Haz click aquí para copiar la URL

En el nombre del padre

Drama Belfast, años 70. Gerry (Day-Lewis) es un gamberro que no hace nada de provecho, para disgusto de su padre Giuseppe (Postlethwaite), un hombre tranquilo y educado. Cuando Gerry se enfrenta al IRA, su padre lo manda a Inglaterra. Una vez allí, por caprichos del azar, es acusado de participar en un atentado terrorista y condenado a cadena perpetua con "los cuatro de Guildford". También su padre es arrestado y encarcelado. En prisión Gerry ... [+]
Críticas 179
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
24 de diciembre de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conocía esta película de oídas y sabía que la dirigía Jim Sheridan (fabuloso por Mi pie izquierdo, fallido por Detrás de las paredes) y con Daniel Day Lewis (ganador de dos oscar a punto de un tercero, algo que es increíble en un actor) en pantalla no dudaba que iba a ser como mínimo una buena película pero al igual que me llevé unas grandes sorpresas con La milla verde, Fuga de Alcatraz y La milla verde, pues ¿Por qué no me lo iba a llevar con esta?. La película comienza espectacular con un enfrentamiento entre irlandeses y los del IRA espectacular con niños de por medio. Tras ese momentazo Lewis se va a Inglaterra y allí es acusado de un crimen no cometido. Verdaderamente el guión es soberbio y mas sabiendo que está basado en hechos reales. Las actuaciones son magníficas, a destacar la de los dos protagonistas Lewis y Postlethwaite (que en paz descanse) además de la aportación se puede decir pequeña y secundaria de la gran Emma Thompson jugando un papel clave en la trama. La banda sonora del gran Trevor Jones (El último mohicano) es bastante digna y juega un papel excelente al final de la trama en momentos muy bien elaborados como la quema de los bollos en la cárcel tirados por las ventanas o el increíble final. Ya no tengo nada mas que decir que veais esta obra maestra porque no os arrepentireis, veréis tristeza, injusticia, venganza, alegría, en fín, todo tipo de sentimientos que te agarra desde el primer minuto para soltarte en el último minuto y pensar: ¡Que gran película acabo de ver!. Corred a verla insensatos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno: Todo en general, escenas impactantes, cuando queman al policía, la bso, entretiene, el final emotivo, la muerte de Postlethwaite.
Lo malo: No encuentro nada malo.
10
18 de junio de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las injusticias policiacas y judiciales más grandes y crueles de la historia llega a la pantalla en forma de una de las mejores películas de los 90 y de los mejores films carcelarios de la historia.
Daniel Day-Lewis se pone en la piel de Gerry Conlon, un gamberro que no hace nada provechoso de su vida y que es “culpable” de jugar al hippie en el lugar y momento más inoportuno, quien fue acusado injustamente de colocar una bomba en un bar de Guilford que costó la vida de varias personas que estaban en ese lugar. Aquel terrible hecho fue una de las páginas más negras en la historia del Reino Unido, y el caso fue llamado “Los 4 de Guilford”, siendo los cuatro condenados, Patrick Armstrong, Carole Richardson, Paul Hill y el propio Gerry Conlon.
La mayor fuerza del film es el inolvidable duo que conforman Daniel Day-Lewis y Pete Postlewate quien personifica a Giuseppe Conlon, padre de Gerry y que también fue acusado y encarcelado por supuesta complicidad en los atentados. Lewis y Postlewate logran una gran química, brindando una enorme credibilidad a una relación padre-hijo bastante liosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
2 frases inolvidables que nos deja el film:

Gerry: "Soy un hombre libre y saldré por la puerta principal."

Gareth (Emma Thompson): "Creo que la palabra compasión debería ser borrada de nuestro diccionario".
9
7 de febrero de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era finales de los 90, cuando mi amigo Manuel Guerrero nos invitó a su casa durante las fiestas del pueblo. Se suponía que estábamos haciendo un botellón y, de repente, nos sacó una película: “En el nombre del padre”. Estaba muy emocionado. Él ya la había visto, y quería que nosotros la viéramos también. Estuvo toda la película anticipándose a lo que iba a suceder, diciéndonos “quédate con la cara de ese”. Etcétera.

Después de todos los años que han pasado, casi veinte, hoy me he acordado de mi amigo Manuel, que lleva 10 años postrado en una cama por culpa de un accidente de tráfico, cuando solo tenía 25 años. Solo puede mover la cabeza y las manos con espasmos. Cada vez que he ido a verle he pensado que era una injusticia. Aquella noche ni siquiera iba a salir, estuvo en el lugar inapropiado en el momento equivocado, y ni siquiera conducía aquel coche. Hoy, al ver esta película de nuevo, compruebo el paralelismo de ambas historias.

Hay un punto de inflexión en la vida de Gerry. Su padre se equivocó con él. Era un talento natural, pero le cortó las alas. Lo frustró con su exigencia desmesurada y lo convirtió en lo que no era: un delincuente. Quizá Giuseppe lo hizo porque nunca valoró lo que tenía y nunca le parecía suficiente nada.

Por otro lado, la justicia británica cometió una auténtica vergüenza en este caso. Quiso apagar una pequeña llamarada con gasolina y avivó un problema que acabó yéndose de las manos. Por suerte, los tiempos cambiaron y hoy IRA está en paz. Pero con vergüenzas como esta y como el “Bloody Sunday”, las páginas de la historia británica se tiñeron de vergüenza.
10
2 de mayo de 2007
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que todo el mundo debe ver, sobre todo aquél que piensa que si la policía detiene lo hace con razón, que existe algo llamado presunción de inocencia fuera de que si eres de un color, lugar de procedencia y demás parece que desaparece...

Viendo como en nuestro país trataron a presos y siguen tartando de vez en cuando en las comisarías... y que aunque haya malnacidos a los que no se le pueda echar el guante, dejense de metodos "Bush" de "persuasión" y que no una declaración firmada, ni un apellido vasco o en la actualidad musulmán es algo que deje claro la culpabilidad. Los G.A.L. fueron una gran equivocación y las palizas en comisarias también...

"El amor de un padre, no es equiparable a nada, pero.... ¿quién no haría lo imposible por salvar a su hijo?"
10
10 de enero de 2007 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace poco tiempo vi esta película porque me la habían recomendado mucha gente. La verdad, no me esperaba esta obra maestra. Perfectamente narrada, con unos actores perfectos diría yo y con un final realmente conmovedor y apoteósico. Si hay una película que tengo que recomendar a partir de ahora, es esta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para