Haz click aquí para copiar la URL

Quiero que vuelvas

Comedia Peter y Emma, de treinta y tantos años, se unen para sabotear las nuevas relaciones de sus ex y recuperarlos para siempre.
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
20 de febrero de 2022
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro de las comedias románticas, esta tiene cierta originalidad. Sus diálogos escatológicos sorprenden por sinceros con unas situaciones esperpénticas. Se aprovecha de la buena química que desprenden los actores entre ellos. No deriva en los habituales clichés del género. Divierte bastante sin renunciar al romanticismo. Dos horas de película que se pasan volando. Unos divertidos enredos de ex-parejas, donde todo fluye natural y no parece forzado.
Loppez tomatoes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de noviembre de 2022
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una comedia sobre dos personas a las que dejan sus parejas casi simultáneamente y se conocen y entablan una relación para sobrellevar la tristeza que acaba en un pacto para ayudarse a recuperar a sus respectivas parejas.

Todo en la película es trillado y previsible a más no poder, lo que la eleva un poco son sus dos protagonistas, Jenny Slate y Charlie Day, que tienen carisma, sentido del humor, y soportan prácticamente solos el peso del film, secundados de forma correcta por el resto del reparto.

Sin estar mal, podría haber sido bastante mejor a poco que hubiera contado con un poco de inspiración en el guion, aunque se deja ver con facilidad.
mimoca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de febrero de 2022
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Amor a última vista

Quiero que vuelvas (I want you back), escrita por Isaac Aptaker y Elizabeth Berger (guionistas de Con amor, Simon), no aporta nada especialmente nuevo al género, pero no deja de ser más original que muchas otras comedias románticas. También se agradece que, a pesar de que su decisión de sabotear las relaciones amorosas de sus exparejas no sea ni adulta ni racional, los dos personajes principales están bastante bien desarrollados. Después de todo, los miedos e inseguridades de Peter y Emma los compartimos todos.

Asimismo, el hecho de que Jenny Slate (Venom) y Charlie Day (Pelea de profes) hagan que sus personajes sean bastante creíbles y cercanos nos ayuda a involucrarnos en esta historia llena de situaciones improbables. La química entre ellos es innegable y, el hecho de que no sea amor a primera vista lo que une a sus personajes, ni una pasiòn ciega e irracional, permite que su relación se asiente sobre una base sólida, algo que no siempre es el caso en relaciones de ficción.

*Sin altibajos

Aunque Quiero que vuelvas (I want you back) roza las dos horas, el viaje en el que nos embarcamos con los protagonistas resulta ameno de principio a fin. Eso sí, del mismo modo que no hay puntos muertos, tampoco hay momentos álgidos que conviertan la experiencia en algo verdaderamente memorable. De ahí que, aunque cumpla el principal objetivo de entretener, el excesivo equilibrio del que podría presumir la cinta impide que haya emociones fuertes que la conviertan en una película que revisitar cuando el cuerpo nos pida amor de cine.

En lo que se refiere a risas, el humor de Jenny Slate y Charlie Day encaja a la perfección con la personalidad de sus personajes. Su objetivo no es el de provocar la carcajada, sino la sonrisa, lo que nos ayuda a conectar con ellos de forma natural. De nuevo, algo que se agradece a la hora de disfrutar de Quiero que vuelvas por primera vez, pero que impide que esta se haga un hueco en nuestra memoria durante mucho tiempo.

*Desemparejados

A Jenny Slate y Charlie Day les acompañan Scott Eastwood (Despierta la furia) y Gina Rodríguez (Cómo sobrevivir en un mundo material). El primero sorprende con una interpretación bastante correcta después de varios desaciertos interpretativos. Tal vez sea este el terreno que tenga que explorar el actor antes de atreverse con papeles más serios y complejos. Gina Rodríguez, por su parte, pasa de encabezar el reparto en Jane the Virgin o Alguien especial para quedarse en un segundo plano, haciendo que el personaje con peor fondo de Quiero que vuelvas no resulte demasiado antipático.

Junto a los actores protagonistas, Eastwood y Rodríguez completan un reparto que resulta lo suficientemente convincente como para evitar que las más descabezadas situaciones a las que se enfrentan sus personajes nos hagan poner los ojos en blanco. Los cuatro intérpretes, además, se complementan para aportar aún más equilibrio a esta historia de adioses, segundas oportunidades y un amor de fermentación lenta.

*Conclusión

A pesar de ser una comedia romántica con las dosis correctas de edulcorante, sonrisas y enredos amorosos, Quiero que vuelvas (I want you back) no marcará un antes y después en el género. Sin embargo, disfrutarla desde la comodidad del sofá es una forma ideal de mojarse los labios antes de que lleguen los platos fuertes que San Valentín nos tiene reservados este mes.

Escrito por Esther Alvarado
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow