Ahora me ves...
2013 

6,0
53.454
Thriller
Un equipo del FBI debe enfrentarse a una banda de criminales expertos en magia que se dedican a atracar bancos. Son "los cuatro jinetes”, un grupo formado por los mejores ilusionistas del mundo. Durante los atracos, siempre contra hombres de negocios corruptos, hacen llover el dinero robado sobre los espectadores, ante la atónita mirada de un equipo de élite del FBI que les sigue la pista. (FILMAFFINITY)
21 de julio de 2013
21 de julio de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabía que mi familia y yo nos lo pasaríamos bien viendo esta entretenida película por el simple hecho de que al crítico de EL PAÍS, Carlos Boyero, le ha parecido sin gracia e infumable. Y no nos hemos equivocado.
No hagan ni caso de los críticos pedantes y pseudointelectuales que pululan por el solar patrio y diviertanse con este mágico espectáculo de feria. Porque el cine nació siendo eso, un espectáculo de feria, sin pretensiones trascendentales, un montaje de diversión y asombro. AHORA ME VES no es más que eso: diversión y entretenimiento cinematográfico sin más pretensiones, un espectáculo de magia que en más de una ocasión le dejará con la boca abierta por su magnífica ejecución. Atentos a ese último número en New York, sencillamente espectacular.
De acuerdo, el final es forzado y da la impresión de que los guionistas estaban ya un poco perdidos y buscaron salir del follón deprisa y corriendo. Por eso la pelo se lleva sólo un siete. Pero por lo demás, estamos ante una producción entretenida, realizada con solvencia... y con magia.
No hagan ni caso de los críticos pedantes y pseudointelectuales que pululan por el solar patrio y diviertanse con este mágico espectáculo de feria. Porque el cine nació siendo eso, un espectáculo de feria, sin pretensiones trascendentales, un montaje de diversión y asombro. AHORA ME VES no es más que eso: diversión y entretenimiento cinematográfico sin más pretensiones, un espectáculo de magia que en más de una ocasión le dejará con la boca abierta por su magnífica ejecución. Atentos a ese último número en New York, sencillamente espectacular.
De acuerdo, el final es forzado y da la impresión de que los guionistas estaban ya un poco perdidos y buscaron salir del follón deprisa y corriendo. Por eso la pelo se lleva sólo un siete. Pero por lo demás, estamos ante una producción entretenida, realizada con solvencia... y con magia.
6 de diciembre de 2013
6 de diciembre de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinta con un argumento desde luego muy poco visto en cuanto a la forma de llevar a cabo todo el plan, con la magia e ilusionismo, por eso desde el primer minuto nos atrapa de lleno, ya que tiene muy buena presentación, una buena historia, buenos personajes y un desenlace...que comentaré en el spoiler.
Es cierto que es muy surrealista y fantasiosa, está claro, con un plan que ni David Copperfield y Houdini juntos conseguirían realizar, pero ésta cinta es de esas que tenemos que ver con la mente abierta, dispuestos a disfrutar de lo que vemos, sin ver pegas por todas partes. Como todo truco de magia, lo mejor de la peli es la presentación, tanto la de los mismos personajes con sus respectivas características como la puesta en escena de cada espectáculo y/o truco.
La magia es un "arte", el arte de hacernos creer en cosas que no son lógicas, es de las pocas cosas que nos hacen sentir infantiles creyéndonos lo que vemos o no vemos. Pero eso es bueno, o eso creo, una de las mejores distracciones que podemos tener para escaparnos al menos un rato del mundo adulto que vivimos a diario.
Es cierto que es muy surrealista y fantasiosa, está claro, con un plan que ni David Copperfield y Houdini juntos conseguirían realizar, pero ésta cinta es de esas que tenemos que ver con la mente abierta, dispuestos a disfrutar de lo que vemos, sin ver pegas por todas partes. Como todo truco de magia, lo mejor de la peli es la presentación, tanto la de los mismos personajes con sus respectivas características como la puesta en escena de cada espectáculo y/o truco.
La magia es un "arte", el arte de hacernos creer en cosas que no son lógicas, es de las pocas cosas que nos hacen sentir infantiles creyéndonos lo que vemos o no vemos. Pero eso es bueno, o eso creo, una de las mejores distracciones que podemos tener para escaparnos al menos un rato del mundo adulto que vivimos a diario.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto al desenlace, no me ha gustado nada de nada que el que estaba detrás de todo fuera el poli que lleva el mismo caso, es algo que, al menos para mí, echa a perder toda la historia, es como jugar con trampas, luego entonces ¿qué gracia tiene jugar? sería como jugar un partido de fútbol teniendo al árbitro comprado, ¿tiene entonces mérito el ganar el partido?
29 de julio de 2013
29 de julio de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Ahora me ves” no es más que un truco de magia barato, un engaño que seduce al espectador con entretenimiento banal y chistes sin gracia. La cámara, fugaz y mareante, acompaña al tono de la película y sus giros de guión más que sorprender, empeoran el nivel de la cinta.
Excepto la capacidad (mágica) de Leterrier de hacer desaparecer el trabajo de un buen elenco de actores con una película tan mala como la suya, poco hay que destacar en un film, que tristemente, hace gala de efectivismo barato como método para atraer a los espectadores, convirtiendo el cine, no en un espectáculo de magia, sino en un espectáculo de masas en el que el público es controlado por los hilos del ilusionismo de Hollywood y sus artimañas comerciales.
Excepto la capacidad (mágica) de Leterrier de hacer desaparecer el trabajo de un buen elenco de actores con una película tan mala como la suya, poco hay que destacar en un film, que tristemente, hace gala de efectivismo barato como método para atraer a los espectadores, convirtiendo el cine, no en un espectáculo de magia, sino en un espectáculo de masas en el que el público es controlado por los hilos del ilusionismo de Hollywood y sus artimañas comerciales.
30 de julio de 2013
30 de julio de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que comienza bien, siendo una especie de Ocean’s Eleven con magos, poco a poco se va estropeando para acabar sin tener mucho sentido.
Empieza interesante, los magos, el primer truco con su explicación. Algo raro, pero bien. Pero a partir de ahí empieza el sin sentido poco a poco.
Un policía asignado que es poco más que retrasado mental. Ni sabe, ni quiere saber, su ceguerismo alcanza cotas inimaginables para un policía, para que alguien le ponga al cargo de nada. Además su relación con la agente femenina, no tiene absolutamente ningún sentido. Quieren forzar un romance por forzarlo, pero no tiene ni pies ni cabeza que ella se sienta atraída porque… él se emborrachó y la menospreció, porque fue lo único que hizo.
Luego las sorpresas. La primera está bien, pero luego empieza una serie de sorpresas que no son tales. En otras películas parecidas, las sorpresas funcionan porque el espectador también está siendo engañado. Se le muestra un engaño pensando que ese es el principal pero luego resulta haber otro. Y son inteligentes. En esta película sin embargo sabes que lo único que ocurre es que la policía persigue la cosa equivocada, o que eso está vacío... es decir, no llega a un nivel superior que eso, y como espectador no te sientes sorprendido. No es que hagan a los magos un nivel más inteligentes, es que hacen a los que los persiguen un nivel más retrasados.
Además la historia va pasando poco a poco a un objetivo oculto de una organización secreta. No explican mucho de ella, y personalmente no me ha parecido acertado, aunque eso es ya más personal.
Y luego está la gran sorpresa final. Está bien en cuanto a las motivaciones, eso queda correcto. Ahora bien, desgraciadamente, no está bien resuelto.
Y es una pena porque al darle protagonismo al agente durante toda la película, que no es nada interesante, se la quitan a los magos que realmente la película pide más de ellos, ellos si son interesantes, si parece que tienen una historia, personalidades, hacen cosas sorprendentes…pero no, solo 5 minutitos de ellos, luego de vuelta al gañan y su artificial romance durante media hora.
Dicho todo lo malo, tiene algunas cosas buenas. La parte de acción está bastante bien, la lucha del mago y como he dicho el primer truco. Desgraciadamente, no es suficiente. Y es una pena porque realmente tenía mucho más potencial.
4'4
Empieza interesante, los magos, el primer truco con su explicación. Algo raro, pero bien. Pero a partir de ahí empieza el sin sentido poco a poco.
Un policía asignado que es poco más que retrasado mental. Ni sabe, ni quiere saber, su ceguerismo alcanza cotas inimaginables para un policía, para que alguien le ponga al cargo de nada. Además su relación con la agente femenina, no tiene absolutamente ningún sentido. Quieren forzar un romance por forzarlo, pero no tiene ni pies ni cabeza que ella se sienta atraída porque… él se emborrachó y la menospreció, porque fue lo único que hizo.
Luego las sorpresas. La primera está bien, pero luego empieza una serie de sorpresas que no son tales. En otras películas parecidas, las sorpresas funcionan porque el espectador también está siendo engañado. Se le muestra un engaño pensando que ese es el principal pero luego resulta haber otro. Y son inteligentes. En esta película sin embargo sabes que lo único que ocurre es que la policía persigue la cosa equivocada, o que eso está vacío... es decir, no llega a un nivel superior que eso, y como espectador no te sientes sorprendido. No es que hagan a los magos un nivel más inteligentes, es que hacen a los que los persiguen un nivel más retrasados.
Además la historia va pasando poco a poco a un objetivo oculto de una organización secreta. No explican mucho de ella, y personalmente no me ha parecido acertado, aunque eso es ya más personal.
Y luego está la gran sorpresa final. Está bien en cuanto a las motivaciones, eso queda correcto. Ahora bien, desgraciadamente, no está bien resuelto.
Y es una pena porque al darle protagonismo al agente durante toda la película, que no es nada interesante, se la quitan a los magos que realmente la película pide más de ellos, ellos si son interesantes, si parece que tienen una historia, personalidades, hacen cosas sorprendentes…pero no, solo 5 minutitos de ellos, luego de vuelta al gañan y su artificial romance durante media hora.
Dicho todo lo malo, tiene algunas cosas buenas. La parte de acción está bastante bien, la lucha del mago y como he dicho el primer truco. Desgraciadamente, no es suficiente. Y es una pena porque realmente tenía mucho más potencial.
4'4
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No se que pasa ahora que todas las películas acaban así, siento el protagonista el fantasma, villano, o lo que toque. Tiene sentido en algunas películas porque tiene sentido que el protagonista actúe como lo está haciendo. Aquí no. Le vemos actuar de algunas formas, cuando solo le vemos con la cámara los espectadores, que no haría si en la realidad fuera el quinto jinete. No tiene ni pies ni cabeza. De verdad.
9 de agosto de 2013
9 de agosto de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hace unos años somos sorprendidos en cada año con diversos thrillers, algunos de ellos de ciencia ficción, futuristas, de robos, entre otros. Cada uno de ellos más afortunados que los otros. Este año el thriller que más ha estado sonando es este filme, que sigue con las temáticas de robos, aunque con el valor agregado de la magia. Tema ya tratado en películas como El Ilusionista o El Truco Final, con relativo éxito. El filme es “Los Ilusionistas” o “Now You See Me”, una película que nuevamente entra en esa categoría de planteamientos interesantes de dudosa resolución.
Como casi siempre se corre el riesgo con los filmes con magia, ciencia ficción o viajes del tiempo, de creerse mucho el cuento y tomarse licencias para enredar al espectador, con el objetivo de llevarlo a un laberinto sin salida. Pues ni esto ocurre en esta película. El inicio y la propuesta es interesante y poco a poco te vas metiendo un poco en la trama. Me gustó por ejemplo, el hecho de puntualizar en el ilusionismo, al ellos mismos tratar de poner en evidencia varios de sus actos, la importancia de la habilidad, la agilidad, la distracción y hasta el trabajo en equipo.
Creo que el filme se mantiene en su primera parte, con sus trucos de magia, la acción, la tensión y los toques de humor. Hasta el momento se presentaba un guión con cierta solidez, aunque nada espectacular. Lamentablemente, y como suele ocurrir en muchos de este tipo de filme, cuando la historia va buscando una resolución, todo se va develando y te das cuenta del vacío y las carencias del producto final, que tan bien lucía por fuera. Hasta el ridículo final que termina en estropear la función, generando una emoción inmediata de desencanto.
En cuanto a las interpretaciones, creo que es lo mejor que tiene el filme, eso sí sin destacar excesivamente a nadie el especial, porque nada logra salvar la historia. Pero destacando la labor de dos grandes como Morgan Freeman y Michael Caine, además de la correcta labor del resto del reparto, con el joven Jesse Eisenberg, la hermosa y talentosa francesa Mélanie Laurent, y otros dos que casi nunca decepcionan como Mark Ruffalo y Woody Harrelson. Creo que el reparto tiene gran merito de que no haya sido peor la experiencia del visionado. Del resto, nada que destacar en los demás aspectos, todo muy efectista, en la misma línea de la historia.
En síntesis, una película entretenida, con una interesante propuesta, buenos actores, que mantiene un buen ritmo, pero que al fin y al cabo no pasa de ser otro producto de consumo, olvidable y desechable. Pero pasas un buen rato.
http://asbvirtualinfo.blogspot.com/2013/08/los-ilusionistas-now-you-see-me-louis.html
Como casi siempre se corre el riesgo con los filmes con magia, ciencia ficción o viajes del tiempo, de creerse mucho el cuento y tomarse licencias para enredar al espectador, con el objetivo de llevarlo a un laberinto sin salida. Pues ni esto ocurre en esta película. El inicio y la propuesta es interesante y poco a poco te vas metiendo un poco en la trama. Me gustó por ejemplo, el hecho de puntualizar en el ilusionismo, al ellos mismos tratar de poner en evidencia varios de sus actos, la importancia de la habilidad, la agilidad, la distracción y hasta el trabajo en equipo.
Creo que el filme se mantiene en su primera parte, con sus trucos de magia, la acción, la tensión y los toques de humor. Hasta el momento se presentaba un guión con cierta solidez, aunque nada espectacular. Lamentablemente, y como suele ocurrir en muchos de este tipo de filme, cuando la historia va buscando una resolución, todo se va develando y te das cuenta del vacío y las carencias del producto final, que tan bien lucía por fuera. Hasta el ridículo final que termina en estropear la función, generando una emoción inmediata de desencanto.
En cuanto a las interpretaciones, creo que es lo mejor que tiene el filme, eso sí sin destacar excesivamente a nadie el especial, porque nada logra salvar la historia. Pero destacando la labor de dos grandes como Morgan Freeman y Michael Caine, además de la correcta labor del resto del reparto, con el joven Jesse Eisenberg, la hermosa y talentosa francesa Mélanie Laurent, y otros dos que casi nunca decepcionan como Mark Ruffalo y Woody Harrelson. Creo que el reparto tiene gran merito de que no haya sido peor la experiencia del visionado. Del resto, nada que destacar en los demás aspectos, todo muy efectista, en la misma línea de la historia.
En síntesis, una película entretenida, con una interesante propuesta, buenos actores, que mantiene un buen ritmo, pero que al fin y al cabo no pasa de ser otro producto de consumo, olvidable y desechable. Pero pasas un buen rato.
http://asbvirtualinfo.blogspot.com/2013/08/los-ilusionistas-now-you-see-me-louis.html
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here