Haz click aquí para copiar la URL

Sobreviviendo al progreso

7,1
55
Documental El best-seller de Ronald Wright, Breve historia del progreso, inspiró este réquiem cinematográfico al "progreso de siempre". A lo largo de la historia de la humanidad, aquello que parecía "progreso" siempre ha resultado un tiro por la culata. Algunos de los más reconocidos pensadores, activistas, banqueros y científicos nos desafían a superar las trampas del progreso, las cuales destruyeron las antiguas civilizaciones, pero se ... [+]
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
30 de octubre de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues no, "Surviving progress" no es un análisis minucioso del llamado "progreso" del mundo actual y de los últimos 300 años, es un trabajo de adoctrinamiento concienzudo para que aceptes las nuevas tendencias que te quieren marcar. Si buscabas comprender un poco las causas y consecuencias de este "progreso", este no es tu documental. Lo que te vas a encontrar es adoctrinamiento del bueno, ya en 2011 estaban apretando las clavijas para prepararnos para la nueva sociedad que "ellos" habían ideado.

Algunas cosas que nos "venden":
- Vuelven a las teorías darwinistas, hoy más que superadas salvo por los expertos oficialistas, emparentándonos con los simios, algo que carece de toda prueba en realidad. Ya llevan años queriendo incorporar a los monos a nuestras vidas, sino investíguese el ya avanzado "Proyecto simio".

- Golpean con la ideología cambioclimatista, es decir, que somos nosotros, el ciudadano de a pie, el responsable de la destrucción y de la contaminación del planeta, claro, no mira nunca hacia quienes han decidido y ejecutado que sigamos esta hoja de ruta.

- Sí, ya nos inculca que hay que pensar en reducir la población mundial, mejor dicho, dice que "tendrán que reducir la población mundial". Lo mismito que dicen ahora muchos "filántropos" y gerifaltes, todos ellos muy solidarios, pero que no se ofrecen ellos mismos en ser los primeros en "retirarse".

- Se preocupan mucho, eso sí, de que los niveles de consumo en Europa, EEUU, China, no pueda satisfacer la demanda, al haberse incorporado nuevos países ricos al mercado. Pero vaya, no dice nada del sistema capitalista que todos esos países han implementado, el que motiva ese crecimiento desproporcionado y devastador.

- Aducen ahora lo de que el planeta es finito. Aducen que China se ha incorporado desde 1980 al mercado de consumo. Y claro, luego no habrá para todos. En la actualidad, en breve, lo comprobaremos. Pero no dicen nada de el ideario que mueve el mundo, de las fuerzas que llevan al planeta en la dirección marcada. Además, parece como si lo hecho antes de 1980 no fuera nada, ah sí, que eran "excedentes".

- Sí aciertan cuando hablan de que la idea de "progreso" se convirtió en una "especie de creencia religiosa". Podrían decirlo sin "especie". Y que no es sólo del pasado, es del mas candente presente. Sí, una RELIGIÓN de primer orden. La mayoría de la gente no se ha enterado.

- Toca el tema de la oligarquía que controla la economía mundial, pero lo hace con timidez. Tira la piedra desde la multitud, no sea que sea señalado. Y sale corriendo. Y dice que esa desigualdad económica mundial es base de una lucha social (no la he visto todavía).

- El vocero de una organización congoleña se queja de que el dinero de los préstamos de ayuda a su país se la quedaron los gobernantes. Pero no dice nada de la autogestión, de organizarse el pueblo, de luchar contra sus dirigentes. Quieren los servicios del Estado, tan despilfarradores: salud, educación. Aquí nadie discute el sistema, soló que "nos provean".

- Por supuesto, dan voz a "la solución": Alterar el genoma humano, cambiar la genética de los humanos para transformarlos en una nueva especie que no dé problemas. Cojonudo. Pues no, ya he leído que no es ciencia-ficción, en pocos años se hablará de esa transformación como de la pandemia, con normalidad. Sacan luego a alguien para "contrarrestar", muy mediocre.

- Y cómo no, el problema son los consumidores de a pie, que tomen menos carne, que gasten menos electricidad...¡vaya, si es lo que estamos viviendo hoy día! La propaganda, como la del documental, ya nos iba preparando, en el presente ya ha empezado a actualizarse todo ello (van subiendo el precio de la electricidad, te dicen que con la Agenda 2030 tendrás que tomar menos carne...).

Por supuesto que se dicen también algunas verdades, es muy eficaz meterlas para crear un producto convincente.
Apunta al final hacia el cambio de visión de los humanos, pero sin especificarlo mínimamente.

El bueno de Scorsese parece ser uno de los productores del documental. Podría haberse aplicado el cuento, él, con sus magnos proyectos cinematográficos tan consumistas.

Hablar de algo tan importante sin que aclare nada sólo sirve para crear impotencia, para aceptar las medidas que luego otros traigan. La conclusión final es que estamos ante un documental que no resuelve nada, no profundiza en nada, no se la juega en nada, es laxo, te empieza a aclimatar a las nuevas condiciones del futuro que empieza a ser casi presente, utiliza los clásicos tópicos melifluos, manosea buenismos...eso sí, la producción es espectacular, tanto el audio como el vídeo. Un 1.
Tombol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow