Haz click aquí para copiar la URL

Gente, lugares y cosas

Comedia. Drama Will Henry es un novelista gráfico padre de dos niñas gemelas que enseña en un aula llena de estudiantes universitarios. Intenta encontrar el nuevo amor y olvidar a la mujer que lo abandonó. (FILMAFFINITY)
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
22 de marzo de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me dejas, pero mis sentimientos no te abandonan.

Cómo superar una relación, cómo permitir que los sentimientos se vayan, cómo dejar que el pasado discurra, cómo dejar de estar varado, cómo despertar y ponerse en marcha, cómo volver a estar bien, entero y sobrio de inquietudes, limpio y libre para nuevas sensaciones, cómo volver a ser tú, seas quien seas ahora.
Volver a caminar cómodo estando solo, aprender a andar de nuevo sin compañía y con venideras expectativas, cómo levantarse cuando te han tumbado, arduo trabajo que dificulta su máxima práctica en ese primer paso dirigido hacia esa relajación y seguridad de la unidad, en lugar del binomio.
Aprender y dar las gracias, optimizar lo vivido aunque haya finalizado, no lamentar los años de amor invertidos y permitir la llegada de necesaria querencia imprevista; ser padre y soltero sin complejos ni dudas, con esperanza y ánimo, sin cobardía, tampoco con prisas.
Un buen hombre, padre devoto, que recibe un impredecible mazazo que hará tenga que recomponer su vida; cambios físicos forzados que van más rápido que sus revueltas emociones, las cuales aún se mueven a dos pares, en tierra movediza sin saber si saldrán a flote o se hundirán sin remedio en el fango creado.
Entereza, disposición, buena fe y posibilidad de enmienda, lo entrega todo sin dudarlo, hace lo que puede sea o no suficiente, va día a día intentando derribar ese muro involuntario construido para paliar un dolor que sigue tan latente como el primer día.
Sin ideas, sin opciones, sin estratagema, simplemente deambula entre personas, lugares, cosas intentado no desfallecer en ningún momento; alma lánguida, cuyo hálito se ha secado de momento y se halla perdido en ningún lugar, estando en todas partes.
Es sencilla, frágil, discreta, aturdida, reservada, llena de un habla sincero proveniente de situaciones irónicas que, sin pretenderlo, permiten el avance hacia no se sabe qué dirección se tome; únicamente se siente, presiente mejor dicho -pues la duda golpea y fustiga sin piedad ni descanso-, que uno se desplaza y que, a cada puesta de sol parece más entero.
Desconcierto, paciencia y mal trago para un personaje bonachón y melancólico, de corazón herido y esencia superviviente, que dibuja a través de los cómics esa agitada realidad que mantiene su existencia estancada; de evolución lenta y caótica va a sitio alguno, sin concretar ninguno pues, sólo da vueltas alrededor del devenir incierto de quién fue, ya no es, y busca ser de nuevo.
Honesta en su planteamiento, natural en su devenir, amable en su mira, James C. Strouse escribe y dirige un guión franco, leve pero intenso que, sin alzar la voz, pone el grito en el cielo; establece las dolorosas pautas de un forzoso cambio todavía no del todo aceptado, asunción pausada y confusa cuya incógnita abierta sigue con su resolución pendiente, para que la audiencia le observe con calma y entretenimiento, para que le acompañe como amigo observador, para que le capte en su aflicción y nostalgia, para que le entienda en el laberinto del desconcierto, desgana, cabreo y furia en el que se halla este decente hombre que sobrevive a la ruptura de su familia.
Cálida tragicomedia romántica donde el esquivo, hiriente y maltrecho amor está en todas partes, que destaca por sus absorbentes interpretaciones, sus ingeniosos diálogos y un divertido surrealismo teatral que maneja con ocurrencia las fichas, para narrar lo cotidiano con frescura, alegría y perspicacia; talento de una dirección y manuscrito que acierta en su destreza comunicativa y en la elección aguda de sus escenas, para presentar ese drama de separación con ese leve tono cómico, que se disfruta por su inteligencia y entereza.
Gusta con facilidad, se visiona con apetencia y deja grato sabor de boca, más un recuerdo cordial y afectivo de su paso por ella; por tanto, escógela y haz una visita a sus personas, lugares, cosas.

Lo mejor; la dirección y escrito, junto a las sentidas y cercanas interpretaciones.
Lo peor; no llegar a apreciar la sencillez de su rotundidad y firmeza.

lulupalomitasrojas.blogspot.com.es
5
6 de febrero de 2016 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Personas, lugares, cosas” de James C. Strouse habla de las difíciles relaciones de pareja tanto matrimoniales como postmatrimoniales. Las parejas, ya sean los treinta, los cuarenta o los cincuenta, pasan por estados de rechazo mutuo o de experimentar nuevas sensaciones ya sean sexuales o de otro tipo. Quizá el tío o la tía que se le mete a uno en la cama cada día ya no le da lo que le daba cuando lo conoció o sencillamente le viene en gana probar cosas nuevas, diferentes pues puede pensar que la vida son dos días y hay que aprovecharla. Por eso, el protagonista se queda con cara de gilipollas en el momento en que pilla a su mujer con las manos en la masa de un gordinflón monologuista, por cierto muy parco en palabras, en su propia habitación.

Seguir en:
http://cinefiloninoindi.blogspot.com.es/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La respuesta a una situación tan estúpida se me antoja un tanto suave, quizá se espere que lo lance por la ventana, pero nos quedamos sin personaje que coloca los cuernos a las primeras de cambio y ese no era el guión, pues nada, a tomárselo como una persona civilizada: haces las maletas y te largas con el viento a otra parte. A partir de aquí, la película habla de la soledad de pareja de un tío que de pronto se ve aislado en un mundo diferente en el que no se esperaba encontrar. Tampoco hay que cortarse las venas por eso, ya que asomarán nuevas oportunidades que le brinde la vida para una relación diferente y a lo mejor más interesante, eso nunca se sabe. Se prepara para emprender una nueva vida y si se le presenta una cita inesperada pues no tiene más remedio que aceptarla encantado. Aunque a la primera de cambio, sufre una dura advertencia: la futura pareja le dice que está saliendo con alguien y le ha invitado por compromiso, así pues, si lo que quería era follar de buenas a primeras que se olvide porque los tiros no van por ahí. No mola una mierda empezar una sesión de cita en estas condiciones y antes de entrar ya tiene ganas de salir por la escalera en dirección a su casa. Piensa en pirarse ya, así se lo dice porque ante ese corte no puede continuar adelante. Si le han comentado que no le importas un pedo al nuevo ligue y que no tienes nada que hacer para qué seguir. La cosa no acaba ahí, porque se acepta la invitación a regañadientes, pero cuando empieza a socavar en las relaciones profesionales se acaba de fastidiar el tema porque hay discrepancias en el momento en que ella considera que su profesión es una subcategoría inferior a la suya. Y ahí ya se ha terminado de joder la reunión nocturna. Esto más que una cita a ciegas le parece una tortura de pesadilla despierto.
Seguir en:
http://cinefiloninoindi.blogspot.com.es/
6
25 de mayo de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Como diría mi madre la película es graciosa y las niñas son altamente achuchables (ojalá hijo, tu fueras así).
Fuera de lo fácilmente reconocible están los protagonistas, muy metidos en su rol de dibujante introvertido (y un poco fracasado) y de neosoñadora jipija, que representan esa nueva unidad familiar en la que crecen las familias hoy en día.
Es una comedia, si, y sin pretensiones puede dar la clave de muchos de los problemas a los que se enfrentan las nuevas generaciones de la década. No esperéis que os cambie la vida, pero coger lápiz y papel y apuntar unas cuantas frases que no tienen desperdicio.
4
30 de mayo de 2017 1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los primeros 30 minutos tienen su chance, pero después es para ponerse a morir, los personajes dejan de ser interesantes y es muy difícil identificarse con ellos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para