Barbie
5,8
39.691
Comedia. Fantástico
Barbie (Margot Robbie) lleva una vida ideal en Barbieland, allí todo es perfecto, con chupi fiestas llenas de música y color, y todos los días son el mejor día. Claro que Barbie se hace algunas preguntas, cuestiones bastante incómodas que no encajan con el mundo idílico en el que ella y las demás Barbies viven. Cuando Barbie se dé cuenta de que es capaz de apoyar los talones en el suelo, y tener los pies planos, decidirá calzarse unos ... [+]
28 de julio de 2023
28 de julio de 2023
40 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Expectativas bajas, seamos sinceros, una película de Barbie que ya de por si, en España, tenía el sello de calidad al más puro estilo Nintendo de los 80-90s del Ministerio de Igualdad... Pero con la idea de darle un tiento y esperar como mínimo que hayan aprovechado para dar un mensaje sobre la realidad y que un status quo perfecto no existe.
La película en todo momento trata de transmitir un mensaje, que va dando bandazos de un lado a otro y cuando te esperas un climax, da la vuelta y se arrepiente de algunas cosas que ha mostrado o hecho en el largometraje.
Hay ciertos mensajes que sí que me han gustado, como la identidad personal y la búsqueda de la propia felicidad, pero no tanto el enfoque y la manera en la que se desarrolla todo.
Hablando de identidad, la propia película no sabe realmente lo que quiere ser, si un melodrama, una comedia o un musical... Entiendo que bien hecho, todo puede caber, pero este no es el caso.
La película en todo momento trata de transmitir un mensaje, que va dando bandazos de un lado a otro y cuando te esperas un climax, da la vuelta y se arrepiente de algunas cosas que ha mostrado o hecho en el largometraje.
Hay ciertos mensajes que sí que me han gustado, como la identidad personal y la búsqueda de la propia felicidad, pero no tanto el enfoque y la manera en la que se desarrolla todo.
Hablando de identidad, la propia película no sabe realmente lo que quiere ser, si un melodrama, una comedia o un musical... Entiendo que bien hecho, todo puede caber, pero este no es el caso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre cuestiones relacionadas con los spoilers...
- El mundo de barbie, es una utopía de felicidad, con unas normas propias de un universo simple de juguetes que presenta una sociedad que nació con unas normas inamovibles y que no da lugar al desarrollo personal de ningún miembro del pueblo de Barbieland. Todos son personajes, no se salen de su papel. Absolutamente nadie se cuestiona nada, ningún personaje conoce lo que es la división de poderes (más allá de ese "intento" de parlamento que exiset), ni seguridad, ni división de clases... El Status Quo de Barbieland, es una sociedad MATRIARCAL (denominación que jamás se pronuncia en la película) perfecta, donde los Kens, ni se sabe donde viven, están apartados del mundo y que solo existen para complacer a las Barbies (Que es lo que intentan hacernos ver que es la vida real).
- Cuando Barbie accede al mundo real, la película nos presenta un apocalipsis liderado por hombres ineptos, depredadores sexuales, egoistas, mentirosos y manipuladores, chocando completamente con los esquemas tanto de Barbie como de Ken, el cual este último, al más puro estilo del mito de la caverna, descubre en tan solo unas horas de existencia en el mundo real que éste, está liderado por hombres y que la virilidad o masculinidad, se resume en: Caballos, coches, dinero, poder, alcohol y despotismo hacia las mujeres... Solo que en vez de salir de la caverna, solo ve proyectada unas sombras en la pared, que es lo que decide contarle a los demás Kens.
- Ken instaura en Barbieland un PATRIARCADO en cuestión de minutos (palabra que se pronuncia hasta el hastío), donde todas las Barbies son prácticamente unas prostitutas al servicio de los Kens, sin cuestionar, solo se les dice 2 palabras y ya obedecen instantaneamente, no sé si el tiempo en las tierras de Barbie corre distinto al mundo real. Las Barbies deciden recuperar el antiguo Status Quo (y no presentar uno nuevo donde tanto Barbies como Kens vivan en igualdad), engatusando a los Kens y usando su superficialidad y haciendo uso del esterotipo de mujer tonta y damisela en apuros.
- Barbie durante el argumento, parece que tiene remordimientos y cierta responsabilidad sobre lo que sucede con Ken, llegando hasta el punto de pedir disculpas por su comportamiento hacia él, por sus constantes desprecios, pero no haciendo absolutamente nada por remediarlo, marchándose de su tierra natal, dejándolo todo TAL y como estaba, sin hacer cambios, más allá de una leve promesa de la sociedad de "dar poco a poco" más responsabilidades a los Kens, ya que son un poco tontos y no se les puede dar tanto poder.
- Todo está hasta un punto tan exagerado, que realmente uno se para a pensar si realmente la idea era hacer una sátira del feminismo, que lo parece, pero no creo que sea el caso.
- El mundo de barbie, es una utopía de felicidad, con unas normas propias de un universo simple de juguetes que presenta una sociedad que nació con unas normas inamovibles y que no da lugar al desarrollo personal de ningún miembro del pueblo de Barbieland. Todos son personajes, no se salen de su papel. Absolutamente nadie se cuestiona nada, ningún personaje conoce lo que es la división de poderes (más allá de ese "intento" de parlamento que exiset), ni seguridad, ni división de clases... El Status Quo de Barbieland, es una sociedad MATRIARCAL (denominación que jamás se pronuncia en la película) perfecta, donde los Kens, ni se sabe donde viven, están apartados del mundo y que solo existen para complacer a las Barbies (Que es lo que intentan hacernos ver que es la vida real).
- Cuando Barbie accede al mundo real, la película nos presenta un apocalipsis liderado por hombres ineptos, depredadores sexuales, egoistas, mentirosos y manipuladores, chocando completamente con los esquemas tanto de Barbie como de Ken, el cual este último, al más puro estilo del mito de la caverna, descubre en tan solo unas horas de existencia en el mundo real que éste, está liderado por hombres y que la virilidad o masculinidad, se resume en: Caballos, coches, dinero, poder, alcohol y despotismo hacia las mujeres... Solo que en vez de salir de la caverna, solo ve proyectada unas sombras en la pared, que es lo que decide contarle a los demás Kens.
- Ken instaura en Barbieland un PATRIARCADO en cuestión de minutos (palabra que se pronuncia hasta el hastío), donde todas las Barbies son prácticamente unas prostitutas al servicio de los Kens, sin cuestionar, solo se les dice 2 palabras y ya obedecen instantaneamente, no sé si el tiempo en las tierras de Barbie corre distinto al mundo real. Las Barbies deciden recuperar el antiguo Status Quo (y no presentar uno nuevo donde tanto Barbies como Kens vivan en igualdad), engatusando a los Kens y usando su superficialidad y haciendo uso del esterotipo de mujer tonta y damisela en apuros.
- Barbie durante el argumento, parece que tiene remordimientos y cierta responsabilidad sobre lo que sucede con Ken, llegando hasta el punto de pedir disculpas por su comportamiento hacia él, por sus constantes desprecios, pero no haciendo absolutamente nada por remediarlo, marchándose de su tierra natal, dejándolo todo TAL y como estaba, sin hacer cambios, más allá de una leve promesa de la sociedad de "dar poco a poco" más responsabilidades a los Kens, ya que son un poco tontos y no se les puede dar tanto poder.
- Todo está hasta un punto tan exagerado, que realmente uno se para a pensar si realmente la idea era hacer una sátira del feminismo, que lo parece, pero no creo que sea el caso.
22 de julio de 2023
22 de julio de 2023
105 de 190 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya esperpento, si esto es cine feminista pues que mal hace quedar al género. Me esperaba mucho más de Greta, no le entendí el punto por ningún lado.
El cine está muriendo, cada vez aparecen nuevas tendencias inclusivas, feministas, en conclusión lo que llamamos progre. Pero la carencia de guión es más obvia, no saque nada bueno de esta película, pura estupidez y marketing descarado, no es una sátira es una promoción a mattel muy obvia y hacen quedar muy mal a la mujer actual, no gasten su tiempo ni dinero, esto es un desastre.
El cine está muriendo, cada vez aparecen nuevas tendencias inclusivas, feministas, en conclusión lo que llamamos progre. Pero la carencia de guión es más obvia, no saque nada bueno de esta película, pura estupidez y marketing descarado, no es una sátira es una promoción a mattel muy obvia y hacen quedar muy mal a la mujer actual, no gasten su tiempo ni dinero, esto es un desastre.
25 de julio de 2023
25 de julio de 2023
77 de 134 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los primeros teaser de la película, antes de su estreno, me parecieron muy divertidos e interesantes. La campaña publicitaria bastante buena y el trailer oficial prometía una comedia desenfada y disparatada, pero con alguna sorpresa emotiva, inspiradora y reflexiva. Me convenció bastante, y tenía muchas ganas de ir a verla.
La historia arranca bien, escenarios bonitos, personajes bonitos, que parecen divertidos y que pueden guardar grandes sorpresas. Se plantea pronto la problemática, que puede resultar interesante, te convence, y hasta ahí bien… Pero empieza el desarrollo y entonces descubres el pastel y el engaño al que te han inducido.
Salí del cine, totalmente desencantado, desilusionado y enfadado.
No es una comedia con un mensaje bonito e inspirador, más bien es una película de propaganda absurda y barata, que lanza un mensaje adoctrinador, falso y confuso, guarda rencor, complejos y crea conflicto emocional, porque intentan hacerte creer, que como es una película feminista (según ellos, para mí, lo que he visto, no es feminismo, que revisen su significado, origen, movimiento y finalidad), sino estás de acuerdo con lo ves o no te gusta, es que eres un machista, o un hombre estúpido y poco inteligente (tal como retratan la figura del hombre en esta película)
Dejando a un lado, todo lo que rompe y destruye la magia de la película. Debo decir, que visualmente y musicalmente, tiene momentos que, si me han gustado, a parte de unos protagonistas geniales, que se han metido en su papel, muy bien, a pesar de que no me haya gustado la dirección, finalidad ni objetivo de dichos personajes.
Una lástima, Barbie y Ken, merecían algo mejor.
La historia arranca bien, escenarios bonitos, personajes bonitos, que parecen divertidos y que pueden guardar grandes sorpresas. Se plantea pronto la problemática, que puede resultar interesante, te convence, y hasta ahí bien… Pero empieza el desarrollo y entonces descubres el pastel y el engaño al que te han inducido.
Salí del cine, totalmente desencantado, desilusionado y enfadado.
No es una comedia con un mensaje bonito e inspirador, más bien es una película de propaganda absurda y barata, que lanza un mensaje adoctrinador, falso y confuso, guarda rencor, complejos y crea conflicto emocional, porque intentan hacerte creer, que como es una película feminista (según ellos, para mí, lo que he visto, no es feminismo, que revisen su significado, origen, movimiento y finalidad), sino estás de acuerdo con lo ves o no te gusta, es que eres un machista, o un hombre estúpido y poco inteligente (tal como retratan la figura del hombre en esta película)
Dejando a un lado, todo lo que rompe y destruye la magia de la película. Debo decir, que visualmente y musicalmente, tiene momentos que, si me han gustado, a parte de unos protagonistas geniales, que se han metido en su papel, muy bien, a pesar de que no me haya gustado la dirección, finalidad ni objetivo de dichos personajes.
Una lástima, Barbie y Ken, merecían algo mejor.
3 de agosto de 2023
3 de agosto de 2023
51 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene mala nota porque la caverna misógina está dedicando su valioso tiempo a ponerla a caldo por ser feminista, y se dedica a soltar basura sin haberla entendido.
A ver, la película tiene un guión más inteligente de lo esperado y no es para niños, porque no entenderán las referencias políticas, feministas, cinéfilas o los dobles sentidos.
No se me hizo aburrida aunque hay algunas secuencias más flojas. Es la típica película que hay que ver dos veces para pillar todos los dobles sentidos y los chistes visuales que se esconden en cada fotograma.
No hace falta haber jugado con Barbies para pillarle el tranquillo, porque es un juguete histórico del que se han hecho multitud de documentales explicando su origen, compañeros y complementos.
Encontrarle un sentido a una película de esta muñeca la verdad es que tiene miga, porque podría haber sido una patochada infantil y al final es original: hasta ahora las barbies representan lo que las mujeres querían ser, pero...¿qué pasa si una barbies representa lo que las mujeres NO quieren ser?
Paralelamente está la historia de Ken, que tiene "el mal que no tiene nombre" pero sin Betty Friedan que le ladre, y no sabe explicar su vacío... La solución, en el mundo real.
A ver, la película tiene un guión más inteligente de lo esperado y no es para niños, porque no entenderán las referencias políticas, feministas, cinéfilas o los dobles sentidos.
No se me hizo aburrida aunque hay algunas secuencias más flojas. Es la típica película que hay que ver dos veces para pillar todos los dobles sentidos y los chistes visuales que se esconden en cada fotograma.
No hace falta haber jugado con Barbies para pillarle el tranquillo, porque es un juguete histórico del que se han hecho multitud de documentales explicando su origen, compañeros y complementos.
Encontrarle un sentido a una película de esta muñeca la verdad es que tiene miga, porque podría haber sido una patochada infantil y al final es original: hasta ahora las barbies representan lo que las mujeres querían ser, pero...¿qué pasa si una barbies representa lo que las mujeres NO quieren ser?
Paralelamente está la historia de Ken, que tiene "el mal que no tiene nombre" pero sin Betty Friedan que le ladre, y no sabe explicar su vacío... La solución, en el mundo real.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia de los Ken es lo mejor de la película, sin duda. Rosling merece el Óscar y secuestra la pantalla cuando aparece. Y creo que lo del Mojo Dojo Casa House es tan buen invento que perdurará en la cultura popular.
No hay nada ni medio parecido a odio hacia los hombres en la película, pero aciertan de pleno en los clichés que se representan cuando los Kens instauran el "patriarcado" en Barbielandia, y que a cualquier mujer le resultarán reconocibles. El mensaje hacia los Kens, resumido en el mensaje "I'm Kenough", es lo que deberían reflexionar esos primates machos alfa de espalda plateada a los que se les rompe su frágil masculinidad a la mínima que les rascas el ego.
Y al que le escueza la crítica hacia los estereotipos de género que representan la masculinidad imperante que aparecen en Barbie, que se reconcilie con su género en Oppenheimer, una bonita película sobre un grupo de viriles machos diseñando un arma de aniquilación humana que por supuesto había que probar en población civil.
No hay nada ni medio parecido a odio hacia los hombres en la película, pero aciertan de pleno en los clichés que se representan cuando los Kens instauran el "patriarcado" en Barbielandia, y que a cualquier mujer le resultarán reconocibles. El mensaje hacia los Kens, resumido en el mensaje "I'm Kenough", es lo que deberían reflexionar esos primates machos alfa de espalda plateada a los que se les rompe su frágil masculinidad a la mínima que les rascas el ego.
Y al que le escueza la crítica hacia los estereotipos de género que representan la masculinidad imperante que aparecen en Barbie, que se reconcilie con su género en Oppenheimer, una bonita película sobre un grupo de viriles machos diseñando un arma de aniquilación humana que por supuesto había que probar en población civil.
25 de julio de 2023
25 de julio de 2023
48 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas ganas de ver una película divertida. La idea y el reparto eran muy buenos, además de un generoso presupuesto (por lo menos aprovechado para hacer una brillante ambientación). Pues bien, han decidido coger todo esto y hacer un mojón inconmensurable. Quiero dejar bien claro desde el principio que, al criticar esta película, en ningún momento pretendo resaltar que los asuntos que trata no sean importantes, lo son y mucho, pero creo que no era ni el lugar ni el momento.
Entiendo que se traten temas actuales como el feminismo, el cual es inteligente trabajar y mencionar en una temática como Barbie. El problema es que se centra al 100% en este asunto. No es solo una carta al empoderamiento femenino, sino dos horas de continua ridiculización del hombre. Los primeros minutos me han hecho hasta gracia, con el paso de los minutos me he empezado a cansar, y al final he terminado más que enfadado, disgustado. Me preocupa un poco/mucho la dirección de odio y confrontación que está tomando la sociedad actual. Sin embargo, más preocupante aún es que películas que deberían estar hechas para que los niños y adultos pasen un buen rato se conviertan en dos horas de propaganda política social.
Siento que al final la crítica ha entrado en el juego que busca esta película, lo cual me da rabia, pero necesitaba compartirlo. Repito, los temas que se tratan son importantes, pero para mí la magia del cine es durante un par de horas olvidarme y desconectar de todo. Aquí me ha sucedido lo contrario, por lo que me atrevo a decir que esto no es cine, sino una campaña social y marketiniana. Si quieren ver cine, aprovechen que se está hablando mucho de las dos y vayan a ver Oppenheimer, ahorrarán tiempo, dinero y ganarán disfrute.
Entiendo que se traten temas actuales como el feminismo, el cual es inteligente trabajar y mencionar en una temática como Barbie. El problema es que se centra al 100% en este asunto. No es solo una carta al empoderamiento femenino, sino dos horas de continua ridiculización del hombre. Los primeros minutos me han hecho hasta gracia, con el paso de los minutos me he empezado a cansar, y al final he terminado más que enfadado, disgustado. Me preocupa un poco/mucho la dirección de odio y confrontación que está tomando la sociedad actual. Sin embargo, más preocupante aún es que películas que deberían estar hechas para que los niños y adultos pasen un buen rato se conviertan en dos horas de propaganda política social.
Siento que al final la crítica ha entrado en el juego que busca esta película, lo cual me da rabia, pero necesitaba compartirlo. Repito, los temas que se tratan son importantes, pero para mí la magia del cine es durante un par de horas olvidarme y desconectar de todo. Aquí me ha sucedido lo contrario, por lo que me atrevo a decir que esto no es cine, sino una campaña social y marketiniana. Si quieren ver cine, aprovechen que se está hablando mucho de las dos y vayan a ver Oppenheimer, ahorrarán tiempo, dinero y ganarán disfrute.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here