You must be a loged user to know your affinity with Pablete
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,9
23.878
8
6 de febrero de 2023
6 de febrero de 2023
35 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si disfrutaste de "Once Upon a Time in Hollywood" y te quedaste con ganas de sumergirte aún más en el antiguo Hollywood, esta es su precuela en versión "hardcore". La primera hora de la película es todo un espectáculo visual; contiene escenas memorables, como el set de rodaje o la coreografía de Margot Robbie en la fiesta inicial, un papel destacado por cierto.
Sin embargo, después de este grandioso comienzo, la película intenta abordar demasiados temas, lo que acaba teniendo un efecto rebote, ya que realmente no sucede nada especialmente destacable. La película adquiere un ritmo algo lento y se suceden una serie de escenas que ya hemos visto en varias ocasiones. A pesar de ello, el destacado elenco y la brillante dirección logran que la película se mantenga en pie. Mención especial para Justin Hurwitz, que una vez más demuestra ser un compositor brillante, ganando méritos para ser considerado el más destacado de su generación.
Continuando con el reparto, Brad Pitt cumple con su parte, aunque es una lástima que su papel no exprima al máximo su talento. Es destacable la actuación de Diego Calva, un actor desconocido para mí que ha resultado ser una sorpresa agradable. Por último, Tobey Maguire tiene una breve pero estelar aparición, aunque sean unos pocos minutos.
En resumen, Chazelle realiza un buen trabajo. Aunque no sea su mejor película y pueda haber pecado al buscar esa obra diferente por la que ser recordado, su "Pulp Fiction", "El Padrino", "Forrest Gump"... a diferencia de la crítica mayoritaria, es una película excelente que merece ser vista. Estoy convencido de que con el paso de los años se convertirá en una película de culto.
Sin embargo, después de este grandioso comienzo, la película intenta abordar demasiados temas, lo que acaba teniendo un efecto rebote, ya que realmente no sucede nada especialmente destacable. La película adquiere un ritmo algo lento y se suceden una serie de escenas que ya hemos visto en varias ocasiones. A pesar de ello, el destacado elenco y la brillante dirección logran que la película se mantenga en pie. Mención especial para Justin Hurwitz, que una vez más demuestra ser un compositor brillante, ganando méritos para ser considerado el más destacado de su generación.
Continuando con el reparto, Brad Pitt cumple con su parte, aunque es una lástima que su papel no exprima al máximo su talento. Es destacable la actuación de Diego Calva, un actor desconocido para mí que ha resultado ser una sorpresa agradable. Por último, Tobey Maguire tiene una breve pero estelar aparición, aunque sean unos pocos minutos.
En resumen, Chazelle realiza un buen trabajo. Aunque no sea su mejor película y pueda haber pecado al buscar esa obra diferente por la que ser recordado, su "Pulp Fiction", "El Padrino", "Forrest Gump"... a diferencia de la crítica mayoritaria, es una película excelente que merece ser vista. Estoy convencido de que con el paso de los años se convertirá en una película de culto.

5,8
39.641
2
25 de julio de 2023
25 de julio de 2023
47 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas ganas de ver una película divertida. La idea y el reparto eran muy buenos, además de un generoso presupuesto (por lo menos aprovechado para hacer una brillante ambientación). Pues bien, han decidido coger todo esto y hacer un mojón inconmensurable. Quiero dejar bien claro desde el principio que, al criticar esta película, en ningún momento pretendo resaltar que los asuntos que trata no sean importantes, lo son y mucho, pero creo que no era ni el lugar ni el momento.
Entiendo que se traten temas actuales como el feminismo, el cual es inteligente trabajar y mencionar en una temática como Barbie. El problema es que se centra al 100% en este asunto. No es solo una carta al empoderamiento femenino, sino dos horas de continua ridiculización del hombre. Los primeros minutos me han hecho hasta gracia, con el paso de los minutos me he empezado a cansar, y al final he terminado más que enfadado, disgustado. Me preocupa un poco/mucho la dirección de odio y confrontación que está tomando la sociedad actual. Sin embargo, más preocupante aún es que películas que deberían estar hechas para que los niños y adultos pasen un buen rato se conviertan en dos horas de propaganda política social.
Siento que al final la crítica ha entrado en el juego que busca esta película, lo cual me da rabia, pero necesitaba compartirlo. Repito, los temas que se tratan son importantes, pero para mí la magia del cine es durante un par de horas olvidarme y desconectar de todo. Aquí me ha sucedido lo contrario, por lo que me atrevo a decir que esto no es cine, sino una campaña social y marketiniana. Si quieren ver cine, aprovechen que se está hablando mucho de las dos y vayan a ver Oppenheimer, ahorrarán tiempo, dinero y ganarán disfrute.
Entiendo que se traten temas actuales como el feminismo, el cual es inteligente trabajar y mencionar en una temática como Barbie. El problema es que se centra al 100% en este asunto. No es solo una carta al empoderamiento femenino, sino dos horas de continua ridiculización del hombre. Los primeros minutos me han hecho hasta gracia, con el paso de los minutos me he empezado a cansar, y al final he terminado más que enfadado, disgustado. Me preocupa un poco/mucho la dirección de odio y confrontación que está tomando la sociedad actual. Sin embargo, más preocupante aún es que películas que deberían estar hechas para que los niños y adultos pasen un buen rato se conviertan en dos horas de propaganda política social.
Siento que al final la crítica ha entrado en el juego que busca esta película, lo cual me da rabia, pero necesitaba compartirlo. Repito, los temas que se tratan son importantes, pero para mí la magia del cine es durante un par de horas olvidarme y desconectar de todo. Aquí me ha sucedido lo contrario, por lo que me atrevo a decir que esto no es cine, sino una campaña social y marketiniana. Si quieren ver cine, aprovechen que se está hablando mucho de las dos y vayan a ver Oppenheimer, ahorrarán tiempo, dinero y ganarán disfrute.
MiniserieDocumental

6,7
2.578
8
9 de octubre de 2023
9 de octubre de 2023
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía un poco de miedo de encontrarme con un documental al estilo de Georgina / Tamara. Por suerte y para mi sorpresa, el foco principal es el Beckham futbolista, del que fui y soy muy fan. Es evidente que su carrera estuvo marcada por todo lo que le rodeó fuera del ámbito deportivo, lo que lo llevó a ser el primer futbolista pop, el "Rey del Pop", con permiso de la familia Jackson. No obstante, logra un equilibrio perfecto entre la parte deportiva y extradeportiva. Los largos capítulos de más de una hora de duración se pasan volando.
La presión a la que es sometido un deportista de élite ya de por sí es muy alta; pues bien, la presión a la que fue sometido Beckham durante varios años de su carrera es algo inhumano. La sensación de agobio está muy bien transmitida y representada, llegas a empatizar mucho con el bueno de David.
Hablando de presión, quiero mencionar una gran enseñanza a través de tres figuras que me llevo de este documental, y considero que dan mucho que pensar y aprender. Por un lado, la figura de su padre, que presiona y exige a su hijo hasta límites un tanto enfermizos. Por otro lado, la figura de Ferguson, quien siendo algo parecido a un padre para Beckham, lo expulsa del club de sus sueños sin querer despedirse. Por último, el Cholo Simeone, quien a través de una exageración, consigue poner a todo un país en contra de una persona. Pues bien, lejos del rencor, dice que sin la exigencia de su padre, no habría llegado donde está, ni habría podido soportar todo lo que soportó. De Ferguson destaca que a día de hoy lo quiere como un familiar más y que fue una pieza clave para ser el hombre que es hoy en día. A Simeone, años después, le acabó pidiendo una camiseta y la enmarcó en su casa. En tiempos en los que solo se critica y juzga las cosas que hace mal la gente, Beckham demuestra que eso no lleva a ninguna parte, que haciendo lo contrario es como de verdad se avanza y progresa en la vida. Solo puedo decir una cosa, ¡ole tu!
Además de todo lo mencionado, está repleto de anécdotas e imágenes inéditas. Gran documental, extremadamente entretenido.
La presión a la que es sometido un deportista de élite ya de por sí es muy alta; pues bien, la presión a la que fue sometido Beckham durante varios años de su carrera es algo inhumano. La sensación de agobio está muy bien transmitida y representada, llegas a empatizar mucho con el bueno de David.
Hablando de presión, quiero mencionar una gran enseñanza a través de tres figuras que me llevo de este documental, y considero que dan mucho que pensar y aprender. Por un lado, la figura de su padre, que presiona y exige a su hijo hasta límites un tanto enfermizos. Por otro lado, la figura de Ferguson, quien siendo algo parecido a un padre para Beckham, lo expulsa del club de sus sueños sin querer despedirse. Por último, el Cholo Simeone, quien a través de una exageración, consigue poner a todo un país en contra de una persona. Pues bien, lejos del rencor, dice que sin la exigencia de su padre, no habría llegado donde está, ni habría podido soportar todo lo que soportó. De Ferguson destaca que a día de hoy lo quiere como un familiar más y que fue una pieza clave para ser el hombre que es hoy en día. A Simeone, años después, le acabó pidiendo una camiseta y la enmarcó en su casa. En tiempos en los que solo se critica y juzga las cosas que hace mal la gente, Beckham demuestra que eso no lleva a ninguna parte, que haciendo lo contrario es como de verdad se avanza y progresa en la vida. Solo puedo decir una cosa, ¡ole tu!
Además de todo lo mencionado, está repleto de anécdotas e imágenes inéditas. Gran documental, extremadamente entretenido.

6,3
5.400
5
18 de julio de 2024
18 de julio de 2024
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia es buena, el reparto inmejorable y la ambientación está muy lograda... pero no, no funciona. Es lenta como ella sola y carece de ritmo en todo momento. Miré el móvil varias veces para ver cuántos minutos quedaban. Tiene varias escenas de acción bastante logradas, pero fuera de eso, poco más.
Es increíble que hoy en día parezca que si una película dura menos de dos horas, no se le puede considerar película, lo cual creo que es un error. Esta película, con una hora y media y un poco más de ritmo y acción, podría haber sido más que correcta. Desde aquí animo a los directores a volver a la época en la que la duración se adaptaba al guion, no al revés.
En resumen, si te apetece ver un par de macarradas en moto llevadas a cabo por unos actores enormes y un poco de acción tarantinesca, puede que te entretenga. Pero si esperas ver una de las películas del año, te darás de bruces. El sonido de las motos está muy conseguido, por lo que verla en el cine siempre será una mejor experiencia que desde el sofá de tu casa.
Es increíble que hoy en día parezca que si una película dura menos de dos horas, no se le puede considerar película, lo cual creo que es un error. Esta película, con una hora y media y un poco más de ritmo y acción, podría haber sido más que correcta. Desde aquí animo a los directores a volver a la época en la que la duración se adaptaba al guion, no al revés.
En resumen, si te apetece ver un par de macarradas en moto llevadas a cabo por unos actores enormes y un poco de acción tarantinesca, puede que te entretenga. Pero si esperas ver una de las películas del año, te darás de bruces. El sonido de las motos está muy conseguido, por lo que verla en el cine siempre será una mejor experiencia que desde el sofá de tu casa.

6,2
3.543
6
9 de octubre de 2023
9 de octubre de 2023
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de varias semanas sin tener nada estimulante en las salas de cine, tenía ganas de ver este trabajo. La película es entretenida y explica muy bien todo lo que sucedió en esas frenéticas semanas de la "Revolución Francesa de las Finanzas". El problema es que en todo momento es predecible, además de ser una historia extremadamente conocida que dio la vuelta al mundo. Ha pasado demasiado poco tiempo desde que sucedió, por lo que todavía estaba muy fresca en mi memoria, pero claro, eso no es culpa de la cinta. Quién sabe, quizás con los años, conforme se vaya olvidando y la gente joven que no vivió los acontecimientos descubra la historia gracias a este filme, se cuele en el selecto club de películas financieras de culto, junto con "Wall Street", "Margin Call", "Big Short", "El Lobo de Wall Street"... aunque para mí, ya pertenece.
Mención especial para Paul Dano; aparte de no parar de lanzar trabajos últimamente, y todos con brillantes interpretaciones, se está convirtiendo en uno de esos actores que tiene lo que llamo "Efecto DiCaprio": película que toca, película que es buena. Creo que es uno de los actores del momento, de los mejores de su generación, y futuro ganador de La Academia. Para los que no conozcan mucho de su filmografía, recomiendo echar un detenido vistazo.
Mención especial para Paul Dano; aparte de no parar de lanzar trabajos últimamente, y todos con brillantes interpretaciones, se está convirtiendo en uno de esos actores que tiene lo que llamo "Efecto DiCaprio": película que toca, película que es buena. Creo que es uno de los actores del momento, de los mejores de su generación, y futuro ganador de La Academia. Para los que no conozcan mucho de su filmografía, recomiendo echar un detenido vistazo.
Más sobre Pablete
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here