You must be a loged user to know your affinity with jatrujillog
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,5
10.935
8
18 de enero de 2012
18 de enero de 2012
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alex de la Iglesia se luce con una película con poco y mucho de él. No es la típica película de este director pero sí tiene ese tono y humor negro que se enmarca en sus largometrajes. Momentos que te conmueve si atiendes al drama humano y a la humillación de un parado, acordes a estas épocas, pero que al minuto te estás riendo de la mala leche con la los diálogos te hace soltar una carcajada.
Mala leche también la buena caracterización de los personajes y los valores de nuestra sociedad. Evidentemente es una saturación de personajes buenos buenísimos y los otros malos malísimos. Sin embargo, encaja en el tono y trato de la película. Desde luego, si este historia, que se comprende sin sientes sensibilidad por la situación actual o lo comparas con conocidos que están en paro, tuviera un tono más de ‘drama’ y no tanto comedia negra, los personajes chillaría. En este caso, esa mala lecha de De la Iglesia encuadra bien.
Mala leche también la buena caracterización de los personajes y los valores de nuestra sociedad. Evidentemente es una saturación de personajes buenos buenísimos y los otros malos malísimos. Sin embargo, encaja en el tono y trato de la película. Desde luego, si este historia, que se comprende sin sientes sensibilidad por la situación actual o lo comparas con conocidos que están en paro, tuviera un tono más de ‘drama’ y no tanto comedia negra, los personajes chillaría. En este caso, esa mala lecha de De la Iglesia encuadra bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando conoces de cerca el drama del paro, los desahucios, familias endeudadas, injusticias bancarias, etc. es muy fácil que acabes llorando. Alex De la Iglesia se ha lucido con un escáner de los valores de nuestra sociedad aunque en un contexto filmográfico muy peculiar, muy de De la Iglesia.
Como está de “moda”, las situaciones, aunque cómicas, te provocan indignación. Mucha mala leche con el trato que da situaciones que viven millones de seres humanos, que pasan por muchas humillaciones para “hacerse valer” y para alimentar a tu familia, que te espera con todas las ilusiones del mundo para seguir viviendo. Seguramente un retrato peculiar de los medios de comunicación y el único interés empresarial de conseguir la exclusiva pero, sobre todo, los beneficios. Nada más lejos de la realidad, unos empresarios que, entre lujos y excesos, “no tienen nada que ofrecer” porque no va con ellos bajar su nivel de vida ni tener un poquito menos de beneficios para crear empleo.
Una película que pasas de la risa a las lágrimas en un solo minuto.
Como está de “moda”, las situaciones, aunque cómicas, te provocan indignación. Mucha mala leche con el trato que da situaciones que viven millones de seres humanos, que pasan por muchas humillaciones para “hacerse valer” y para alimentar a tu familia, que te espera con todas las ilusiones del mundo para seguir viviendo. Seguramente un retrato peculiar de los medios de comunicación y el único interés empresarial de conseguir la exclusiva pero, sobre todo, los beneficios. Nada más lejos de la realidad, unos empresarios que, entre lujos y excesos, “no tienen nada que ofrecer” porque no va con ellos bajar su nivel de vida ni tener un poquito menos de beneficios para crear empleo.
Una película que pasas de la risa a las lágrimas en un solo minuto.

5,6
815
7
19 de junio de 2012
19 de junio de 2012
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No apta para los que busquen cine con grandes realizaciones y las mismas historias de comerciales de siempre. Es una historia estremecedora y una denuncia muy necesaria sobre la explotación sexual, es tan dura como la vida misma y la vida de estas mujeres. Quizás falla un poco el guión en los giros y peca de algo paternalista pero es un gran homenaje a esas mujeres que sufren la explotación sexual tanto en los países enriquecidos como en los empobrecidos. Ocampo no de deja bien parado a los hombres, evidentemente a los que pertenecen a esas mafias pero tampoco a los clientes que, al final, son quienes demandan esos “servicios”. Si no hay esa demanda desenfrenada y no se regula la situación de estas muejres, las mafias seguirán explotando, amenzando y aprovechando de esta manera. Del mismo modo, este juego del capitalismo provoca que estas mujeres no sean libres ni se les reconozcan sus derechos.
8 de febrero de 2012
8 de febrero de 2012
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena pero no excelente. No es “También la lluvia” pero Iciar Bollaín pone una mirada sensible a un tema bastante complejo: la educación y, sobre todo, en una sociedad oriental. Aunque la película, profunda en los temas y compleja con algunos personajes, peca de algunas simplezas en la forma. Es un largometraje de una sociedad oriental contada por occidentales aunque claro, cuenta la vida de Laia, una catalana, que quiere ayudar en Nepal desde la enseñanza (estamos en su visión). Gran retrato de contradicciones por nuestra parte y por parte de la sociedad oriental (que podría ser un reflejo de las sociedades empobrecidas aunque contextualizada en Nepal).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Casi era de esperar que Laia se quedara sola en esa lucha titánica de querer cambiar una sociedad. Sin embargo, se da cuenta de que sola no puede hacer más de lo que esa sociedad y la nuestra le permite. Una trama de amor bastante curiosa que se inicia por conveniencia y acaba, extrañamente, en un amor profundísimo.
Extremadamente dramático y emocionante cuando aparece la niña que ha olvidado su identidad y que, aunque se ve en el espejo, no se ve a sí misma. Sin nombre y sin sentirse viva, la llaman como "la que lleva" a su hermano pequeño. Te caen lágrimas cuando se acuerda de su propio nombre. Es la falta de identidad de millones de niños que notienen futuro aunque la película te deja algo de esperanza para apostar de una u otra manera algo.
Laia, como muchos occidentales con conciencia y motivación para ayudar, representa al personaje idealista que aspira a cambiar el mundo pero la vida y las circunstancias lo limitan cuando empieza a caminar. No obstante sí que deja la esperanza, que existe y que hemos olvidado, para aportar un granito a una comunidad o, incluso, a ti mismo para exponer y producir pequeños cambios. Para eso existe el cine, como puedo entenderlo y creo que Bollaín también. Para salir de la sala llorando (o riendo) pero a la vez reflexionando los matices que se te quedan y sobre tu propio proyecto de vida, ¿individual y/o social?.
Extremadamente dramático y emocionante cuando aparece la niña que ha olvidado su identidad y que, aunque se ve en el espejo, no se ve a sí misma. Sin nombre y sin sentirse viva, la llaman como "la que lleva" a su hermano pequeño. Te caen lágrimas cuando se acuerda de su propio nombre. Es la falta de identidad de millones de niños que notienen futuro aunque la película te deja algo de esperanza para apostar de una u otra manera algo.
Laia, como muchos occidentales con conciencia y motivación para ayudar, representa al personaje idealista que aspira a cambiar el mundo pero la vida y las circunstancias lo limitan cuando empieza a caminar. No obstante sí que deja la esperanza, que existe y que hemos olvidado, para aportar un granito a una comunidad o, incluso, a ti mismo para exponer y producir pequeños cambios. Para eso existe el cine, como puedo entenderlo y creo que Bollaín también. Para salir de la sala llorando (o riendo) pero a la vez reflexionando los matices que se te quedan y sobre tu propio proyecto de vida, ¿individual y/o social?.

7,1
14.235
8
8 de febrero de 2012
8 de febrero de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como dice la canción, “teatro, lo tuyo es puro teatro”. Así es nuestro comportamiento ante casi todo en la vida. Familias que de cara al exterior son perfectas pero, como todas, tienen sus escenitas y problemillas. Magnífica película de León de Aranoa en la que se retrata, como casi todas, una familia que se desconocen entre sus miembros. Situaciones que se creen que saldrán adelante por pagar con metálico que por actúan y enfrentarse con la vida real.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya estaba siendo demasiado surrealista que la joven pinchada se quedara tanto tiempo en una reunión “familiar”. La película muestra que las familias pueden llegar a ser perfectas desde fuera pero, por dentro, cada miembro es un actor pagado para hacer el paripé delante de todos.

4,9
19.625
8
8 de abril de 2013
8 de abril de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Spring Breakers' de Harmony Korine y efectivamente es una GRAN PELÍCULA de terror. Da mucho miedo, aterroriza llegar a creerse el 'sueño americano' y convertirse y dejarse devorar por el consumismo de esa manera. Esta historia nos ofrece y destroza el ya mentido en nuestro inconsciente sueño (pesadilla) americano (a). Fuera de juzgarla desde lo moral, que no es el caso, sí es evidente que el dinero, base fundamental de ese sueño, es la obsesión de nuestra sociedad y de los jóvenes (y no tan jóvenes) de este mundo globalizado. Pero esa obsesión por el dinero nos lleva a la peor de las degradaciones como personas y como sociedad (no hay más que mirar alrededor, ver antes y después de esa crisis del capitalismo que vivimos).
Este cuento de hadas nos presenta el extremo de la cultura Pop, la cual no sabemos si nos hace reír, llorar o morirnos de vergüenza ajena cuando los personajes quieren “encontrarse a sí mismos” y “evadirse de la realidad” de la única manera de ocio que nos ofrece, masivamente, el sistema del egoísmo y el despilfarro. La banda sonora no puede ser más acertada al utilizar uno de los grandes iconos adolescentes Pop de hace más de una década. Britney Spears es la representación de ese sueño que acaba convirtiéndose en pesadilla porque en realidad esa evasión no existe. (Britney Spears - BS- Spring Breakers - SB-)
En estos tiempos convulsos en los que está moda estar ‘indignado’, la película nos muestra que esas fiestas y el colectivo que sólo piensa en ellas para “salirse de su realidad” son resultados del propio sistema y su sociedad. Unos personajes confundidos que creen que quieren esa diversión, los lleva a la 'libertad' por periodo de tiempo corto pero ésta acaban siendo la peor de sus pesadillas. Fantástico pequeños detalles en los que las palabras, imágenes y hechos muestran las contradicciones de lo que piensa y lo que es realmente. En la piscina, hablan de no volver a casa (enfrentarse a la realidad) y anhelan esa evasión y "libertad" mientras sus pies no tocan el fondo de la piscina, no tienen los pies en la tierra.
“Culitos y dinero, es lo que único que importa”, dice uno de los cantantes de esas fiestas locas a la que todos alaban y todos creen ser felices perdiéndose de la realidad pero están contribuyendo a que esa realidad “aburrida y destroza” siga siendo eso mismo.
Tremenda película de terror, durísima, divertidísima en algunos momentos pero estremecedora en el fondo.
Citas acertadas del libro 'La izquierda necesaria' de Josep Ramoneda:
- Esta posición es la defensa del sujeto metido en la sopa de consumo frente al sujeto “autónomo, capaz de pensar y decidir por sí mismo”
- “El consumismo despierta un apetito que sólo el fascismo puede satisfacer”.
- Ramoneda recuerda un pancarta que titulaba “la indiferencia igual a arma de destrucción masiva”; así, explica que la indiferencia expresa la crisis cultural y la indignación, los arrebatos morales de una sociedad desconcertada y asustada.
- La “dictadura de la indiferencia” domina a nuestras sociedades.
Este cuento de hadas nos presenta el extremo de la cultura Pop, la cual no sabemos si nos hace reír, llorar o morirnos de vergüenza ajena cuando los personajes quieren “encontrarse a sí mismos” y “evadirse de la realidad” de la única manera de ocio que nos ofrece, masivamente, el sistema del egoísmo y el despilfarro. La banda sonora no puede ser más acertada al utilizar uno de los grandes iconos adolescentes Pop de hace más de una década. Britney Spears es la representación de ese sueño que acaba convirtiéndose en pesadilla porque en realidad esa evasión no existe. (Britney Spears - BS- Spring Breakers - SB-)
En estos tiempos convulsos en los que está moda estar ‘indignado’, la película nos muestra que esas fiestas y el colectivo que sólo piensa en ellas para “salirse de su realidad” son resultados del propio sistema y su sociedad. Unos personajes confundidos que creen que quieren esa diversión, los lleva a la 'libertad' por periodo de tiempo corto pero ésta acaban siendo la peor de sus pesadillas. Fantástico pequeños detalles en los que las palabras, imágenes y hechos muestran las contradicciones de lo que piensa y lo que es realmente. En la piscina, hablan de no volver a casa (enfrentarse a la realidad) y anhelan esa evasión y "libertad" mientras sus pies no tocan el fondo de la piscina, no tienen los pies en la tierra.
“Culitos y dinero, es lo que único que importa”, dice uno de los cantantes de esas fiestas locas a la que todos alaban y todos creen ser felices perdiéndose de la realidad pero están contribuyendo a que esa realidad “aburrida y destroza” siga siendo eso mismo.
Tremenda película de terror, durísima, divertidísima en algunos momentos pero estremecedora en el fondo.
Citas acertadas del libro 'La izquierda necesaria' de Josep Ramoneda:
- Esta posición es la defensa del sujeto metido en la sopa de consumo frente al sujeto “autónomo, capaz de pensar y decidir por sí mismo”
- “El consumismo despierta un apetito que sólo el fascismo puede satisfacer”.
- Ramoneda recuerda un pancarta que titulaba “la indiferencia igual a arma de destrucción masiva”; así, explica que la indiferencia expresa la crisis cultural y la indignación, los arrebatos morales de una sociedad desconcertada y asustada.
- La “dictadura de la indiferencia” domina a nuestras sociedades.
Más sobre jatrujillog
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here