Haz click aquí para copiar la URL

Turning Green

Comedia. Drama Tras la muerte de su madre, James Powers, irlandés de adopción, mantiene una tensa relación con sus familiares y con el resto del pueblo. James decide abandonar Irlanda, pero necesita conseguir dinero para cruzar el Atlántico y volver a su auténtica patria. Deja entonces de estudiar y empieza a trabajar para un corredor de apuestas local. Durante un viaje a Londres descubrirá algo nuevo: la pornografía. Con dinero prestado decide ... [+]
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
21 de enero de 2008
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque rebautizada como "Me vuelvo verde", Turning Green (el título original tiene más significados) es una amena, aunque no siempre agradable, mezcla de comedia y drama que funciona bien, con unas interpretaciones más que dignas y un buen ritmo, aunque quizá podría haber llegado a ser algo más que una película simplemente digna. Si bien tiene cierta originalidad y posee sus buenos momentos, adolece del abuso de recurso de yuxtaponer imágenes sobre fondos musicales (eso sí, bastante a tono con la historia) para contarnos buena parte de la trama.

Se agradece, no obstante, la intención de los realizadores de despojar a la historia de una trascendencia y un dramatismo innecesarios, que sin duda habrían convertido esta película tan maja en un folletín infumable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una curiosidad: La canción de los créditos iniciales, del grupo americano Nada Surf, en contraste con el resto de la música del film. Todo un detalle, al tratarse de la historia de un chico americano que se encuentra fuera de lugar en Irlanda.

El final, más propio del cine americano comercial, quizá no le haga justicia al resto de la película, aunque por otra parte compensa con un toque más serio el aire de comedia despreocupada que invade el resto del metraje, ese ambiente de "aquí nunca pasa nada" que podría haber restado credibilidad. Y teniendo en cuenta el destino final del protagonista, se podría considerar otra especie de guiño, al igual que la canción del comienzo.
6
16 de agosto de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sencilla película, coproducida entre USA e Irlanda, que tiene como filosofía la falta de pretensiones y mayores ambiciones. Me refiero con esto a que, evidentemente, se trata de un film independiente, con pocos intérpretes y un acabado más que correcto pero poco espectacular y con mucho intimismo.
No le falta humor y picardía al argumento, aunque está sazonado en el fondo con un poso de amargura y cierta tristeza, acompañados de una historia de genuino género negro, con mafiosillos y todo.
Una cinta que entretiene pero me temo no tarda mucho en olvidarse que, por otra parte, me inspira una gran duda: ¿qué hace Timothy Hutton, antiguo ganador del Óscar en su presentación en el cine, en esta película?. Le pone el primero en los títulos de crédito y casi es un extra (aunque con importancia en la trama).

http://filmsencajatonta.blogspot.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para