El exorcista del papa
2023 

5,2
7.800
Terror
En 1987, Gabriele, exorcista jefe en la diócesis de Roma, es enviado por encargo directo del Papa a la abadía de San Sebastián, en España, ya que, según el Santo Padre, ese lugar alberga un mal oscuro muy poderoso que lleva vigente desde la Santa Inquisición. Basada en la vida de Gabriele Amorth.
21 de abril de 2024
21 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Un film que me ha gustado por la interpretación de Crowe( ¿Hace mal algún papel este hombre?).
La historia en si es llamativa y como evoca el exorcismo del pequeño de la casa es bueno y mira que está clase de películas no suelen gustarme mucho.
Me ha parecido interesante(6).
Besitos y saludos.
La historia en si es llamativa y como evoca el exorcismo del pequeño de la casa es bueno y mira que está clase de películas no suelen gustarme mucho.
Me ha parecido interesante(6).
Besitos y saludos.
4 de septiembre de 2024
4 de septiembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Otra película de temática de exorcismos, con la salvedad de que esta me ha entretenido. Desde su introducción con una frase del padre Grabiele que apostata: "Cuando nos burlamos del diablo y nos decimos a nosotros mismos que no existe, es cuando es más feliz".
Esto ya nos viene a decir un poco de la personalidad de este cura, un tanto jovial.
Russell Crowe, interpreta al padre Gabriele Amorth, exorcista del Vaticano de 1986 a 2006.
En 1987, a la abadía de San Sebastián en Castilla, viajan Julia (Alex Essoe), su hija Amy (Laurel Marsden) y su hijo Henry (Peter Desouza-Feighoney) para restaurar la abadía que les dejó su padre fallecido en un accidente de coche.
Amy es una adolescente de un carácter un poco pasota, tal vez también por su edad, pero contrasta con el de Henry, menor que ella y que vive traumatizado sin mediar palabra desde la muerte de su padre, ya que estuvo presente en el accidente.
Para no quitarle mucho interés a la película, diré que un peligroso demonio alberga en la abadía y se apodera de Henry.
Gabriele es enviado para salvar al niño y contará con el apoyo del padre Esquivel (Daniel Zovato).
Allí encontrarán pistas que apuntan a uno de los puntos más oscuros de la Historia de España, que nos desvelaré por razones obvias.
La película se pasa en un suspiro porque te tiene enganchado hasta el desenlace final, tiene momentos muy dramáticos y todo fluye a buen nivel apoyado en su elenco de actores. Y de su director dice mucho, con sus película "Overlord" y "Son of a gun".
Esto ya nos viene a decir un poco de la personalidad de este cura, un tanto jovial.
Russell Crowe, interpreta al padre Gabriele Amorth, exorcista del Vaticano de 1986 a 2006.
En 1987, a la abadía de San Sebastián en Castilla, viajan Julia (Alex Essoe), su hija Amy (Laurel Marsden) y su hijo Henry (Peter Desouza-Feighoney) para restaurar la abadía que les dejó su padre fallecido en un accidente de coche.
Amy es una adolescente de un carácter un poco pasota, tal vez también por su edad, pero contrasta con el de Henry, menor que ella y que vive traumatizado sin mediar palabra desde la muerte de su padre, ya que estuvo presente en el accidente.
Para no quitarle mucho interés a la película, diré que un peligroso demonio alberga en la abadía y se apodera de Henry.
Gabriele es enviado para salvar al niño y contará con el apoyo del padre Esquivel (Daniel Zovato).
Allí encontrarán pistas que apuntan a uno de los puntos más oscuros de la Historia de España, que nos desvelaré por razones obvias.
La película se pasa en un suspiro porque te tiene enganchado hasta el desenlace final, tiene momentos muy dramáticos y todo fluye a buen nivel apoyado en su elenco de actores. Y de su director dice mucho, con sus película "Overlord" y "Son of a gun".
24 de noviembre de 2024
24 de noviembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Una peli para echar unas risas y unas palomitas, no esperéis nada mas … se deja ver
1 pto por fotografía
1 pto por escenografía
1 pto por los chistes de Russell Crowe
1 pto por la interpretación del niño
Y por último 1 pto por los efectos especiales. Dicho esto ya sabéis que el argumento es una mier… y que no merece la pena. El cinco es por esos factores mencionados.
Nos vamos a Spoiler…
1 pto por fotografía
1 pto por escenografía
1 pto por los chistes de Russell Crowe
1 pto por la interpretación del niño
Y por último 1 pto por los efectos especiales. Dicho esto ya sabéis que el argumento es una mier… y que no merece la pena. El cinco es por esos factores mencionados.
Nos vamos a Spoiler…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Analizando al padre Gabriele Amorth, al que usa el director para tratar de embaucarnos ya que es un señor que existió y se hizo sacerdote por haber salido vivo de una emboscada en la guerra. Y que por eso se hace sacerdote.
Como bien sabéis tras la pandemia, muchos de nosotros hemos perdido a seres queridos, y a parte de los agnósticos, ateos que ya existían se nos unen otros muchos mas que ya dejaron de creer en estúpidas religiones, dioses y supercherías (que de existir trabajan menos que el sastre de tarzán) y los que esperaban y rezaban para que no murieran mas al final vieron la desidia de sus dioses… Por lo tanto la fe cayó en picado: aquí el Vaticano entra en acción, normalmente paga para que hagan alguna película esporádica pero esta vez querían algo para lavar su imagen, es decir, su ropa sucia. Algo que les ayudara a no seguir perdiendo adeptos, claro que ya pocos son los que pican… y han creado esta fiesta de pijamas de averno: en la que pretenden justificar sus miles de delitos barbáricos como es la quema de hombres y mujeres inocentes que usaban medicina natural para curar, o sencillamente sabían que no existía ningún dios de ellos y los torturaban y mataban (proclamando que eran brujas/os cuando sabemos perfectamente que no existe ni brujas ni la brujería)
Además lo estrenan justo en Semana Santa para que pique mas gente
Pero este lavado de ropa sucia no le va a servir a esta gentuza para limpiar los millones de de personas que mataron a sangre fría, ya que ni hay demonios ni hay dioses, fueron los hi.. de pu… de estos fanáticos gentuza de carne y hueso matando a inocentes. Igual que mataron a otros millones de personas en nombre de su inexistente dios en cada isla de Sudamérica, para fanatizar y emborregar a todos los que vivían allí y los que les llevaban la contra los iban matando. Al igual que mataron en nombre de su dios en las Guerras Santas y otras miles de aventuras siniestras mas.
Como bien sabéis tras la pandemia, muchos de nosotros hemos perdido a seres queridos, y a parte de los agnósticos, ateos que ya existían se nos unen otros muchos mas que ya dejaron de creer en estúpidas religiones, dioses y supercherías (que de existir trabajan menos que el sastre de tarzán) y los que esperaban y rezaban para que no murieran mas al final vieron la desidia de sus dioses… Por lo tanto la fe cayó en picado: aquí el Vaticano entra en acción, normalmente paga para que hagan alguna película esporádica pero esta vez querían algo para lavar su imagen, es decir, su ropa sucia. Algo que les ayudara a no seguir perdiendo adeptos, claro que ya pocos son los que pican… y han creado esta fiesta de pijamas de averno: en la que pretenden justificar sus miles de delitos barbáricos como es la quema de hombres y mujeres inocentes que usaban medicina natural para curar, o sencillamente sabían que no existía ningún dios de ellos y los torturaban y mataban (proclamando que eran brujas/os cuando sabemos perfectamente que no existe ni brujas ni la brujería)
Además lo estrenan justo en Semana Santa para que pique mas gente
Pero este lavado de ropa sucia no le va a servir a esta gentuza para limpiar los millones de de personas que mataron a sangre fría, ya que ni hay demonios ni hay dioses, fueron los hi.. de pu… de estos fanáticos gentuza de carne y hueso matando a inocentes. Igual que mataron a otros millones de personas en nombre de su inexistente dios en cada isla de Sudamérica, para fanatizar y emborregar a todos los que vivían allí y los que les llevaban la contra los iban matando. Al igual que mataron en nombre de su dios en las Guerras Santas y otras miles de aventuras siniestras mas.
1 de febrero de 2025
1 de febrero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Si a la peli le quitamos a Russell Crowe podría ser una más del subgénero de exorcismos. Está también el plus de contar con un caso real, ya que Crowe interpreta al padre Gabriel Amorth, que practicó cientos de exorcismos, según se relata.
La factura técnica está muy bien, aunque el guión cuando se va adentrando en el meollo del niño poseído, se va tornando más inconsistente.
La parte final con descubrimientos "arqueológicos" ( se le ha llamado incluso el cura Indiana Jones) es algo que no se debe tomar muy en serio, como en general la película.
Crowe entiende esto a la perfección y dota a su personaje de un tono socarrón y jocoso, incluso un punto rebelde hacia sus instancias superiores, que impregna la peli de mementos humorísticos muy acertados.
En definitiva, una película entretenida, para no tomársela muy en serio, sin mayores pretensiones, y que funciona sólo por el carisma de Russell Crowe.
La factura técnica está muy bien, aunque el guión cuando se va adentrando en el meollo del niño poseído, se va tornando más inconsistente.
La parte final con descubrimientos "arqueológicos" ( se le ha llamado incluso el cura Indiana Jones) es algo que no se debe tomar muy en serio, como en general la película.
Crowe entiende esto a la perfección y dota a su personaje de un tono socarrón y jocoso, incluso un punto rebelde hacia sus instancias superiores, que impregna la peli de mementos humorísticos muy acertados.
En definitiva, una película entretenida, para no tomársela muy en serio, sin mayores pretensiones, y que funciona sólo por el carisma de Russell Crowe.
1 de mayo de 2025
1 de mayo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Al estar basada en un personaje real, uno espera cierto realismo(teniendo en cuenta que las posesiones no son reales, claro está) o al menos algo de seriedad.
Pero no. Todo es un cliché tras otro de este género que ya nos lo sabemos de sobra:
Crucifijos cayendo, niño poseído postrado en la cama diciendo tacos y escribiendo mensajes en su barriga, médicos haciéndole un tac sin encontrar nada, cura intentando averiguar el nombre del demonio porque es la única forma de expulsarlo, cura advirtiendo al otro que no haga caso ni de visiones ni de lo que el diablo diga, aunque luego el mismo se verá afectado de visiones y de lo que el diablo le dice..., cabezas girando 180º....
Prácticamente lo hemos visto todo ya en El Exorcista.
Solo que en la obra de Friedkin todo esto produce congoja, estupor, miedo, malestar... Tan solo la escena donde le hacen un tac a Regan MacNeil, consigue ser mucho más terrorífica que todos los 103 minutos de "El exorcista del Papa".
Sobran las bromitas socarronas del protagonista, sobra la consabida treta de que el diablo te muestra tus pecados del pasado para doblegarte y bla bla bla..., sobra que esos pecados del pasado, para ambos curas, tengan que ver con mujeres...
la verdad es que sobra todo.
En fin, no hay nada nuevo, nada inteligente, nada mínimamente obrado con seriedad o con intención de aportar algo nuevo al género.
El único intento creativo es el secreto que oculta la abadía, más propio de Tomb Raider, que no sirve para mejorar nada. Al contrario, es otro clavo para el ataúd donde Julius Avery ha decidido enterrar la "seriedad".
Al menos de vez en cuando nos arrancará una risa por cosas como que el padre Amorth viaje en Lambretta desde Roma hasta Segovia, una Segovia por cierto de bosques frondosos y ubicada junto al mar ja ja...
O cuando Franco Nero está en .... pfff.... xDD , bueno, si la veis ya sabréis a que escena me refiero.
Gracias a esas carcajadas, no le pongo un 1 de nota
Pero no. Todo es un cliché tras otro de este género que ya nos lo sabemos de sobra:
Crucifijos cayendo, niño poseído postrado en la cama diciendo tacos y escribiendo mensajes en su barriga, médicos haciéndole un tac sin encontrar nada, cura intentando averiguar el nombre del demonio porque es la única forma de expulsarlo, cura advirtiendo al otro que no haga caso ni de visiones ni de lo que el diablo diga, aunque luego el mismo se verá afectado de visiones y de lo que el diablo le dice..., cabezas girando 180º....
Prácticamente lo hemos visto todo ya en El Exorcista.
Solo que en la obra de Friedkin todo esto produce congoja, estupor, miedo, malestar... Tan solo la escena donde le hacen un tac a Regan MacNeil, consigue ser mucho más terrorífica que todos los 103 minutos de "El exorcista del Papa".
Sobran las bromitas socarronas del protagonista, sobra la consabida treta de que el diablo te muestra tus pecados del pasado para doblegarte y bla bla bla..., sobra que esos pecados del pasado, para ambos curas, tengan que ver con mujeres...
la verdad es que sobra todo.
En fin, no hay nada nuevo, nada inteligente, nada mínimamente obrado con seriedad o con intención de aportar algo nuevo al género.
El único intento creativo es el secreto que oculta la abadía, más propio de Tomb Raider, que no sirve para mejorar nada. Al contrario, es otro clavo para el ataúd donde Julius Avery ha decidido enterrar la "seriedad".
Al menos de vez en cuando nos arrancará una risa por cosas como que el padre Amorth viaje en Lambretta desde Roma hasta Segovia, una Segovia por cierto de bosques frondosos y ubicada junto al mar ja ja...
O cuando Franco Nero está en .... pfff.... xDD , bueno, si la veis ya sabréis a que escena me refiero.
Gracias a esas carcajadas, no le pongo un 1 de nota
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here