You must be a loged user to know your affinity with roncesvalles
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
24 de julio de 2008
24 de julio de 2008
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a la presencia de Rosanna Arquette y las contadas y testimoniales apariciones de Nastassja Kinski, esta flojita y previsible película no deja de ser un telefilme, rodado con pocos medios y cuyo único logro reseñable es contar su historia en un periodo de tiempo no demasiado largo.
Las interpretaciones son de una calidad dispar (especialmente mala la breve intervención de la joven morenita de la clínica), el director abusa constantemente de los mismos recursos (flashback) y apenas profundiza en las causas de la situación, simplemente se limita a yuxtaponer situación tras situación con el pobre hilado de la consulta de la especialista. Las escenas de sexo son bastante repetitivas, y algunas situaciones son algo forzadas (la del cine, por ejemplo). En general es una película muy poco cinematográfica, más cercana a los recursos y la narrativa televisiva.
Totalmente prescindible.
Las interpretaciones son de una calidad dispar (especialmente mala la breve intervención de la joven morenita de la clínica), el director abusa constantemente de los mismos recursos (flashback) y apenas profundiza en las causas de la situación, simplemente se limita a yuxtaponer situación tras situación con el pobre hilado de la consulta de la especialista. Las escenas de sexo son bastante repetitivas, y algunas situaciones son algo forzadas (la del cine, por ejemplo). En general es una película muy poco cinematográfica, más cercana a los recursos y la narrativa televisiva.
Totalmente prescindible.
28 de diciembre de 2007
28 de diciembre de 2007
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien la música ha ubicado a Islandia en el mundo, no se puede decir lo mismo de su fútbol, y según lo visto en esta película, de su cine. Si bien la cinta se deja ver a poco que el espectador ponga algo de complicidad, la cinta nunca llega a arrancar del todo, alternando detalles interesantes (pocos) con momentos totalmente prescindibles (bastantes más).
Se queda en aceptable por lo que tiene de exótico, en varios aspectos.
Se queda en aceptable por lo que tiene de exótico, en varios aspectos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una película sobre fútbol en la que apenas salen escenas de este deporte, lo cual sin duda es un punto a favor. Lo que no esperaba es que en una sociedad tan presuntamente liberal como la islandesa (en la película salen críos de 13 años hablando de echar un polvo como quien echa una partida a la Play) la homosexualidad pudiera ser un problema en algún entorno. Pero bueno, el fútbol es así.

4,2
582
4
6 de julio de 2008
6 de julio de 2008
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando el cine francés imita al americano y/o genera productos como éste, de un acabado estético impecable y con su mayor o menor dosis de violencia, el resultado raramente vale la pena.
Chrysalis se pierde en las formas, cuida al máximo lo visual y se olvida de la narrativa. Y lo que es peor, del contenido. El comienzo es espectacular, y sin embargo, la película nunca llega a arrancar realmente. El guionista juega al escondite con el espectador, hasta el punto de que cuando empiezan a encajar las piezas de este llamativo rompecabezas, la película se termina, dejándonos con la sensación de que para este viaje no necesitábamos alforjas.
Una historia que, sin resultar novedosa, desde luego habría dado mejores resultados en manos de otro director con más ganas de contar algo y menos pretensiones estéticas.
Chrysalis se pierde en las formas, cuida al máximo lo visual y se olvida de la narrativa. Y lo que es peor, del contenido. El comienzo es espectacular, y sin embargo, la película nunca llega a arrancar realmente. El guionista juega al escondite con el espectador, hasta el punto de que cuando empiezan a encajar las piezas de este llamativo rompecabezas, la película se termina, dejándonos con la sensación de que para este viaje no necesitábamos alforjas.
Una historia que, sin resultar novedosa, desde luego habría dado mejores resultados en manos de otro director con más ganas de contar algo y menos pretensiones estéticas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aparte de lo dicho, me resultan verdaderamente chocantes y forzadas las dos escenas de lucha con artes marciales, cuya carencia de espontaneidad y de conexión con el resto de la película hace que rocen el ridículo.

4,8
5.377
4
2 de febrero de 2019
2 de febrero de 2019
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Velvet Buzzsaw" no tiene un propósito definido. No sabe si es una película de terror, un thriller, una comedia negra o una crítica al mundo del arte. No funciona como ninguna de estas cosas por separado, y lo peor es que tampoco como la suma de las mismas. Eso le provoca graves problemas de ritmo y continuidad, pues como slasher carece de tensión y como cine alternativo se ve salpicado (nunca mejor dicho) por escenas metidas con calzador, que recuerdan a otras obras mayores como "La profecía" o incluso "Pesadilla en Elm Street". Y es una pena, porque se toma mucho trabajo en la recreación de este submundo de museos e intrigas palaciegas, atractivo al principio pero que acaba resultando un embrollo por la incoherencia narrativa que comentaba antes. Lo mejor sin duda son los cuadros, porque su reparto, pese a lo atractivo del mismo, está desaprovechado. Gyllenhaal empieza muy bien pero acaba sobreactuando, Malkovich simplemente pasaba por allí, Ashton no se cree la mitad de sus diálogos y Russo probablemente sea la que sale mejor parada, un acierto de casting que al menos mantiene el tono.
Una oportunidad desaprovechada; Netflix sigue agotando su crédito.
Una oportunidad desaprovechada; Netflix sigue agotando su crédito.

6,0
3.028
7
27 de enero de 2015
27 de enero de 2015
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Surrealismo romántico en su máxima expresión. Curiosamente es un remake y está basado en una obra de Boris Vian, aunque está totalmente impregnada de las marcianadas del Gondry, que desde luego no se corta un pelo a la hora de dar rienda suelta a su genial imaginación. Me pregunto cómo será su antecesora. O la amas o la odias, tanto por sus extravagancias como por su ritmo frenético, pero conforme avanza (con suerte) llegas a apreciar y disfrutar lo que estás viendo, que simplemente te lo están contando en otro idioma nunca escuchado, a menos que te hayas visto toda la obra de Gondry (vídeo "Bachelorette" de Björk incluido) y ello te permita encontrar unos pocos lugares comunes. Exige paciencia por parte del espectador pero creo que éste obtiene su recompensa cuando empieza a aceptar cómo funcionan las cosas dentro de la particular narrativa del film.
Más sobre roncesvalles
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here