Casablanca
8,4
100.274
Drama. Romance
Años 40. A consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, Casablanca era una ciudad a la que llegaban huyendo del nazismo gente de todas partes: llegar era fácil, pero salir era casi imposible, especialmente si el nombre del fugitivo figuraba en las listas de la Gestapo, que presionaba a la autoridades francesas al mando del corrupto inspector Renault. En este caso, el objetivo de la policía secreta alemana es el líder checo y héroe de la ... [+]
27 de enero de 2007
27 de enero de 2007
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo cuando la ves entiendes por qué para algunos es la mejor película de la historia. Desprende un aroma a clásico eterno, a cine como el que solo se hacia hace mucho tiempo. Exquisita, elegante, arrebatadora. Increíble en todos los sentidos, y con un final de antología.
Simplemente, Casablanca
Simplemente, Casablanca
2 de septiembre de 2010
2 de septiembre de 2010
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí una de los mitos del cine, una película magnífica, una obra maestra del séptimo arte.
Casablanca narra la historia de un amor imposible, un amor que nace en plena Segunda Guerra Mundial, justo cuando los nazis ocupan la República Francesa y obligan al Gobierno a exiliarse a Londres, y a miles de franceses a buscar un nuevo hogar huyendo de la tiranía y la barbarie. En estas circunstancias, Rick Blaine, un hombre de sólidos ideales y pocos escrúpulos pero de confuso y probablemente turbio pasado, e Ilsa, una bellísima mujer esposa del líder propagandístico de la resistencia a los nazis, se conocen y se enamoran, y viven su París particular. Se separan abruptamente y a los pocos meses su destino vuelve a cruzarse en un tugurio de la ciudad de Casablanca, en el Marruecos bajo el dominio de la Francia colaboracionista (la Francia de Vichy). A partir de ahí, se suceden una serie de acontecimientos entre los protagonistas del film y unos secundarios excelentes, que terminan en una fría noche de niebla, en el aeropuerto de la ciudad.
Frases absolutamente ingeniosas, "¿De qué país eres? Soy borracho.", escenas memorables como la del himno francés (que pone los pelos de punta) y la del aeropuerto, golpes de ingenio brutales y también escenas absolutamente humanas, hacen de esta película una obra capital y magistral. La atmósfera es espectacular, especialmente al final; la película te envuelve desde el minuto uno, y los planos están sumamente cuidados. La banda sonora es inolvidable. Además, el film es aun más grande si tenemos en cuenta cuándo se rodó, es decir, en 1942, momento en el cual los nazis y el Eje llevaban ventaja a los aliados, y aun no se sabía quién iba a ganar la guerra más cruel y más absurda de todos los tiempos.
La voz en off del principio explicando la historia de la ciudad durante la II Guerra Mundial, como si hubieran pasado ya varios años desde que acabase la guerra, también es muy buena, y para rematar, es sabido que la película fue rodada con continuos cambios en el guión, y que al principio del rodaje, los actores no sabían cuál sería el final.
Casablanca nunca morirá, porque los valores que transmite son inmortales: amor, patriotismo, guerra, amistad, lealtad, humanismo, odio. Son valores perennes, que trascienden fronteras, espacio y tiempo, y que van más allá de la vida de cualquier humano. Por eso esta película siempre será una de las diez mejores de todos los tiempos, porque por primera vez en la Historia del Cine, se presentaron en una película todos estos valores juntos. Y el final... ¿qué decir del final? No es ni más ni menos que el que tiene que ser. Sin ese final, Casablanca no sería Casablanca, sería una pelicula del montón.
Por todo ello, Casablanca, es inmortal.
Casablanca narra la historia de un amor imposible, un amor que nace en plena Segunda Guerra Mundial, justo cuando los nazis ocupan la República Francesa y obligan al Gobierno a exiliarse a Londres, y a miles de franceses a buscar un nuevo hogar huyendo de la tiranía y la barbarie. En estas circunstancias, Rick Blaine, un hombre de sólidos ideales y pocos escrúpulos pero de confuso y probablemente turbio pasado, e Ilsa, una bellísima mujer esposa del líder propagandístico de la resistencia a los nazis, se conocen y se enamoran, y viven su París particular. Se separan abruptamente y a los pocos meses su destino vuelve a cruzarse en un tugurio de la ciudad de Casablanca, en el Marruecos bajo el dominio de la Francia colaboracionista (la Francia de Vichy). A partir de ahí, se suceden una serie de acontecimientos entre los protagonistas del film y unos secundarios excelentes, que terminan en una fría noche de niebla, en el aeropuerto de la ciudad.
Frases absolutamente ingeniosas, "¿De qué país eres? Soy borracho.", escenas memorables como la del himno francés (que pone los pelos de punta) y la del aeropuerto, golpes de ingenio brutales y también escenas absolutamente humanas, hacen de esta película una obra capital y magistral. La atmósfera es espectacular, especialmente al final; la película te envuelve desde el minuto uno, y los planos están sumamente cuidados. La banda sonora es inolvidable. Además, el film es aun más grande si tenemos en cuenta cuándo se rodó, es decir, en 1942, momento en el cual los nazis y el Eje llevaban ventaja a los aliados, y aun no se sabía quién iba a ganar la guerra más cruel y más absurda de todos los tiempos.
La voz en off del principio explicando la historia de la ciudad durante la II Guerra Mundial, como si hubieran pasado ya varios años desde que acabase la guerra, también es muy buena, y para rematar, es sabido que la película fue rodada con continuos cambios en el guión, y que al principio del rodaje, los actores no sabían cuál sería el final.
Casablanca nunca morirá, porque los valores que transmite son inmortales: amor, patriotismo, guerra, amistad, lealtad, humanismo, odio. Son valores perennes, que trascienden fronteras, espacio y tiempo, y que van más allá de la vida de cualquier humano. Por eso esta película siempre será una de las diez mejores de todos los tiempos, porque por primera vez en la Historia del Cine, se presentaron en una película todos estos valores juntos. Y el final... ¿qué decir del final? No es ni más ni menos que el que tiene que ser. Sin ese final, Casablanca no sería Casablanca, sería una pelicula del montón.
Por todo ello, Casablanca, es inmortal.
22 de julio de 2009
22 de julio de 2009
18 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo estaba deseando probar el shushi por primera vez. Estaba en el restaurante asiático y vi los apetitosos bocados. Tenían una pinta estupenda. Se me hacía la boca agua con solo mirarlos.
Me senté, pedí un plato completo para mi novia y para mí. Introduje uno en la boca y empezé a masticar. Fué muy raro. No se parecía en nada a ningún sabor que pudiera haber imaginado. Se me hizo una bola dentro de la boca y no pude tragarla. Lo escupí con discreción en la servilleta, que por mí lo habría escupido sobre la tumba del cocinero.
-Bueno, a lo mejor es que los de atún no me gustan....
Con desconfianza, me comí uno de salmón, que parecía más cristiano. No me lo podía creer.
¿Pero que cojones pasaba?..... ¡pero si no hay alimento en el mundo que yo no me pueda comer!..... si me gusta todo..... ¡hay que joderse!.
- Bueno, a lo mejor es que en este restaurante no tienen ni idea de cocinar shushi. Ahora que miro al cocinero, no parece del mismo Japón.... probaré en otro sitio.
En tres restaurantes probé, y en los tres casi ni probé el shushi de los huevos, mientras mi novia se ponía las botas.
Después de mucho pensar, he llegado a la conclusión de que no soy cool. No me gusta el shushi. La gente me señala por la calle y mis amigos se ríen de mi, pero me da tres cojones.
En fin, pues con Casablanca me pasa exactamente lo mismo. Joder. La he visto 3 veces con la esperanza de que me guste, de apreciar la buena película que todo el mundo dice que es, pero me ocurre como con el shushi.
Es muy bonito, muy vistoso, está muy currado y muy bien hecho, pero lo cierto es que no tiene casi sabor.
La pasión que se supone que aún sienten los dos protagonistas, y que es el eje de toda la película, es inexistente. No se nota. Tan solo frases bonitas y miradas estudiadas. Pero vacío en el fondo.
Luego, cuando me enteré que Bogart e Ingrid Bergman en realidad se odiaban, no me sorprendió en absoluto. No se palpaba el más mínimo rescoldo de amor en sus actuaciones.
Para terminar, quiero aclarar que le pongo un seis por respeto a todas las personas, que al igual que mi novia, son capaces de comerse un kilo de shushi.
Lo que me hace suponer que algo bueno tendrá.
Un saludo.
Me senté, pedí un plato completo para mi novia y para mí. Introduje uno en la boca y empezé a masticar. Fué muy raro. No se parecía en nada a ningún sabor que pudiera haber imaginado. Se me hizo una bola dentro de la boca y no pude tragarla. Lo escupí con discreción en la servilleta, que por mí lo habría escupido sobre la tumba del cocinero.
-Bueno, a lo mejor es que los de atún no me gustan....
Con desconfianza, me comí uno de salmón, que parecía más cristiano. No me lo podía creer.
¿Pero que cojones pasaba?..... ¡pero si no hay alimento en el mundo que yo no me pueda comer!..... si me gusta todo..... ¡hay que joderse!.
- Bueno, a lo mejor es que en este restaurante no tienen ni idea de cocinar shushi. Ahora que miro al cocinero, no parece del mismo Japón.... probaré en otro sitio.
En tres restaurantes probé, y en los tres casi ni probé el shushi de los huevos, mientras mi novia se ponía las botas.
Después de mucho pensar, he llegado a la conclusión de que no soy cool. No me gusta el shushi. La gente me señala por la calle y mis amigos se ríen de mi, pero me da tres cojones.
En fin, pues con Casablanca me pasa exactamente lo mismo. Joder. La he visto 3 veces con la esperanza de que me guste, de apreciar la buena película que todo el mundo dice que es, pero me ocurre como con el shushi.
Es muy bonito, muy vistoso, está muy currado y muy bien hecho, pero lo cierto es que no tiene casi sabor.
La pasión que se supone que aún sienten los dos protagonistas, y que es el eje de toda la película, es inexistente. No se nota. Tan solo frases bonitas y miradas estudiadas. Pero vacío en el fondo.
Luego, cuando me enteré que Bogart e Ingrid Bergman en realidad se odiaban, no me sorprendió en absoluto. No se palpaba el más mínimo rescoldo de amor en sus actuaciones.
Para terminar, quiero aclarar que le pongo un seis por respeto a todas las personas, que al igual que mi novia, son capaces de comerse un kilo de shushi.
Lo que me hace suponer que algo bueno tendrá.
Un saludo.
2 de septiembre de 2005
2 de septiembre de 2005
17 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que vi esta pelicula cambió por completo mi concepto sobre el cine, pues te descubre un universo totalmente distinto al que estamos acostumbrados, ya que no es la típica historia de amor que llega a buen puerto, pero aun asi es una gran muestra de amor. En esta pelicula no sobra ni falta nada, es simplemente perfecta, pues todos los diálogos son impresionantes, Bogart está absolutamente deslumbrante, y Bergman nos transmite unas miradas que son muy dificiles de olvidar. En realidad uno tiene que ver esta gran obra maestra para entender lo que intento explicar, porque son tantas las sensaciones que se mezclan al verla que son imposibles de describir. Es emocionante y conmovedora, te hace reir y llorar al mismo tiempo, algo casi imposible de conseguir. Es sin lugar a dudas la mejor pelicula de todos los tiempos, y no creo q se olvide por mucho que pase el tiempo; siempre estara con nosotros.
23 de julio de 2011
23 de julio de 2011
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El drama romántico por excelencia del cine. Todo es tan grande que se necesitaría el estadio de los NYG para decirlas todas. Molan hasta los nazis cuando mueren. El mejor nazi colgado de las tripas del peor. No se paga con dinero de a dólar la segunda mejor frase del cine entre Claude Rains y Humphrey Bogart. Robaría y mataría por volver a escuchar LA MARSELLESA. Es justo reconocer que no hubiera quedado igual hecha por Kurosawa y cia. Los diálogos hubieran sido para oídos inquietos. Más bien para sordos sin subtítulos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here