortensen, bien merecía su nominación al "OSCAR", pero no busquen más allá, argumento correcto, sin muchas complicaciones, unas cuantas escenas sangrientas, que pueden llegar hasta incomodarte si no soportas bien la sangre y una Naomi Watts bastante ingenua que puede llegar a desesperarte e irritarte, es que acaso no sabe que no debes hacer tratos con la mafia?.
Por todo ello pienso que su puntuación debe de ser un 6.5, pero he optado por decantarme por el 6 en vez del 7 porque considero que es una película más que buena, interesante.
No sabría bien como calificar el tema principal de esta película. Podría ser un argumento basado en la "mafia rusa", o bien una historia de amor inacabada, el caso es que desde mi humilde punto de vista, no llega a profundizar ni en una, ni en la otra, llegando a hacerme sentir cuando llega el final de la película, cierta insatisfacción.
Cierto es que la actuación de Viggo Mortensen, bien merecía su nominación al "OSCAR", pero no busquen más allá, argumento correcto, sin muchas complicaciones, unas cuantas escenas sangrientas, que pueden llegar hasta incomodarte si no soportas bien la sangre y una Naomi Watts bastante ingenua que puede llegar a desesperarte e irritarte, es que acaso no sabe que no debes hacer tratos con la mafia?.
Por todo ello pienso que su puntuación debe de ser un 6.5, pero he optado por decantarme por el 6 en vez del 7 porque considero que es una película más que buena, interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la crítica comento que me dejo insatisfecha, y esto es debido a que no vi que zanjara ninguno de los dos de los tres asuntos principales de la película. Considero que son tres los puntos argumentativos que trata:
1. La mafia rusa, que empieza con el tema del bebé. Toca muchos temas, violaciones, prostitución, el hijo del capo que parece ser que es homosexual, poli infiltrado... y de todos ellos el único que queda más aclarado es que encierran al capo de la mafia por la violación de la niña de 14 años que se quedó embarazada.
2. El bebé, el cual sí sabemos que al final se lo queda Naomi.
3. La relación de amor-odio entre los dos protagonistas, que nos dejan en un punto y aparte, debido a que él ha conseguido infiltrarse en la mafia rusa, a pesar de ser un policía y debe terminar su misión, la cual tampoco sabemos que ocurre.
ETC.
Hay una escena que hasta me resultó cómica, cuando Viggo se encuentra con un miembro de la mafia en las saunas, la cual es una trampa para matarlo, y hay una lucha ensangrentada y violenta, donde el protaguinista nos muestra todos sus encantos, y cuando ya parece que todo se ha calmado, él se nos pone tímido e intenta no mostrarnos sus partes pudientas, cuando ya nos hemos impregnado bien de ellas.
1. La mafia rusa, que empieza con el tema del bebé. Toca muchos temas, violaciones, prostitución, el hijo del capo que parece ser que es homosexual, poli infiltrado... y de todos ellos el único que queda más aclarado es que encierran al capo de la mafia por la violación de la niña de 14 años que se quedó embarazada.
2. El bebé, el cual sí sabemos que al final se lo queda Naomi.
3. La relación de amor-odio entre los dos protagonistas, que nos dejan en un punto y aparte, debido a que él ha conseguido infiltrarse en la mafia rusa, a pesar de ser un policía y debe terminar su misión, la cual tampoco sabemos que ocurre.
ETC.
Hay una escena que hasta me resultó cómica, cuando Viggo se encuentra con un miembro de la mafia en las saunas, la cual es una trampa para matarlo, y hay una lucha ensangrentada y violenta, donde el protaguinista nos muestra todos sus encantos, y cuando ya parece que todo se ha calmado, él se nos pone tímido e intenta no mostrarnos sus partes pudientas, cuando ya nos hemos impregnado bien de ellas.
23 de julio de 2010
23 de julio de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Películas sobre Mafia hay muchas.
Algunas de ellas son muy buenas, y otras lo son tanto que han acabado instalándose en el séptimo cielo cinematográfico.
Películas del género gangsteril llevan rodándose desde los albores del cine, y está bastante claro que el reverso tenebroso de nuestras sociedades, representado por estas organizaciones criminales, ejerce una fascinación manifiesta sobre nosotros.
En todo este tiempo hemos sido testigos a través de estas películas de innumerables infamias, traiciones, dramas familiares, amores fatales, retorcidos códigos morales, redenciones imposibles, etc.…
Por eso mismo, llegar al año 2009 y tener la osadía de estrenar una nueva película del género consiguiendo salir bien parado ya es un mérito.
El film que ocupa esta crítica, firmado por David Cronenberg como director, es un trabajo más que correcto.
Cuenta con un ritmo bien llevado y contiene escenas puntuales de violencia explícita nada gratuita que lo hacen todavía más apreciable.
Sin embargo, su mayor valor es Viggo Mortensen, que regala al espectador una actuación memorable a través de su personaje Nikolai, un auténtico maldito en el sentido más triste de la palabra.
Viggo, con una actuación hierática y minimalista, compone con escasos gestos e intensas miradas un personaje complejo, una matrioska humana, del cual la trama desvela escasos detalles de su pasado, aunque sí los suficientes para entrever la turbidez y soledad del mismo.
También considero de mención las interpretaciones de Armin Mueller-Stahl como jefe mafioso ruso (que al igual que en “La Caja de Música” consigue retratar con éxito a un monstruo de apariencia amable) y Vincent Cassel como su caótico y desquiciado hijo.
A pesar de las bondades ya comentadas, la película tiene sus fallos, especialmente debido a lagunas de guión, que deberían haber sido mejor trabajadas y que restan credibilidad a la historia (spoiler).
En cualquier caso se trata de una película notable, de grato visionado, la cual gracias a la excelente actuación de Viggo pasa de ser una película buena de gangsters a ser algo más.
Algunas de ellas son muy buenas, y otras lo son tanto que han acabado instalándose en el séptimo cielo cinematográfico.
Películas del género gangsteril llevan rodándose desde los albores del cine, y está bastante claro que el reverso tenebroso de nuestras sociedades, representado por estas organizaciones criminales, ejerce una fascinación manifiesta sobre nosotros.
En todo este tiempo hemos sido testigos a través de estas películas de innumerables infamias, traiciones, dramas familiares, amores fatales, retorcidos códigos morales, redenciones imposibles, etc.…
Por eso mismo, llegar al año 2009 y tener la osadía de estrenar una nueva película del género consiguiendo salir bien parado ya es un mérito.
El film que ocupa esta crítica, firmado por David Cronenberg como director, es un trabajo más que correcto.
Cuenta con un ritmo bien llevado y contiene escenas puntuales de violencia explícita nada gratuita que lo hacen todavía más apreciable.
Sin embargo, su mayor valor es Viggo Mortensen, que regala al espectador una actuación memorable a través de su personaje Nikolai, un auténtico maldito en el sentido más triste de la palabra.
Viggo, con una actuación hierática y minimalista, compone con escasos gestos e intensas miradas un personaje complejo, una matrioska humana, del cual la trama desvela escasos detalles de su pasado, aunque sí los suficientes para entrever la turbidez y soledad del mismo.
También considero de mención las interpretaciones de Armin Mueller-Stahl como jefe mafioso ruso (que al igual que en “La Caja de Música” consigue retratar con éxito a un monstruo de apariencia amable) y Vincent Cassel como su caótico y desquiciado hijo.
A pesar de las bondades ya comentadas, la película tiene sus fallos, especialmente debido a lagunas de guión, que deberían haber sido mejor trabajadas y que restan credibilidad a la historia (spoiler).
En cualquier caso se trata de una película notable, de grato visionado, la cual gracias a la excelente actuación de Viggo pasa de ser una película buena de gangsters a ser algo más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No se come ni con patatas que el personaje de Naomi vaya con el diario de la joven muerta al restaurante donde supuestamente trabajaba.
Menos aún que no lo entregue inmediatamente a la policía una vez se desvelado su contenido.
Y ya es de traca lo de la milagrosa salvación del bebé cuando Nikolai convence con buenas palabras al desequilibrado de Kirill (Vincent Cassel).
Menos aún que no lo entregue inmediatamente a la policía una vez se desvelado su contenido.
Y ya es de traca lo de la milagrosa salvación del bebé cuando Nikolai convence con buenas palabras al desequilibrado de Kirill (Vincent Cassel).
3 de abril de 2013
3 de abril de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Propuesta interesante. Alejada del ámbito de locura psicológica y paranoica que me tenía acostumbrado Cronenberg, en esta ocasión se mete en Londres y viene a mostrarnos la cara más perra del lado oscuro del crimen. Hay ciertos nombres propios de la mafia que sin dejar de ser criminales han llegado a caer bien: pues bien, todo lo contrario en el caso de este "Promesas del Este", en la que los quehaceres de lo relacionado con los rusos produce todo lo contrario. El guión es algo tramposo y viste de azar demasiadas cosas, con el sano objetivo de que haya película, eso es evidente, de otra manera la Naomi Watts no se mete donde no la llaman y no hubiéramos podido dar cuenta de unos hechos desencadenados, incluida esa pelea barriobajera en pelotas en una sauna, que encantó a muchos amigos míos y que a mí no me han parecido tan gloriosos (salvo lo de la sauna, eso sí que es para no olvidar)
Mi mayor elogio es para Viggo Mortensen, por encima de todos, con una interpretación de nivel. El resto, la extraña suma de tatuajes, bebés robados y una policía que anda detrás sin que lo sepamos, no me ha parecido muy extraordinario en conjunto. Hay pasajes buenos, los tiros y la mala leche que se gastan estos mafiosos es destacable, pero un final atropellado y ciertos resortes no han acabado de funcionar. Demasiadas cosas "porque sí", principalmente todo lo relacionado con la protagonista rubia, elemento necesario en la narración pero me ha dado la sensación que todo a su alrededor chirriaba.
Mi mayor elogio es para Viggo Mortensen, por encima de todos, con una interpretación de nivel. El resto, la extraña suma de tatuajes, bebés robados y una policía que anda detrás sin que lo sepamos, no me ha parecido muy extraordinario en conjunto. Hay pasajes buenos, los tiros y la mala leche que se gastan estos mafiosos es destacable, pero un final atropellado y ciertos resortes no han acabado de funcionar. Demasiadas cosas "porque sí", principalmente todo lo relacionado con la protagonista rubia, elemento necesario en la narración pero me ha dado la sensación que todo a su alrededor chirriaba.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here