Colosio: El asesinato
2012 

6,5
493
Thriller. Intriga
1994 fue para México un año turbulento. Un importante político del partido en el gobierno es asesinado después de un mitin en Tijuana y todo hace pensar en una conspiración. Andrés Vázquez, un experto en Inteligencia, es designado para llevar a cabo una investigación secreta y paralela a la investigación oficial. Pero otro agente, "El Seco", ha recibido la orden de eliminar a todos los testigos y hacer desaparecer las evidencias del ... [+]
8 de junio de 2012
8 de junio de 2012
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
En plena época de elecciones en México, llega una película que habla (mal) del partido "oficial". No es un secreto que en México estamos muy atrasados en muchos aspectos, a diferencia de otros países. En cine, es obvio que también. Hace poco criticaba la película "La otra familia", sobre todo porque en las producciones de nuestro país, la mayoría de las veces vemos las mismas caras, los mismos actores y eso merma la calidad y credibilidad de una película. Acabo de ver "Colosio, el asesinato" y, aunque hay varias caras ya conocidas del cine nacional, hay otras completamente desconocidas que hicieron de "Colosio, el asesinato" una gran película que, por mucho, superó mis expectativas.
La película está basada en hechos reales, pero más bien parece un documental con datos exactos, nombres clave en éste homicidio a un candidato presidencial, Luis Donaldo Colosio. Los realizadores se dieron a la tarea de investigar y presentar ésta fenomenal "novela" dramática, que a ratos me recordó a "JFK" (de Oliver Stone), por la forma de contar la historia, por la fotografía, por la investigación dentro de la película.
Las actuaciones de los actores son bastante creíbles y reales, pues en historias de éste tipo, el maquillaje juega un papel muy importante, así como las locaciones y vestuario, pues en la película viajamos al México de 1994.
Como película es un gran éxito para el cine mexicano. Pero como suceso en la historia nacional, siento gran decepción por nuestros gobernantes e impotencia por lo sucedido (y sigue pasando).
Gran drama, basada en hechos reales que, aunque deprime, es una gran película.
Saludos!
+Lo mejor: Las actuaciones. El guión. El vestuario. Las locaciones.
-Lo peor: que tal vez debió durar un poco más de tiempo. Tal vez.
La película está basada en hechos reales, pero más bien parece un documental con datos exactos, nombres clave en éste homicidio a un candidato presidencial, Luis Donaldo Colosio. Los realizadores se dieron a la tarea de investigar y presentar ésta fenomenal "novela" dramática, que a ratos me recordó a "JFK" (de Oliver Stone), por la forma de contar la historia, por la fotografía, por la investigación dentro de la película.
Las actuaciones de los actores son bastante creíbles y reales, pues en historias de éste tipo, el maquillaje juega un papel muy importante, así como las locaciones y vestuario, pues en la película viajamos al México de 1994.
Como película es un gran éxito para el cine mexicano. Pero como suceso en la historia nacional, siento gran decepción por nuestros gobernantes e impotencia por lo sucedido (y sigue pasando).
Gran drama, basada en hechos reales que, aunque deprime, es una gran película.
Saludos!
+Lo mejor: Las actuaciones. El guión. El vestuario. Las locaciones.
-Lo peor: que tal vez debió durar un poco más de tiempo. Tal vez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final, perdemos los mexicanos con la impunidad que hay en los políticos y en muchos, pero muchos personajes corruptos.
12 de junio de 2012
12 de junio de 2012
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La caratula de la corrupción en México ha tomado diferentes formas y colores pasando desde partidos, nombres, instituciones y asesinatos, en fin, siempre llegando al mismo punto: la impunidad y la hipocresía mediática. Sin embargo no ha existido una difusión en los medios tan cercana a la verdad y a la vez tan lejana como sucedió aquel 1994 en México.
Colosio: El asesianto es pues un filme que además de su excelente narrativa ágil y una muy cuidada fotografía, representa de forma seudoficticia un hecho que ha sido enterrado por los años y que nadie se ha atrevido a excavar. La propuesta de Carlos Bolado parece caer como anillo al dedo en tiempos electorales en dónde la figura histórica del PRI ha sido desvanecida por la ignorancia de la población y el yugo mediático del partido.
Todo mexicano debe de ver esta película, porque en ella se cuenta uno de los episodios de mayor vulnerabilidad que han tenido los poderosos, los dirigentes, los titiriteros, aquellos inmunes al daño y a la justicia que se alimentan de un sistema putrefacto llamado democracia.
Colosio: El asesianto es pues un filme que además de su excelente narrativa ágil y una muy cuidada fotografía, representa de forma seudoficticia un hecho que ha sido enterrado por los años y que nadie se ha atrevido a excavar. La propuesta de Carlos Bolado parece caer como anillo al dedo en tiempos electorales en dónde la figura histórica del PRI ha sido desvanecida por la ignorancia de la población y el yugo mediático del partido.
Todo mexicano debe de ver esta película, porque en ella se cuenta uno de los episodios de mayor vulnerabilidad que han tenido los poderosos, los dirigentes, los titiriteros, aquellos inmunes al daño y a la justicia que se alimentan de un sistema putrefacto llamado democracia.
23 de junio de 2012
23 de junio de 2012
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película con un excelente reparto, un guión muy cuidado, estupendas actuaciones y mucha investigación de fondo. En un país donde los medios y el gobierno en turno determinan lo que es verdad y lo que es mentira, dónde los luchadores sociales se suicidan de varias puñaladas en la espalda y las niñas desaparecen en sus camas para ser descubiertas semanas después muertas en un rincón de la misma, el asesinato de Colosio es otro más del surrealismo mexicano y cómo dice un personaje del film, “los mexicanos se creerán lo que tengan que creerse.” Cine comprometido socialmente, pero también bien realizado desde un punto de vista meramente cinematográfico. Daniel Jiménez Cacho tan enorme como siempre, y los otros actores no se quedan atrás. Véanla, piénsenla y divúlguenla.
31 de enero de 2013
31 de enero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veamos yo cursaba el 3er semestre de mi licenciatura cuando de repente, en la televisión comenzó a correr la noticia….el grito de todos era “Acaban de balear a Colosio en Tijuana”…Era la locura el candidato del partido “oficial” (El PRI, el que siempre ganaba, el partido en el poder desde hace varias décadas) fue alcanzado con un proyectil en la cabeza, que más tarde le causaría la muerte…
La historia oficial es una burla, y todos los mexicanos lo sabemos, pero lo maquiavélico no es tan impactante hasta que lo ves en pantalla para que lo conozca el mundo entero (he aquí el valor de esta cinta).
En la película aparecen varios lúgubres personajes de el pasado político de México e inclusive del México de hoy (Salinas de Gortari presidente en esos días..., esta atrás del hoy flamante nuevo presidente de México…Enrique Peña Nieto).
Colosio es una película muy bien hecha para los estándares del cine mexicano, la historia que por supuesto no es la oficial, es en sí mucho mas verosímil que la que el gobierno nos dijo…
Interesante y muy buena.
P.D. Otros datos y anécdotas que se omiten en la cinta son (Spoiler):
La historia oficial es una burla, y todos los mexicanos lo sabemos, pero lo maquiavélico no es tan impactante hasta que lo ves en pantalla para que lo conozca el mundo entero (he aquí el valor de esta cinta).
En la película aparecen varios lúgubres personajes de el pasado político de México e inclusive del México de hoy (Salinas de Gortari presidente en esos días..., esta atrás del hoy flamante nuevo presidente de México…Enrique Peña Nieto).
Colosio es una película muy bien hecha para los estándares del cine mexicano, la historia que por supuesto no es la oficial, es en sí mucho mas verosímil que la que el gobierno nos dijo…
Interesante y muy buena.
P.D. Otros datos y anécdotas que se omiten en la cinta son (Spoiler):
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Al año del atentado Lomas Taurinas (el lugar donde se perpetró el magnicidio) ya era totalmente diferente, hicieron un monumento a Colosio, metieron maquinaria pesada, etc…cambiaron toda la escena del crimen.
- Al hermano de José Francisco Ruiz Massieu (que es al que asesinan al final del film)…Mario, al que le asignan (porque el se ofrece) la investigación de la muerte del hermano…termina sumido en depresión y acorralado por las fuerzas de su partido y en arraigo domiciliario…ósea casi, casi muerto en vida, hasta que por una sobredosis de antidepresivos, muere. No sin antes acusar al gobierno y a varios personajes del PRI mismo.
- Hasta la fecha nadie tiene acceso a Mario Aburto, nadie lo puede visitar, nadie habla con el, nadie se le acerca (varios periodistas lo han querido entrevistar sin éxito)….así se las gasta el Gobierno de México.
- La mujer de Colosio Diana Laura…terminó muriendo de Cáncer algunos años después y su hijo Luis Donaldo Jr., no quiere saber nada del PRI y se a enfrentado con gente del partido reclamando el uso que hacen de la imagen de su padre….siendo que en México es un secreto a voces y todo mundo sabe lo que deduce el protagonista encargado de la investigación ….”Ya se quien lo mató”…….Fueron ellos mismos.
- Al hermano de José Francisco Ruiz Massieu (que es al que asesinan al final del film)…Mario, al que le asignan (porque el se ofrece) la investigación de la muerte del hermano…termina sumido en depresión y acorralado por las fuerzas de su partido y en arraigo domiciliario…ósea casi, casi muerto en vida, hasta que por una sobredosis de antidepresivos, muere. No sin antes acusar al gobierno y a varios personajes del PRI mismo.
- Hasta la fecha nadie tiene acceso a Mario Aburto, nadie lo puede visitar, nadie habla con el, nadie se le acerca (varios periodistas lo han querido entrevistar sin éxito)….así se las gasta el Gobierno de México.
- La mujer de Colosio Diana Laura…terminó muriendo de Cáncer algunos años después y su hijo Luis Donaldo Jr., no quiere saber nada del PRI y se a enfrentado con gente del partido reclamando el uso que hacen de la imagen de su padre….siendo que en México es un secreto a voces y todo mundo sabe lo que deduce el protagonista encargado de la investigación ….”Ya se quien lo mató”…….Fueron ellos mismos.
19 de febrero de 2014
19 de febrero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde Hernán Cortes, 300 años de dominación española, hace que México forme parte de nuestra historia, sin embargo desde su independencia en 1821, este país llamado en su día Nueva España fue ocupando menos espacio en nuestra memoria colectiva. Su Historia está plagada de revoluciones y gobiernos donde la corrupción se ha hecho éndemica y donde en la actualidad la vida vale lo que valen unos pesos de "mordida".
Uno de tantos episodios oscuros fue la muerte del candidato del PRI Luis Donaldo Colosio bajo la presidencia de Salinas de Gotari. Episodio que Bolado nos narra de forma didáctica con aires de thriller convencional y donde los personajes no dejan de ser marionetas al servicio de la versión de los hechos, marionetas que como en la vida real son manejadas y eliminadas por aquellos que mueven los hilos en la sombra y con mayor o menor descaro, en México con mucho, campan a sus anchas sin que los foros internacionales rechisten. Y es que las "mordidas" de los cárteles que controlan el país deben ser lo suficientemente fuertes para acallar muchas bocas.
Una vez más el cine, Bolado y su equipo denuncian jugandose el tipo dieciseis años despues. Que no les pase na.
Uno de tantos episodios oscuros fue la muerte del candidato del PRI Luis Donaldo Colosio bajo la presidencia de Salinas de Gotari. Episodio que Bolado nos narra de forma didáctica con aires de thriller convencional y donde los personajes no dejan de ser marionetas al servicio de la versión de los hechos, marionetas que como en la vida real son manejadas y eliminadas por aquellos que mueven los hilos en la sombra y con mayor o menor descaro, en México con mucho, campan a sus anchas sin que los foros internacionales rechisten. Y es que las "mordidas" de los cárteles que controlan el país deben ser lo suficientemente fuertes para acallar muchas bocas.
Una vez más el cine, Bolado y su equipo denuncian jugandose el tipo dieciseis años despues. Que no les pase na.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here