Haz click aquí para copiar la URL
España España · ultracity
You must be a loged user to know your affinity with skads
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
28 de julio de 2023
39 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Expectativas bajas, seamos sinceros, una película de Barbie que ya de por si, en España, tenía el sello de calidad al más puro estilo Nintendo de los 80-90s del Ministerio de Igualdad... Pero con la idea de darle un tiento y esperar como mínimo que hayan aprovechado para dar un mensaje sobre la realidad y que un status quo perfecto no existe.

La película en todo momento trata de transmitir un mensaje, que va dando bandazos de un lado a otro y cuando te esperas un climax, da la vuelta y se arrepiente de algunas cosas que ha mostrado o hecho en el largometraje.

Hay ciertos mensajes que sí que me han gustado, como la identidad personal y la búsqueda de la propia felicidad, pero no tanto el enfoque y la manera en la que se desarrolla todo.

Hablando de identidad, la propia película no sabe realmente lo que quiere ser, si un melodrama, una comedia o un musical... Entiendo que bien hecho, todo puede caber, pero este no es el caso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre cuestiones relacionadas con los spoilers...

- El mundo de barbie, es una utopía de felicidad, con unas normas propias de un universo simple de juguetes que presenta una sociedad que nació con unas normas inamovibles y que no da lugar al desarrollo personal de ningún miembro del pueblo de Barbieland. Todos son personajes, no se salen de su papel. Absolutamente nadie se cuestiona nada, ningún personaje conoce lo que es la división de poderes (más allá de ese "intento" de parlamento que exiset), ni seguridad, ni división de clases... El Status Quo de Barbieland, es una sociedad MATRIARCAL (denominación que jamás se pronuncia en la película) perfecta, donde los Kens, ni se sabe donde viven, están apartados del mundo y que solo existen para complacer a las Barbies (Que es lo que intentan hacernos ver que es la vida real).

- Cuando Barbie accede al mundo real, la película nos presenta un apocalipsis liderado por hombres ineptos, depredadores sexuales, egoistas, mentirosos y manipuladores, chocando completamente con los esquemas tanto de Barbie como de Ken, el cual este último, al más puro estilo del mito de la caverna, descubre en tan solo unas horas de existencia en el mundo real que éste, está liderado por hombres y que la virilidad o masculinidad, se resume en: Caballos, coches, dinero, poder, alcohol y despotismo hacia las mujeres... Solo que en vez de salir de la caverna, solo ve proyectada unas sombras en la pared, que es lo que decide contarle a los demás Kens.

- Ken instaura en Barbieland un PATRIARCADO en cuestión de minutos (palabra que se pronuncia hasta el hastío), donde todas las Barbies son prácticamente unas prostitutas al servicio de los Kens, sin cuestionar, solo se les dice 2 palabras y ya obedecen instantaneamente, no sé si el tiempo en las tierras de Barbie corre distinto al mundo real. Las Barbies deciden recuperar el antiguo Status Quo (y no presentar uno nuevo donde tanto Barbies como Kens vivan en igualdad), engatusando a los Kens y usando su superficialidad y haciendo uso del esterotipo de mujer tonta y damisela en apuros.

- Barbie durante el argumento, parece que tiene remordimientos y cierta responsabilidad sobre lo que sucede con Ken, llegando hasta el punto de pedir disculpas por su comportamiento hacia él, por sus constantes desprecios, pero no haciendo absolutamente nada por remediarlo, marchándose de su tierra natal, dejándolo todo TAL y como estaba, sin hacer cambios, más allá de una leve promesa de la sociedad de "dar poco a poco" más responsabilidades a los Kens, ya que son un poco tontos y no se les puede dar tanto poder.

- Todo está hasta un punto tan exagerado, que realmente uno se para a pensar si realmente la idea era hacer una sátira del feminismo, que lo parece, pero no creo que sea el caso.
Carmen Sandiego (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2019
6,2
437
Animación, Voz: Gina Rodriguez, Finn Wolfhard
4
13 de febrero de 2019
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Neflix está últimamente con una tónica ya bastante cansina metiéndote como el que no quiere la cosa su política y la propaganda de siempre: Hombres malos/ estúpidos, mujeres buenas e inteligentes, haciendo de Carmen Sandiego un verdadero tostonazo, haciéndola cansina hasta más no poder. No me dejo llevar por la nostalgia, no me importaba ver una reimaginación de Carmen, pero lamentablemente, no ha sido de mi agrado.

Dicho esto, voy a analizar varios puntos, dejando esto de lado:

- ANIMACIÓN: No es evidentemente la animación de los 90. Ahora tenemos una animación más minimalista, más tipo flash, que le viene mejor al tipo de argumento y tono que tiene la serie. Habrá quienes achaquen esto como algo negativo, creo que es algo totalmente subjetivo. A mi por lo general, no me disgusta, le sienta bien a la serie, dejando de lado la nostalgia. Lógicamente, voy a preferir la antigua animación, por su calidad.

- ARGUMENTO: Clichés por doquier, aburrida y como ya mencioné anteriormente, muy influenciada por la propaganda de Netflix. La historia recuerda mucho a una Kim Possible ladrona, con mil gadgets, un compañero masculino bobo y personajes bastante similares. El esquema del resto de personajes es similar a lo que mencioné al inicio de mi crítica.

Algo que puedo darle de valor al argumento o al guión, es que en ocasiones, como la serie original, se hacen menciones a fragmentos la cultura y eventos de la historia de la humanidad. Para los críos que aprendan de paso un poco de cultura general, me parece estupendo.

- MÚSICA: Por desgracia el tema principal de las series de los 90, no lo he oido en la serie, ni tampoco algo que se asemeje a la música del antiguo juego de PC, si mi memoria no me falla. La intro no está mal, pero no pega ni con cola para una serie de animación para niños, casi que pega más para una serie de imagen real.

Nota final: 4/10. Para alguien nostálgico, dudo que sea de su agrado esta serie. Para alguien nuevo que quiera echarle un ojo, por qué no, yo no la recomendaría desde luego, porque ni inventa nada nuevo ni tampoco es que sea realmente entretenida, es otra serie de animación sin más de Netflix.

¿Se la pondría a un niño? No. Prefiero ponerle la serie original, donde se presenta a una mejor Carmen Sandiego y donde sus dos protagonistas, (Hombre y Mujer), por partes iguales, son dos personas inteligentes, fuertes y valientes, sin hacer distinción alguna.
28 de octubre de 2014 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
AVISO: CRÍTICA SIN SPOILERS

============================

Primeramente empiezo diciendo que desde niño me crié con estas tortugas (videjuegos, cómics y cómo no, sus películas de os 90), por lo que había bastante ilusión de ver una película de nuevo de estas grandes tortugas, sabiendo que podría encontrarme con un bodrio bastante importante.

1) Guión: Horrible, los origenes de las tortugas, es desastroso. Muchas de las ideas principales aquí desaparecen y son modificadas por ideas muy pobres.

La historia es horrorosa. Donde pudo haber un Shreeder bien colocado con más importacia y ciertas pretensiones "válidas" y bien explicadas, hay ideas que no interesan a nadie y hace de la película un peñazo.

La representación de tanto Splinter, como las tortugas y Shreeder (Que a mi juicio es lo más importante de esta historia) está hecha de una manera muy deficiente. Diré que Splinter en los 90 parecía más realista que esta versión. Las tortugas intentan tener su propia personalidad, teniendo cada una sus rasgos característicos propios, pero acaban siendo muy vacías todas. Y Shreeder es un transformer (hace incluso en la película los mismos sonidos extraidos de la saga cinematográfica de Transformers), en todos sus aspectos.

Megan Fox la pintaban como un "plato fuerte". La chica no sirve para actuar, lleva una chaqueta amarilla intentando simular que lleva el traje amarillo del personaje original y va enseñando palmero de vez en cuando (Como viene siendo costumbre ya).

Nada que decir, recomiendo (irónicamente) verla si no tienes nada mejor que hacer un domingo por la tarde en PirateBAY pues la película es una tremendísima decepción y si te encuentras en la situación que no has visto esta película siendo fan de las Tortugas, pues ciertamente no te pierdes nada.

Un saludo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
AVISO: CRÍTICA CON CIERTOS SPOILERS

============================

Primeramente empiezo diciendo que desde niño me crié con estas tortugas (videjuegos, cómics y cómo no, sus películas de os 90), por lo que había bastante ilusión de ver una película de nuevo de estas grandes tortugas, sabiendo que podría encontrarme con un bodrio bastante importante.

1) Guión: Horrible, los origenes de las tortugas, es desastroso. Muchas de las ideas principales aquí desaparecen y son modificadas por ideas muy pobres (Como que las tortugas proceden de un laboratorio, igual que splinter, éste no es un maestro ninja, es una rata que aprende ninjutsu en las alcantarilla con un libro que encuentra en la mismo sitio).

La historia es horrorosa. Donde pudo haber un Shreeder bien colocado con más importacia y ciertas pretensiones "válidas" y bien explicadas, hay un científico con ganas de ganar dinero y un Shreeder que quiere ¿Conquistar New York? ¿Con la ayuda de un científico? ¿Intentando propagar una toxica mortal sobre New York y luego vender una cura? Excelente.

La representación de tanto Splinter, como las tortugas y Shreeder (Que a mi juicio es lo más importante de esta historia) está hecha de una manera muy deficiente. Diré que Splinter en los 90 parecía más realista que esta versión. Las tortugas intentan tener su propia personalidad, teniendo cada una sus rasgos característicos propios, pero acaban siendo muy vacías todas.

Shreeder es un transformer (hace incluso en la película los mismos sonidos extraidos de la saga cinematográfica de Transformers), en todos sus aspectos. Aquí no tiene ninguna importancia, no da miedo y es un personaje secundario

Megan Fox la pintaban como un "plato fuerte". La chica no sirve para actuar, lleva una chaqueta amarilla intentando simular que lleva el traje amarillo del personaje original y va enseñando palmero de vez en cuando (Como viene siendo costumbre ya). Aquí April se presenta como un personaje que en un momento determinado de la historia, fue dueña de las tortugas y las salvó de un accidente, por lo que se supone que es un personaje... ¿Importante?

Nada que decir, recomiendo (irónicamente) verla si no tienes nada mejor que hacer un domingo por la tarde en PirateBAY pues la película es una tremendísima decepción y si te encuentras en la situación que no has visto esta película siendo fan de las Tortugas, pues ciertamente no te pierdes nada.

Un saludo.
13 de febrero de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace no mucho me vi Frozen, aprovechando que ya había pasado un poco el "hype" por Frozen, después de tantos años, ya que con la broma, han pasado casi 6 después de su fecha de estreno. Y después de ver la película no termino de entender por qué hubo tantísimo revuelo por esta película.

¿Fueron las protagonistas? ¿Las canciones? Ni idea, pero Frozen es la típica película de Disney, para echar el rato, oir sus canciones y fin de la historia. Igualmente, voy a analizar brevemente varios de sus puntos:

- ANIMACIÓN/ DISEÑO: Lo que puedes esperar de Disney, una exquisita animación, fluida y muy muy animada, con ese toque Disney que es imposible no distinguir. En general, los diseños de los personajes me parecen muy genéricos y poco inspirados. Elsa se nota que estaba hecha para vender muñecas y merchandising al máximo, igual que Olaf, ¿Quién no recuerda esos peluches que aun se siguen vendiendo de Olaf?. Por lo general, el diseño artístico y los colores, me parecen que están más acertados en cuanto a saturación/ gama de colores, algo que sí que eché algo más de falta en "Enredados", que eran colores más apagados y difuminados para ser una película tan fantástica.

- MÚSICA/ SONIDO: Canciones un poco simples, mensajes igualmente simples. Las cantantes en español, cantan divinamente, pero no termino de verlas explotar o de llegar a las notas de las canciones de su versión en inglés. No son mis canciones favoritas de Disney y podría decir que solo dos son las que podrían ser las "Clásicas", las de del muñeco de nieve y suéltalo. A mi no me han causado el mismo impacto que otras, como Coco.

- ARGUMENTO: Algo que se sale un poco de la tónica de Disney, sin pillarse mucho los dedos. Un principe malo con una coprotagonista Buena/Mala. Ni fu, ni fa. Buenos valores sin duda aporta la película como que no hace falta ser el guaperas para llevarse a la dama, mientras tengas un buen corazón, entre otras tantas moralejas Disney. No está mal, pero insisto como otros elementos: No es el mejor argumento de película de Disney.

En definitiva: Ni es la mejor película de Disney, ni tiene las mejores canciones, ni los mejores personajes ni diseños. ¿Cómo pudo triunfar tanto esta película? ¿Marketing? ¿Publicidad? A saber, pero a mi sin duda, me dejó frío la película.
9 de enero de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Si ya de por si la primera película me pareció bastante buena, qué decir que esta segunda parte mejora todo lo que adolecía la segunda o casi todo.

Sin entrar en spoilers y mucha materia, analizaré esta segunda parte:

- Es una mejor adaptación de lo que fue la primera. Aun sigue teniendo sus licencias a la hora de trasladar el manga a la gran pantalla y en carne y hueso, pero lo hace de manera más sutil y creible.

- El vestuario sigue la linea de la primera película: El problema de la primera parte, se trata de ser fiel al material original, sin exagerar la caricatura, pero tratando de ser realista. ¿Podría haber sido mejor? Digamos que podría haber sido peor.

- La banda sonora. Repite muchas piezas de la primera parte. A mi juicio, demasiadas canciones se repiten, hasta tal punto que hay momentos que sufriremos dejavus si recordamos escenas de la primera película y su banda sonora. Las nuevas piezas compuestas para esta películas, son magistrales.

- Actuación. Esta segunda parte, debo admitir que me ha sido más cómoda de ver, pues las actuaciones en general han sido notables, con respecto a las de la primera parte. Una mejoría sin duda y de agradecer. Las peleas son infinitamente mejores en esta segunda parte.

- Dado que hay una 3ª parte, hubiera sido conveniente haber expandido el desarrollo de varios personajes, como Aoshi, que aparece gratuitamente y Sanosuke, ya que en la parte de Kyoto, tiene un trasfondo muy interesante. Da la sensación que la última parte, va a estar muy estirada como un chicle y va a pecar como la 3ª parte del Hobbit, relleno en su mayoría.

A grandes rasgos y en resumidas cuentas:

Una película notable que me ha dejado muy buen sabor de boca. ¡Muy recomendada para los amantes del manga original y del cine de aventuras/ acción!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Desierto
    2015
    Jonás Cuarón
    5,7
    (2.171)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para