Haz click aquí para copiar la URL

Ju-On: Orígenes (Miniserie de TV)

Serie de TV. Terror. Drama Miniserie de TV (2020). 6 episodios. Un experto en sucesos paranormales busca incansablemente una casa maldita donde una madre y su hijo vivieron algo horrible hace mucho tiempo. Serie basada en la serie de películas "La maldición".
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
4 de julio de 2020
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Los lugares comunes de la saga vistos desde una perspectiva nueva

La saga de J-horror Ju-on sigue más viva que nunca. En este 2020, desde los Estados Unidos, ya se intentó resucitarla a través de un reboot poco afortunado dirigido por Nicolas Pesce que no aportaba nada nuevo. Ahora nos llega desde Japón una serie de Netflix que incluso podría tener continuidad si la audiencia así lo requiere. En JU-ON: Orígenes confluyen algunos de los elementos clásicos de la franquicia creada por Takashi Shimizu (el cuál no está vinculado a esta serie), pero también coexiste un intento de renovación.

JU-ON: Orígenes está compuesta por 6 episodios de corta duración (entre 27 y 31 minutos), apropiándose del característico estilo narrativo de las primeras películas de la saga. Se entremezclan historias y personajes que, de forma desordenada cronológicamente, que acaban vinculados a través de un único espacio: la casa maldita que perteneció a la Familia Saeki. No estoy seguro de que en la serie, esa narrativa fragmentada a modo de rompecabezas acabe funcionando adecuadamente. En muchas ocasiones, la historia resulta confusa y es complicado seguir el hilo argumental.

Lo más llamativo que tiene JU-ON: Orígenes es un consciente alejamiento del terror clásico instaurado por la franquicia. No esperes encontrar el traqueteo de Kayako ni los maullidos de Toshio. Durante los primeros tres capítulos, se apuesta más por un suspense atmosférico que elude los jump scares gratuitos y limita mucho las apariciones fantasmagóricas. A partir del cuarto episodio, se introduce un terror más físico con algunas secuencias profundamente malrolleras, pero siempre con un acercamiento que la distancia al estilo de la saga.

*Los abusos como propagadores del mal

JU-ON: Orígenes es una serie que puede ser vista por un público nuevo que apenas conozca el origen de la saga. Sin embargo, al incidir en temas y situaciones recurrentes, sería preferible conocer al menos las primeras películas. Os recuerdo que en Cinemagavia tenéis un artículo donde repasamos la franquicia Ju-on al completo y que puede servirte como guía de iniciación para conocer todos los detalles en profundidad.

Por otro lado, los fans más acérrimos pueden sentirse algo decepcionados con la serie si esperan encontrar más de lo mismo. Los sustos se sirven con cuentagotas y las apariciones se abordan desde una perspectiva muy distinta. JU-ON: Orígenes encuentra su mejor baza en la creación ambiental. Hay un malsano e incómodo retrato sobre los abusos generalizados en la sociedad japonesa (en el ámbito familiar, patriarcal, escolar y económico). Esa sensación constante de putrefacción moral y de desarraigo emocional, está muy bien subrayada por una fotografía de tonos neutros que, en muchos momentos, la acerca más al drama intimista que al terror puro.

JU-ON: Orígenes no es perfecta, sin embargo, su ambición la hace trascender por encima de la mayoría de secuelas de la franquicia. El perturbador universo donde confluyen los distintos personajes, puede resultar demasiado complejo y enrevesado. Probablemente hubiera sido más digerible, centrándose en el personaje del investigador paranormal como nexo principal de todas esas historias cruzadas. El desenlace final puede dejar insatisfecho a muchos, ya que no se ofrecen todas las respuestas y quedan cabos sueltos. Así que no descarto que la serie tenga continuidad en una segunda temporada.

*Conclusión

JU-ON: Orígenes es una serie de Netflix, creada por Taka Ichise y dirigida por Shô Miyake, que funciona a modo de precuela de la famosa saga de J-horror japonés Ju-on. creada hace 20 años por Takashi Shimizu. Está compuesta de 6 episodios de entre 27-31 minutos escritos por el propio Ichise, que ya había co-escrito dos de las secuelas Ju-on: Beginning of the End y Ju-on 4: The Final Curse, junto a Hiroshi Takahashi, que fue uno de los guionistas de otra saga mítica de terror, Ringu.

JU-ON: Orígenes incorpora algunos elementos narrativos y lugares comunes que aparecen a lo largo de toda la franquicia, pero busca desmarcarse en su acercamiento al terror. Con un ritmo que se va cociendo a fuego lento, la serie nos presenta un complejo y confuso rompecabezas, que incluye diversos personajes en distintos espacios temporales para confluir, de una manera u otra, en la famosa casa maldita. No es una serie de terror clásico ni ofrece los jump scares habituales del género, lo que puede decepcionar a los que solo busquen pasar miedo.

Sin embargo, JU-ON: Orígenes es francamente perturbadora. Tiene una atmósfera malsana que te va calando los huesos y que explota a partir de su sangriento cuarto capítulo. Sugiere una conexión directa entre lo sobrenatural y lo humano. La aparición de los fantasmas como consecuencia de la maldad de los hombres. Las maldiciones como réplica espectral a los abusos. Sin ser perfecta, JU-ON: Orígenes es una serie estimable que ganará en el recuerdo y, posiblemente, en un segundo visionado. Si quieres profundizar en el tema, recomiendo que leas nuestro monográfico «Ju-on»: Más de 20 años de la icónica saga de terror japonés.

Escrito por Daniel Farriol
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de julio de 2020
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien, su nombre le da fama, porque esperas algo grande. Y lo que encuentras es una historia floja que destaca más por la violencia que por el terror.
Los personajes van pasando por pantalla como sombras de las que poco puedes sacar claro. Gente con motivaciones vacías y una actitud lúgubre constante que, entre eso y la violencia, drogas, etc., te deprimen más que los fantasmas que salen.
De lo que ocurre en la casa, no queda nada claro en toda la primera temporada, así que verla no sirve para descubrir mucho salvo horribles acontecimientos reales que narran las noticias que ven los personajes en televisión.
No sé cómo sería una segunda temporada, que por ahora bien igual da que salga o no, porque si es como la primera y no expresa absolutamente nada, pueden quedársale en el tintero y ahorrarse la producción.
Después de verla entiendo que no se hayan molestado en doblarla a casi ningún idioma, esto no va a sobrevivir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sonica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de enero de 2022
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que me he visto casi toda la saga de «La maldición» y sigo sin entender qué diantres pasa en esta serie.

Estamos ante otro drama. De eso va «Ju-On», de gente pasándolo mal. Que todas las noticias que salen por televisión sean de hechos violentos te da una idea de cierta intencionalidad en la historia: retratar un mundo lleno de violencia que engendra más violencia. Pero esto no tiene nada que ver con el terror ni lo fantástico, así que me trae sin cuidado. El elemento paranormal podría quitarse y no cambiaría nada. De hecho, da igual, porque no se explica, no se aclara y, lo más puñetero, ¡no va al origen!

Que me cuenten la historia de «el origen» treinta años después del «origen» puede sonar a cachondeo, pero es lo que ocurre. Así que «Ju-On» no empieza con «el origen» (perdón por la insistencia, pero no puedo evitarlo) de la maldición, cómo se formó, cómo se asentó, en qué consiste y qué consecuencias tiene. Yo sospecho que como los guionistas no saben en realidad nada de estos datos, pues no pueden contar nada. A veces se te ocurre una idea, una idea que puede ser muy buena si quieres, pero es solo una idea aislada, flotante, con la que eres incapaz de construir una historia bien asentada y cerrada.

Una sensación así tengo con «Ju-On». De esta forma, sabes que la casa está maldita a raíz de un trágico suceso y quien entra en contacto con esa casa, aunque no todo el mundo, con lo que empiezan los problemas de guion, sufre consecuencias igual de trágicas. Sin embargo, luego pasan cosas aleatorias: si mueres en la casa, ¿cómo y por qué apareces en una discoteca?; ¿realmente mueres en la casa?, ¿cómo?; ¿cuál es el misterio del niño?; si hay personas que nunca han ido a la casa, ¿por qué caen también bajo la maldición? ¿Cuáles son los fenómenos paranormales?; sería algo así como una impregnación a lo bruto, pero no solo es eso, es mucho más pero no se sabe qué es. Chorradas.

Lo único que puedo rescatar en cuanto a la trama es el retrato terrible del trauma de los abusos sexuales, pero no es algo que haga la historia mejor. También quisiera decir lo bien que suena el japonés, y más si lo comparas con el resto de lenguas asiáticas; mientras escuchaba a estos actores me parecía tan limpio, tan sonoro.

Si hay segunda temporada que por favor corrijan sus defectos. Vamos, casi todo.
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de julio de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay una historia que todavía suscita interés y terror, sin duda es la atmósfera y los desencadenantes que arrastra la misteriosa casa que perteneció a la familia Saeki. Hace 20 años, Takashi Shimizu creó una historia original basada en hechos reales que no ha dejado de perturbarnos desde entonces. La franquicia creada por este cineasta japonés ha tenido otros reboots, o intentos de ello. Sin ir más lejos, en enero de este año Nicolas Pesce se puso al mando de la versión estadounidense de ‘The Grudge’, que no aportaba nada nuevo a la saga original, conocida como ‘La Maldición’ en España. Meses después, la casa maldita vuelve a nuestros hogares en forma de serie.

Dirigida por Shô Miyake, ‘Ju-on: orígenes’ se acerca un poquito más al inicio de la franquicia, demostrando que a los que mejor se les da el trato del terror en la pantalla es a los japoneses (asumamos que no tienen competencia alguna). Un terror emocional y espiritual que sale de las entrañas para crear una atmósfera psicológica donde los fantasmas forman parte de una inevitable puesta en escena que te hará tener pesadillas. La serie lo consigue, pero a medias.

La serie japonesa está compuesta por seis capítulos de menos de media hora de duración. A su vez, podemos dividir su desarrollo en dos partes: los tres primeros episodios por un lado y los tres últimos por otros. Una primera parte marcada más por el drama humano y el thriller psicológico que acompaña a los personajes que entrelazan sus historias. Y una segunda parte más adictiva, terrorífica y afín a su obra original. Sin embargo, su conjunto no capta con totalidad la esencia de ese terror clásico que ofrecía los jump scares necesarios para mantenernos atados a la pantalla.

Evidentemente la serie rememora el origen de esta maldición por lo que difícilmente veremos espectros que nos resulten familiares a otros momentos de la saga. Pero es que tampoco nos deja claro esos orígenes, y aquí reside la mayor crítica a la serie dirigida por Shô Miyake. No hay unos antecedentes claros ni una resolución a lo que se nos cuenta. Por ello, no hay que perder la esperanza y esperar una segunda temporada que, en la misma línea, sea más aclaratoria. Si la serie habla de orígenes, necesitamos respuestas. Hasta ahora la serie no aporta luz sobre la trama que envuelve la casa de los Saeki y solo sirve para ponernos la miel en los labios.

No cabe duda de que la explotación de una atmósfera terrorífica no hubiera sido posible sin la calidad de producción que ‘Ju-on: orígenes’ soporta a sus espaldas. Desde aspectos técnicas hasta aspectos artísticos, un montaje ágil, la iluminación adecuada y tenebrosa, un espectacular uso del sonido y el juego con los momentos de silencio, su puesta en escena…. Todo ello unido a la interpretación de su elenco, destacando a Yoshiyoshi Arakawa, Koki Osamura, Yuina Kuroshima, Ririka y Tokio Emoto.

Lo que sí es un punto a favor de que nos volvamos a acercar a esta saga es el planteamiento más consciente de la crítica social que envuelve. La miseria y los abusos de la sociedad nipona forman el eje central de la historia. ‘Ju-on: orígenes’ nos adentra en el sistema patriarcal japonés donde la mujer es la víctima del resultado de estas actitudes de sometimiento. Profundiza sin pudor en el sector menos privilegiado y nos regala escenas realmente escalofriantes.

Si Netflix empezaba a flaquear un poco con sus series originales, ahora con ‘Ju-on: orígenes’ nos ha callado un poquito la boca, y nosotros nos alegramos muchísimo. Una serie que se acerca más a la saga original de lo que se aleja, pese a contar con grandes puntos atrayentes de la nueva producción. La serie de Shô Miyake consigue crear una atmósfera espeluznante, pero no da ninguna respuesta sobre el relato. No hace honor a su título “orígenes” y esto acaba pesando mucho en el resultado final. Un acabado casi perfecto, pero que nos deja un sabor un poco amargo. Aunque la posibilidad de una segunda temporada, abre ante nosotros un mundo nuevo.

Crítica: https://peligrodespoiler.movie.blog/2020/07/08/ju-on-origenes-un-comienzo-sin-respuestas/
Peligro de Spoilers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de enero de 2022
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro del terror japonés la saga de "Ju-On" o "La maldición" se convirtió en uno de sus mejores abanderados. De hecho, su éxito ha sido tal que se han realizado un montón de películas, adaptaciones, secuelas y versiones norteamericanas de tal forma que no es difícil perderse en semejante jungla. De hecho, es complicado saber qué responde a cuál teniendo en cuenta que de algunas entregas se han hecho tres versiones diferentes. A propósito, que repasando la filmografía resulta que existe hasta un crossover con "The Ring" (1998) con el título de "Sadako vs. Kayako" (2016). Sí, sin comentarios.

El caso es que lo único que faltaba es una serie y aquí está la presente "Ju-On: Orígenes" para llenar ese vacío. Tan sólo seis episodios de una media hora cada una para supuestamente explicarnos de qué va todo esto pero que fracasa desde todos los puntos. Se ve que han cogido los elementos de la franquicia y los han metido a la fuerza pero combinados de otra forma, en una trama, a veces flipada, que no tiene ni pies ni cabeza, que exhibe varias incoherencias graves, que muestra un comportamiento de la maldición totalmente arbitrario y que de hecho la ignora como buena ida de olla que es.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow