El exorcista del papa
2023 

5,2
7.801
Terror
En 1987, Gabriele, exorcista jefe en la diócesis de Roma, es enviado por encargo directo del Papa a la abadía de San Sebastián, en España, ya que, según el Santo Padre, ese lugar alberga un mal oscuro muy poderoso que lleva vigente desde la Santa Inquisición. Basada en la vida de Gabriele Amorth.
16 de mayo de 2025
16 de mayo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
"El exorcista del Papa” es, en muchos sentidos, un despropósito: argumentalmente delirante, históricamente libre hasta lo cómico y con un tono que no termina de decidir si quiere tomarse en serio o no. Pero, precisamente por eso, me lo pasé en grande. Es una de esas películas que, pese (o gracias) a sus excesos, resultan tremendamente entretenidas. La disfruté muchísimo entre carcajadas involuntarias y escenas tan absurdas como memorables. Más, por favor.
24 de abril de 2023
24 de abril de 2023
13 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto tantas películas sosas, lentas, y aburridas de supuesto terror como Midsommar, Hereditary, pasando por las últimas de Chucky, Anabel y pare de contar, que no sabes cómo algunas tienen más puntaje que ésta…
Yo vi en esta una película entretenida, y a eso es a lo que vas al cine.
Un biopic con libertades creativas y con una riqueza cultural que tiene mucho de donde echar mano. Lastimosamente en el tercer tramo de la película y recta final, aflora la fantasía visual, y esto le resta algo de consistencia como biopic, lo que termina por parecerse a muchas otras tantas películas como La Monja, pero de quien bebe realmente es del Exorcista.
El punto aquí es de quién abreva el exorcista, esto es lo que mueve al presente Film, la fe y las creencias, la pureza de espíritu, y la constante lucha entre el bien y el mal, lo que tanto fascina al ser humano desde tiempos pretéritos, haciendo caldo y mezcla de casos de exorcismos reales.
Russel Crowe exuda carisma, y la sotana le queda tan elegante como si la hubiese creado Carolina Herrera, pero sin duda lo que más valoro del film, es el ritmo y las cavilaciones entre ambos sacerdotes de los dramas intestinos de la Iglesia, la autocrítica a la propia religión que ellos representan dándole un aspecto de seriedad y contrapeso por si alguien cree que el film pretende romantizar la vida los propios curas, no sin antes tener un aderezo de comedia y flagelación a las propias taras que arrastran muchos sacerdotes representando a los mañosos, a los corruptos, a los nobles y a los comprometidos con su propia Fe, y este es el caso que nos muestra la figura que representa Crowe para el entretenimiento del público.
Buen film, con más cosas que valorar que criticar, y más entretenido que muchas películas con más puntuación…
7 de 10, pero como está infravalorado en la general le dejo 10.
Yo vi en esta una película entretenida, y a eso es a lo que vas al cine.
Un biopic con libertades creativas y con una riqueza cultural que tiene mucho de donde echar mano. Lastimosamente en el tercer tramo de la película y recta final, aflora la fantasía visual, y esto le resta algo de consistencia como biopic, lo que termina por parecerse a muchas otras tantas películas como La Monja, pero de quien bebe realmente es del Exorcista.
El punto aquí es de quién abreva el exorcista, esto es lo que mueve al presente Film, la fe y las creencias, la pureza de espíritu, y la constante lucha entre el bien y el mal, lo que tanto fascina al ser humano desde tiempos pretéritos, haciendo caldo y mezcla de casos de exorcismos reales.
Russel Crowe exuda carisma, y la sotana le queda tan elegante como si la hubiese creado Carolina Herrera, pero sin duda lo que más valoro del film, es el ritmo y las cavilaciones entre ambos sacerdotes de los dramas intestinos de la Iglesia, la autocrítica a la propia religión que ellos representan dándole un aspecto de seriedad y contrapeso por si alguien cree que el film pretende romantizar la vida los propios curas, no sin antes tener un aderezo de comedia y flagelación a las propias taras que arrastran muchos sacerdotes representando a los mañosos, a los corruptos, a los nobles y a los comprometidos con su propia Fe, y este es el caso que nos muestra la figura que representa Crowe para el entretenimiento del público.
Buen film, con más cosas que valorar que criticar, y más entretenido que muchas películas con más puntuación…
7 de 10, pero como está infravalorado en la general le dejo 10.
3 de mayo de 2023
3 de mayo de 2023
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de terror sobrenatural basada en la vida del célebre exorcista real, que viene a cargo del responsable de títulos como la divertidísima Overlord (2018), o la menos destacable Samaritan (2022), y que cuenta con un reparto liderado por el oscarizado Russell Crowe (Gladiator, 2000), además de otros nombres como Alex Essoe (Doctor Sueño, 2019), o Daniel Zovatto (No Respires, 2016).
Película sobre Gabriele Amorth, un sacerdote que ejerció como exorcista principal del Vaticano, realizando más de cien mil exorcismos a lo largo de su vida. Amorth escribió dos libros de memorias donde detalló sus experiencias luchando contra Satanás.(FilmAffinity)
Estamos ante una película puramente comercial con todos los pros y los contras que esto conlleva, desde todos los clichés habidos y por haber del cine de exorcismos, hasta un terror que no podremos evitar identificar de otros films. El gran punto a favor de la propuesta es que es completamente autoconsciente de lo que es, y su director convierte la historia en una fiesta de terror sobrenatural llevada a cabo con más acierto del que cabe esperar de una película de estas características, consiguiendo mantener al espectador pegado a la pantalla pese a que su guión parece estar sacado del manual de cine de exorcismos. Las actuaciones son un punto a destacar, en especial un Russell Crowe que parece pasárselo el grande interpretando un personaje al que es imposible no cogerle cierto aprecio.
El Exorcista del Papa es una película puramente comercial, que consigue abrazar los clichés del subgénero y hacerse fuerte con una dirección acertada y unas interpretaciones cargadas de carisma, y sobre qué es una propuesta muy genérica, también resulta endiabladamente entretenida.
Nota personal 6/10
Película sobre Gabriele Amorth, un sacerdote que ejerció como exorcista principal del Vaticano, realizando más de cien mil exorcismos a lo largo de su vida. Amorth escribió dos libros de memorias donde detalló sus experiencias luchando contra Satanás.(FilmAffinity)
Estamos ante una película puramente comercial con todos los pros y los contras que esto conlleva, desde todos los clichés habidos y por haber del cine de exorcismos, hasta un terror que no podremos evitar identificar de otros films. El gran punto a favor de la propuesta es que es completamente autoconsciente de lo que es, y su director convierte la historia en una fiesta de terror sobrenatural llevada a cabo con más acierto del que cabe esperar de una película de estas características, consiguiendo mantener al espectador pegado a la pantalla pese a que su guión parece estar sacado del manual de cine de exorcismos. Las actuaciones son un punto a destacar, en especial un Russell Crowe que parece pasárselo el grande interpretando un personaje al que es imposible no cogerle cierto aprecio.
El Exorcista del Papa es una película puramente comercial, que consigue abrazar los clichés del subgénero y hacerse fuerte con una dirección acertada y unas interpretaciones cargadas de carisma, y sobre qué es una propuesta muy genérica, también resulta endiabladamente entretenida.
Nota personal 6/10
25 de mayo de 2023
25 de mayo de 2023
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A día de hoy las películas que traten el tema de los exorcismos no son ningún secreto. Desde que William Friedkin hiciese un trabajo sensacional en 1973 con 'El exorcista', muchos filmes han intentado dar el mismo golpe, pero no ha llegado el día que haya una que haga sombra a la historia de Regan MacNeil, el padre Karras, el padre Merrin y compañía. Julius Avery ('Overlord', 'Samaritan') nos trae otra historia de quitar demonios de cuerpos humanos, aunque estoy seguro que él mismo sabe que es muy complicado llegar al listón de la cinta de los setenta. Aún así ha valido la pena el intento.
Con Russell Crowe como mayor atracción, a este paso va a perder el poco crédito que tiene si no da un giro de 180º a su carrera, Avery trae la historia real de Gabriele Amorth, el exorcista jefe del Vaticano y puto amo porque casi desde el principio se ve que es un sacerdote que cae bien por su personalidad desenfadada aportando momentos cómicos que no esperaba en absoluto cuando vi el tráiler. Si la persona real era así o similar, desde luego que sería una compañía interesante.
La cinta no inventa nada nuevo en este subgénero de exorcismos y me extrañaría que lo buscase desde el principio. Tiene las escenas que cualquier espectador curtido en este tipo de filmes esperaría, pero es en algún giro ya visto en los avances previos y frases cómicas cuando tiene su sello personal y se distancia de una película tradicional de exorcismos del bien contra el mal.
Tampoco desanimaría a nadie a no ver este largometraje porque no es del todo lo que uno esperaría (en el buen sentido) y sus efectos especiales están bien logrados cuando entran a escena. Si quieren ver obras mejores siempre pueden acudir a la obra maestra de William Friedkin o si quieren ver posesiones vean la saga de 'Posesión infernal', la saga de 'Expediente Warren' o un partido del Manchester City.
Con Russell Crowe como mayor atracción, a este paso va a perder el poco crédito que tiene si no da un giro de 180º a su carrera, Avery trae la historia real de Gabriele Amorth, el exorcista jefe del Vaticano y puto amo porque casi desde el principio se ve que es un sacerdote que cae bien por su personalidad desenfadada aportando momentos cómicos que no esperaba en absoluto cuando vi el tráiler. Si la persona real era así o similar, desde luego que sería una compañía interesante.
La cinta no inventa nada nuevo en este subgénero de exorcismos y me extrañaría que lo buscase desde el principio. Tiene las escenas que cualquier espectador curtido en este tipo de filmes esperaría, pero es en algún giro ya visto en los avances previos y frases cómicas cuando tiene su sello personal y se distancia de una película tradicional de exorcismos del bien contra el mal.
Tampoco desanimaría a nadie a no ver este largometraje porque no es del todo lo que uno esperaría (en el buen sentido) y sus efectos especiales están bien logrados cuando entran a escena. Si quieren ver obras mejores siempre pueden acudir a la obra maestra de William Friedkin o si quieren ver posesiones vean la saga de 'Posesión infernal', la saga de 'Expediente Warren' o un partido del Manchester City.
13 de julio de 2023
13 de julio de 2023
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunas personas están condenadas a demostrar su estupidez.
Si bien es cierto que muestran una Castilla que bien puede ser Santander, poner esto como algo gravísimo resulta estúpido a niveles cósmicos. Supongo que esta gente que se lleva las manos a la cabeza ante tal atrocidad, dijo lo mismo de la playa de Troya (que no tiene) o las preciosas playas de Santa Mónica que mostraban ciertos vigilantes (las cuales en la realidad son poco más que un estercolero).
Pero espera, que estos son los mismos que dicen "yo he visto mucho cine" y solo saben comparar con "El exorcista". Solo un detalle a esos "cinéfilos"... en esta página hay listadas casi 350 películas de posesiones/exorcismos.
En fin... yo os absuelvo...
La película es lo que uno espera. Ni más, ni menos.
Historia conocida, desarrollo previsible, efectos pasables (algunos no tanto, siendo sincero...) y un ritmo entretenido.
Como detalles negativos es, además de lo previsible del argumento, el actor Daniel Zovatto, el cual desentona mucho con el resto del solvente reparto. Otra que han colado es lo de "la inquisición española", la cual se fundó en Francia. Y no puedo dejar pasar el comentario de la madre diciendo a su hija que se tape, que es otro país... bien pudo añadir algo como "y guarda el revolver, la escopeta y el rifle, que en los colegios de España eso no se estila".
En conclusión, como dije antes, una obra solvente que no pretende ser más de lo que es. No innova en su género pero entretiene, lo cual se agradece mucho en la cartelera actual.
Si bien es cierto que muestran una Castilla que bien puede ser Santander, poner esto como algo gravísimo resulta estúpido a niveles cósmicos. Supongo que esta gente que se lleva las manos a la cabeza ante tal atrocidad, dijo lo mismo de la playa de Troya (que no tiene) o las preciosas playas de Santa Mónica que mostraban ciertos vigilantes (las cuales en la realidad son poco más que un estercolero).
Pero espera, que estos son los mismos que dicen "yo he visto mucho cine" y solo saben comparar con "El exorcista". Solo un detalle a esos "cinéfilos"... en esta página hay listadas casi 350 películas de posesiones/exorcismos.
En fin... yo os absuelvo...
La película es lo que uno espera. Ni más, ni menos.
Historia conocida, desarrollo previsible, efectos pasables (algunos no tanto, siendo sincero...) y un ritmo entretenido.
Como detalles negativos es, además de lo previsible del argumento, el actor Daniel Zovatto, el cual desentona mucho con el resto del solvente reparto. Otra que han colado es lo de "la inquisición española", la cual se fundó en Francia. Y no puedo dejar pasar el comentario de la madre diciendo a su hija que se tape, que es otro país... bien pudo añadir algo como "y guarda el revolver, la escopeta y el rifle, que en los colegios de España eso no se estila".
En conclusión, como dije antes, una obra solvente que no pretende ser más de lo que es. No innova en su género pero entretiene, lo cual se agradece mucho en la cartelera actual.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here