AdolescenciaMiniserie
2025 

7,6
21.309
Serie de TV. Drama. Thriller
Miniserie de TV. 4 episodios. El mundo de una familia se pone patas arriba cuando Jamie Miller, de 13 años, es arrestado y acusado de asesinar a una compañera de clase. Los cargos contra su hijo les obliga a enfrentarse a la peor pesadilla de cualquier padre.
27 de marzo de 2025
27 de marzo de 2025
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno yo no sé si he visto la misma serie que el resto de personas porque a mi esto me ha parecido un auténtico aburrimiento, compro lo de que cada capítulo esté rodado en un plano secuencia y que eso pueda hacerla algo más especial, pero cuándo no hay un guion sólido detrás que la sostente, me da igual los planos secuencia que la respalden que no la hará mejor serie.
A continuación, a pesar de ir a contracorriente del aluvión de críticas positivas que estoy leyendo, detallo lo que me ha parecido cada capítulo para que no la veáis:
(zona Spoiler)
A continuación, a pesar de ir a contracorriente del aluvión de críticas positivas que estoy leyendo, detallo lo que me ha parecido cada capítulo para que no la veáis:
(zona Spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Capítulo 1: Este es el único capítulo que podría salvar, entre comillas, empieza con la policía irrumpiendo en una casa para llevarse a un niño a comisaria por ser sospechoso de asesinato, Y YA ESTA. Tenemos una hora para desarrollar esta frase, pues bien llenemos el capítulo de detalles que nos interesan entre cero y nada para tener al espectador pegado a la pantalla preguntándose si le van a mostrar algo de utilidad, al final deciden enseñarnos un video en el que parece que el niño si que ha asesinado a su compañera de instituto. Y OJO que este es el capítulo bueno, pasamos al siguiente.
- Capítulo 2: Madre mía que carajal tiene aquí la policía... El capítulo básicamente son los inspectores jugando al pilla-pilla con los chicos de instituto, chicos que son mostrados, TODOS, como potenciales violadores y/o asesinos en serie, con un nulo respeto a la autoridad y siendo completamente insoportables. Durante todo el capítulo, la policía intenta conseguir alguna prueba avasallando a los "mini delincuentes" por los pasillos, las aulas, por donde van pillando vamos, ¿protocolo de interrogatorio? NINGUNO. En fin Capítulo caótico y muy poco creíble.
- Capitulo 3: Aquí casi me duermo. Intentan ir de profundos con una supuesta "psicóloga" que quiere llegar a la raíz del porque el chico ha asesinado a su compañera. Te comento querida Freud, el niño es subnormal y tiene ataques de ira, FIN. No necesitamos una hora para desarrollar esto y si se le quiere dar profundidad, por favor hacer un guion que lo respalde, ya que absolutamente todos, tenemos nuestros problemas, complejos etc. que no hacen que vayamos asesinando a gente, no intentemos justificar y darle una empatía a este caso concretamente porque no la hay, y si se quiere vender así, por favor que la historia acompañe.
- Capítulo 4: pues de este solo vi 20 minutos porque ya dije hasta aquí, a mi no me engañan más con esto, pero vamos que la tendencia era la misma que los capítulos anteriores, lento, vacío, poco creíble y muy esperable todo.
Un sin fuste de serie, no la recomiendo para nada, aparte del uso de la técnica del plano secuencia, salvo también las actuaciones, bastante buenas, me ha gustado volver a ver a Asher D, no le veía desde Top Boy, serie por cierto bastante mejor.
- Capítulo 2: Madre mía que carajal tiene aquí la policía... El capítulo básicamente son los inspectores jugando al pilla-pilla con los chicos de instituto, chicos que son mostrados, TODOS, como potenciales violadores y/o asesinos en serie, con un nulo respeto a la autoridad y siendo completamente insoportables. Durante todo el capítulo, la policía intenta conseguir alguna prueba avasallando a los "mini delincuentes" por los pasillos, las aulas, por donde van pillando vamos, ¿protocolo de interrogatorio? NINGUNO. En fin Capítulo caótico y muy poco creíble.
- Capitulo 3: Aquí casi me duermo. Intentan ir de profundos con una supuesta "psicóloga" que quiere llegar a la raíz del porque el chico ha asesinado a su compañera. Te comento querida Freud, el niño es subnormal y tiene ataques de ira, FIN. No necesitamos una hora para desarrollar esto y si se le quiere dar profundidad, por favor hacer un guion que lo respalde, ya que absolutamente todos, tenemos nuestros problemas, complejos etc. que no hacen que vayamos asesinando a gente, no intentemos justificar y darle una empatía a este caso concretamente porque no la hay, y si se quiere vender así, por favor que la historia acompañe.
- Capítulo 4: pues de este solo vi 20 minutos porque ya dije hasta aquí, a mi no me engañan más con esto, pero vamos que la tendencia era la misma que los capítulos anteriores, lento, vacío, poco creíble y muy esperable todo.
Un sin fuste de serie, no la recomiendo para nada, aparte del uso de la técnica del plano secuencia, salvo también las actuaciones, bastante buenas, me ha gustado volver a ver a Asher D, no le veía desde Top Boy, serie por cierto bastante mejor.
29 de marzo de 2025
29 de marzo de 2025
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de todo el bombo y buenas críticas me esperaba una serie inolvidable e imperdible, nada más lejos de la realidad.
Muy lenta y aburrida, en varias ocasiones tenía ganas de adelantar la escena, ya que eran diálogos que no aportaban nada. De hecho se podrían haber ahorrado tres de los cuatro capítulos y no hubiera pasado nada.
Ningún giro de guión, nada que me provoque sorpresa ni necesidad de seguir viendo un capítulo tras otro, para hacer esto, mejor hacer un documental.
No se la recomiendo a nadie. Mucho ruido y pocas nueces.
Muy lenta y aburrida, en varias ocasiones tenía ganas de adelantar la escena, ya que eran diálogos que no aportaban nada. De hecho se podrían haber ahorrado tres de los cuatro capítulos y no hubiera pasado nada.
Ningún giro de guión, nada que me provoque sorpresa ni necesidad de seguir viendo un capítulo tras otro, para hacer esto, mejor hacer un documental.
No se la recomiendo a nadie. Mucho ruido y pocas nueces.
16 de marzo de 2025
16 de marzo de 2025
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda la miniserie es buenísima, pero a partir del minuto 40 del último capítulo es para ir deteniendo cada secuencia e ir plasmando tus impresiones por escrito para generar un debate con los amigos sobre el verdadero origen, repito, el verdadero origen a la que desemboca una situación de una familia de padres normales, buenas personas en una sociedad actual, 2025, redes sociales, acceso a las web más insospechadas, etc.
Bueno, pues esto es que me propongo yo!. Volveré más adelante con todas mis impresiones y valoraciones plasmadas por escrito, que por supuesto solo reflejarán eso…
SIGO:
Vuelvo a visionarla a x16 para ir deteniéndome en escenas que me han llamado la atención:
1. En comisaría tienen que extraerle sangre para analítica y el padre defiende con toda la bonhomía del mundo que su hijo “no soporta las agujas”. Ojo!, no estoy diciendo que al chaval no le afecte el hecho de que le “claven” una aguja. Lo que me parece un síntoma de una educación débil y sobreprotectora es que “el niño no soporta las agujas!”. Por supuesto, la extracción tiene lugar sin problemas.
2. No acabo de entender los motivos por los cuales los alumnos/as no dejan los smartphones en la entrada del cole….en esta serie y en la vida real!.
3. Siguiendo la educación de casa en la que no hacen caso a lo que dicen los padres, en el cole es lo mismo. Un profe puede decirle algo a un alumno (p.ej., “metete la camisa por dentro”) que por supuesto el alumno no hace caso, sigue su camino y el profesor lo mismo, sigue el suyo.
4. …..me estoy dando cuenta que no tengo que particularizar tanto!. Son generaciones de adolescentes que han aprendido muy bien todos sus derechos pero a los que no les han enseñado ninguna de las obligaciones, y subrayo lo de “no les han enseñado”. Pasa que para enseñar las obligaciones en casa se necesita concentración y tiempo …y los padres no tienen ni tiempo, ni concentración mental para hacerlo lo cual no les eximiría de responsabilidad. ATENCIÓN, a los verbos utilizados: APRENDER los derechos y ENSEÑAR las obligaciones!.
Bueno, pues esto es que me propongo yo!. Volveré más adelante con todas mis impresiones y valoraciones plasmadas por escrito, que por supuesto solo reflejarán eso…
SIGO:
Vuelvo a visionarla a x16 para ir deteniéndome en escenas que me han llamado la atención:
1. En comisaría tienen que extraerle sangre para analítica y el padre defiende con toda la bonhomía del mundo que su hijo “no soporta las agujas”. Ojo!, no estoy diciendo que al chaval no le afecte el hecho de que le “claven” una aguja. Lo que me parece un síntoma de una educación débil y sobreprotectora es que “el niño no soporta las agujas!”. Por supuesto, la extracción tiene lugar sin problemas.
2. No acabo de entender los motivos por los cuales los alumnos/as no dejan los smartphones en la entrada del cole….en esta serie y en la vida real!.
3. Siguiendo la educación de casa en la que no hacen caso a lo que dicen los padres, en el cole es lo mismo. Un profe puede decirle algo a un alumno (p.ej., “metete la camisa por dentro”) que por supuesto el alumno no hace caso, sigue su camino y el profesor lo mismo, sigue el suyo.
4. …..me estoy dando cuenta que no tengo que particularizar tanto!. Son generaciones de adolescentes que han aprendido muy bien todos sus derechos pero a los que no les han enseñado ninguna de las obligaciones, y subrayo lo de “no les han enseñado”. Pasa que para enseñar las obligaciones en casa se necesita concentración y tiempo …y los padres no tienen ni tiempo, ni concentración mental para hacerlo lo cual no les eximiría de responsabilidad. ATENCIÓN, a los verbos utilizados: APRENDER los derechos y ENSEÑAR las obligaciones!.
24 de marzo de 2025
24 de marzo de 2025
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie es excelente se mire por donde se mire. Técnicamente impresionante e interpretada con tanta convicción que a veces parece un documental "cámara al hombro". Cada uno de los capítulos analiza con precisión, realismo y sensibilidad todo lo que rodea el problema central de la serie.
Es complicado comentar sin destripar nada. Solo diré que, en un entorno donde las ficciones tienden a ser simplonas, muy poco trabajadas, artificiales y con menos profundidad que un charco, esta serie irrumpe con unas dosis de realismo que te atrapa desde el primer minuto. El plano secuencia potencia esta sensación y consigue establecer una comunicación totalmente directa con el espectador.
Pero el impacto de esta serie se multiplica exponencialmente si, como a mi, la serie te ha pillado siendo padre de un adolescente. Es entonces cuando empieza a resonar dentro de ti y te persigue días después de haberla acabado. Porque estos genios absolutos han conseguido imprimir en 4 horas de metraje la esencia de las relaciones entre padres y adolescentes, amigos y sociedad. Han conseguido transmitir la desazón y el vacío que se siente los padres cuando el niño deja de serlo, así como la terrible desorientación de los adolescentes, su inmadurez no autopercibida y la fuerte influencia de sus iguales.
Es una obra profunda, con múltiples aristas, que pone sobre la mesa las múltiples circunstancias que moldean la mente de los adolescentes y que asigna a cada una su parte de responsabilidad. Pero deja al espectador que componga su propia opinión: la serie expone, pero no da lecciones ni establece moralejas. Por fin una serie en Netflix considera que el espectador puede ser medianamente inteligente y no un mero tragón de palomitas.
Pasará tiempo hasta que se pueda ver algo de este calibre. Disfrútenla.
Es complicado comentar sin destripar nada. Solo diré que, en un entorno donde las ficciones tienden a ser simplonas, muy poco trabajadas, artificiales y con menos profundidad que un charco, esta serie irrumpe con unas dosis de realismo que te atrapa desde el primer minuto. El plano secuencia potencia esta sensación y consigue establecer una comunicación totalmente directa con el espectador.
Pero el impacto de esta serie se multiplica exponencialmente si, como a mi, la serie te ha pillado siendo padre de un adolescente. Es entonces cuando empieza a resonar dentro de ti y te persigue días después de haberla acabado. Porque estos genios absolutos han conseguido imprimir en 4 horas de metraje la esencia de las relaciones entre padres y adolescentes, amigos y sociedad. Han conseguido transmitir la desazón y el vacío que se siente los padres cuando el niño deja de serlo, así como la terrible desorientación de los adolescentes, su inmadurez no autopercibida y la fuerte influencia de sus iguales.
Es una obra profunda, con múltiples aristas, que pone sobre la mesa las múltiples circunstancias que moldean la mente de los adolescentes y que asigna a cada una su parte de responsabilidad. Pero deja al espectador que componga su propia opinión: la serie expone, pero no da lecciones ni establece moralejas. Por fin una serie en Netflix considera que el espectador puede ser medianamente inteligente y no un mero tragón de palomitas.
Pasará tiempo hasta que se pueda ver algo de este calibre. Disfrútenla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La mayor parte de películas de terror son simplemente generadoras de sustos. Y las tradicionales historias de terror son solo metáforas. Esta serie refleja el verdadero terror: ver que la vida se descompone por un hecho que ni el mismo chaval acaba de comprender ni interiorizar. Ver, como padre, que poco pudiste hacer o, lo que es peor, que exista la posibilidad de que alguno de tus actos pasados pudieron marcar la diferencia.
Todos los capítulos son excepcionales, pero la entrevista con la psicóloga y el final de la serie, con un Stephen Graham que te pone los pelos de punta, configuran una ficción que hará historia.
Todos los capítulos son excepcionales, pero la entrevista con la psicóloga y el final de la serie, con un Stephen Graham que te pone los pelos de punta, configuran una ficción que hará historia.
17 de marzo de 2025
17 de marzo de 2025
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La virtud y elección de la grabación "continuada" y capturas en oscilación, crea que el espectador no quiera perderse siquiera el parpadeo de los personajes, de la respiración en esa trama donde es toda una REALIDAD sujeta a una edad más difícil de la vida, la más importante...
¿Podría decirse que está basado en hechos reales? Quién sabe si llega a ser literal, pero indudablemente refleja como los adolescentes se encuentran entre la espada y la pared, vidas a la que afrontarse al mundo y sobrellevarla junto a la aprobación de la familia, constituciones, amigos, cultura, ...
Por ello y la super obra maestra en preparación de los actores, pienso que es una verdadera joya que ningún padre ni familia pueda perder ver y valorar está miniserie
¿Podría decirse que está basado en hechos reales? Quién sabe si llega a ser literal, pero indudablemente refleja como los adolescentes se encuentran entre la espada y la pared, vidas a la que afrontarse al mundo y sobrellevarla junto a la aprobación de la familia, constituciones, amigos, cultura, ...
Por ello y la super obra maestra en preparación de los actores, pienso que es una verdadera joya que ningún padre ni familia pueda perder ver y valorar está miniserie
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here