You must be a loged user to know your affinity with FernandoBastardo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
TV

7,7
414
10
20 de mayo de 2017
20 de mayo de 2017
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No vi todos los episodios del programa con la obra de Françoise Hardy de título pero estoy seguro de que "US Go Home" es un punto y aparte dentro de todos ellos.
Este cine ya casi no se hace. Claire Denis sigue vivita y coleando. Hong Sang-soo ha empezado a imponer un poco de sombra. Y quizá haya alguno que otro que se acerca pero que todavía no he descubierto. Después no hay más.
Claire Denis viene de la mano de André Bazin y Maurice Pialat, capturando el tiempo mismo y dejando una imagen de la realidad que todos podemos ver. Y en toda esa sobriedad, que a muchos se les hará aburrido, hay momentos en la cinta que enamoran. El baile eufórico de casi cuatro minutos, las chicas y Billie Holiday, su despedida en un italiani inesperado, etc.
Es una historia que muchos vivimos —Para los que no, puede convertirse en una historia sobre las oportunidades perdidas. Es un retrato de la juventud y el querer crecer. Estar tan entusiasmado, y casi de tropezón, toparte con el mundo adulto y encontrarte con muchos contrastes. La veracidad de los hechos se puede ver en el final: unas miradas perdidas para darte cuenta de que desde ése momento todo va a cambiar.
Este cine ya casi no se hace. Claire Denis sigue vivita y coleando. Hong Sang-soo ha empezado a imponer un poco de sombra. Y quizá haya alguno que otro que se acerca pero que todavía no he descubierto. Después no hay más.
Claire Denis viene de la mano de André Bazin y Maurice Pialat, capturando el tiempo mismo y dejando una imagen de la realidad que todos podemos ver. Y en toda esa sobriedad, que a muchos se les hará aburrido, hay momentos en la cinta que enamoran. El baile eufórico de casi cuatro minutos, las chicas y Billie Holiday, su despedida en un italiani inesperado, etc.
Es una historia que muchos vivimos —Para los que no, puede convertirse en una historia sobre las oportunidades perdidas. Es un retrato de la juventud y el querer crecer. Estar tan entusiasmado, y casi de tropezón, toparte con el mundo adulto y encontrarte con muchos contrastes. La veracidad de los hechos se puede ver en el final: unas miradas perdidas para darte cuenta de que desde ése momento todo va a cambiar.
Cortometraje

5,6
508
6
6 de abril de 2017
6 de abril de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo cuando me enfermaba y no podía ir a la escuela. Solamente podía comunicarme a través de cartas, pero nunca había enviado una. Entonces, cuando volvía después de unos días, no entendía nada. Todo estaba de cabeza. Solamente me ausente por unos días y todo era un chiquero. Que había pasado ésto, que pasó ésto otro, que éste hizo ésto. Y ya empezaba a comprender. Pero de algún modo todo había cambiado. El faltar unos días hizo que el equilibrio entre mis amigos se diluyera. Hablaban raro, se creaban obsesiones de la nada, uno pasó de ser el líder a no serlo, todo estaba dado vueltas. No debo faltar más, faltar a la escuela es como la muerte.
Esa es la esencia del cortometraje. Que literalmente a la nota que le puse, me parece interesante. Vale la pena echarle un ojo y ver el comienzo de la carrera de la señorita Coppola, por lo menos como curiosidad.
Esa es la esencia del cortometraje. Que literalmente a la nota que le puse, me parece interesante. Vale la pena echarle un ojo y ver el comienzo de la carrera de la señorita Coppola, por lo menos como curiosidad.
29 de marzo de 2017
29 de marzo de 2017
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
De niño siempre quise tener un amigo imaginario
llamarlo con un nombre francés o alemán
jugar a las escondidas o a la mancha
después irme a dormir y morir en sueños
viajar y pintar cuadros ambiguos con el dedo
que él sea mi crítico / siempre quise un crítico
jugar al truco o la escoba tomando mates
manejar con los ojos cerrados y morir en sueños
drogarnos tan fuerte para no sentir el cuerpo
cuidándonos el uno al otro con palos y piedras
concebir uno como en el cuaderno de neón
caminar tambaleándonos ciegos y morir en sueños
llamarlo con un nombre francés o alemán
jugar a las escondidas o a la mancha
después irme a dormir y morir en sueños
viajar y pintar cuadros ambiguos con el dedo
que él sea mi crítico / siempre quise un crítico
jugar al truco o la escoba tomando mates
manejar con los ojos cerrados y morir en sueños
drogarnos tan fuerte para no sentir el cuerpo
cuidándonos el uno al otro con palos y piedras
concebir uno como en el cuaderno de neón
caminar tambaleándonos ciegos y morir en sueños
Más sobre FernandoBastardo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here