Haz click aquí para copiar la URL

Masters del universo

Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Aventuras. Infantil Basada en la famosa serie animada. He-man y sus amigos deben viajar a la Tierra del siglo XX para rescatar una llave cósmica que les permita derrotar a Skeletor, que se ha apoderado del castillo de Grayskull y que mantiene prisionera a Sorceress. Los inconvenientes son que Skeletor posee otra llave y que la original está en manos de unos jóvenes terrícolas, que creen que es un instrumento musical.
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
26 de febrero de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
A lo hecho pecho (literal, y en eso iba sembrado su protagonista). La Cannon en los 80 pasó por un episodio tan boyante de popularidad -lo de las finanzas era otro cantar- que la dupla Golan Globus -y Ed Pressman, otro que tal- quería echarle el guante a todo lo que oliese a beneficiarse y sacar tajada de cualquier éxito de la cultura pop que pudiese revertir en ganancias fáciles y rápidas: ese año no sonó la flauta, ni desde Krypton ni en Eternia.
Tras pasearse de refilón un minuto delante de la camara en el último Bond de Roger Moore y plantarle cara al potro italiano, Dolph pensó que le sonaría la campana como héroe principal en un inusualmente amable y aventurero registro de gallardo ¡y sonriente! héroe de capa, luchas a espada y magia mística.
La estrella de la casa Meg Foster y una Courteney Cox ('Friends') aún desconocida son el yin y el yang (la mala y la buena, vamos) abordando respectivamente a Evil Lynn y la muchacha adolescente de nuestro mundo que se ve involucrada en una guerra de bandas intergaláctica rodada en unos escenarios urbanos (y no especialmente épicos) a los que ha ido a parar un chirimbolo cósmico (una especie de satisfyer con púas y lucecitas) que abre los portales entre... en fin, que no había presupuesto para que la mayor parte de la película se desarrollase en Eternia. La que fuese la madre de Cox y David Schwimmer en 'Friends', Christina Pickles, se pasa todo el metraje moribunda y encerrada por Skeletor como la suprema hechicera de Eternia.
Quiero creer que Frank Langella se lo pasó bomba amortajado con una máscara comprada en una tienda de todo a 1 dólar y atusado, para el combate final, de caballero del zodíaco encasquetado con una lámpara de techo sobre la cabez... perdón, el cráneo. A Lundgren le queda genial su disfraz sadomaso y queer del Cid Campeador (capa incluída) hasta acabar únicamente en taparrabos.
Entretenida como pocas. Y quién sabe, puede que de haber contado con más dólares para ser llevada a buen puerto no estuviésemos recordándola con tanto cariño.
Un ñordo imprescindible.
¡Buen destino!
5
7 de agosto de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Una película que no merece el suspenso debido a la parte sentimental que rodea a estos mitos de la infancia. Una generación que creció con los Masters del Universo en la década de los 80 siempre, y digo SIEMPRE, va a simpatizar con aquellos héroes y villanos que batallaron tanto en forma de dibujos animados como en forma de muñecos de plástico, y por lo tanto, si fuiste fan de este mundillo, sentirás una inevitable atracción por esta película. Es como el primer amor, el que dicen que nunca se olvida aunque con los años te des cuenta de que te salió rana. Aquel Dolph Lundgren siempre será He-Man. Aquella careta de goma, por muy mal acabada que estuviera y por mucha pinta de pegote en la cara que tuviera, siempre será el rostro de Skeletor en la gran pantalla. Pero claro, ya en los años 80, siendo unos críos, nos empezaban a chirriar alguna cosas de esta peli, como por ejemplo:

- ¿Por qué demonios unos seres humanos chupaban tanta cámara en la película y por qué (PERO POR QUÉ) la película no transcurría todo el tiempo en Eternia y había que llevar a todo el mundo a La Tierra?

- ¿Por qué aparecían tan pocos personajes de aquellos multitudinarios juguetes de plástico y en su lugar todo estaba lleno de unos estúpidos robots negros que nadie conocía? ¿Por qué no aparecía ninguna máquina de combate? ¿Dónde se ha metido BattleCat? ¿Qué cojones pasa con el Príncipe Adam?

- ¿Por qué no hay ni un alma por las calles?

Todo esto nos lleva a analizar con un poco de objetividad la peli más allá de la nostalgia, y con la cabeza en las manos, hay que decir que el resultado es una soberana porquería. Empezando por una trama centrada en una llave cósmica que apenas tiene una importancia muy residual en los dibujos animados y siguiendo por un contexto centrado en La Tierra (cosa que estorba y no viene al caso), las escenas de batallas están mal rodadas, en formato videoclip, gozan de un montaje malo de narices y están llenos de unos efectos especiales de tercera fila, dignos del más paupérrimo de los presupuestos. Bien es cierto que el vestuario de los poquísimos Masters que vemos en la cinta está en general bien conseguido, a excepción de las insultantes caretas de goma de Skeletor y del personaje ese de relleno que se sacaron de la chistera (el del gancho en la mano que siempre acompaña a BeastMan y Blade).

Brillan por su ausencia las batallas de verdad mano a mano entre héroes y villanos, a excepción de minuto y medio en esa especie de almacén abandonado y la breve batalla entre He-Man y Skeletor. El resto de batallas se centran más bien en tiros con armas láser al mas puro estilo Star Wars, bien atrincherados todos como buenos cobardes, en apariciones ingentes de robots negros que nadie pidió y en una rastrera espantada por piernas para dar el bajonazo cuando la cosa parecía ponerse interesante. Pero muy muy poquito de luchas cuerpo a cuerpo con bíceps y espada y nada de nada de hachas, escudos y demás armas blancas que cargaban y adornaban las espaldas de los juguetes de nuestra infancia.

- Lo mejor de la peli: Sin duda Frank Langella (a pesar de la careta), dando a luz un Skeletor creíble y con pinta de ser muy muy malo.

- Lo peor: Prácticamente todo lo demás.

Hace muchísimo tiempo que los fans demandamos una película que realmente haga honor a los Masters del Universo. Algo realmente bien hecho y que respire solemnidad, siendo fiel a los dibujos y a los juguetes. Una película con batallas de verdad, dignas del mejor Señor de los Anillos y del mejor Peter Jackson. Ojala ese día llegue.
6
12 de junio de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
¿Conocen el meme de Barbie y He-Man? Pues se lo voy a explicar, en un lado está la muñeca rubia y debajo el texto "Barbie, la muñeca cuyo canon de belleza física poco realista y poco saludable ha causado daño psicológico a multitud de chicas jóvenes en todo el mundo" en otro lado está el muñeco hipermusculado y debajo el texto "Este es He-Man y a nadie le importa un carajo".

De alguna forma es una metáfora de lo que, en la historia del cine suponen ambas películas, adaptaciones basadas en juguetes de Mattel.

Mientras Barbie llegó recientemente entre elogios de toda índole por su adaptación con discurso políticamente correcto. La adaptación de He-Man y los "Masters del Universo" fue una película pionera, siendo el primer film de acción real que adaptaba al cine una línea de juguetes. La película, sin embargo fue un fracaso comercial y de crítica. ¿Merecía ese vilipendio?

Personalmente, las críticas hacia el film han sido siempre tan negativas, que me habían disuadido de acercarme al film, hasta que, casualmente, la publicitada Barbie me hizo recordar mi asignatura pendiente con la película de este otro juguete de Mattel.

¿Qué he descubierto? Pues una película aceptablemente entretenida y una adaptación muy meritoria. Evidentemente no es una obra maestra, ni aspira remotamente a serlo. Pero entretiene, especialmente si se es capaz de ver con perspectiva, y sobre todo cumple de manera muy solvente con muchísimos problemas que planteaba la adaptación. Me explico.

Los "Masters del Universo" eran una gama de juguetes ambientados en un mundo de ficción que mezclaba el ambiente fantasioso medieval de espada y brujería a lo "Conan el Bárbaro" con tecnología propia de ciencia-ficción, con armas y naves dignas de "Star Wars".

La película consigue reflejar esa mezcla trasladando la acción al planeta Tierra e incorporando en la historia a la típica parejita juvenil-adolescente que se ve envuelta en la trama.

El esquema es casi un crossover "Conan x Star Wars x Wargames". Y funciona. La película engancha y entretiene. Quizá le cuesta un poquito arrancar, no mucho, lo justo para introducir la trama aceptablemente, que conseguir traer al mundo de acción real la fantasía de Eternia no era tarea sencilla.

Aún así, con esos mimbres consiguen sacar adelante unos momentos de acción suficientemente entretenidos y una historia mínimamente coherente. La película no desentona en el panorama del entretenimiento ochentero, lo cuál es mucho decir.

Que sí, probablemente los Gremlins, Goonies, Cortocircuito o Cazafantasmas fuesen mejores películas, pero no tenían el handicap de adaptar una franquicia prácticamente inadaptable a la acción real. "Masters del Universo", siendo pionera cumple muchos objetivos, donde otras muchas fracasaron posteriormente aún contando con más recursos y tecnología, por ejemplo, "Street Fighter, la última batalla" o "Dragon Ball evolution".

En resumen. Interesante y muy recomendable, para ver eso sí, con perspectiva y contexto.
4
21 de septiembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Cinta "live action" basada en la línea de juguetes del mismo nombre y posterior serie animada de los 80's. "Masters del universo" es nostalgia pura y para un servidor que le pilla un poco antes de su existencia, dicha película (como cualquier otra) será analizada con objetividad, haya dicho factor o no.

Creo que todos sabemos las que se traen entre ellos He-Man y Skeletor, además que tampoco hay mucho que contar ahí, sólo destacar que el papel del rubio dando espadazos le queda como anillo al dedo a Lundgren y un irreconocible Frank Langella como el malo malísimo. La cinta con una trama y guión para niños, avanza torpemente en situaciones bochornosas dignas de la compañía que financió la película, la Cannon Group. Y ojo porque para ser de la Cannon, contó con un presupuesto elevado de 22 millones de dólares que no supo aprovecharse y evidentemente en taquilla tampoco funcionó, cancelando cualquier secuela (aunque en pos de ello tuvimos "Cyborg" con Van Damme...). El metraje por cuestiones de presupuesto toma la peor decisión posible, que es transcurrir en la Tierra en vez de en Eternia, donde sólo hicieron un set de rodaje.

La película pese a ser de bajo presupuesto intenta ocultar sus carencias y tiene algún momento a destacar. Hayas vivido esa época o no, la clásica escena de "¡Yo tengo el poder!" tiene su magia, la banda sonora es pegadiza y emotiva emulando a las composiciones de John Williams, o los momentos de humor generados por el personaje de Gwildor te sacan una carcajada, consiguiendo amenizar un numerito con un Dolph Lundgren no pudiendo contener la risa en más de una ocasión o una jovencísima Courteney Cox perdida, mucho antes de la fama de "Friends" o "Scream".

Por lo demás poco que rascar en "Masters del universo". Guardad ese recuerdo en el cine como oro en paño y que conste que entiendo el sentimiento, pero a día de hoy esto no se sostiene por ningún lado y ya incluso para la época, a Mattel no le hizo mucha gracia tampoco. Hacedme caso, guardad los maravillosos pósters y como mucho ver el trailer para rememorar, porque lo que es la película completa[...].
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y no, pese a la escena post créditos, menos mal que no volvió Skeletor en ninguna secuela más.
3
30 de octubre de 2022 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si naciste en los setenta o principios de los ochenta, por narices que debías tener muñequitos de "Los masters del universo". Bueno, salvo que tu familia no pudiera pagar esos caprichos, en cuyo caso los veías, te morías de envidia, y te aguantabas. Lo llamaban frustración.

Lo que estaba claro es que si eras de aquellos que comían Petit-suisse en los recreos para fardar, en vez de un bocadillo de mortadela, entonces casi seguro que tenías los juguetes inventados por Mattel. Una franquicia basada en el personaje de He-man, Skeletor y toda una marabunta de compañeros de armas y complementos.

La tontería empezó en 1981, y fue seguida de una serie animada que vio la luz en 1983 de la mano de Filmation. Si los anuncios de TV de los juguetes ya eran insidiosos por su omnipresencia, los dibujos se encargaron de potenciarlos hasta el extremo con la excusa del entretenimiento. Pocos fueron los churumbeles que no dieron por saco a sus padres exigiendo juguetes de He-man. Bendita ética de la industria juguetera y sus adláteres. Todos comiendo a costa de lavarles los sesos a los críos.

Mientras todo esto ocurría, en el mundo del cine la productora Cannon había cambiado de manos no hacía mucho. La empresa, fundada en 1967, había acumulado tantos problemas financieros que terminó vendida a dos primos israelíes en el 79, Menahem Golan y Yoram Globus. Un par de embaucadores dedicados al cine y especializados en producir zurrapas con cuatro duros, venderlas con mucha labia, y sacarse los cuartos. Desde entonces, Cannon se había especializado en multitud de subproductos de ínfima estofa.

No obstante, y como eran tiempos dominados por el salvaje oeste de los videoclubs, estos dos pájaros se las ingeniaron para abrirse paso en la industria. Sus productos, con frecuencia enmarcados en el cine de acción de serie B, se acabaron haciendo muy conocidos. A veces en las salas, y casi siempre en el mundo del alquiler.

Pero, ¡espera!, ¿no es esto una crítica de una película? Pues sí, y a eso vamos.

Resulta que cuando la tontería esta de los muñecos reventaba las jugueterías, los de Cannon llegaron a un acuerdo para hacer una película con actores reales. Una basada solo en los juguetes, y que se tomaba sus buenas libertades. Tantas, que la responsable de los dibujos animados, Filmation, ni pinchó ni cortó en el proceso.

Con un presupuesto de $22 millones (bastante para la época, y ya ni te cuento para ser Cannon), la cinta presentaba al mazao de Dolph "ingeniero químico" Lundgren en el papel de He-Man. A su lado, una jovencísima Courteney Cox pre "friends" y pre bótox. Y alrededor de ellos, toda una retahíla de personajes más o menos inspirados en la franquicia juguetera.

La película, en esencia, era una tontopollez pluscuamperfecta. Algo esperable porque contaba las aventuras de unos personajes que nacieron siendo unos muñecos. Y los de la Cannon, por su parte, tampoco es que estuvieran por dotarlos de profundidad. En consecuencia, había unos buenos heroicos, unos malvados horribles (y feos), y una historia sobre no sé qué guerra de marras. Vamos, lo que vendría a ser "La guerra de las galaxias" de Aliexpress en los 80.

Para colmo, Mattel, que de juguetes sabría mucho pero de cine no tenía ni pajolera idea, se inmiscuyó en el proyecto, generando problemas con la financiación y el guion. Tanto fue así que incluso hubo una escena que el propio director acabó pagando de su bolsillo, dado el comportamiento de la empresa juguetera.

El resultado fue una película bastante mala, en donde la lógica brillaba por su ausencia y el infantilismo salpicaba el guion por doquier. Solo a un niño podría interesarle tal chorrada. Pero, ¡eh!, ¿acaso ha olvidado de dónde y por qué surgió todo esto? En este sentido, hay que reconocer que la película era coherente con sus orígenes y su público objetivo.

"Masters del universo" (1987) fue un fracaso. De crítica, de público y de gestión. Porque tela marinera gastarse $22 millones y acabar pariendo semejante sandez. Su recaudación de $17,3 millones y el mal sabor de boca que deja su visionado son buena prueba de ello. Contra toda lógica (recuerde, era Cannon) se planeó una secuela que, en última instancia, derivó en esa cagarruta de Van Damme titulada "Cyborg" (1989).

En resumen, la cinta que dio a conocer los pectorales de Lundgren. Porque de la Cox no supimos que existía hasta "Friends" (1994-2004). Tómesela a guasa si la ve, o lo pasará mal. Y sobre su director, Gary Goddard, mejor no busque en Internet, o se encontrará con denuncias de acoso sexual junto a su amigo Bryan Singer, menores incluidos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para