Haz click aquí para copiar la URL

Los crímenes de Oxford

Intriga. Thriller Un joven americano que estudia en Oxford descubre el cuerpo sin vida de su casera, una mujer que en su juventud había formado parte del equipo que descifró el Código Enigma de la Segunda Guerra Mundial. Poco después, un profesor de lógica de la universidad recibe una nota en la que se advierte que ese es el primero de una serie de asesinatos. El estudiante y el profesor deciden investigar el caso, utilizando códigos matemáticos, para ... [+]
Críticas 246
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
26 de enero de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
tenía muchas ganas de ver esta peli, pero tras ver que las críticas no eran muy favorables me desanime un pocó. Pero en fin, entre Mortadelo y de la Iglesia creo que no hay color. Creo que visto lo visto he decidido sabiamente.

Pues bien, creo que ir al cine sabiendo que estaba siendo un film muy poco favorecido criticamente parece que no me ha disgustado tanto como esperaba, yo diría que hasta me ha gustado, sí, me ha gustado, creo. Desde el inicio me ha tenido cautivado, era algo distinto a lo que el director nos tenía acostumbrados y también era curioso ver a Frodo hacer algo sin su preciado anillo, pero bueno volviendo al film, una de las escenas que más me han gustado es ver como nos ha presentado a todos los personajes el director, con un buen plano secuencia, el cual me ha gustado bastante aunque al final se ha notado el corte.

En cuanto a los personajes coincido con los que dicen que sobra gente, a saber: el ruso paranoico imitador de Dr. Nash. ¿Qué aporta este? ¿Qué pinta?
Leonor Watling está para confirmar mi teoria de que una película demuestra que es española si sale una chica enseñando las tetas (que por cierto..., ejem) Y claro luego está el locatis este que salía en Mortadelo y no sé de que salía (que alguien me lo diga por favor) hablo del padre de la niña del cáncer, al principio me ha parecido interesante pero al final me he liado que ya no sé si ha sido el más listo de todos o el más tonto de la película.

Pero claro, si tengo que hablar de tontos, yo creo que se se lleva la palma de oro el señor Frodo Bolson, este tío acaba de desmontar en este film el mejor refrán que podía existir (el de las carretas...).
En fin, no me ha parecido tan mala como me esperaba, pero tampoco me ha parecido tan buena como no me esperaba. Alex de la Iglesia ha hecho algo nuevo y desde mi punto de vista: No está mal.
5
28 de enero de 2008 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando aparece el nombre de Álex de la Iglesia tras la dirección de una película, el espectador que más o menos haya seguido su carrera sabe que va a ver una historia con grandes dosis de humor negro y muchas gamberradas; bueno pues si no me dicen que este metraje corre a su cargo nunca lo hubiera imaginado.

Así que cuando un realizador deja su propio estio narrativo para hacer algo de encargo es cuando empiezan a haber problemas; y aquí los hay y en cantidad.

Los fallos no están en la realización sino en la trama y en las interpretaciones. Comenzado por la historia no deja de ser una idea bastante insulsa y llena de topicazos; vamos como un Hércules Poirot un sábado de sobremesa en Telecinco que hemos visto miles de veces; muy por debajo de otros títulos del director vasco. En cuanto a las interpretaciones.... bufff vaya cásting que han hecho. La relación que mantiene Elijah con Leonor tiene menos química que la boda de un alien reina y un predator. ¡No transmiten emoción ninguna!; el único que salva un poco los papeles es John Hurt ( aunque ese gran doblaje ayuda mucho).

Así que por no extenderme más diré que menos bombo y platillo publicitario y más ideas originales, que la "masa" no es tan tonta como creen algunos.
RYO
3
23 de junio de 2008 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No vi esta película por casualidad. Unas semanas antes vi el cartel y pensé que podría ser una película interesante. Elijah Wood me había caído bien por “El Señor de los Anillos”, Leonor Watling me enamoró en “Hable con ella” y a John Hurt le confundí con Ian McKellen. Pensé “No está mal el reparto, hay que verla”.

La peli no empezó mal. Las curiosidades relacionadas con las matemáticas que contaba resultaban cuanto menos interesantes (sobre todo si eres de ciencias) y me hicieron pensar que el misterio de este film se resolvería gracias a ¡nuestros amigos los números!

Frodo se destapa como el nuevo icono sexual de Hollywood, seduciendo en una sola sesión de frontón a Leonor. Esta chica, a la que le gustan los jovenzuelos, interpreta a un personaje totalmente irrelevante y cuyo único cometido es recordarnos que estamos viendo una película española enseñándonos sus pechos una y otra vez.

John Hurt no está mal, pero que le doblen con la voz de Robert de Niro resulta tan cómico… (¿Abogadooo?).

Es estúpida y típica. Tras un misterioso asesinato, Frodo y el Sr. Hurt, dos resabidos, inician su particular investigación al margen de la policía (qué sabrán esos…) recorriendo los pasillos de la Escuela Hogwarts (digo de la Universidad de Oxford) para detener a Lord Voldemort (digo el asesino en cuestión). Todo ello con un nivel de implicación y entrega propias de todo un comisario policial.

Su incapacidad para crear el suspense se intenta cubrir con la entrada en escena de dos frikis y una melodía tensa que lo único que hacen es alargar la cinta. Además, Leonor y Wood no conectan, ya que él parece un crio al lado de tal monumento. Las escenas de cama recuerdan a un chihuahua intentando copular con un pastor alemán.

Mala, sosa, cutre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Frodo es un campeón. Además de llevarse a Leonor al catre resulta que la asesina ¡también está enamorada de él! ¡Qué las dará!

Otro topicazo de esta película aparece al final. Cuando el malo le cuenta su descabellado plan al prota. No podía faltar…

Hay una escena que resulta un tanto cachonda en la que Leonor y Frodo están tonteando en la cama y a él se le ocurre algo, que venía a ser esto:
FRODO: "¡¡La leche Leo, se me ha ocurrido algo súper importante que puede ayudarnos a desenmascarar al asesino. Tenemos que salir pitando YA!!".
LEONOR: "Pues me voy a poner tacones y minifalda. ¡Ah, y espera que me maquille!".
6
1 de julio de 2008 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuevamente una producción española que usa un reclamo como Elijah Wood para atraer mayor cantidad de público aparte de algún que otro actor de renombre. Las interpretaciones son buenas por lo general en una película muy seria de intriga que consigue captar el interés desde el primer crimen. Sin embargo ese interés se va reduciendo conforme avanza la película y no acaba de ser una gran obra maestra, aunque la sensación que deja es que se pudo hacer algo más grande con ella.
Se usan planos secuencia muy descriptivos mostrando a Oxford muy viva y los escenarios son correctos. En temas argumentales, a veces las deducciones vienen demasiado bruscamente, casi por inspiración divina sobre todo al principio de la cinta lo cual le resta veracidad y credibilidad a la historia. Las situaciones de amor que se producen quedan un poco bruscas e irreales y algunas cosas son predecibles. El final es adecuado y no más, aunque sorprenderá a más de uno y el argumento de la película es bastante enrevesado lo cual requiere de una especial atención por parte del espectador para no perderse.
Así, el resultado es una película un tanto liosa pero intrigante que cuenta con buenos puntos a su favor, sobre todo en su inicio y que en definitiva se deja ver, pero tampoco adquiere esa categoría ansiada de imprescindible.
4
29 de diciembre de 2008 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es bueno asumir retos. Y se aprende mucho más cuando uno fracasa en la intentona. Esta reflexión es la que debería aplicarse al último trabajo de Álex de la Iglesia: ha tratado de hacer algo nuevo, pero ha perdido el estilo en el camino, escribiendo y dirigiendo una película que hace aguas por todas partes.

LO QUE SÍ. John Hurt. La novela podría estar bien.
LO QUE NO. El guión no cubre expectativas, no crea el suficiente suspense, no justifica el final, abusa de los falsos culpables, de diálogos estúpidos, de incoherencias continuas y escaso desarrollo de personajes. Elijah Wood no está a la altura. Horrible Leonor Watling con el papel y las escenas más gratuitas que haya visto en mi vida. La dirección es fría, sin personalidad, de telefilm dominguero.

Por desgracia, en Europa, errar se ve como sinónimo de fracaso, y no aprendizaje. Álex de la Iglesia no tiene que demostrar nada a estas alturas, pero para hacer este tipo de cine, aún le queda mucho por aprender, a no ser que lo lleve a su terreno, le ponga la marca Iglesia, y lo haga suyo como en ocasiones anteriores. Al fin y al cabo, es un autor, no un artesano.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para