Haz click aquí para copiar la URL

Slender Man

Terror “El hombre más pálido. El traje más oscuro. Más grande que el gigante más alto. Ten miedo de este hombre: Slender Man ya que puede hacer lo que nadie puede”. Estas son algunas de las características que usuarios del internet dieron al personaje ficticio de terror Slender Man (el hombre delgado). Ahora la criatura llega a la gran pantalla con este film de terror, que nace de una de las leyendas urbanas de la web más populares, en base de ... [+]
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
31 de enero de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Slender Man fue creado en un hilo del foro de Internet Something Awful (especificamente en el foro 4chan) iniciado el 8 de Junio de 2009, con el objetivo de editar fotografías para que contuvieran entidades sobrenaturales. El tío consiguió traumatizar a los pubertos de la época, y poco a poco se hizo un hueco para convertirse en el rey de los "creepypastas".

Posteriormente, se hicieron novelas, hilos en otros foros, juegos muy básicos en primera persona donde había que reunir 7 páginas antes de que "El hombre esbelto" nos agarrase... y la verdad que este señor, allá por 2012, estaba hasta en la sopa.

Esto no podía pasar desapercibido para el séptimo arte, y como siempre tarde y mal, llegó su propia película en 2018 titulada con el nombre por el que se le conoce. Una morralla adolescente con una sorprendente media hora buena, para ir cayendo poco a poco al pozo y perder el poquísimo respeto que se ganó en la media hora anterior que es más psicológica.

La industria no aprende que un film de terror no son sustos constantes y mostrar "al bicho" cada 10 minutos. "Menos es más" y pese a todo y como ya he dicho, el inicio sí parecemos estar ante algo medianamente potable para dar paso a la misma película insufrible de siempre.

Otro subproducto con un gran nombre detrás. Para ver una vez por curiosidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gusta el final ambiguo de 2 lecturas que puede ser; "todo fue un producto del boca a boca" (tal y como pasó en la realidad) o realmente la entidad existe (dentro del film). Me quedo personalmente con el primero y si hubieran tirado por ahí, hubiese sido algo mejor la cosa.
3
6 de octubre de 2018 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Slender man... Según las fuentes más conocidas de Internet, nació el 8 de Junio del año 2009 de mano de Víctor Surge en los foros de SomethingAwful.com en un concurso de Photoshop. Un foro inició un tema relacionado con Slenderman: un usuario publicó unos dibujos antiguos que el creador del personaje seguramente había manipulado digitalmente, como, por ejemplo, las imágenes trucadas de "La Danza Macabra", en las que se podía apreciar claramente figuras parecidas en muchos aspectos a Slenderman, estirando sus brazos y cuerpo en límites extraordinarios. Sin duda un gran personaje con mucho potencial, con esta pésima película.
Para empezar y esto es algo que he dicho en varios vídeos y directos, esta película llega MUY tarde. Concretamente 9 años tarde, cuando el personaje de Slender man no tiene el bum que tenía antes, ni tiene tanto interés como tenía antes. Es una película que debió estrenarse un año y poco después de su nacimiento aprovechando su popularidad pero...viendo como ha salido la película, casi mejor que no se hubiera hecho nunca.
Estamos, con total seguridad, ante la peor película estrenada este año, y aún faltan algunas por ver, pero estoy convencido de que no son tan malas y pésimas como esta. Voy a leer la sinopsis: “El hombre más pálido. El traje más oscuro. Más grande que el gigante más alto. Ten miedo de este hombre: Slender Man ya que puede hacer lo que nadie puede”. Estas son algunas de las características que usuarios del internet dieron al personaje ficticio de terror Slender Man. Ahora la criatura llega a la gran pantalla con este film de terror, que nace de una de las leyendas urbanas de la web más populares, en base de una recopilación de imágenes en el foro Something Awful y, hoy en día, pertenece a la cultura "creepypasta".

Efectivamente la sinopsis oficial no cuenta nada, quizás para no desvelar la trama tan básica, poco original y trivial que tiene. En esta película unas jóvenes realizan una invocación para llamar a Slender Man por que otros lo han hecho y a partir de ahí tienen ciertas visiones, pesadillas y son perseguidas por este personaje. El inicio esta ok, para contarnos un origen moderno del personaje.

La película coge elementos de muchas películas de terror y todos los clichés posibles, mete a Slender Man en la ecuación y sale esto. Por momentos, algunas escenas nos recordaran al contenido de las cintas de Sadako, pero mal hechas, y también muchas otras como IT, demás. Es un copia y pega aleatorio. También como norma habitual y que odio en el cine de terror actual, se utilizan los ya míticos golpes de sonido para asustar, pero claro, desde los primeros 15 minutos de la película te ves venir todo lo que va a pasar, incluso su final, por lo que esta película no provoca nada, ni miedo, ni tensión, ni absolutamente nada.

Cuando hice la critica de la Monja comenté que su ambientación estaba bastante bien, pero en esta ni si quiera en eso han acertado. La dirección además es pésima, ni si quiera el diseño de Slender Man es como debería ser, y algunos efectos especiales son realmente para echarse las manos a la cabeza.

Y diréis, ¿Es que no tiene nada bueno? Si, que en algún momento termina y...la banda sonora, Ramin Djawadi, que ha compuesta BSO's que me gustan mucho de películas como la de Pacific Rim, Iron Man, Warcraft y muchos le conoceréis por las series de Juego de Tronos y Westworld, es lo mejor que tiene esta película. El pobre crea una gran composición musical para una película que es un despropósito, tanto como película, como para el propio creepypasta.

Por otro lado, para llamarse Slender Man, su acto de presencia es bastante pobre, quiero decir, que las apariciones de este "villano" son muy limitadas y no se le dan el protagonismo que debería tener, por que se desaprovecha muchísimo el potencial del personaje y toda su historia. Tal y como es el personaje, crear una película con tensión, horror, y demás, no debería ser complicado, pues, como dije al inicio, tiene mucho potencial, pero es una película que es una gran oportunidad perdida.
El guión inicia de forma interesante pero se desinfla a los 15 minutos, las actuaciones son bastante malas, te dan igual lo que les pase a cualquier personaje que pase por la película, no empatizas con nadie nunca y sus historias te interesan poco o nada.

Se nota que Sony intento vender el proyecto a plataformas como Amazon o Netflix, rechazándolo, desde el minuto 1 dieron la espalda a esta película, y no es mas que un intento de sacar dinero de un personaje que antes era muy popular, aún así, han tenido suerte. Ha costado 10 millones, y al menos la inversión ha sido recuperada aunque no sea un éxito así que...eso que se han llevado.
En definitiva, una película que no recomendaría a nadie. Mala, llena de clichés, en ocasiones con escenas estúpidas. Slender Man totalmente desaprovechado, mal dirigida una historia muy floja, simple y vista mil veces en miles de películas, un copia y pega vamos. Interpretaciones poco creíbles que te hacen pasar de sus personajes, a pesar de su duración de 95 minutos, se hace larga y su único punto positivo es la banda sonora. Hay juegos y películas fan que le dan mil vueltas a esto, así que si podéis, disfrutad de ello. Mi nota es un 3
4
19 de octubre de 2018 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El internet es como la vida misma, y te da experiencias constantemente. Algo tan simple como un rickroll te puede dar la suficiente experiencia como para desconfiar de algo de internet. En medio de todo, algo que te da experiencia es ver constantemente que las películas hechas en base a algo de internet generalmente no sale bien. Teniendo en cuenta esto, ya esperaba que la película fuera mala, así que probablemente no eche tanta basura como probablemente habría echado hace años, por motivos simples: En primera lugar, porque antaño era mucho más fan de los llamados "creepypastas", y sobre todo de Slender Man; en segundo lugar, porque antes no me habría esperado la tan baja calidad de este film, con lo que me habría decepcionado bastante más.

La película es mala, pero no se merece realmente nuestro desprecio, y esta es la mejor forma de explicar la película. No vayas a verla, pero tampoco es recomendable tirarle piedras. ¿Por qué una cosa y por qué la otra? Simplemente, tanto el argumento como los personajes son extremadamente aburridos. Por un lado, un vistazo general que se puede notar en la película es que su argumento carece realmente de esmero, y que sostiene la "calidad" de la película en el hecho de que Slender Man es el malo de la película. Un Slender Man que, por otro lado, depende del hecho de ser un referente folclórico. Se puede resumir de forma simple: Aquellos que no tengan idea de quién es Slenderman (personaje que, a todo esto, ha inspirado fragmentos de historias de otros autores e incluso ha sido asociado a asesinatos y actos de violencia de verdad en el mundo real) no van a ver nada interesante ni van a entender el porqué de la popularidad de esta película.

Veamos, por otro lado, a los personajes: Si tenemos en claro quién es Slenderman (personaje nacido en un foro web en el año 2009, en un fotomontaje de terror con historias inventadas detrás de él), nos podemos dar cuenta de que la historia no se relaciona en absoluto con Slenderman originalmente, ni siquiera con las leyendas que rondaban alrededor de sus fotografías. Realmente, era imposible lograr que Slenderman fuese parte de una película de terror. Hay algo que caracteriza a Slenderman y que lo hace ser tan aterrador, mucho más que varios personajes de terror que te puedas imaginar, y es el hecho de que tiene el beneficio de la duda; no sabemos qué es Slenderman, no sabemos cuales cómo hace lo que hace (camuflarse entre los árboles, estirarse, teletransportarse, aparecer en fotos sin ser visto a priori, etc), no sabemos que cómo te atrapa... De hecho, no sabemos ni siquiera si te atrapa, si te absorbe, si te manda a otra dimensión, si te asesina, te mutila, te mete sus tentáculos dentro tuyo y explota tus entrañas... No sabemos absolutamente nada de él, y el misterio que lo rodea y engloba es lo que lo hace ser tan aterrador.

Mientras tanto, en un filme, es necesario responder ciertas preguntas a las que Slenderman no tiene respuesta. Sabemos que Slenderman vive en un bosque, que infecta tu mente y te vuelve loco (otra de sus habilidades). Ahora bien, tú como espectador podrás preguntarte: ¿Por qué Slenderman hace esto? ¿Cómo lo hace? ¿Qué es Slenderman? ¿Cuáles son sus motivaciones y qué tiene que ver él con el vídeo? Esas preguntas te las vas a tener que comer con un poco de leche en polvo, porque no te las responderán en ningún momento. Y ese es el principal problema con esta película, y la que la hace, por sobre todo, tan mala. ¡Y ahí está el principal problema con la película!

Y si nos vamos a las actuaciones generales, las actrices son competentes, y merecen buenos personajes para interpretar. Lamentablemente, el guión de Birke tiene tanta personalidad y esencia como la cara de Slenderman. La protagonista termina teniendo una cita (de forma muy forzada) con el chico lindo del acto final, después de que dos de sus amigas hayan desaparecido.

Es muy raro el hecho de que, debido a que Slenderman es un personaje rodeado de misterio, muchos de los "hechos" de la película se los hayan tenido que inventar prácticamente. La película no añade mucho al canon de Slenderman, y no creo que se conecte con las personas que tengan algún tipo de relación con sus historias (moi, par exemple), ni con la audiencia de cine promedio (esto lo he explicado antes) la cual no tiene ningún tipo de anticipación sobre Slenderman. Aunque reconozco que la estética visual de la película no está mal.

Al final, lo mejor de la película es la música: Lo único bien hecho; la música es inquietante; logra meterte en el ambiente de forma espectacular. No es una obra maestra, pues muchas veces cae en lo minimalista. Pero es bastante aceptable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahora bien, podríamos analizar la película desde un punto más claro: Birke en su película nos presenta un cuarteto de jóvenes chicas que no escucharon la historia de Slenderman. Se sientan en un sótano a mirar porno cuando de repente salta el tema: Resulta que algunos chicos con los que se juntan se reúnen con intenciones de invocar a Slender Man. Las chicas buscan en internet y se encuentran con un vídeo finihario, sólo que es aparentemente como el de The Ring, porque aparentemente infecta el alma de todos los que los miran.

Básicamente, luego del Bloody Mary, las protagonistas empiezan a tener pesadillas y una de ellas, Annalise Basso interpretando a "Katie", desaparece en el bosque. Al final se dan cuenta (¡oh sorpresa!) de que están siendo perseguidos por un ser sobrenatural. Por ahora esto sería bueno, puesto que es una forma vaga pero... ¿Interesante? De presentarnos a los protagonistas que serán perseguidos por el monstruo... Es mejor que Pesadilla en Elm Street, supongo.

Pero no, lo tenían que arruinar todo, porque resulta que las chicas pueden llegar a un acuerdo con Slender Man, de un método retorcido y forzado, que da hasta pena. La historia tiene un ritmo soporífero (cuando me di cuenta de que el film duraba sólo una hora y media di un pequeño salto). Cuestión: Su método para negociar con Slenderman se basa en llevar al bosque en el que está Slenderman elementos de valor por la noche y luego destruirlos. Básicamente, hay niñas que se infectan más con energía "bioeléctrica" de Slenderman mientras más pasan los días... Sí, mi reacción fue algo así también.

Y en resumen, como Slenderman secuestra niños, Julia Telles (interpretando a Hallie) y Joey King (interpretando a Wren) empiezan a buscar viejas historias con la esperanza de romper el hechizo... Podrían hacerlo alquilando películas mejores, qué se yo... ¿El Aro? ¿Pesadilla en Elm Street? ¿El Proyecto de la Bruja de Blair? Porque seamos claros: El argumento de Slender Man es la película de Ringu llevada a extremos.
2
24 de octubre de 2018 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hombre sin cara. el del traje de oficinista empedernido, el flaco alto. Es Slender Man que llega a la gran pantalla a cargo de Sylvain White (The Loosers, 2010) y quiere darnos terror con una de las leyendas urbanas de la web más populares, que nace de una recopilación de imágenes en el foro Something Awful y, hoy en día, pertenece a la cultura creepypasta.

Si quieren hacer una película de éste tipo, entonces hagan la historia real de las dos pendejas de 12 años originarias de Winsconsin, las cuales apuñalaron 19 veces a una compañera (Payton Leutner) en 2014. Quiénes declararon que realizaron el ataque para complacer a Slender Man y proteger a sus familias de él. Toda la historia fue recopilada dentro del documental Beware The Slenderman de HBO.

Y si querés flashearla, tené la dignidad de hacer una buena peli de terror, sin clichés, bien actuada, narrada, dirigida, y etc.

El problema fundamental se basa en su guión, es un bodrio, no asusta ni tampoco entretiene.

Dos cosas positivas, la banda sonora y la ambientación que se le da a la peli en el bosque. Aparte de que el CGI del villano es penoso, ni siquiera causa gracia de lo malo que es. Me he cansado de decirlo, el CGI no va con las pelis de terror porque no asusta, se siente irreal y te saca de contexto.

Tiene screamers y sustos baratos que no le mueven ni un pelo a un pendejo de 6 años, es una trama repetitiva y típica que no aporta en nada al género, ni cuenta nada nuevo de Slender Man.
7
22 de marzo de 2020 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Básica, directa, menor, interesante, intrigante, atractiva, llamativa, sutil, oscura, enfermiza, siniestra, pausada, reiterativa, absurda, ilógica, insostenible, increíble, esquemática, elemental, sutil y divertida producción de suspense con buenas dosis de terror apoyadas en subidas de volumen, en una producción que se apoya en tópicos habituales del género, haciendo que sea inevitable recordar productos anteriores, como: Sé lo que hicisteis el último verano, Scream, Psicosis, Destino final, Feliz día de tu muerte, La matanza de Téxas, El proyecto de la bruja Blair y otras del mismo estilo.
Sin ser gran cosa y sin ofrecer nada realmente nuevo, puedo decir que es cine de suspense y terror que dejará buenas sensaciones a los amantes del género Slasher de los años 70 y 80.
Jon
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para