Le Révélateur
4 de abril de 2010
4 de abril de 2010
18 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás ahora resulte de sal gruesa este surrealismo 'Révélateur' con pretensiones sartreanas de nihilismo “sesentayochista”. Ese enfoque 'padre-niño-madre' como trinidad aburguesada confidente de la decadencia del núcleo familiar, subyugados por el fracaso de la relación intersubjetiva. Quizás. Pero sigue siendo un curioso ejemplo de cineasta revoltoso avant-garde y experimental.
Se podría hablar −para engordar el comentario− del manejo técnico de Garrel. Se podría hablar del trazado circular de la cámara, de los picados cerniéndose sobre los personajes simulando esa amenaza de la que habla la sinopsis. Pero hablar de todo ello en esta película me resulta escaso. Prefiero el enfoque de grito desaforado de un director como forma de revuelta. El mayo del 68 fue una revolución en la que el cine tuvo un papel relevante: la cinématèque, la nouvelle, etc. Un pataleo desde lo cinematográfico, subvirtiendo claves básicas, comerciales y clásicas. El cine como pronunciación de la psique y el inconsciente, como muestrario de cicatrices interiores, bromas iconoclastas y tomaduras de pelo.
La familia, el niño, el recurso al mudo y la narrativa basada en el reflejo del subconsciente... Que te guste más o menos… Pché. Pero es un interesante ejemplo de un cine vanguardista que no sólo era una forma de cine, valga la rimbombancia, sino una forma de reivindicación político-cultural desde el grito obsceno y sedicioso.
El niño al final se acerca, a tientas, al mar. Y es que parte del juego de esta peli consiste precisamente en cuadrar los reflejos cinéfilos de Truffaut o Vigo en sus fotogramas. Para así valorar un cine levantado en armas contra todo aquello que fuera rodar desde expectativas menos pretenciosas que las de ser una forma de vida.
Ustedes dirán cómo narices se puntúa eso.
Se podría hablar −para engordar el comentario− del manejo técnico de Garrel. Se podría hablar del trazado circular de la cámara, de los picados cerniéndose sobre los personajes simulando esa amenaza de la que habla la sinopsis. Pero hablar de todo ello en esta película me resulta escaso. Prefiero el enfoque de grito desaforado de un director como forma de revuelta. El mayo del 68 fue una revolución en la que el cine tuvo un papel relevante: la cinématèque, la nouvelle, etc. Un pataleo desde lo cinematográfico, subvirtiendo claves básicas, comerciales y clásicas. El cine como pronunciación de la psique y el inconsciente, como muestrario de cicatrices interiores, bromas iconoclastas y tomaduras de pelo.
La familia, el niño, el recurso al mudo y la narrativa basada en el reflejo del subconsciente... Que te guste más o menos… Pché. Pero es un interesante ejemplo de un cine vanguardista que no sólo era una forma de cine, valga la rimbombancia, sino una forma de reivindicación político-cultural desde el grito obsceno y sedicioso.
El niño al final se acerca, a tientas, al mar. Y es que parte del juego de esta peli consiste precisamente en cuadrar los reflejos cinéfilos de Truffaut o Vigo en sus fotogramas. Para así valorar un cine levantado en armas contra todo aquello que fuera rodar desde expectativas menos pretenciosas que las de ser una forma de vida.
Ustedes dirán cómo narices se puntúa eso.
28 de diciembre de 2009
28 de diciembre de 2009
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Phillippe Garrel: Director francés post-Nouvelle Vague. Poético, experimental, oníricamente narrativo. Pretencioso, pero no vacío... según los ojos con los que se mire.
Le révélateur: "Acción que se desarrolla en torno a un niño de cuatro años y sus padres que huyen de una amenaza desconocida". Incluso una línea argumental tan débilmente esbozada es mucho suponer. El espectador es libre de interpretar lo que crea conveniente.
¿Alguna vez has tenido una pesadilla de la que te despiertas como medio drogado, sin recordar más que trozos inconexos sin sentido e imposibles, pero que causan escalofríos o un malestar intenso? Le révélateur es muda, no tiene ningún tipo de añadido sonoro, no hay intertítulos. Lo que lleva a que las imágenes sean mucho más apabullantes de lo que ya son, debido a una forma de rodar, un contenido y una fotografía crudísimos y chocantes, como nunca se han visto. Ni en toda la historia del cine experimental.
¿Quién persigue a quién? ¿Quién huye de quién? ¿O de qué? La película tiene un ritmo enrarecido que no tiene principio ni fin. Sólo hay desconcierto.
Es como estar sorda en un universo ciego. Es absurdo.
Le révélateur: "Acción que se desarrolla en torno a un niño de cuatro años y sus padres que huyen de una amenaza desconocida". Incluso una línea argumental tan débilmente esbozada es mucho suponer. El espectador es libre de interpretar lo que crea conveniente.
¿Alguna vez has tenido una pesadilla de la que te despiertas como medio drogado, sin recordar más que trozos inconexos sin sentido e imposibles, pero que causan escalofríos o un malestar intenso? Le révélateur es muda, no tiene ningún tipo de añadido sonoro, no hay intertítulos. Lo que lleva a que las imágenes sean mucho más apabullantes de lo que ya son, debido a una forma de rodar, un contenido y una fotografía crudísimos y chocantes, como nunca se han visto. Ni en toda la historia del cine experimental.
¿Quién persigue a quién? ¿Quién huye de quién? ¿O de qué? La película tiene un ritmo enrarecido que no tiene principio ni fin. Sólo hay desconcierto.
Es como estar sorda en un universo ciego. Es absurdo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No hay entretenimiento. No hay final feliz. No hay final.
29 de marzo de 2017
29 de marzo de 2017
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
De niño siempre quise tener un amigo imaginario
llamarlo con un nombre francés o alemán
jugar a las escondidas o a la mancha
después irme a dormir y morir en sueños
viajar y pintar cuadros ambiguos con el dedo
que él sea mi crítico / siempre quise un crítico
jugar al truco o la escoba tomando mates
manejar con los ojos cerrados y morir en sueños
drogarnos tan fuerte para no sentir el cuerpo
cuidándonos el uno al otro con palos y piedras
concebir uno como en el cuaderno de neón
caminar tambaleándonos ciegos y morir en sueños
llamarlo con un nombre francés o alemán
jugar a las escondidas o a la mancha
después irme a dormir y morir en sueños
viajar y pintar cuadros ambiguos con el dedo
que él sea mi crítico / siempre quise un crítico
jugar al truco o la escoba tomando mates
manejar con los ojos cerrados y morir en sueños
drogarnos tan fuerte para no sentir el cuerpo
cuidándonos el uno al otro con palos y piedras
concebir uno como en el cuaderno de neón
caminar tambaleándonos ciegos y morir en sueños
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here