Haz click aquí para copiar la URL

Lluvia

Drama Lluvia es una película sobre los vínculos que uno puede lograr, aún sin (casi) proponérselo. Alma (todo un nombre para el personaje) y Roberto no son, a simple vista y luego de intercambiar sus primeras palabras, el uno para el otro. Los dos seres deambulan sin rumbo fijo por una Buenos Aires húmeda. (FILMAFFINITY)
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
7 de abril de 2010
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simple, austero y sensible deviene el relato de "Lluvia", donde un hombre y una mujer se conocen en un embotellamiento y bajo una lluvia pertinaz. Esas circunstancias parecen propiciar un vínculo afectivo. De la misma directora de "Herencia" (2001) y "Familia Lugones" (2007), la película es interpretada únicamente por Ernesto Alterio y Valeria Bertuccelli, en los roles de dos seres que aspiran a lograr un giro en sus vidas.

La mínima historia abarca apenas algunos momentos de tres días, en las respectivas vidas de sus dos únicos y excluyentes protagonistas: Alma y Roberto.
Con muchos puntos de contacto con "Perdidos en Tokio", de Sofia Coppola o con "Ficción", de Cesc Gay, "Lluvia" es una fugaz historia de empatías, donde no hay grandes conflictos ni personajes desbordados.
Es muy interesante el proceso de los protagonistas, quienes están escapando de situaciones personales y no tienen con quién compartirlas, hasta que se descubren mutuamente.

La película suma méritos en las actuaciones de Valeria Bertuccelli y un poco menos en la de Ernesto Alterio, sorprendiendo por la destreza con la que están filmadas gran cantidad de escenas bajo la lluvia, el leit motiv del film, con su carga metafórica de romanticismo y melancolía, pero también con una opacidad visual que distorsiona imágenes y las vuelve difusas, como la incomunicación traducible en los "fuera de foco" que juegan en este sentido dentro del relato.
Estéticamente, el film saca jugo de todos o casi todos los recursos narrativos propios del cine, de lo esencialmente visual más allá de las palabras.

"Lluvia" es memorable por su puesta en escena, donde es deliberada la morosidad y la decisión de escatimar ciertas explicaciones, que exigen un espectador muy atento para penetrar en la intimidad de los protagonistas, sus miedos y secretos.

Agridulce y cadencioso, con mucha estética y pocas palabras, "Lluvia" no es un film redondo pero es una película con hallazgos narrativos, buenas actuaciones, climas sugerentes y algunos pasajes trabajados con infrecuente sensibilidad. Una destacable película argentina, con sello propio.
rouse cairos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de agosto de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deje caer la lluvia sobre una ciudad (Buenos Aires en este caso) y busque, en medio de esas calles mojadas, una historia. Paula Hernández, la directora de esta película encuentra una de dos que se conocen y que, de a poco, se van contando sus vidas. El film es sencillo y al mismo tiempo tiene esa complejidad que requiere el hacer creíble y simple lo que vemos en la pantalla. A Alma (Valeria Bertuccelli) y a Roberto (Ernesto Alterio) les alcanza con contarnos algunas pocas cosas para que queramos saber más de ellos y llegar conocerlos y tal vez comprenderlos.
Lluvia es una cinta de muy buen cine que solo tiene una pretención y es, lo repito, la de contarnos una historia sin pretenciones pero que atrapa hasta el final.
Sr 100 Cadaveres
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de abril de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una propuesta simple, dos personas que se encuentran y comparten por un momento sus realidades.
La película es exclusiva de los actores protagónicos, casi una obra de teatro, están muy bien en sus roles, son creíbles.
La Directora nos va adentrando lentamente en sus vidas, es una película que hay que mirarla con paciencia, sin apresuramientos.
Es cierto que a veces las mesetas son extensas y apela demasiado a la paciencia del espectador. Técnicamente esta bien lograda.
El tema de la soledad en nuestra sociedad es sobre lo que gira toda el filme, aunque vivamos en "grandes" ciudades.
Una película para ver con tiempo y sin apresuramientos. Con mucha paciencia. Olvídense de los pochoclos.
Guillermo Herrera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de julio de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia de amistad/amor entre completos desconocidos que dura lo que el "diluvio" y dejará en ambos una huella imborrable. El guión juega con el misterio al no desvelarnos nada desde el principio, nos introduce en esa Buenos Aires húmeda y de la misma manera que ellos no se conocen entre si, nosotros tampoco los conocemos a ellos y nos inquieta saber que es lo que los ha llevado a tan desesperante situación: hablar y pasar el rato con un completo desconocido. Soledad e indecisiones son las palabras claves en un relato que logra muy bien el crescendo de la relación.

Hernández se arriesga a que su film marche en función de sus intérpretes y cuida mucho que toda la cinta sean ellos: no muestra a casi ningún secundario e incluso los deja fuera de encuadre o de foco. La directora apuesta a su dúo porque tiene garantías, Bertucelli entra en cualquier top 5 de actrices argentinas de todos los tiempos y encabeza varios de ellos, es tan expresiva, carismática, versátil, tan buena actriz que es imposible que salga mal parada. Alterio acompaña pero es ella la que devora la pantalla.

El montaje es un poco confuso, los flashbacks tienen algunos desfases o están mal "contados" ¿qué onda el piano? O hay un error en la linealidad o es una especie de metáfora que no se termina de entender. Buena fotografía, en los exteriores se luce muchísimo, la escena en ese puente con la neblina de fondo es para el encuadre. La BSO es simplista pero estremecedoramente melancólica y la melodía principal compuesta por pocas notas es arrebatadora.

Lo mejor: Bertucelli de aquí a Júpiter.
Lo peor: la forzada escena final en el auto.
Ketty Analfer D
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de octubre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un principio brillante, muy cinematográfico, auto, lluvia, pocas palabras, música, pero después... la película brillante se convierte en mediocre, los personajes en el principio interesantes se van descubriendo y perdiendo su encanto, la lluvia, todo, se desmorona, y ese inicio brillante se convierte en una telenovela. Una pena que tan poco durara ese inicio, y que no hayan podido mantenerlo.
Los primeros diálogos entre los protagonistas son enigmáticos, raros, esos que te dejan pensando, pero al rato se vuelven sosos y reiterativos. Tampoco los actores ayudan mucho tal vez, pero lo peor es como cae el guión, y como, por ejemplo, el avance que quiere imponer la pelicula de la relación se da de manera violenta en varias ocasiones, no es fluído ni creíble.
damiansete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow