Haz click aquí para copiar la URL

Los hijos de Satán (Satan's Slaves)

Terror Tras el fallecimiento de su madre, una familia comienza a percibir extraños sucesos en su propia casa y descubren que hay un espíritu maligno entre ellos y se ha desatado una serie de posesiones y asesinatos, a raíz de un pacto satánico que su madre hizo muchos años antes. Ahora su espíritu regresará por el último de sus hijos. Remake del film indonesio "Satan's Slave" (Pengabdi Setan), estrenado en 1982 y dirigido por Sisworo Gautama ... [+]
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
10 de marzo de 2018
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de terror oriental se mantiene en buen estado, prueba de ello es esta película, una segunda versión hecha en Indonesia (la anterior se realizó ahí mismo en 1982), del clásico de culto “Phantasma” de Don Coscarelli.

Una mujer, Mawarni Suwono (Ayu Laksmi), ex cantante y madre de familia padece una rara enfermedad que la consume postrada en su cama, su familia vive un momento complicado a causa de la falta de dinero que los orilló a hipotecar su vieja casa, donde viven además el esposo de la mujer, su madre, y sus 4 hijos, quienes cuidan de ella atentos al sonido de la campana con que su madre se hace escuchar.

Pero la fatalidad llega una noche, la mujer muere y al día siguiente es enterrada en un cementerio que se ubica contiguo a la vivienda, ante un inesperado viaje del padre, los huérfanos empiezan a experimentar extraños y perturbadores sucesos, por lo que deberán investigar lo que los ocasiona y el rol que su madre jugó en ello.

Joko Anwar consigue una película que desde temprano consigue generar una atmósfera que no hará otra cosa que volverse cada vez más insoportable, cuidando a detalle cada hecho paranormal, y no cayendo en excesos, golpes de efecto ni sustos gratuitos.

Por el contrario, Anwar tiene un dominio completo de la escena, logrando incorporar la casa y cada una de sus habitaciones, pasillos y escaleras como un inquietante personaje dentro de la historia, y sabiendo construir momentos terroríficos llenando de tensión la pantalla y la sala de cine.

Alejado de los vicios comunes de las producciones norteamericanas del género, Anwar logra amalgamar a sus actores, logrando que todos logren actuaciones creíbles, inclusive los dos pequeños, y si bien el desarrollo de la historia presenta un par de huecos cerca del final, consigue ser una experiencia de terror puro y muy efectivo.

http://tantocine.com/los_huerfanos_joko_anwar/
5
28 de junio de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a ser yo quien os descubra el cine indonesio. Basta solo con nombrar The Raid (Serbuan Maut. Gareth Evans, 2011), The Raid 2 (The Raid 2: Barandal. Gareth Evans, 2014) y Headshot (Kimo Stamboel, Timo Tjahjanto, 2016) para que os hagáis una idea de un tipo de cine tenebroso, abrupto, que va al grano y también, por llamarlo de alguna manera, tierno.

La filmografía de Joko Anwar se ha movido en su mayoría en el género de terror. Como muestra basta recordar la fantástica Modus Anomali (2012), la cual causó una grata impresión en su estreno. En esta ocasión se alía con Satán para ofrecernos una obra con un buen planteamiento pero con un dudoso desarrollo.

Rini es la mayor de cuatro hermanos que sufre en sus carnes la misteriosa muerte de su madre, una famosa cantante ya olvidada de Indonesia. Tras su fallecimiento, la madre regresa a casa para recoger a sus hijos.

La irregularidad de Satan’s Slaves la hace algo tediosa, introduciendo a cuentagotas las muy bien rodadas escenas escabrosas que esconden algún que otro susto y que se asemejan, no sabemos si como homenaje o no, a películas de culto asiáticas. Entremedio un drama familiar que cuenta con unas buenas interpretaciones. El guion, por lo tanto, se torna demasiado costumbrista para el gusto occidental. No obstante esconde algún que otro toque de humor basado, precisamente, en producciones algo alejadas de Asia y con la explotada sábana como protagonista. Y es que fantasmas los hay, contando también con una buena legión de zombis salidos de no sabemos dónde pero que dan oportunidad de lucimiento al departamento de maquillaje. La poca claridad con que está explicada la historia le va bastante en contra, derivando nuestra atención hacia lo inexplicable de unos hechos que ni los propios protagonistas acaban por creerse.

Hablando de estos últimos destacar el buen trabajo actoral encabezado por Tara Basro, una actriz que se aleja bastante de sus trabajos anteriores para encarnar a Rini, una especie de heroína al frente de una peculiar familia. Seguimos con Bront Palarae en su papel de pater familias. Acabar mencionado a los niños Endy Arfian, Nasar Annuz y M. Adhiyat por su meritorio trabajo.

Una parte importante del film es la música, en esta ocasión a cargo de Bembi Gusti, Tony Merle y Aghi Narottama. Nos lleva de la mano mezclando la música tradicional de ese país, junto a otras más clásicas del cine de género, ayudando en lo posible a hacerla más perturbadora.

Acabar diciendo que es un film de terror algo exótico del cual cuesta extraer todo lo bueno que esconde. Por esto último se le puede dar una oportunidad y asistir a la proyección de un cine muy diferente al que estamos acostumbrados.

http://www.terrorweekend.com/2018/06/satans-slaves-review.html
8
18 de julio de 2018 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conocida con ese título en Latinoamérica, es un film indonesio de terror, que nos narra como una familia, después de perder por una extraña enfermedad a su madre, tendrá no solamente que sobreponerse, al dolor causado de perder un ser amado, sino al gran problema económico que atraviesan, y todo debido a los gastos médicos que hicieron en vano, para tratar de salvarle la vida a la señora Mawarni, todos estos inconvenientes obligan al padre de la familia, a viajar a la ciudad, para encontrar empleo y tratar de librarse de la hipoteca que acecha su casa, así que sus cuatros hijos, formados por la señorita Rini de 22 años, el joven Tony de 16 años, Bondi de 10 años y el pequeño Ian de 6 años, deberán vivir solos en su casa, tras la ida del padre, no tarda mucho que sucesos inexplicables y apariciones fantasmagóricas, acechen la casa, lo que prácticamente obliga a la joven Rini, en compañía de su hermano Tony, a ir descifrando el misterio que los rodea, que involucra a su madre y que forma parte de ellos.
Si en algo, por no decir en su totalidad, se diferencian los films de terror asiáticos, de los films de terror Hollywoodense, es que los primeros mencionados no necesitan, ni de grandes efectos especiales, ni de un maquillaje de otro mundo, y menos que para hacer un film, se le invierta una millonada de los billetes verdes, en Los huérfanos o Los esclavos de satán ( también conocida con ese nombre) pareciera que al hacer un film, mas simple y sencillo, a la vez es mas eficaz, el director Joko Anwar hace un trabajo bastante digno, al crear por momentos una atmósfera aterradora e inquietante, que no tarda mucho en abrazar al espectador, las actuaciones son muy buenas, y la música no se queda atrás, muy, pero muy bien sincronizada a la hora de los sustos, a pesar de que este film utilice varios ( los muy criticados por muchos,y no tanto por otros) Jump scare, no deja de ser un film decente y redondo, que solamente esta esperando, que usted le de una oportunidad.
4
29 de julio de 2018
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se centra en un rito satánico que acecha a los hijos de una familia tras un oscuro pasado. Va generando el climax durante todo el desarrollo con situaciones paranormales, apariciones y sobresaltos efectivos. Sin embargo el desenlace ofrece un giro totalmente insólito y absurdo tirando por la borda toda la propuesta. Podría haber sido algo mucho mejor.
6
17 de noviembre de 2018 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existen tantas cinematografías como países hay en el planeta tierra, pero no deja de ser curioso recibir un film de latitudes tan exóticas como Indonesia, un gran desconocido al que seguro, y servidor no se excluye de tal afirmación, costará situar de forma certera, en uno de esos dichosos mapas mudos que nos obligaban a comprar de niños, para aquellas monótonas clases de geografía.

Catalogado como un remake de ‘Satan’s Slave’ (1982), que al mismo tiempo, era curiosamente, otro remake de ‘Phantasma’, aquel mítico producto de Terror de Serie B de finales de los 70, convertido hoy en obra de culto por la Generación VHS, es más que evidente que el poder y la influencia de ciertas obras, no conoce de barreras a nivel internacional.

Desconozco si aquella ‘Satan’s Slave’ tenía algo en común con el film de Coscarelli, lo que si es seguro, y como primer punto a favor, es que esta tercera versión, escrita y dirigida por Joko Anwar, no se parece prácticamente en nada a la historia original, salvo la presencia de ese cementerio, anexo a la vivienda en la que residen los protagonistas, que por otro lado, representa un icono bastante común dentro del cine de terror.

Precisamente, desde esa base de elementos comunes, Anwar recurre al costumbrismo, como sólido material sobre el que poder construir el clásico relato sobre aparecidos, y con el que consigue alcanzar, sobre todo en su primera media hora, algún momento de genuino sobresalto, gracias en parte, al proceso de autodestrucción familiar de los protagonistas, bien potenciado gracias al uso habilidoso de ese escenario casi único antes mencionado.

Finalmente, ‘Los Hijos de Satán’ se constituye como un trabajo muy modesto, tanto en la forma como en el contenido, apegándose a una esquema, que siempre suele funcionar bastante bien en el Género de Terror, salpicar el metraje de elementos de legítima inquietud, como el temor religioso, o la amenaza doméstica, sin renunciar nunca a una mirada honesta, factores claves para conseguir destacar a cualquier producción por encima de la media.


<Lee esta crítica, y muchas más, en Fusion-Freak.com>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para