Haz click aquí para copiar la URL
España España · Castellón
...
You must be a loged user to know your affinity with Jhon Carpi
Críticas 263
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4 de junio de 2016
59 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar con la critica decir que no soy aficionado a los juegos, ni si quiera lo he jugado nunca, así que obviamente no voy a hablar como adaptación si no como película y ya. Me esperaba lo peor dadas las criticas de la supuesta critica especializada, ese 21% en Rotten no auguraba nada bueno y la verdad, para que engañar, tampoco la vi con excesivas ganas.

La trama nos cuenta que El pacífico reino de Azeroth está a punto de entrar en guerra para enfrentarse a unos terribles invasores: orcos guerreros que han dejado su destruido mundo para colonizar otro. Al abrirse un portal que conecta ambos mundos, un ejército se enfrenta a la destrucción, y el otro, a la extinción. Dos héroes, uno en cada bando, están a punto de chocar en un enfrentamiento que cambiará el destino de su familia, su pueblo y su hogar.

A mi en lo personal me ha gustado, y seguramente muchas de las referencias al juego no las haya pillado pues no he jugado nunca. Pero como película de fantasía y acción esta bastante bien. Al inicio del film una voz en OFF te pone un poco en situación y a raíz de ahí la trama avanza a pasos agigantados, lo que hace que no te aburras en ningún momento. Técnica y visualmente es estupenda, aunque en algunas escenas parece que estas viendo una película completamente realizada en CGI y no de acción real, hay que admitir que los efectos están muy pulidos, y no desentonan tanto como me esperaba.

La trama me pareció interesante, pero da saltos, eso lo explicaré en las cosas en contra. Las escenas de acción me parecieron bien rodadas y bastante buenas, las batallas están muy bien y son algo bastas, no tienen piedad a la hora de tener que luchar o asesinar y se ve bastante claro.

Ramin Djawadi compone una BSO muy acorde a la película que estamos viendo, la verdad es que me gusto mucho. En cuanto a los actores creo que están a la altura de lo que se les pedían, sin ser grandisimas actuaciones, y algunos de ellos algo planos.

Hasta aquí los puntos buenos, vamos también con los malos, por ejemplo, los tijeretazos, (lo de los saltos que dije antes) en algunas escenas se notan cortes muy descarados, y rompe un poco con lo que estas viendo. El guión tiene alguna laguna, quizás los que sean fieles a los juegos no necesitan tanta información, pero para mi el guión tiene sus fallos. Y por último, creo que es un gran lastre meter temas románticos en una película de este tipo, y tan forzado como lo hacen aquí. Te aparta totalmente de la trama y no tiene interés alguno, a mi al menos me pareció absurdo.

En general, entretenida película, trama interesante, escenas de acción visualmente brutales, BSO buena. Si se busca algo épico creo que no se va a encontrar. Se supone que es la primera de una nueva saga, y que esta solamente sienta las bases de este universo cinematográfico, y como película que da origen a una saga, es bastante decente.

Yo le voy a dar un 7.
28 de marzo de 2024
52 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra entrega más del #Monsterverse y... que queréis. Si vas a ver esta película no puedes esperar un guion reflexivo, esperamos ver hostias y kaijus dándoselas y... esta entrega lo da.

Es de las primeras de este universo donde los humanos están bien incluidos y no son un lastre para el film, sino que ayudan a la trama y forma un buen equilibrio y unión. La trama se divide en tres partes. Una parte dedicada a Kong que es el grueso del film, viviendo en la tierra hueca, buscando semejantes, y encontrando al villano. Otra trama para Godzilla, enfrentando a otros Titanes por el planeta y contándonos como obtiene su nuevo poder, y finalmente una tercera trama con los humanos, buscando en la tierra hueca una señal extraña.

Todas estas tramas se unen hacia el final de la película de una forma excelente, guardándose alguna sorpresa bajo la manga. La acción está muy bien, visualmente por momentos luce exagerada, cansa, pero igualmente es muy disfrutable y todas las peleas entre kaijus son imponentes y geniales. Los kaiju o titanes son bastante expresivos, y sobrellevan genial las escenas en la que solo participa Kong, en una mezcla de King Kong x El Planeta de los Simios.

Una buena historia central interesante, y un final que aparenta cerrado, pero veremos si continúan. En general, la he disfrutado mucho, entra en la sala y pon la mente en blanco y déjate llevar por lo que cuenta, y las peleas.

NOTA: ★★★★ (7/10)
28 de junio de 2023
48 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
#IndianaJonesandtheDialofDestiny No las tenía mucho conmigo con esta nueva entrega y lamentablemente ha sido así. Aunque se nota que Harrison disfruta mucho con este personaje, ha perdido todo el carisma que tenía antaño, en las 4 anteriores, y salvo por la música, no he visto esa gran película de aventuras que solían ser las otras, sobre todo, la trilogía.

Más aburrida de lo que esperaba, con una trama que esperaba que no fuera por donde ha terminado por ir y varias decisiones para Indi y personajes de su alrededor que no me han gustado (en spoilers las diré).

Cierto es, que en algunos momentos emula cosas ya vistas en las otras entregas durante la aventura, pero es eso, una emulación de algo ya visto, y que estaba mejor. (La cueva de los bichos, las persecuciones imposibles etc).

Buenas referencias, un Indi que no puede más en su última aventura, un villano bastante soso, gran música compuesta por John Williams que por momentos me ha recordado a temas escuchados en la trilogía secuela de SW.

En tema personajes, Helena, aunque Phoebe lo hace bien, no me ha convencido, salvo en las escenas finales, el resto de la película meh, y he visto su presencia muy forzada (el director no quería al hijo de Indi en esta entrega y se inventaron esta ahijada de la nada).

Marion y Sallah tienen una presencia casi anecdótica a modo de cameo. Ethann Isidore interpreta a Teddy, una versión mala de Tapón que no pinta, ni aporta nada a la película. El mejor Toby Jones como Basil.

Los efectos especiales, sobre todo en cuanto al rejuvenecimiento de Indi, están bien, pero, las escenas de acción se ven descafeinadas y sin ganas, salvo la escena inicial, que abre estupendamente la película, pero no sabe mantenerse y cae.

⬤⬤◖ (5/10)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Después de una cuarta entrega donde Indi encontraba la felicidad junto a Marion, casándose con ella y aceptando a su hijo. Aquí, deciden destruir todo eso para darle algo de dramatismo al personaje, totalmente fallido.

En primer lugar, su hijo se alista como soldado y muere, lo que provoca que él no pudiera consolar a Marion y termine su matrimonio. ¿Hacía falta? Tenemos que aguantar a un Indiana sin carisma, más gruñón, derrotado, que se ha dado por vencido cuando jamás ha sido así, solo por darle algo de trasfondo a su historia personal que tiene cero peso en la trama. Es una de las decisiones más erróneas del film, pues hubiera estado bien tenerlos a los 3 de vuelta y no ignorar casi por completo el personaje de Shia, que defendió bastante bien en su momento.

El otro grandísimo error es el tema viajes temporales. En el podcast de La Guarida Freak de Indiana Jones ya comenté que si con los Álienes la saga se distanciaba de su esencia, si hacen viajes temporales aún se alejan más, y lamentablemente así ha sido. No tiene sentido que viajen a la antigua Roma, que Indi conozca a Arquímedes y se quiera quedar a vivir allí, en parte porque se ha rendido en su vida por perder a su mujer e hijo. Son decisiones completamente erróneas y que para mí, han lastrado toda la película. Podría haber sido una gran oportunidad para despedir el personaje, pero se siente muy desganada.
20 de septiembre de 2016
40 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Train to Busan es para mi, sin duda, de lo mejor de este tipo de género que he visto en mucho, mucho tiempo. Vi muchas recomendaciones y si que es cierto que la vi con ganas, pero no esperaba que fuera la película tan redonda que me he encontrado. Por que la considero así, es por lo siguiente:

En primer lugar, su ritmo, no para ni un segundo, tenemos un inicio que va rápido, con una corta presentación de personajes pero que no se necesita mas, y esto es por que durante la película todos y cada uno de esos personajes protagonicos de la cinta se van desarrollando y evolucionando de una manera contada excelentemente.

A los pocos minutos de esta breve presentación de personajes en la que además ya te han puesto en antecedentes sobre la infección, comienza todo, y no hay tiempo de aburrirse. Sin darte cuenta te encuentras inmerso en una infección que amenaza a todos los pasajeros del tren y que se extiende de una manera rápida y mortal.

Aunque puede que vayas algo perdido por no saber de donde viene la infección, todo lo van contando según avanza la trama y es otro motivo por los que digo que esta película es redonda. Tenemos tensión, tenemos drama, para algunos puede que haya terror, tenemos acción también. Simpatizas con varios de los personajes que aparecen y también puedes llegar a odiar, sobretodo a uno y eso hace que te zambullas de lleno en la historia.

Los infectados, me han parecido extraordinariamente bien hechos. Ya no solo por el maquillaje, que ya de por si, da bastante mal rollo, si no por la actuación de todas y cada una de las personas que hacen de infectados. Los movimientos al transformarse, las caras, los gestos, todo. Creo que son de los infectados mas completos que he visto, tras las películas de REC. Los efectos especiales para las hordas de infectados y demás también están muy bien hechos, estupendamente pulidos, se nota que ha sido un proyecto hecho por amor a este género.

Sin mas, muy recomendable película para el que le guste el género de terror, especialmente el tema zombie/infectado. Una trama simple, pero muy bien contada, acción, tensión, terror en algunos casos. Una de las mejores películas sobre esto que he visto en mucho tiempo y que sin duda, cuando salga en España tendré entre mi colección. Deciros que se va a estrenar una precuela, será una película de animación titulada Seoul Station y dirigida por el mismo hombre que esta detrás de esta gran película. Para mi, es un 8.
11 de mayo de 2024
31 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salida prácticamente de la nada, ha llegado la película de terror Tarot este 2024. La premisa es sencilla, un grupo de amigos de la universidad comienzan a morir de maneras relacionadas con su fortuna después de que les lean los horóscopos. Desde este simple punto de partida, que ocurre nada más iniciar el film, tenemos una película que por el trailer parece bastante genérica, pero ha sido una grata sorpresa. Ojo, no es una joya, ni va a ser una película de la que nadie hable después tras verla, pero es un film bastante entretenido, rápido, que me ha recordado a esa ambientación de película de los 90 para ver y disfrutar un rato.

Tarot, no propone nada nuevo ni lo necesita, es una película de corte sobrenatural, con “entes”, escenas cliché a la hora de los sustos, algún screamer, muertes y poco más. Pero tiene algunos puntos fuertes e interesantes a destacar, así como también cosillas que, de haber pulido mejor, hubieran mejorado la película. Hay varias cosas que maneja muy bien, la tensión en los momentos de las muertes (que no los sustos, ojo), el lore detrás de las cartas del Tarot que provoca todo y el diseño de cada una de las representaciones de las cartas que aparecen. Pasemos a comentar cada uno de estos puntos, evitando los spoilers.

Como nos dice la sinopsis, una vez les leen las cartas, su carta principal, irá a por los protas y les matará. Cada personaje que muere, tiene una escena previa en la que se ve como su Tarot, juega con la víctima para provocarle miedos, hasta finalmente acabar con él. Todas estas escenas están muy bien, sobre todo la aparición de “El Loco”. Y es que aquí, la carta principal de tu lectura del Tarot, digamos que, se materializa y te persigue hasta matarte. Los entes que veremos, además de, “El Loco” son, “El Ermitaño”, “El Mago” interpretados por James Swanton, la “Gran Sacerdotisa”, “El Demonio”, “El Colgado” y “La Muerte” de Joss Carter. Cada uno usa diferentes formas de matar, y en ese punto también considero que esta bien hilado, ya que según lo que te hayan dicho en la lectura de las cartas, tu muerte así será. Por poner un ejemplo, si a ti te dicen en esa lectura, el camino de tu vida se aplanará, posiblemente tu "ente", te mate en algún camino, además de tener en cuenta la lectura, también tiene en cuenta su función, por ejemplo "El Mago", seguramente use un truco de magia para matarte o "El Colgado" te acabe colgando.

Otro punto positivo es los diseños de la representación de las cartas del tarot. A mí, de primeras, el diseño de las cartas me gusta. Al pasarlas a la realidad se notan varios cambios, pero igualmente están genial. Valoro el hecho de que, en su gran mayoría, sean personas maquilladas y caracterizadas antes que el uso digital, que también lo hay, pero en menor medida y funciona bien en momentos puntuales. La caracterización, diseño y el uso de la iluminación, son muy buenos. El otro gran punto bueno, es el lore que se le da a las cartas, no voy a entrar en spoilers, pero nos cuentan una historia del pasado de esas cartas, como ha ido matando a diferentes grupos y como se originaron y sinceramente, creo que tiene potencial para expandir y ver otros entes no mostrados actuar en futuras secuelas. Todo este lore nos lo cuenta el personaje de Alma Astryn (Olwen Fouéré) la única superviviente de estos ataques. A esta actriz la pudimos ver en proyectos como Texas Chainsaw Massacre (2022) donde interpretaba a Sally Hardesty, menciono esto, por que su papel es similar.

El elenco en general funciona, es genérico, pero funciona. El más destacable es Paxton (Jacob Batalon), digamos que es el aporte cómico, pero es un humor que encaja bien en el film y no se hace pesado. La película es muy entretenida, pasa rápido, eso sí, no esperéis chorros de sangre, gore, o muertes explícitas, es muy sutil en las muertes, casi todas fuera de cámara, que es quizás el mayor error que le puedo poner al film. No sé si se ha hecho siempre con esa intención, o es una película mutilada para la calificación de edades, pero se siente forzada a cortar y confirmarnos las muertes con sonidos, en vez de mostrar. Entiendo que, esto no es un slasher, pero... podrían haber sido más atrevidos en esos casos.

Una película entretenida, que funciona, con buen lore e historia de fondo, con boss final incluido, buen diseño y caracterización, muertes sosas, poco explicitas y poco atrevida en eso. Para los que estamos acostumbrados a este tipo de cine, seguramente no nos cause ni miedo, ni terror, ni nada, simplemente disfrutar de lo que nos ofrece. Lo bonito de ver las películas en salas de cine, es poder comprobar que aún hay gente que siente miedo con este tipo de películas, y eso, no se debería perder nunca. No la recordarás por siempre, pero pasas un buen rato con ella.

NOTA: ★★★ (6,5/10)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Secretos en el jardín (Serie de TV)
    2013
    Rodrigo Velásquez
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para