Haz click aquí para copiar la URL

Ahora me ves...

Thriller Un equipo del FBI debe enfrentarse a una banda de criminales expertos en magia que se dedican a atracar bancos. Son "los cuatro jinetes”, un grupo formado por los mejores ilusionistas del mundo. Durante los atracos, siempre contra hombres de negocios corruptos, hacen llover el dinero robado sobre los espectadores, ante la atónita mirada de un equipo de élite del FBI que les sigue la pista. (FILMAFFINITY)
Críticas 197
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
31 de julio de 2013
214 de 224 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo me pregunto por qué buenas historias acaban siendo un completo desastre simplemente por no cuidar los detalles. ¿De verdad cuesta tanto, cuando tienes el guion terminado, pedirle a alguien externo que lo lea sin estar "intoxicado" y revisar las incoherencias que se detecten?

Es que la historia es buena, la idea es buena, pero el desenlace es una mentira. Mentira porque no soporta una segunda visión. No tiene sentido. (sigo en el spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La actitud del "quinto jinete" no tiene sentido en toda la película. Si realmente estas moviendo los hilos, o las cosas forman parte de tu plan, no puedes comportarte de este modo. Mas sutileza, por Dios. Habría sido perfecto que la película fuera más sutil, que en una segunda visión pudieras ver detalles de que el poli era la mente pensante, cosas que se te escapan. Como en un truco de magia, tener la sensación de que podrías haberlo visto, que lo ha hecho todo delante de ti y no te has dado cuenta....

Pero no, te mienten. Te dan un giro al final que no tiene sentido lógico, pero que al 80% de la gente le gustará. Y yo vuelvo a casa con una gran sensación de que pudo ser grande con solo haber cuidado 4-5 detalles y haberlo construido todo con un poco más de tacto...

Y además, muy cansado de esas películas que te meten persecuciones con calzador. Además, una persecución "crucial" para la película, parte del plan. No sé, cruzar media ciudad a 200 por hora para llegar a un puente y ejecutar un truco perfecto....muy forzado, demasiado azar por medio para que salga perfecto. Para empezar si la policía de la interpol no se escapa de su vigilancia y roba el coche, no habría persecución. ¿Eso también estaba en el plan?

Lo dicho, muy muy tramposa
3
16 de julio de 2013
169 de 279 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué fácil, tramposo, y mezquino, es, como en la famosa serie Perdidos, meter un montón de interrogantes, misterios, cosas extrañas y enigmáticas (= atrayentes) para luego no darles absolutamente ninguna explicación... Es más, hacerlo desde el principio, sabiendo que ni tienes ni vas a tener ninguna explicación para ello.

Ahora, 3 posibles críticas de 3 posibles usuarios:

**********************************************************************************

Usuario 1, que entusiasta, le da un 8, 9 o 10 a la película:

"Uaaah!!! Esta película es la mejor que he visto en mucho tiempo, es como Casablanca o Ciudadano Kane. Creo que es la mejor película que he visto en mi vida!!! Los actores, sin duda les van a dar el Óscar, y la dirección... increíble, mucho mejor que Scorsese o Kubrick, qué genial!!! El guión es el recopón. Le doy una nota tan alta sin ningún criterio en particular, y porque a toda peli que es la última que he visto le doy un diez y se la recomiendo a todo el mundo... uh, ah!!! Es una obra maestra".

97 de 112 usuarios han encontrado esta crítica útil.

**********************************************************************************
Usuario 2, le pone a la película un 1 o un 2 intentando compensar, para que salga una nota media que es la nota que en realidad cree que merece. A veces por frikismo de determinado tema o saga:

"Absoluta bazofia. Lo peor que he visto en mi vida. No sé cómo le ponen notas tan altas, cuando el director éste me cae tan mal y el actor no me gusta desde que le vi en El Hormiguero. Eso sí, las palomitas del cine estaban muy ricas. Tampoco me ha gustado que no saliera Juan Tamariz, cosa que esperaba... pero le doy un 2 porque la música me ha gustado..."

49 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil [y por qué no?].

**********************************************************************************

Usuario 3, con algo de criterio (algo!!!) y que sin ser un experto en cine sabe distinguir entre una buena película y una mala. Le da un 4. Y abreviando...:

"Película entretenida a base de engaños al espectador. Mantiene bien el suspense hasta que te vas dando cuenta de que a nada de lo que ocurre le van a dar un sentido, ni concatenación causal alguna. El reparto correcto en general, así como los demás aspectos técnicos o artísticos del film, sin que nada destaque en particular. La dirección, más efectista que otra cosa, tirando a pobre. Película perfecta para pasar una tarde divertida, sin hacerte muchas preguntas, y sin que nada vaya a quedar en la retina o la memoria".

2 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil.

**********************************************************************************

PD: me identifico más bien con el usuario 3...
DPD
2
2 de junio de 2013
83 de 124 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un espectacular mareo de cámara que viene siendo habitual entre los directores que pretenden innovar en los últimos tiempos es lo más destacado de esta película.
Un verdadero bluff, vacío, hueco, que no deja al espectador nada que llevarse a la mente más allá de un alambicado envoltorio que no es ni especialmente bonito ni especialmente espectacular. Por lo menos no lo suficiente para compensar el precio de la entrada.
No me gusta Jesse Eisenberg como actor, me parece demasiado encasillado, no debería haber salido nunca de comedias indi con protagonista judío desorientado, allí es donde debería encontrar su filón pero no en otros sitios en los que sus carencias son muy evidentes.
Pero es en el reparto donde debemos encontrar algún consuelo como espectadores, allí está un Woody Harrelson que hace bueno todo lo que toca, aunque sea una película tan inane como ésta y también está Mark Ruffalo, actor de mayores cotas que últimamente también debe tener un problema con hacienda a juicio por las películas en las que se ha metido. Nos gustaba verlo más en otro tipo de producciones más arriesgadas desde el punto de vista de la exigencia, pero no se puede discutir que es un gran actor y que hay sobradas muestras de eso.
Pero esta película que intenta brillar y deslumbrar se apaga incluso más rápido que los fuegos artificiales, es un thriller poco inteligente, poco trabajado y que a pesar de su vistoso papel de envoltorio y de su lazo, no queda nada debajo que soporte un simple arañazo.
Más allá del lema "la venganza mueve el mundo", algo que se va preparando con excesiva atención a lo largo del metraje, no hay mucho más. Y la consabida historia de amor que justifica el cine, es ridícula, como muchas de las escenas de la película, como la película en sí misma.
6
11 de julio de 2013
52 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como todo buen truco de magia, la película tiene momentos enigmáticos. Si somos capaces de asumir que, en efecto, no tienen explicación, conseguiremos disfrutar de una agradable cinta que conseguirá engañarnos en más de una ocasión con su gran número de giros inesperados.
El elenco de actores no está nada mal, el siempre cumplidor Mark Ruffalo aporta frescura al metraje, que se vuelve muy cómico por momentos gracias a los chascarrillos de Woody Harrelson. Un esotérico Morgan Freeman dará lo mejor de sí para sacar de sus casillas al respetable Michael Caine, quien ha formado el mayor espectáculo de magia del mundo uniendo a los prestidigitadores más hábiles, descarados y talentosos, Jesse Eisenberg, Dave Franco e Isla Fisher competan el mágico reparto. Los cuatro jinetes, así es como se hacen llamar estos ilusionistas que han llevado su habilidad al robo de bancos. Estando ellos siempre frente a miles de espectadores en el momento de los misteriosos atracos, tienen la coartada perfecta, que trae de cabeza a la policía.
Oferta llamativa y efectiva que consigue su simple propósito, entretener. Si por el contrario esperan algo más complicado o profundo, siempre es un placer volver a ver El truco final, de Christopher Nolan, o incluso, dependiendo de cómo de metafísicos se encuentren, Ingmar Bergman con, El rostro, puede ser una buena elección.
2
26 de julio de 2013
34 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aprovechando que estamos en verano me voy a tomar unas vacaciones de las películas de magos-hipnotistas y mentalistas, estoy muy harto. Este tipo de películas juegan con la ventaja de ser muy adictivas, a la gente le gusta lo que ve y pocas veces se plantea si lo que está sucediendo es correcto o no, simplemente son un " entretenimiento para las masas ". Para que una película como esta tenga calidad, tiene que tener un guión más estudiado, pero actualmente no hay tiempo, además de pensar en el resultado de taquilla, cosa lógica porque la industria del cine americana es un negocio. Pocas personas tienen la capacidad de hacer una película de suspense, donde intervengan magos y que sea entretenida y de calidad, solo una persona lo ha conseguido " Christopher Nolan ".
Esta película es muy entretenida, las secuencias son de gran agilidad, mezcla actuaciones de los prestidigitadores con otras de acción y persecuciones al más puro estilo Bourne o Bond. Esta es la película ideal para la gente que se conforma con eso ( el 95 % de la población mundial ), que quiera pasar un rato agradable, olvidándose de lo principal de una película, el guión.
Además esta película cuenta con unos diálogos muy irónicos, que hacen reír, cuando aparece en pantalla Woody Harrelson. La interpretación de este, junto a la de Mark Ruffalo y Melanie Laurent es lo único que destaco de una película totalmente olvidable.
Si hablamos de interpretaciones, es una pena para lo que han quedado dos grandes actores como Morgan Freeman y Michael Caine, seguramente habrán cobrado mucho y para ello habrán tenido que asumir unos papeles impropios de unos grandes intérpretes.
Las escenas de acción están mal hechas, además de ser claves en la absurda trama que plantea el director, cuyo bagaje anterior son películas de acción y nunca una película seria como debería de ser un Thriller.
Lo ideal hubiera sido plantear una película en donde nos presenten a unos magos, hagan sus trucos, conozcamos sus vidas, pero sin una trama de suspense que obligue a la presencia de la Interpol. Cuando introduces esa trama de suspense tienes que saber concluirla o al menos interesarte por ella, porque sino se podía haber optado desde el principio por una película de acción y entonces la resolución de la historia no sería tan importante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yo me pregunto cuanto habrá ganado Michael Caine por este papel tan vergonzoso, lo único que hace es observar y saludar, además de desaparecer del mapa, sin que nadie sepa nada más de su personaje. Por lo menos podía haber algún indicio de que ha pasado con ese personaje, para que no aparezca más en pantalla.
Morga Freeman por lo menos habla, pero su personaje es una indefinición continua, como ese desastroso guión que le acompaña.
Durante casi toda la película estamos buscando un quinto jinete, que supuestamente colabora con los cuatro magos, resulta que al final después de dar vueltas y vueltas, llegamos a la conclusión que es Dylan, el policía, y yo me pregunto ¿ Por qué ? Creo que no había ningún indicio para llegar a esta conclusión, que simplemente es una forma de terminar algo de forma precipitada. Por lo menos en las novelas de Agatha Christie, donde la resolución era de la misma manera, se buscaba una explicación más o menos razonable por mucho que no hubiera indicios de ello con anterioridad. En este caso, lo siento, pero es " un mal final ".

Poco antes nos enteramos que Jack Wilder no ha muerto, porque lo que iba en el coche era un muñeco. En ese puente y a gran velocidad da tiempo a hacer un cambio en los coches. Todo esto era innecesario, pero claro hay que introducir en la trama unas escenas de acción para que la gente no se duerma, es lo que pide la gente, simplemente hay que ver la lista de las películas más taquilleras en todo el mundo, en todas hay acción y entretenimiento ( sean o no de animación ).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para