Haz click aquí para copiar la URL

Los ojos de Tammy Faye

Drama Biopic del extraordinario ascenso, caída y redención de la telepredicadora evangelista Tammy Faye Bakker. En los años 70 y 80, Tammy Faye y su marido, Jim Bakker, pusieron en pie prácticamente de la nada la red de cadenas religiosas más grande del mundo, así como un parque temático, y gozaron de una inmensa popularidad gracias a sus mensajes de amor, aceptación y prosperidad. Tammy Faye era legendaria por sus pestañas indestructibles, ... [+]
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
7 de noviembre de 2021
25 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza la película. Una joven Tammy Faye observa una misa desde fuera de la iglesia. Fruto del divorcio y desdeñada por la congregación, no le está permitido entrar. Fascinada por los gritos del predicador y las contorsiones de los feligreses, ella quiere formar parte del show.

Durante la cena, exige poder participar. Su madre se lo prohíbe. Ella empieza a llorar, y su madre le dice: "Deja de actuar". Al día siguiente, Tammy desobedece por todo lo alto. Se cuela en la iglesia durante la siguiente misa y actúa. Actúa más que nadie, hasta mearse encima. Y funciona. Toda la atención se centra en ella. Los feligreses dicen que está bendecida. A partir de este momento, toda su vida será una performance.


Los ojos de Tammy Faye es el nuevo trabajo del director Michael Showalter, quien ha tenido éxitos moderados en los últimos años con comedias románticas como la resultona Hola, mi nombre es Doris y la muy competente The big sick. En la película que nos ocupa, Showalter nos cuenta la historia de los famosos telepredicadores Tammy Faye y Jim Bakker, desde que se conocen en la universidad cristiana de Minneapolis hasta que... bueno, mejor no añado más para los que no sepan lo que sucedió en la realidad, aunque no sé. ¿Es spoiler hablar de una historia real? En fin, yo, por si acaso, voy a ser prudente.

El guion de Abe Sylvia tiene bastante menos chicha, en mi opinión, de la que se le podría haber sacado. En el primer acto, se percibe un regusto algo jocoso que resulta beneficioso, pero este se va perdiendo a medida que avanza la trama, que no parece estar muy por la labor de profundizar en lo realmente interesante. Los vaivenes de los protagonistas, su auge y caída a los ojos de una nación, se cuentan a ráfagas y demasiado rápido, funcionan casi exclusivamente como telón de fondo, lo cual creo que acaba perjudicando bastante, especialmente en la última media hora. El foco está puesto en el matrimonio Bakker. La tumultuosa relación entre Tammy y Jim es el motor de la película, lo que convierte el asunto en algo mucho más rutinario. El guionista pone todo su esfuerzo en despojar a la historia de complejidad temática. La corrupción, la manipulación y el alcance de los medios de comunicación, la obvia y problemática conexión entre el fundamentalismo religioso cristiano y el partido republicano, por nombrar algunos, se intuyen, pero no se explotan.

Con esto, lo que nos queda es la historia de un matrimonio tradicional que se quiere mucho a pesar de todo y que intenta navegar las dificultades de compaginar lo profesional y lo personal en una comunidad altamente conservadora, y poco más. Y que nadie me malinterprete, en ese aspecto la película no es un fracaso. La dinámica entre los dos protagonistas está medianamente lograda. Es de agradecer que también se preste algo de atención a la relación entre Tammy y su madre, que sirve, en parte, para justificar las motivaciones, pero a pesar de estos aciertos, la historia se desarrolla con demasiada inercia, de manera muy predecible. Está bien tratar a los protagonistas con empatía, pero al guion le falta mala leche, le falta comprometer a sus personajes y darles matices grises. Jim Bakker no era una víctima, y por mucho que el guion lo intente, no me da ninguna lástima. La víctima era otra. Y el retrato de Tammy Faye, protagonista absoluta de la película, tampoco me parece honesto. Sylvia está demasiado empeñado en reivindicar su figura y hace todo lo posible por alejarse de todo aquello que no la convierta en una heroína injustamente vejada. Intenta convencernos de que era extremadamente inteligente y, al mismo tiempo, completamente inocente. Y lo siento, pero no. No lo compro.

¿Lo mejor de la película? Las interpretaciones, evidentemente. No las tenía todas conmigo, porque cuando se filtraron las imágenes me temía a una Jessica Chastain buscando el Oscar de la manera más insoportable, a lo Renée Zellweger en Judy. Y, aunque a primera vista pueda parecer así, lo cierto es que creo que el trabajo de la actriz es fantástico, sobre todo porque está muy en sintonía con el tono de la película, pero también porque Chastain es capaz de ir más allá de toda la parafernalia que le ponen encima (parafernalia que, en mi opinión, hace más mal que bien) y encontrar la humanidad del personaje. Porque sí, Tammy se maquillaba como un payaso, pero no me jodas, las prótesis en los mofletes no eran necesarias y, más que contribuir, hacen que la pobre Jessica parezca un cadáver que lleva tres días bajo agua. La actriz, por su parte, clava el timbre de voz y el acento de Faye. Y sí, a ratos abraza la exageración y se vuelve esperpéntica y estrafalaria, pero es todo parte del espectáculo, justo lo que le exige el papel. Por mi parte, ninguna queja. Y Andrew Garfield, del que por desgracia no se está hablando tanto, también está fantástico. Con una sonrisa permanente y una mirada insegura, Garfield encarna a la perfección a un Jim Bakker inmaduro, dependiente y sobrepasado por las circunstancias. Tal vez su papel no sea tan llamativo, y tal vez la historia no se centre tanto en él, pero no creo que haya un salto de calidad gigante entre el trabajo de Chastain y el de Garfield. Ambos saben a quiénes interpretan y son conscientes del tipo de película en el que están. Son ellos los que hacen que la película se deje ver.

En resumen, Los ojos de Tammy Faye no me ha parecido nada del otro mundo. Es pasable gracias al talento de su elenco (mención especial también a los secundarios, que casi siempre suman) y a algunos destellos de ingenio aquí y allá, pero a mí me da la sensación de que podría haber sido mucho mejor si hubiera sido escrita con una pluma más afilada y menos complaciente. A pesar de eso, si te molan los biopics convencionales y quieres ver a dos actores dándolo todo con dos personajes de lo más extravagantes, tal vez la disfrutes más de lo que la he disfrutado yo.

Calificación: Insuficiente/Pasable
6
3 de octubre de 2021
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás un tanto superficial al no contar con más profundidad sobre todo la redención del personaje principal. Por lo demás, francamente amena, divertida en no pocas ocasiones y con una excelentísima Jessica Chastain, que pronostico ganará muchos premios esta temporada.
La realización, en líneas generales, no sobrepasa en demasía a la de un telefilme de calidad, pero quien no sabía de esta historia con anterioridad, se lo pasa bien por su frescura narrativa y sus situaciones, reales pero que a veces parecen surrealistas.
Se cuentan muchas cosas en poco más de dos horas, que no cansan pues en todo momento es entretenida.
Con un final por todo lo alto, con gran bandera de los Estados Unidos de Norteamérica, la ironía está presente desde el comienzo hasta el final, usando la chanza y la parodia en diversas ocasiones, no en vano son elementos imprescindibles para creerse esta historia, repito, real.
Cosas que, sobre todo, sólo ocurren en yankilandia.

https://www.blogger.com/blog/layout/24965815
3
28 de febrero de 2022
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil de explicar lo que nos cuenta este BIOPIC sobre la telepredicadora TAMMY FAYE y su peculiar marido. Historia muy conocida en EEUU, donde crecieron de la nada para crear un imperio y después caer estrepitosamente.

EL problema del film es que no se lo puede creer nadie. El horrible guion parte de un documental con el mismo título que narra las desventuras de los protagonistas, realmente quizá el problema nace de basarse en él, porque es imposible que una historia esté tan mal concebida.
Desde el comienzo falta información, visionamos situaciones y automáticamente saltamos en el tiempo para entender su resultado, que, con tan poca información, resulta totalmente increíble, por lo que la trama queda totalmente mal estructurada.

La única explicación es que el documental del que se parte, sea un panfleto realizado como blanqueamiento de la peculiar protagonista. Es inconcebible que se muestre como una persona tan limitada dentro y fuera de sus programas, porque es un sin sentido. Si en su vida cotidiana era como se le veía detrás de sus actuaciones, es imposible que llegara donde llegó y si fuera era una arpía sin escrúpulos me habría gustado verlo en lo que se supone que es un BIOPIC que narra lo bueno y malo del matrimonio.

Lo único destacable es el trabajo de JESSICA CHASTAIN, con un meritorio maquillaje, mostrándonos a FAYE desde sus 18 años hasta su triste madurez. El problema radica que el personaje, además de poco creíble, es insoportable. Junto a ella, buenos papeles de sus padres, destacando a la veterana y premiada con varios TONYS y EMMYS, CHERRY JONES. Por otro lado, me reservo mi opinión sobre ANDREW GARFIELD, en un papel tan insoportable como su mujer y a lo que se suma que es un actor que no suele convencerme.

Con todo lo comentado no es de extrañar que haya sido un fracaso de taquilla, lo que no puedo llegar a entender es la variedad de críticas recibidas porque simplemente, NO HAY POR DONDE COGERLA.
4
23 de marzo de 2022
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por mi parte, me cuesta demasiado valorar una interpretación basada en el maquillaje y no ser capaz de reconocer a quien está debajo del mismo, más aún si el personaje interpretado no me dice nada. Se supone que Jessica Chastain hace una buena interpretación y que ganará el oscar. Esto último, salvo sorpresa de última hora, es algo más que cantado, pero yo no veo interpretación alguna, veo maquillaje y prótesis para clonarse en el personaje que, dicho sea de paso, tampoco se parece tanto. Viendo la película, a mi empieza pareciéndose a Carmen Sevilla para pasar a parecerse a Ana Kiro y acabar pareciendo Aramis Fuster.

Encuentro la interpretación de Andrew Garfield, estando en un segundo plano continuamente, mucho mejor que la de la protagonista. Al menos no necesita clonarse y puede verse al actor que lo interpreta y al personaje interpretado y creerte a ese personaje.


La película, por otra parte, tiene el mismo interés que el resto de Biopics edulcorados. Es decir, nulo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡Que se acabe ya de una vez los biopics clon!
5
16 de noviembre de 2021
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los ojos de Tammy Faye es la nueva película del director Michael Showalter, “conocido” por películas como La gran enfermedad del amor (una película simpática que no me pareció tan buena como a la mayoría) y The Lovebirds (una película simpática que no me pareció tan mala como a la mayoría).

La película está basada en hechos reales y nos cuenta la vida (más o menos) de Tammy Faye, una telepredicadora evangelista que parece ser que tuvo una vida algo movidita. No sabía quién era esta mujer hasta que vi la película, por lo que no tenía ni idea de lo que podía deparar la historia, lo cual es siempre una ventaja.

La primera vez que me fijé en este proyecto fue hace un par de años cuando vi la ficha en esta página, sobre todo me resultó interesante por el reparto. No es que fuese una película que esperase con muchas ganas pero le tenía curiosidad, no sabía qué esperar de ella ni qué historia contaría, podría ser una de esas rarezas que no te ves venir y te termina conquistando. Al final, nada más lejos de la realidad, Los ojos de Tamy Faye me ha terminado pareciendo una peli bastante mediocre y monótona que me ha aburrido un poco en algunos tramos.

El principal problema que le veo reside en la dirección, es demasiado plana y no tiene ningún tipo de personalidad, la podría haber dirigido cualquiera. Por desgracia, es una de esas películas que está tan atentas en cumplir con todos los puntos necesarios para llamar la atención de los Óscar (historia real, actuaciones exageradas, mucho maquillaje…) que se olvida del ingenio y de tener personalidad propia. Lo que más me fastidia es que es una película que daba para mucho más, por lo que se deja intuir en la película, Tammy Faye tuvo una vida lo suficientemente loca como para hacer algo más parecido a lo que se hizo en 2017 con la estupenda Yo, Tonya y no un producto tan prefabricado. Además, según he leído, se han dejado muchas cosas fuera que podían dar juego (la drogadicción de la protagonista, el cáncer etc), lo dicho, no han querido arriesgar.

Respecto a las actuaciones, tampoco me han parecido nada del otro jueves. Se está alabando mucho la actuación de Chastain (de hecho ha ganado mejor actuación en San Sebastián) hasta tal punto que es uno de los nombres que suenan para las nominaciones a los próximos Óscar. A mí tanto su actuación como la Andrew Garfield me parecen demasiado caricaturescas y tampoco es que me hayan transmitido gran cosa, algo de lo que también son culpables el guión y la dirección, por supuesto. En general no me parecen malas actuaciones, ni mucho menos, simplemente me parecen, una vez más, las típicas que van a buscar premios de forma bastante forzada.

Sobre el maquillaje solo diré que me parece que queda un poco raro y no me parece que hayan conseguido que los actores se parezcan demasiado a sus equivalentes en la vida real (algo que tampoco importa mucho si la peli es buena, el problema es que no lo es).


En definitiva, Los ojos de Tammy Faye me parece una película que, teniendo en cuenta el material de origen que pretendía adaptar, podía haber dado mucho más de sí y al final se ha terminado conformando con ser la típica peli buscaóscars que como mucho recibirá dos nominaciones y terminará quedando en el olvido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para