Haz click aquí para copiar la URL

Spring Breakers

Thriller. Drama Cuatro jóvenes estudiantes con ganas de mucha juerga acaban en la cárcel, tras ser sorprendidas en una casa llena de drogas durante sus locas vacaciones escolares de primavera (spring break). Pronto salen bajo fianza gracias a un joven traficante de armas y de drogas (James Franco) que ve en las chicas a unas potenciales delincuentes que podrían serle útiles. (FILMAFFINITY)
Críticas 149
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
8 de abril de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Spring Breakers' de Harmony Korine y efectivamente es una GRAN PELÍCULA de terror. Da mucho miedo, aterroriza llegar a creerse el 'sueño americano' y convertirse y dejarse devorar por el consumismo de esa manera. Esta historia nos ofrece y destroza el ya mentido en nuestro inconsciente sueño (pesadilla) americano (a). Fuera de juzgarla desde lo moral, que no es el caso, sí es evidente que el dinero, base fundamental de ese sueño, es la obsesión de nuestra sociedad y de los jóvenes (y no tan jóvenes) de este mundo globalizado. Pero esa obsesión por el dinero nos lleva a la peor de las degradaciones como personas y como sociedad (no hay más que mirar alrededor, ver antes y después de esa crisis del capitalismo que vivimos).

Este cuento de hadas nos presenta el extremo de la cultura Pop, la cual no sabemos si nos hace reír, llorar o morirnos de vergüenza ajena cuando los personajes quieren “encontrarse a sí mismos” y “evadirse de la realidad” de la única manera de ocio que nos ofrece, masivamente, el sistema del egoísmo y el despilfarro. La banda sonora no puede ser más acertada al utilizar uno de los grandes iconos adolescentes Pop de hace más de una década. Britney Spears es la representación de ese sueño que acaba convirtiéndose en pesadilla porque en realidad esa evasión no existe. (Britney Spears - BS- Spring Breakers - SB-)

En estos tiempos convulsos en los que está moda estar ‘indignado’, la película nos muestra que esas fiestas y el colectivo que sólo piensa en ellas para “salirse de su realidad” son resultados del propio sistema y su sociedad. Unos personajes confundidos que creen que quieren esa diversión, los lleva a la 'libertad' por periodo de tiempo corto pero ésta acaban siendo la peor de sus pesadillas. Fantástico pequeños detalles en los que las palabras, imágenes y hechos muestran las contradicciones de lo que piensa y lo que es realmente. En la piscina, hablan de no volver a casa (enfrentarse a la realidad) y anhelan esa evasión y "libertad" mientras sus pies no tocan el fondo de la piscina, no tienen los pies en la tierra.

“Culitos y dinero, es lo que único que importa”, dice uno de los cantantes de esas fiestas locas a la que todos alaban y todos creen ser felices perdiéndose de la realidad pero están contribuyendo a que esa realidad “aburrida y destroza” siga siendo eso mismo.

Tremenda película de terror, durísima, divertidísima en algunos momentos pero estremecedora en el fondo.

Citas acertadas del libro 'La izquierda necesaria' de Josep Ramoneda:

- Esta posición es la defensa del sujeto metido en la sopa de consumo frente al sujeto “autónomo, capaz de pensar y decidir por sí mismo”
- “El consumismo despierta un apetito que sólo el fascismo puede satisfacer”.
- Ramoneda recuerda un pancarta que titulaba “la indiferencia igual a arma de destrucción masiva”; así, explica que la indiferencia expresa la crisis cultural y la indignación, los arrebatos morales de una sociedad desconcertada y asustada.
- La “dictadura de la indiferencia” domina a nuestras sociedades.
5
13 de julio de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos años, guionizada por la venerada ministra González-Sinde, se estrenó en España "Mentiras y gordas", película que consistía básicamente en juntar a los actores de moda entre la juventud y ponerlos a beber, meterse rayas y zumbar a ratos. Enseguida fue tildada de basura infecta en esta web, su 2,2 de media da buena prueba de ello. Y con mucha razón, pues salvo una mítica escena de Ana de Armas no merecía la pena (la vi a cámara rápida, quería ver tetas).

"Spring Breakers" es exactamente lo mismo, pero con famosas de Disney Channel y con una preocupación formal por meter colorines (muy bonitos, eso sí), ruido de Skrillex y postales en la playa o en la piscina. Reconozco que en todo este apartado, puesta en escena (destacable el plano-secuencia del atraco) y fotografía, la película cumple con creces, aunque está lejísimos de ser una "experiencia", como la definen algunos de sus defensores. Únicamente salvo la interpretación a piano del "Everytime" de Britney Spears, gran momento, sobre todo porque ya me estaba durmiendo a esas alturas. Bueno, y a las protagonistas también, aunque enseñan menos de lo deseable.

Más argumentos de los que nos quieren convencer de que estamos ante una gran obra: "retrato de la juventud" (pausa para el descojone), "parodia de la cultura pop" o lo mejor de todo, que es una película crítica. Si nos dejamos de pajas mentales y de interpretaciones sacadas de lo profundo de nuestra mente y vamos a las palabras del director de la película (repito, la interpretación del DIRECTOR, la única real) veremos que lo único que pretendía es hacer una película con macizas en bikini siendo muy malotas y pegando tiros a ratos, con el aliciente de que fueran chicas Disney para darle morbo, utilizando las vacaciones de primavera como el marco ideal para esa imagen y metiendo música pop porque al hombre le gusta Britney Spears. Por lo tanto, ni crítica, ni provocación, ni leches, el mismo Korine dice que no tiene sentido interpretar su película.

A partir de ahí, podemos discutir sobre significados ocultos o atroces críticas a la juventud del dubstep y la MTV, que la película seguirá siendo lo que es: un mojón vacío, aburrido, con diálogos que se repiten cincuenta veces como si fuéramos subnormales y no los hubiéramos oído a la primera, pero adornado con jovencitas de buen ver, bonitas postales de puestas de sol y James Franco haciendo de gangsta sensible con problemas dentales. Una película que si fuera española y la hubiera hecho González-Sinde, sería destrozada por los mismos que la veneran siendo del gurú Korine.

Por tanto, ahí os quiero ver poniéndole notables y sobresalientes a "Mentiras y gordas", que será más cutre y con menos colores, pero en espíritu es el alma gemela de "Spring Breakers".
8
11 de julio de 2013 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La modernidad, de manera resumida, es un proyecto de la Ilustración y como tal, bebe del concepto de progreso y tiene la fe depositada en que un mundo donde el conocimiento es racional y basado en la ciencia. Con ese conocimiento se pretende eliminar la incertidumbre y conseguir un futuro donde todo sea mejor. Los valores culturales que se le asocian son la seguridad, la previsión, la confianza en el progreso y el control legal. A ella le podemos deber la instauración del Estado de Bienestar en buena parte de los países occidentales.

Por otra parte, la posmodernidad se define como lo contrario a la modernidad, como un paradigma vital donde se ha perdido la confianza en el progreso. Se dice que la modernidad ha fracasado en hacer del mundo un lugar mejor y más justo y pone como ejemplo la época colonial o las numerosas guerras acaecidas en el siglo XX. La propuesta de la posmodernidad es una antipropuesta social, donde no importan ni el colectivo ni el futuro. Importa el yo y el ahora. No existe un discurso ético general más válido que el que podemos tener cada uno de nosotros. La época posmoderna es una época donde se vive en incertidumbre, sin saber dónde estaremos dentro de un año. Sin ataduras sociales. Los valores que se le asocian son la libertad, el individualismo y la despreocupación.

Más allá del debate sobre qué paradigma es más acertado (o mejor), existe otro debate que discute en cuál de los dos nos encontramos. En Spring Breakers, Harmony Korine se decanta por que en Estados Unidos triunfa la posmodernidad con todos sus males y beneficios, sin hacer juicios moralistas y dando a entender que aún existen elementos residuales del modernismo como los expresados por el personaje de Selena Gómez.

Y como película posmoderna, el argumento es alocado, cambiante, increíble, loco y peligroso. La mayoría de los personajes no se preocupa por el progreso, por el futuro. Viven anclados en el presente y presas de la incertidumbre de si mañana o pasado serán detenidos o estarán muertos. Buscan el placer inmediato. Y a medida que la película se hace más posmoderna, los personajes que lo son menos van abandonando la pantalla, retirándose a buscar la seguridad.

Tanta posmodernidad se acompaña con una fotografía de colores vivos, bonita y un discurso entrecortado donde aparecen flashbacks, elipsis y música de la mejor cantante del mundo: Britney Spears, opinión del personaje de James Franco que resume mejor que nada el pensamiento relativista posmoderno y la película.

Aquí todo vale. Y aunque a mí no me gusta que todo valga, me gusta cómo me lo cuentan.
2
21 de julio de 2013 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el mundo desarrollado actual se ha pasado de vivir en una sociedad basada en la economía del bienestar, a otra que se está construyendo sobre unos cimientos y pilares básicos como son la diversión sin límites, los excesos, el materialismo, el egocentrismo, el sexo y en definitiva "el ello" de Freud, la parte primitiva, desorganizada e innata de la personalidad que demanda la gratificación inmediata y opera bajo el principio del placer, el cual persigue la inmediata gratificación de las pulsiones. Si este es el mensaje que quiere transmitir Harmony Korine en su película me quedo con eso y me doy por satisfecho; otra cosa sería ya otro tipo de consideraciones estrictamente más cinematográficas y que comento a continuación.
El guión y el montaje de la película es tedioso, un video clip de una hora y pico, la música machacante, la historia, sobre todo en su punto de partida y en su final inverosímil, con muy pocos diálogos - aunque visto lo visto diría gracias a Dios -y con muchas imágenes y escenas repetitivas plagadas de drogas, sexo y alcohol. Sólo destacaría a un irreconocible James Franco interpretando de una manera soberbia a un traficante de drogas de diseño y DJ-rapper local, además de un escena inicial que comento en el spoiler. Como punto anecdótico mencionar la presencia de las otrora chicas Disney, Selena Gómez y Vanessa Hudgens.
En definitiva, si quiere pasar el rato viendo a chicas guapas y escuchando música tecno esta es su película, si vas buscando otra cosa lo reseñado y poco más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Interesante travelling y plano-secuencia en el robo en la cafetería al inicio de la película
3
11 de julio de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo único bueno de la película,si sois chicos heteros como yo o lesbianas la cantidad de tías buenas en bikini y desnudas que se ven, por lo demás bueno el principio esta bien entretenido, salvaje,sensual pero de la mitad de la película en adelante se hace bastante pesada y extraña,y ya el final es pura basura.

ESTA ES MI SINCERA OPINIÓN
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para