Haz click aquí para copiar la URL

Hard Candy

Thriller. Terror. Drama Jeff, un fotógrafo de 32 años, queda con Hayley, una adolescente de 14 años a la que ha conocido a través de Internet. Después de tomar un café, la lleva a su casa con el propósito de hacerle unas fotos... (FILMAFFINITY)
Críticas 256
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
13 de mayo de 2006
138 de 191 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una brutal interpretación, Ellen Page se ha situado con esta gran ópera prima del director nóvel David Slade en una de las actrices jóvenes más prometedoras que se hayan podido ver en mucho tiempo y en una más que digna competidora hacía las también enormes Scarlett Johansson y Natalie Portman, a las cuales Ellen no tiene absolutamente nada que envidiar en lo que a talento interpretativo se refiere.
Secundada por un gran actor, visto recientemente en "El Fantasma de la Ópera" , Patrick Wilson, también enorme en un papel física y emocionalmente difícil, Hard Candy se convierte en un "tour de force" interpretativo como pocos se han visto últimamente. Pero no son sólo las interpretaciones de estos dos interesantes actores las que consiguen hacernos temblar sino además un guión muy, pero que muy cuidado (pulido multiplicidad de veces) junto con unos dialogos mordaces y tensos, la sobriedad de un único escenario como desarrollo del film y la fantástica química existente por los dos únicos actores protagonistas de toda la película. Todo ello dan lugar a una obra maestra "extraña" pero, al fin y al cabo obra maestra que no deja indiferente a nadie y que debería ser vista por cualquier persona que se precie de ser cinéfila. Por último queda claro que Hard Candy ya se ha erigido como un film no apto para el gusto unánime del publico y que será tan vapuelada por unos como amada por otros; Pero es precisamente esa gran variedad de opiniones lo que la convierte en un interesantísimo largometraje (desencadenante de numerosos debates) que pasará a englosar la lista de las llamadas "películas de culto".
Dejando a un lado todo lo dicho Ellen Page ya constituye una única razón por sí misma para visionar esta polémica película que desagradará a más de uno (y con razónes). Finalmente, con unas situaciones increíblemente tensas y terroríficas, Hard Candy consigue lo que se propone sin enseñar ni una sola gota de sangre y dejando todo el protagonismo a la mente humana, a la imaginación de cada uno de nosotros que nos jugará más de una mala pasada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la castración y la desesperada prolongación de ésta por parte del personaje de Jeff supone el climax de tensión de este film que jamas decae y que se pierde entre la multitud de géneros cinematográficos haciendonos muy dificil su catalogo dentro de un determinado "cajón".
3
20 de mayo de 2007
154 de 237 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobre-valoración es la palabra que realmente define a esta película. Me he encontrado con un telefilme de tarde de domingo, camuflado por una estética hiper-moderna, unos planos cortos excesivos que hacen que la película sea todavía más lenta y unos diálogos cogidos por unas pinzas de depilar, sacados de otras tantas películas, copiados y pegados en un documento de wordpad.

La película comienza presentando a los personajes de manera un poco forzada:
La Niña: Lee mucho, conoce medicina y es muy lista "Matricula de honor" (atención a esta frase, que se utiliza siempre que no se quiere explicar algo aparentemente estúpido)
El Fotógrafo: Soy un tío moderno, con pasta y tengo mis secretos (el pobre pasa mas tiempo atormentado por sus secretos que por el juego de la cría)

A medida que avanza la película el espectador es engañado, y cada vez mas, hasta que llega un momento en el que ya da igual todo, es tan obvio que las cosas no son como las han pintado, que ya no tiene gracia, todo esto, aderezado con el monótono dialogo que no pega en la acción (leer spoiler para completar critica).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Veamos paso a paso la película a partir de que Jeff es drogado y atado.

El primer interrogatorio es un gran dialogo de besugos, realmente no aporta nada mas que una antesala a lo que viene, pero como antesala es excesiva, tiene una duración demasiado larga

Ahora nos encontramos con Jeff en una mesa, a punto de ser castrado, y digo a punto, por que parece que si y luego que no, y luego que si, y otra vez que no, me doy un paseo por el tejado, preparo unas cosas y bajo (ojo, que la vecina lo ve, menos mal que antes no había nadie). La escena de la castración y el supuesto desenlace de las redondeces de Jeff pretende ser desagradable, un sonido, unos planos de caras sufriendo, unos gritos (en la versión española, el doblaje es penoso, todo sea dicho), pero no logra en el espectador un pliegue de piernas ,ni un mínimo "que dolor" o parecidos.

Después Jeff se libra de las ataduras en menos tiempo del que canta un gallo (realmente ha pasado menos tiempo que cuando la niña se fue al tejado). Coje la pistola y la persigo a la ducha, pero ella que es muy lista le engaña y le da con un taser (otra vez gritos estúpidos, mas bien de risa, en la versión española)

Ahora tenemos a Jeff colgado de una soga, después de un gran esfuerzo de la niña por hacer un sistema de poleas, no sin antes cargar con el cuerpo. Bien, llaman a la puerta, y la vecina que la vio antes, viene a vender galletas; la engaña de manera tonta e irreal queriendo mantener un poco el vilo en la trama (ya que realmente no hay ningún momento de tensión).

Y llega el final, donde se descubre todo el pastel, que si se hace pasar por policía ("atención, tengo voz de niña, soy policía, y quiero que hagáis esto"), que llama a la otra chica, que coge una pistola y la sabe usar "por que es matricula de honor", y bien, al final Jeff se suicida, pero como esta es una película moderna, y queremos ser transgresores, vamos a finalizarla dándole un aspecto mas retorcido: "Destruiré todas las pruebas si te suicidas"; se suicida; "O.. no"; se acaba la película... (parece ser que esto es algo tan necesario como el dichoso chiste (o frase graciosa / frase de ganador) al final de un trailer)
5
4 de junio de 2006
89 de 127 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recurriendo a uno de esos chistes "clásicos" donde El Lobo pregunta a Caperucita qué a donde se dirige y ésta le responde sin reparos (y levantándose la falda homenajeando a un transexual de "El diario de Patricia") que va a lavarse al río to el coño; el Sr. Lobo se queda perplejo, paralizado y finalmente espeta: "¡Joder, como ha cambiado el cuento!".

Precisamente "Hard Candy" va de eso. De cambiar radicalmente los roles del famoso cuento y convertir a la inocente Caperucita en todo un caramelo duro de roer. En una femme fatale con matrícula y honoris causa. Capaz de hablar sobre cualquier tema a practicar una castración con un manual de medicina de los años treinta.
He ahí su peor defecto. Creo que nadie se cree el papel que interpreta Ellen Page por mucho empeño que le pone al asunto.

Tampoco el Sr. Lobo (Patrick Wilson), que responde perfectamente al duelo interpretativo de la Page, ni es tan fiero y usa dentadura postiza. El espectador se queda entra la espada y la pared intentando averiguar quién es la victima y el verdugo de este macabro juego psicológico.

Tampoco ayuda el desarrollo planteado por Brian Nelson, que aunque recurra a "Audition" o "La muerte y la doncella", acaba introduciéndose en un terreno farragoso del cual no puede escapar.
Que el peso de todo el filme lo lleven dos personas en una casa puede que funcione en casos excepcionales ("La huella" por ejemplo) pero lo normal es cagarla. Y ni la interesante concepción audiovisual y digital de David Slade a base de primeros planos y cámara inestable puede evitar el descalabro.

"Hard Candy" no solo pierde fuelle. Pierde neuronas desde su punto medio hasta su desenlace cada vez que los protagonistas abren la boca para añadir información a la trama. La incoherencia que inunda la pantalla y su final de traca no cuela. Ni con cola de la buena.

Pero como estamos en fiestas y siempre me agrada ver películas independientes, rodadas en dieciocho días que son capaces de despertarme un dolor genital tras su visión, un aprobado y para casa.

"Hard Candy" nos vuelve a desvelar que habrá que esperar (y mucho) a qué surja un nuevo Hal Hartley en el panorama independiente americano, por mucho que en Sundance nos intenten vender la moto.
Al menos la controvertida y lynchiana "Primer" era más original y arriesgada.
5
30 de agosto de 2006
119 de 197 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que reconocer que la primera impresión que me causó esta cinta fue muy grata; tuve la impresión de estar ante una obra bastante impactante y con cierta originalidad (por aquello de la inversión de papeles). Sin embargo, tras pensar un poco sobre ella, encuentro que hay unas cuantas cosas que rechinan: para empezar, el personaje de Ellen Page no es en absoluto creíble, e impide que el atónito espectador asimile su personalidad, impropia de una adolescente. Si la película pretende ser perturbadora y efectiva, sólo lo consigue a medias; tras un gran comienzo, el argumento hace aguas y se pierde en escenas gratuitamente desagradables que no hacen sino echar a perder la credibilidad del rol femenino. A pesar de ello, debo reconocer que Page hace una gran interpretación -no obstante lo chapucero que es su personaje psicológicamente- y que Patrick Wilson cumple con su rol -en este caso, bien definido- de forma efectiva y creíble.

David Slade hubiera sacado mucho más partido de Hard Candy abordando esta película con mayor sobriedad y coherencia.
7
21 de octubre de 2006
53 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que los creadores de "Hard Candy" no tienen el talento y la creatividad de otros cineastas como Haneke, Reiner o Miike queda patente. Eso no quiere decir que no me haya gustado. Los primeros tres cuartos de hora me parecieron entretenidísimos y muy perturbadores, porque no aborda el tema de la pederastia desde una única perspectiva –la adolescente es presentada como una mujer atractiva y con ganas de marcha–, porque no sé si yo hubiera sido capaz de resistirme a los encantos de una lolita tan seductora. Ése es otro punto fuerte, el de los actores -los dos, y en versión original-.
Cierto que flojea en el tramo final, que sobran moderneces –aunque, por lo que me contaron, pensé que me iban a molestar más– y que el amordazado se suelta demasiadas veces; pero al menos siempre mantuvo mi interés por el desenlace.

Me parecieron injustas algunas críticas a la protagonista (ver SPOILER) y a la inverosimilitud de la simulación de la castración –prueben a pinzarse el escroto y la pared muscular que recubre los tubos deferentes, practíquense un par de incisiones en la piel circundante y ya me contarán si, imaginándose inmovilizados por una adolescente trastornada, creyeron notar la diferencia con una vasectomía–.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final no aclara demasiado, y precisamente es eso lo que, en mi opinión, desautoriza al espectador a la hora de juzgar las motivaciones que impulsan al verdugo y/o su capacidad intelectual, porque no los conoce.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para