Haz click aquí para copiar la URL

Rainbow

Drama Una chica cinéfila y su hermano ciego de 10 años emprenden un viaje para conocer a la superestrella india Shah Rukh Khan y pedirle ayuda para la operación de la vista del chico. (FILMAFFINITY)
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
27 de abril de 2018
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
De acuerdo, "Dhanak" no es cine 'al uso', en el sentido de que se aparta del 'main stream' al que estamos acostumbrados en occidente. Por ese motivo reconozco que nos puede dar pereza enfrentar por algo más de hora y media una propuesta atípica y exótica como ésta de Nagesh Kukunoor, representativa de una industria floreciente, el cine de India, más allá del fenómeno Bollywood. Somos 'animales de costumbres' y seguimos acudiendo a 'lo conocido', e imagino que es por ello que dos años después del estreno, fuera de circuitos comerciales por supuesto, aunque está disponible en Netflix, que es donde yo la he visto, esta película, insospechadamente, carece de reseñas y comentarios acá en Filmaffinity. Vaya de entrada que yo la considero una pequeña joya, y por ese motivo les animo a vencer esos miedos y prejuicios a los que aludía para que se acerquen a este pedacito de una idiosincrasia y una forma de vida lejanas que es "Dhanak".

La pregunta del título se la formulan Chotu y Pari, los jóvenes protagonistas del filme, hermanos huérfanos de 8 y 10 años respectivamente, quienes, motivados por hallar una respuesta, parten de su hogar llenos de ilusión y esperanza hacia una aventura incierta pero sorprendente que les llevará a atravesar parte del desértico Rajastán en pos de un sueño: que el menor recupere la visión. Desde el punto de vista narrativo la película es una 'road movie' muy simple y lineal, sin complicaciones, pero su gracia reside, en mi opinión, en la capacidad que tiene de transmitirnos una visión del mundo a través de los ojos de los pequeños (excelentes interpretaciones), llena de optimismo, de magia, de alegría, de personajes que parecen salidos de "Alicia en el país de las maravillas", un mundo a veces no exento de injusticia o de maldad, pero sobre el que termina triunfando la ternura y el cariño que ambos se profesan. Puede verse, en este sentido, como una hermosa fábula. El fuerte vínculo que los une y que lleva a Pari, solo dos años mayor, a ejercer más de madre que de hermana, nos depara momentos verdaderamente entrañables, como las disputas y discusiones sobre los respectivos héroes cinematográficos, guiño (casi inevitable) al creciente fenómeno fan que despierta el omnipresente Bollywood, sobre todo en India.

Por otra parte, sin tratarse de un musical, mención especial merece la excelente partitura de Tapas Relia, que se recrea a lo largo y ancho de la cinta en diversos temas y canciones, algunas de ellas con claras raíces 'folk', y que resulta un acompañamiento perfecto al tono optimista acerca de la vida del que hablaba, y contribuye, junto con el colorido vestuario, a dar ese 'toque de color' distintivo y lleno de exotismo a la propuesta. Es imposible no quedarse prendado de secuencias como la protagonizada por los muchachos y el cantante norteamericano Chet Dixon en la que interpretan Dum-A-Dum Mast Qalandar, o de la sugestiva y sensual voz de Vibha Saraf cuando canta en la banda sonora la magnífica letra de Chal Chalein.

En fin, no es que lo diga yo que no soy nadie, lo han dicho jurados de festivales internacionales como el de la 65º edición de la Berlinale, en los que la película ha resultado premiada. Si consiguen sobreponerse a su 'pereza' inicial seguro que les dejará muy buenas vibraciones. Ánimo pues; cuando se mira con los ojos del corazón nada es imposible, y entonces sí, se puede ver el arco iris en la noche...
DrChandra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de marzo de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film agradable de una bellísima factura que me ha hecho viajar a las maravillosas zonas del Rajastán y sus gentes, a través de esta odisea de dos hermanos, disfrutando de vestidos, colores, paisajes y tradiciones. Lástima que sea una película muy blanca, en el que todo prácticamente es bonito y con buenos sentimientos. La película muestra de una manera muy bonita el amor entre dos hermanos y que uno podría hacer cualquier cosa por cuidar al otro... pero la parte más dramática, a mi entender, falla un poco.Las partes un poco más duras de la película no te las llegas a creer, no consigue conmoverme en ninguno de los momentos (mini-momentos) dramáticos que tiene y eso es para mi el gran lastre de la película.
Se deja ver bien pero cuando esperas un giro un poco más dramático que acerque la aventura de estos pequeños a una realidad más cruda y realista... se desvanece sin apenas aparecer.
A pesar de esto, vale la pena este acercamiento al bello Rajastán así como el acercamiento al cine indio a través de esta sencilla y bonita propuesta. creo que merece darle una oportunidad y, como dicen en la película:
"Piérdete en tus sueños.
A medida que cierres los párpados en sueños
Veras el mas bello y más mágico
Arco iris en la noche."
Dayangchi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow