Rebel Moon (Parte dos): La guerrera que deja marcas
2024 

4,6
3.982
Ciencia ficción. Acción. Bélico
Los rebeldes se preparan para luchar contra Mundomadre mientras se forjan vínculos inquebrantables, surgen nuevos héroes y se crean las leyendas. Secuela de 'Rebel Moon (Parte uno): La niña del fuego'. (FILMAFFINITY)
19 de abril de 2024
19 de abril de 2024
71 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ligeramente mejor que la primera parte, más que nada porque tiene mejores efectos especiales, usados primordialmente en una espectacular batalla final que dura una hora. Además me he sacado un buen número de fondos de pantalla molones para el PC.
Comienza resumiendo la anterior película en un par de minutos, evidenciando lo innecesaria e intrascendente que era. Estaba claro que aquel infumable prólogo de dos horas era relleno marca Snyder. Ahora bien, los personajes principales vuelven a ser reintroducidos en esta entrega, y se gasta nada menos que una hora en ello. Roza la burla hacia los espectadores que nos tengamos que tragar otra hora más de irrelevancia argumental, donde solo vemos gente recoger la cosecha a cámara lenta y a los valientes guerreros compartir sus ridículos dramas para cerciorarse de que todos odian al imperio y son héroes y bla, bla, bla. Soporífero.
Una vez dejado atrás el mal trago, parece que la nave por fin despega, dando una exhibición de destrucción a gran escala, disparos de colores y espadas fluorescentes. El argumento brilla por su ausencia, eso sí, siendo los peones de la guerra meros estereotipos luchando sin sentido por sacar adelante un blockbuster tópico y típico. Regresa un malo cuya maldad solo es superada por su trivialidad. Grandilocuentes frases vacías se repiten entre camaradas guaperas que luchan contra la injusticia. No faltan besos, sacrificios y la esperanza de un mañana mejor. Por supuesto todo marcado con el sello Snyder: exceso, escenas recargadas, planos fusilados de Superman y mucha, muchísima cámara lenta, tanta que hasta la música parece sonar despacio.
Solo para Snydermaníacos.
Comienza resumiendo la anterior película en un par de minutos, evidenciando lo innecesaria e intrascendente que era. Estaba claro que aquel infumable prólogo de dos horas era relleno marca Snyder. Ahora bien, los personajes principales vuelven a ser reintroducidos en esta entrega, y se gasta nada menos que una hora en ello. Roza la burla hacia los espectadores que nos tengamos que tragar otra hora más de irrelevancia argumental, donde solo vemos gente recoger la cosecha a cámara lenta y a los valientes guerreros compartir sus ridículos dramas para cerciorarse de que todos odian al imperio y son héroes y bla, bla, bla. Soporífero.
Una vez dejado atrás el mal trago, parece que la nave por fin despega, dando una exhibición de destrucción a gran escala, disparos de colores y espadas fluorescentes. El argumento brilla por su ausencia, eso sí, siendo los peones de la guerra meros estereotipos luchando sin sentido por sacar adelante un blockbuster tópico y típico. Regresa un malo cuya maldad solo es superada por su trivialidad. Grandilocuentes frases vacías se repiten entre camaradas guaperas que luchan contra la injusticia. No faltan besos, sacrificios y la esperanza de un mañana mejor. Por supuesto todo marcado con el sello Snyder: exceso, escenas recargadas, planos fusilados de Superman y mucha, muchísima cámara lenta, tanta que hasta la música parece sonar despacio.
Solo para Snydermaníacos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si nos ponemos puntillosos tiramos abajo con facilidad la parte final. Lo de usar una nave como caballo de Troya es un atentado al sentido común. ¿No ven las naves que van delante que llevan detrás otra nave que no debería estar ahí? ¿No se dan cuenta en la nave principal que están metiendo una puta nave que no es una de las que han bajado? ¿No comprueban la identidad de los encapuchados que las pilotan? Nah, no hay por donde cogerlo.
Por otro lado que el ejército revolucionario aparezca a última hora a salvar la tarde tampoco se lo cree nadie, aunque eso es más un tópico que un error.
Por otro lado que el ejército revolucionario aparezca a última hora a salvar la tarde tampoco se lo cree nadie, aunque eso es más un tópico que un error.
20 de abril de 2024
20 de abril de 2024
50 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seamos sinceros, la primera parte no había por donde cogerla. Los personajes y el argumento no tienen ningún tipo de sentido. Si te quieres tomar la película como un entretenimiento de efectos visuales, perfecto. Pero dejad de decir que es una obra maestra y que Zack está infravalorado. Cuando alguien hace las cosas bien se dice. Este no es el caso. ¿Dónde está el Zack de Amanecer de los muertos o 300?
19 de abril de 2024
19 de abril de 2024
28 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zack Snyder vuelve a la carga para presentar la continuación lógica y poco deseada de su nuevo universo. Rebel Moon es como una de las tantas bombas que detonan en su espectáculo: una explosión cuya columna de fuego lo cubre todo. Puede impresionar, pero cuando el caos se disipa y el estruendo da paso al silencio, descubres que no hay nada más.
La primera parte era horrible. Un puré de influencias "molonas" con ínfulas de convertirse en la nueva referencia de la ciencia ficción, pero ante todo era los siete samuráis en el espacio dividida en dos partes; porque si algo está malo, para qué tragárselo de una y sin respirar. La película nos recibe con una voz en off que resume los acontecimientos de la primera parte. Tampoco había mucho que contar, así que la breve introducción solo sirve como medio para recordarnos que ha llegado la hora de la guerra.
Sin embargo, primero hay que pagar el peaje de presentar, por fin, a los personajes. Tal es la torpeza y el desinterés en la escritura, que la única salida posible para desarrollarlos es mediante flashbacks encadenados. Supongo que había que liberarse rápido de la carga para darle más espacio al pim, pam, pum. ¿Arco de personajes y evolución? Vamos a ser realistas, eso no le interesa a nadie, mucho mejor que tengan dos frases contadas... Creo que hasta el trigo tiene más presencia y relevancia que la mayoría de los samuráis del espacio.
La batalla es el motor principal de la segunda parte. Se destina una hora del metraje para el conflicto bélico, pero adolece de tener un trasfondo tan pobre y una amenaza genérica. Los momentos heróicos, sacrificios y tensión son tan irrelevantes para el espectador como las ganas de querer contar una historia para Snyder. Las continuas secuencias de acción te dejan impasible, hay un claro desvinculamiento emocional a pesar de todo lo que hay en juego para los personajes. Se llega a disfrutar como entretenimiento de frenesí, pero no está bien trabajado en las demás facetas.
Snyder es un director anclado en sus vicios y estilo propio, gustará más o menos, pero tiene características suficientes para concebir buenas películas; ya las tiene en su filmografía. Partiendo de esta verdad irrefutable, Snyder tiene que entender que sus mejores trabajos llegan cuando se limita únicamente a la dirección y se rodea de buenos profesionales en las diferentes áreas. ¿Recuerdan eso de quien mucho abarca, poco aprieta? Rebel Moon y su universo de zombis es el ejemplo práctico:
Dirección: Snyder.
Fotografía: Snyder.
Guion e historia: Snyder.
Resultado: decepcionante o muy malo.
Tristemente no hay mucho más que rascar, es mejor que su antecesora, pero no encuentro motivos para encariñarte de este universo, y mucho menos para justificar las 6 horas de metraje extendido que llegarán con el corte del director. Si lo mejor, supuestamente, ya está condensado aquí, no quiero imaginarme lo que se habrá quedado fuera.
La primera parte era horrible. Un puré de influencias "molonas" con ínfulas de convertirse en la nueva referencia de la ciencia ficción, pero ante todo era los siete samuráis en el espacio dividida en dos partes; porque si algo está malo, para qué tragárselo de una y sin respirar. La película nos recibe con una voz en off que resume los acontecimientos de la primera parte. Tampoco había mucho que contar, así que la breve introducción solo sirve como medio para recordarnos que ha llegado la hora de la guerra.
Sin embargo, primero hay que pagar el peaje de presentar, por fin, a los personajes. Tal es la torpeza y el desinterés en la escritura, que la única salida posible para desarrollarlos es mediante flashbacks encadenados. Supongo que había que liberarse rápido de la carga para darle más espacio al pim, pam, pum. ¿Arco de personajes y evolución? Vamos a ser realistas, eso no le interesa a nadie, mucho mejor que tengan dos frases contadas... Creo que hasta el trigo tiene más presencia y relevancia que la mayoría de los samuráis del espacio.
La batalla es el motor principal de la segunda parte. Se destina una hora del metraje para el conflicto bélico, pero adolece de tener un trasfondo tan pobre y una amenaza genérica. Los momentos heróicos, sacrificios y tensión son tan irrelevantes para el espectador como las ganas de querer contar una historia para Snyder. Las continuas secuencias de acción te dejan impasible, hay un claro desvinculamiento emocional a pesar de todo lo que hay en juego para los personajes. Se llega a disfrutar como entretenimiento de frenesí, pero no está bien trabajado en las demás facetas.
Snyder es un director anclado en sus vicios y estilo propio, gustará más o menos, pero tiene características suficientes para concebir buenas películas; ya las tiene en su filmografía. Partiendo de esta verdad irrefutable, Snyder tiene que entender que sus mejores trabajos llegan cuando se limita únicamente a la dirección y se rodea de buenos profesionales en las diferentes áreas. ¿Recuerdan eso de quien mucho abarca, poco aprieta? Rebel Moon y su universo de zombis es el ejemplo práctico:
Dirección: Snyder.
Fotografía: Snyder.
Guion e historia: Snyder.
Resultado: decepcionante o muy malo.
Tristemente no hay mucho más que rascar, es mejor que su antecesora, pero no encuentro motivos para encariñarte de este universo, y mucho menos para justificar las 6 horas de metraje extendido que llegarán con el corte del director. Si lo mejor, supuestamente, ya está condensado aquí, no quiero imaginarme lo que se habrá quedado fuera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La supuesta subtrama que se sugiere del villano principal ya si eso para el corte extendido, ¿no? Es decir, hacen énfasis varias veces de que a lo mejor tiene alguna secuela por haber vuelto de entre los muertos y que puede ser peligroso desconectarle sin hacerle pruebas, pero queda en nada. Está tan contento con su cicatriz nueva. Es malísimo este villano, eh. Insoportable. Bueno, todos en general son horribles.
¿Hay alguna razón por la que los personajes solo lloran por un ojo? Solo caen lágrimas de uno. Seguro que es lore.
La chica que confecciona los estandartes bordados para los 6 personajes es una máquina tejiendo. En uno o dos días los tiene listos y tan ricamente. "Hola, te conozco de hace 2 minutos, pero aquí tienes este estandarte que representa todos los valores de la personalidad que los guionistas se han negado a concederte".
El personaje de la espadachina que debería ser la repanocha por los brazos robóticos, acaba siendo derrotada por tres enemigos genéricos en su supuesta especialidad de combate. Decepcionante.
Llegan los enemigos al pueblo y los protagonistas deciden que es el mejor momento para cortarse el pelo y afeitarse. "Un segundo, por favor, que no me he acicalado para la batalla. No me gustaría morir feo".
Han muerto los dos intereses amorosos de la protagonista, se abre la puerta a que acabe encamándose con el robot. Recuerden que en la primera parte se sonrojaba. Aquí hay tema, pero vamos. Por cierto, espectacular el poder del robot en su escena de acción, llega al campo de combate y con su mera presencia impone para que todos los enemigos detengan el fuego. Por cierto, diría que Snyder le hace un guiño a Superman en una de las poses que hace el robot.
Dice Snyder que quiere hacer más películas, ojalá se arrope de buenos guionistas.
¿Hay alguna razón por la que los personajes solo lloran por un ojo? Solo caen lágrimas de uno. Seguro que es lore.
La chica que confecciona los estandartes bordados para los 6 personajes es una máquina tejiendo. En uno o dos días los tiene listos y tan ricamente. "Hola, te conozco de hace 2 minutos, pero aquí tienes este estandarte que representa todos los valores de la personalidad que los guionistas se han negado a concederte".
El personaje de la espadachina que debería ser la repanocha por los brazos robóticos, acaba siendo derrotada por tres enemigos genéricos en su supuesta especialidad de combate. Decepcionante.
Llegan los enemigos al pueblo y los protagonistas deciden que es el mejor momento para cortarse el pelo y afeitarse. "Un segundo, por favor, que no me he acicalado para la batalla. No me gustaría morir feo".
Han muerto los dos intereses amorosos de la protagonista, se abre la puerta a que acabe encamándose con el robot. Recuerden que en la primera parte se sonrojaba. Aquí hay tema, pero vamos. Por cierto, espectacular el poder del robot en su escena de acción, llega al campo de combate y con su mera presencia impone para que todos los enemigos detengan el fuego. Por cierto, diría que Snyder le hace un guiño a Superman en una de las poses que hace el robot.
Dice Snyder que quiere hacer más películas, ojalá se arrope de buenos guionistas.
19 de abril de 2024
19 de abril de 2024
33 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Zack Snyder nos presenta la continuación de está película, está es la secuela qué el año pasado vimos en Netflix. Hoy se ha estrenado nuevamente en Netflix la segunda parte, tiene unos buenos efectos especiales y algunas escenas de luchas qué son muy interesantes. Por lo demás es una mezcla de Los siete samuráis (1954) y Star Wars (1977). El guión no es gran cosa y la secuela pierde fuerza. Un fracasó para aquellos qué esperan en la secuela algo más interesante.
El director Zack Snyder vuelve a quedarse corto con su propuesta, la mezcla entre Akira Kurosawa y George Lucas no funciona, la película pierde originalidad y profana las ideas qué estos irrepetibles directores.
Lo siento mucho, no merece la pena.
El director Zack Snyder vuelve a quedarse corto con su propuesta, la mezcla entre Akira Kurosawa y George Lucas no funciona, la película pierde originalidad y profana las ideas qué estos irrepetibles directores.
Lo siento mucho, no merece la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera hora de la película es lenta y aburrida.
26 de abril de 2024
26 de abril de 2024
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Star Wars de Aliexpress de Zack Snyder continúa con una segunda parte que es aún peor que la primera. Jamás pensé que diría esto, pero al menos la primera tenía algo que contar. ¿Era bueno? Ni mucho menos: era un batiburrillo de ideas sacadas de otras sagas de ciencia ficción como Star Wars o Dune sin una pizca de originalidad o carisma. Rebel Moon parte 1 era en definitiva una copia barata de cosas ya vistas a la que Snyder no aportaba nada salvo un estilo visual feo y mucha, mucha cámara lenta. Eso lo sigue teniendo esta segunda parte, pero es que ni siquiera tiene una trama mal hecha. La guerrera que deja marcas parte de la premisa de que al final de la primera película, pese a todos los esfuerzos de los personajes (y de los espectadores por aguantar semejante bodrio) el villano no había muerto, y ahora vuelve al planeta en el que se esconde la protagonista para atacarlo a lo bestia y vengarse. Ya está. La película se divide en preparación de batalla y batalla, con una base ridícula y que te hace preguntarte, ¿tiene sentido esto? No, simplemente es un “el conflicto de la película anterior no ha servido para nada, lo vamos a deshacer para hacer una película sobre una batalla exagerada”. Porque si ya de primeras la cinta no tiene ni pies ni cabeza, la acción ni entretiene, ni es espectacular ni es épica. Es fea, al igual que todo el mundo de Rebel Moon, y sigue estando plagada de una cámara lenta que arruina todavía más cualquier coreo de luchas cuerpo a cuerpo o grandes batallas de ejércitos. Bueno, aunque para ser justos, la cámara lenta no arruina sólo las escenas de acción, porque Snyder la usa hasta para mostrar a la población segando trigo.
Me ha faltado un punto por cubrir, las actuaciones. No me gusta hablar mal de un reparto del cual la mayoría de nombres me han encantado en otras películas y series. Pero aquí están todos patéticos, recitando frases cliché cada dos minutos.
No hay absolutamente nada que rescatar. Ni siquiera ver a Cary Elwes o a Djimon Honsou en pantalla. Rebel Moon parte 2: La guerrera que deja marcas es un espectáculo bochornoso y feo de acción sin sentido a cámara lenta. Y pensar que es del mismo director de películas como El Hombre de Acero…
Me ha faltado un punto por cubrir, las actuaciones. No me gusta hablar mal de un reparto del cual la mayoría de nombres me han encantado en otras películas y series. Pero aquí están todos patéticos, recitando frases cliché cada dos minutos.
No hay absolutamente nada que rescatar. Ni siquiera ver a Cary Elwes o a Djimon Honsou en pantalla. Rebel Moon parte 2: La guerrera que deja marcas es un espectáculo bochornoso y feo de acción sin sentido a cámara lenta. Y pensar que es del mismo director de películas como El Hombre de Acero…
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here