Haz click aquí para copiar la URL

The Fallout: La vida después

Drama Vada es una adolescente que trata de superar los efectos secundarios que sufre tras vivir una tragedia en su instituto. Tras esta experiencia, la relación con su familia y sus amigos, así como su forma de ver el mundo, cambiarán para siempre.
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
3 de febrero de 2022
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existen películas concebidas desde la simpleza, con personajes bien dibujados y que rehúyen de la pretensión.

The Fallout es una revisión de un tema importante en Estados Unidos: los atentados de armas automáticas al interior de las escuelas.

Es muy inteligente no mostrar los tiros, ni los cuerpos caídos, sino enfocarse en el descalabro interior que deberán abordar las dos quinceañeras.

Megan Park simplifica el punto de vista, debido a que se toma en serio el conflicto: la mente de la chica ha estallado y sólo se expresará a través del ostracismo.

Vada ahora percibe el mundo como Mía, ellas estuvieron juntas durante ese evento extremo, la experiencia más angustiosa de sus vidas.

No es la típica película de adolescentes rebeldes que van a fiestas, sino que afrontan su realidad de acuerdo a lo que les dicta su imaginación. La primera experiencia sexual será sólo un ingrediente para hacer surgir esa angustia que permaneció congelada desde el día del tiroteo.

Los diálogos son muy simples, la ausencia de conversaciones rebuscadas le da mayor densidad al proceso que están viviendo las amigas. Es una búsqueda interior, la directora recurre a gestos más que a palabras y la joven actriz Jenna Ortega se transforma en la vía de comunicación con el espectador. Es difícil modular un proceso introspectivo y Megan Park, con un montaje simple, nos sumerge en la comprensión del conflicto.

El espectador agradece esta lúcida hora y media de reflexión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La cinta inicia con el ruido de un fusil de asalto, que ocurre cuando las dos protagonistas se encuentran en el baño. Se refugian en una cabina y sus emociones de vida o muerte transcurrirán en un metro cuadrado.

Es tan potente el crash en sus vidas, que la directora se enfocará principalmente en una de las chicas, que queda enganchada a los videos de baile que sube su nueva amiga a las redes sociales. La situación las unió para siempre, aun cuando Vada es mucho menos popular que la perfecta Mía.

La protagonista se refugia en su cuarto y se ausentará varios días del colegio, sólo se comunica a través del celular con su nueva amiga y acude a su casa de máximas comodidades. Percibe nuevas sensaciones en ese ambiente higiénico, de alguna forma suprimiendo el dolor. Los padres han contratado una terapeuta, que la ayudará en este proceso que no debiera ocurrirle a ningún adolescente.

Vada está descolocada. Se drogará durante una clase y se tomará la vida de forma liviana, mientras su mejor amigo se transforma en un activista por el derecho a vivir sin violencia. Mía no abandona la confortable casa de sus padres que están de viaje. Acoge a Vada sin pedirle nada a cambio. Se zambullen en la piscina, beben vino y se relajan en el jacuzzi.

La protagonista no siente nada, tampoco empatía por los que fallecieron. Se vuelve una extraña para sus padres y hermana menor, mientras la psicóloga le indica que debe dejar aflorar las emociones para darle sentido a esa violencia encapsulada.
9
4 de febrero de 2022
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es altamente improbable que falles si te dejas acunar por las tres letras mágicas, HBO. Y la gran fábrica de la calidad audiovisual apostó fuerte por la ópera prima tras la cámara (como guionista y directora nada menos) de la actriz canadiense Megan Park. Con sus 35 años y sin experiencia previa tras la cámara, Megan Park nos deja marcados a los tan apabullados como agradecidos espectadores de “The Fallout”. Así lo corrobora el unánime éxito de crítica y público que ha alcanzado esta cinta.

Con su lúcida y exquisita primera película, Megan Park nos ofrece una apasionante vuelta de tuerca al género de las “High-Scholls movies” y nos introduce en las entrañas de un instituto norteamericano para contarnos lo que nunca se cuenta. No le interesan las peripecias de los adolescentes que lo conforman, ni sus fiestas ni desfases. Tampoco el caldo de cultivo que acaba con un tiroteo de un alumno perturbado y muchos compañeros fallecidos porque sabe que, en esa cuestión, “Elephant” de Gus Van Sant ya lo dejó todo dicho y bien dicho.

“The Fallout” es muy inteligente y decide asomarnos más allá, es decir, a las consecuencias psicológicas del crimen en dos alumnas que han sobrevivido a la masacre y que son conscientes de que la posibilidad de acceder con armas a un instituto y generar una masacre es más fácil de lo que parece a simple vista y que sólo el caprichoso azar de hacer coincidir a ambas en ese momento en el baño es lo único que las ha salvado de una muerte segura.

Megan Park nos lega un film juicioso, serio, adulto y muy profundo sobre qué ocurre en la cabeza de esas dos adolescentes que apenas se conocían y que ser supervivientes de la tragedia las va uniendo de forma indeleble y para siempre. Pero esta cineasta superdotada no nos cuenta ningún camino de rosas ni de superación personal de gentes que con éxito se sobreponen a sus traumas (me hubiera hecho vomitar la cinta en ese caso), porque sencillamente existen acontecimientos de los que una persona jamás va a salir una vez vividos y cuyas secuelas son eternas y profundas. Y esa es la moraleja de tan inteligente como interesante película.

Las dos adolescentes, impresionantemente interpretadas por unas maravillosas Jenna Ortega y Maddie Ziegler, jamás van a volver a ser las mismas personas y la tragedia las va a unir, las va a empujar a experimentar un alivio artificial a través de las drogas, va a cambiar su relación familiar de forma definitiva e incluso les va a afectar en sus opciones sexuales. Son dos náufragas sin destino, supervivientes en una isla desierta de dolor y consternación constante.

Y, mientras fraguan esa amistad, consiguen no morir de dolor y desesperación, porque es lo único que les queda. Puede que en algún momento el film te pueda parecer ligero, pero no lo es, porque derrocha una enorme sabiduría en dirección y guión para no rozar nunca el límite del telefilm adolescente y navegar por aguas complejas que han captado absolutamente la atención y la admiración de este adulto.

Por cierto, la violencia siempre queda fuera de campo. Lo dicho, todo es inteligente en esta pequeña gran joya con la que debuta Megan Park.
6
5 de julio de 2022 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusto mucho la película, buena actuación, cinematografía, muy amena.
Me parece que muestran las consecuencias post traumáticas para quienes viven este tipo de shock, muy realista y cruel, que en efecto hace que la cinta sea emotiva, sin duda logré conectar con el personaje principal.
En lo personal, el cierre me pareció un poco rudo.
Saludos.-
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En general me parece que la historia estuvo muy bien guiada, los hechos pasaron rápido y preciso lo que hizo que no fuera tan lenta la película (a mi parecer). Me gustó también como la protagonista expresa esa montaña rusa de emociones por el estrés post traumático que le generó ese momento tan horrible.
Lo que no me gustó mucho fue el final, porque cuando pensamos que todo iba bien y en camino a superar las cosas, salta algo que la vuelve a meter en el hueco. Por lo que entiendo, lo que nos quiere expresar la cinta es que jamás se supera un hecho como ese.
7
5 de julio de 2022 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película norteamericana que pone en tela de juicio el control de armas y los tiroteos indiscriminados que suelen ocurrir en colegios o sitios muy concurridos, donde las consecuencias son fatales por el número de muertos y las consecuencias que provocan en los supervivientes que han estado cerca de morir.

Vada es una chica de 14 años. Lo que se suponía que iba a ser un día normal y corriente cambia cuando estando en los servicios de la escuela primaria, junto a otra chica bastante popular, comienzan a escucharse disparos en los pasillos. Las dos chicas se esconden en uno de los váteres y consiguen sobrevivir al tiroteo. Han muerto varios alumnos a mano de un joven con una pistola. A pesar de haber tenido suerte, la vida de Vada cambiará radicalmente.

La historia prácticamente se ve desde el punto de vista de Vada, la actriz Megan Park escribe y dirige este film con mucha sensibilidad, obviando las escenas de la masacre y reflejando el dolor y los miedos de algunos que consiguieron sobrevivir. Un trauma que te trastoca produciendo un sinfín de problemas.

Esta exploración del dolor está magníficamente interpretada por Jenna Ortega, la cual rebosa carisma y rápidamente la coges cariño. Con mucha naturalidad y como forma de escape a su tristeza, comienza a tontear con drogas, alcohol y sexo, así como a distanciarse de su hermana pequeña y sus padres.

También resulta interesante el vínculo que surge por la tragedia compartida entre Vada y Mia que, a pesar de ser muy diferentes en todos los sentidos, consiguen conectar para aliviar ese dolor interno.
Destino Arrakis.com
9
9 de marzo de 2022
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas películas he visto con un tratamiento de las emociones adolescentes tan profunda y sensible y, a la vez, dura y directa. Un tiroteo en un instituto cambia la vida y la manera de relacionarse de los chicos que viven la experiencia, que vemos en primera persona en la protagonista Jenna Ortega, todo expresividad y espontaneidad. Ortega consigue llenar la película con su sola presencia y, a veces, sin decir ni una palabra, solo miradas y gestos, actuaciones relevantes de su emotividad que trata de aguantar durante toda la película sin apenas lograrlo. Magnífica puesta en escena, con planos cortos para que apreciemos hasta que punto afecta a los personajes el "incidente".
Todo un descubrimiento maravilloso de la que puedo considerar, de momento, una de las 3 mejores películas que he visto este año.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para