Soldado Universal 4 - El día del juicio
2012 

4,3
1.116
Acción. Ciencia ficción. Thriller
El sargento Scott lidera una secta de soldados que dirigen un nuevo orden gubernamental con aspiraciones de dominación mundial. (FILMAFFINITY)
29 de octubre de 2012
29 de octubre de 2012
31 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta cuarta entrega es algo radicalmente distinto a todo lo anterior visto en la saga Universal Soldier, incluyendo la tercera entrega del mismo director John Hyams. Aquí nos encontramos ante una película que mezcla mucho géneros como el terror , ciencia ficción y por supuesto la acción (sobre todo en la parte final), pero todo esto mezclado como si fuera una peli de autor, alejada completamente de lo comercial, lo cual puede y estoy seguro que hará que este film no sea del agrado de todos y para muchos sea una obra maestra y para otros un churro que con grandes momentos.
Si la analizamos como secuela, deja muchos vacíos que el espectador deberá imaginar para cuadrar lo que realmente ha pasado desde la tercera entrega, así que es difícil decir si es una buena secuela. Como película individual es una película casi inclasificable, realmente fría, con un ritmo muy pausado pero que llega a atrapar (si entras en el juego que te ofrece el film).
En cuanto a las escenas de acción, son seguramente las mejores escenas de acción que se han visto desde hace décadas, y es que John Hyams se descubre por completo como el tipo más valido para rodar acción que hay en el panorama actual del cine, llegando a crear arte en cuanto a dichas escenas se trata, con un uso de la cámara lenta perfecto, y un sin fin de disparos , patadas ,golpes brutales y sangre, mucha sangre.
En lo que respecta a los actores, Adkins sube un escalón respecto a su actuación, es un buen protagonista, y cumple ya no sólo en lo marcial que está sobrado , sino en el ámbito de la actuación.También Andrei Arlowski cumple bien su cometido, y da muy buenos momentos. Luego Lundgren tiene un pequeño papel, pero como siempre muy efectivo y un Van Damme con muy pocos minutos en pantalla, pero muy bien repartidos y aprovechados vuelve a estar a la altura, viendo de nuevo un Van Damme pateador (algo que cuesta mucho en los últimos años ver en las pelis que sale el belga).
Así pues, nos encontramos ante un film único, que no será del agrado de todos, pero que posiblemente se convertirá en una cinta de culto .Eso sí, no recomendada para los que quieran ver algo parecido a los inicios de esta saga, o incluso a los que quieran ver algo parecido a cualquier peli de esta saga.
Por mi parte , me ha parecido un gran película.
Si la analizamos como secuela, deja muchos vacíos que el espectador deberá imaginar para cuadrar lo que realmente ha pasado desde la tercera entrega, así que es difícil decir si es una buena secuela. Como película individual es una película casi inclasificable, realmente fría, con un ritmo muy pausado pero que llega a atrapar (si entras en el juego que te ofrece el film).
En cuanto a las escenas de acción, son seguramente las mejores escenas de acción que se han visto desde hace décadas, y es que John Hyams se descubre por completo como el tipo más valido para rodar acción que hay en el panorama actual del cine, llegando a crear arte en cuanto a dichas escenas se trata, con un uso de la cámara lenta perfecto, y un sin fin de disparos , patadas ,golpes brutales y sangre, mucha sangre.
En lo que respecta a los actores, Adkins sube un escalón respecto a su actuación, es un buen protagonista, y cumple ya no sólo en lo marcial que está sobrado , sino en el ámbito de la actuación.También Andrei Arlowski cumple bien su cometido, y da muy buenos momentos. Luego Lundgren tiene un pequeño papel, pero como siempre muy efectivo y un Van Damme con muy pocos minutos en pantalla, pero muy bien repartidos y aprovechados vuelve a estar a la altura, viendo de nuevo un Van Damme pateador (algo que cuesta mucho en los últimos años ver en las pelis que sale el belga).
Así pues, nos encontramos ante un film único, que no será del agrado de todos, pero que posiblemente se convertirá en una cinta de culto .Eso sí, no recomendada para los que quieran ver algo parecido a los inicios de esta saga, o incluso a los que quieran ver algo parecido a cualquier peli de esta saga.
Por mi parte , me ha parecido un gran película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La parte final con Adkins cargándose a todos los soldados universales es seguramente de las mejores o la mejor escena de acción jamás filmada, digna de ser estudiada en las escuelas de cine, con sus consecuentes combates de Adkins contra Lundgren y luego contra Van Damme. Pura genialidad
14 de marzo de 2014
14 de marzo de 2014
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es DAY OF RECKONING una cinta de acción? Definitivamente, lo es. Pero es invariablemente cierto que no lo es al uso. Entiendo la tibia acogida de la cinta, pero no la comparto en absoluto. Estamos ante una rareza de museo. Un directo a DVD con revestimiento de culto. Como me temo que voy a destripar la película de arriba abajo, con múltiples altos y reflexiones continuadas, os invito a pasar a la zona con spoilers...
DAY OF RECKONING es experimental, pretendidamente densa, plagada de un nada disimulado halo etéreo e irreal, casi mágico, con constantes referencias al universo Philip K. Dick,...
DAY OF RECKONING es experimental, pretendidamente densa, plagada de un nada disimulado halo etéreo e irreal, casi mágico, con constantes referencias al universo Philip K. Dick,...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...a las cintas de Verhoeven (ROBOCOP -esos recuerdos asaltando al protagonista mientras recorre la casa en la que vivía con su familia, ahora desierta....-, TOTAL RECALL -recuerdos insertados artificialmente, planos calcados; durante el estallido de violencia final, originado en una silla de operaciones, uno no puede sino rememorar aquel en que Arnold perdía la cabeza antes de comenzar su particular cruzada sangrienta rumbo a Marte-), a Nicolas Widing Refn, a lo sobrecargado, lo bizarro y lo desconcertante. Lo industrial.
Con unas cotas de violencia de inaudita brutalidad, John Hyams construye un entramado extraño y absorbente: personajes grotescos (el individuo desconfigurado en la sala congeladora...), comportamientos desfasados, impostada calma... Todo al servicio de una supuesta secuela de UNIVERSAL SOLDIER. Supuesta pues, aunque en el fondo lo es, toda la superficie y el estilo de sus predecesoras ha sido fulminantemente borrado de un plumazo.
Hyams juega a hacer acción de serie B de autor, experimental. Probablemente sea una de las películas de acción con un ritmo más lento y farragoso, un sosiego que transmite a la perfección la fascinante banda sonora. Notas etéreas por allí, bajos adictivos por allí, drone en todo lugar, drone y más drone. Incertidumbre, melancolía y litros de sangre. Una mezcla incomprensible a la par que poco consumible. Persecuciones sin música de fondo, peleas espectacularmente coreografiadas con la única melodía de las hostias y el mobiliario que es destruido por el camino; amputaciones, decapitaciones, explosiones de cerebro...
...Y la memoria. El tópico de la memoria... De la identidad. Una venganza basada en unos recuerdos implantandos artificialmente, con ecos a David Lynch, INLAND EMPIRE resuena a lo lejos, pero en este caso no es Laura Dern la que pierde la cabeza, sino Scott Adkins, y por el camino elimina a varias docenas de máquinas de matar. Otro enfoque. Misma dimensión. Mismo alcance.
Cameos de Van Damme y Lundgren. Espectaculares. Las tres escenas de Dolph son un regalo: el tiroteo en el prostíbulo, una barbaridad sanguinaria con música techno y fotografía imposible al más puro estilo DRIVE (u ONLY GOD FORGIVES, aunque esta es posterior a la peli de Hyams...); el discurso ante los soldados liberados, con esa hipnótica banda sonora de fondo, constante, imposible casi de percibir, pero taladrando la consciencia y penetrando hasta las más bajas capas de los apetitos humanos...; y el combate final, con cuchillos de todo tipo y condición, armas de fuego, litros de sangre.
Van Damme, por su parte, con la cabeza totalmente rapada, cubierto constantemente con ropas largas y anchas, nunca muestra su figura. Es un fantasma. Aparece un plano por allí. Otro por allá. De repente con la cabeza mojada, demacrada, hasta el final... Ese majestuoso combate final en el que Deveraux, cual líder espiritual chiflado, se presenta con la cabeza pintada de blanco y negro, el bien y el mal, tan simple, tan llano: "si tú crees que he sido yo el que ha matado a tu familia, entonces así ha sido..."
Podría decir muchas más cosas, pero el que quiera ver, verá. DAY OF RECKONING introduce luz en un género moribundo, en el que superhéroes para menores de 13 años inundan la pantalla. En un mundo en el que Seagal está condenado a un delirante universo de series B verdaderas (estas sí, lamentables), Arnold da sus últimos coletazos, Stallone vive de las rentas, Bruce Willis se autoparodia, y Van Damme y Dolph aciertan unas veces, mientras erran la inmensa mayoría, un producto de las características de la obra de John Hyams no puede ser menos que reconocido. Un intento de dar una vuelta más a un género exprimido hasta la extenuación, de introducir profundidad en una de las probablemente más huecas historias del cine de acción. Un loable intento que el tiempo situará en su merecido lugar. Puede que no tan alto como dejo entrever, pero desde luego muy lejos del lugar en que ahora se encuentra.
Con unas cotas de violencia de inaudita brutalidad, John Hyams construye un entramado extraño y absorbente: personajes grotescos (el individuo desconfigurado en la sala congeladora...), comportamientos desfasados, impostada calma... Todo al servicio de una supuesta secuela de UNIVERSAL SOLDIER. Supuesta pues, aunque en el fondo lo es, toda la superficie y el estilo de sus predecesoras ha sido fulminantemente borrado de un plumazo.
Hyams juega a hacer acción de serie B de autor, experimental. Probablemente sea una de las películas de acción con un ritmo más lento y farragoso, un sosiego que transmite a la perfección la fascinante banda sonora. Notas etéreas por allí, bajos adictivos por allí, drone en todo lugar, drone y más drone. Incertidumbre, melancolía y litros de sangre. Una mezcla incomprensible a la par que poco consumible. Persecuciones sin música de fondo, peleas espectacularmente coreografiadas con la única melodía de las hostias y el mobiliario que es destruido por el camino; amputaciones, decapitaciones, explosiones de cerebro...
...Y la memoria. El tópico de la memoria... De la identidad. Una venganza basada en unos recuerdos implantandos artificialmente, con ecos a David Lynch, INLAND EMPIRE resuena a lo lejos, pero en este caso no es Laura Dern la que pierde la cabeza, sino Scott Adkins, y por el camino elimina a varias docenas de máquinas de matar. Otro enfoque. Misma dimensión. Mismo alcance.
Cameos de Van Damme y Lundgren. Espectaculares. Las tres escenas de Dolph son un regalo: el tiroteo en el prostíbulo, una barbaridad sanguinaria con música techno y fotografía imposible al más puro estilo DRIVE (u ONLY GOD FORGIVES, aunque esta es posterior a la peli de Hyams...); el discurso ante los soldados liberados, con esa hipnótica banda sonora de fondo, constante, imposible casi de percibir, pero taladrando la consciencia y penetrando hasta las más bajas capas de los apetitos humanos...; y el combate final, con cuchillos de todo tipo y condición, armas de fuego, litros de sangre.
Van Damme, por su parte, con la cabeza totalmente rapada, cubierto constantemente con ropas largas y anchas, nunca muestra su figura. Es un fantasma. Aparece un plano por allí. Otro por allá. De repente con la cabeza mojada, demacrada, hasta el final... Ese majestuoso combate final en el que Deveraux, cual líder espiritual chiflado, se presenta con la cabeza pintada de blanco y negro, el bien y el mal, tan simple, tan llano: "si tú crees que he sido yo el que ha matado a tu familia, entonces así ha sido..."
Podría decir muchas más cosas, pero el que quiera ver, verá. DAY OF RECKONING introduce luz en un género moribundo, en el que superhéroes para menores de 13 años inundan la pantalla. En un mundo en el que Seagal está condenado a un delirante universo de series B verdaderas (estas sí, lamentables), Arnold da sus últimos coletazos, Stallone vive de las rentas, Bruce Willis se autoparodia, y Van Damme y Dolph aciertan unas veces, mientras erran la inmensa mayoría, un producto de las características de la obra de John Hyams no puede ser menos que reconocido. Un intento de dar una vuelta más a un género exprimido hasta la extenuación, de introducir profundidad en una de las probablemente más huecas historias del cine de acción. Un loable intento que el tiempo situará en su merecido lugar. Puede que no tan alto como dejo entrever, pero desde luego muy lejos del lugar en que ahora se encuentra.
14 de noviembre de 2012
14 de noviembre de 2012
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras un comienzo un poco confuso, y después de ciertos ataques epilépticos debido a algunas escenas, la película arranca de manera espléndida debido a la espectacular pelea en la tienda de deportes. Después la película se mantiene con un ritmo lento, pero interesante, hasta la escena en la que el protagonista entra en el complejo de los soldados universales y empieza a cargarse uno a uno de forma espectacular, con unas escenas de acción muy bien rodadas. La pelea con Dolph Lundgren es muy buena, y la de Van Damme es un pelín menos espectacular, pero no por ello mala. Sin duda es una buena película de acción, con un actor que merece un sitio mejor en Holllywood como un prometedor héroe de acción. Deberían darle mas papeles como protagonista principal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno: que no se hace pesada y que es la mejor de la saga
Lo malo: que no se si sigue de soldado universal 3 o es una peli independiente a la saga, lo digo sobretodo por el papel de malo de Van Damme cuando en las otras era el bueno
Lo malo: que no se si sigue de soldado universal 3 o es una peli independiente a la saga, lo digo sobretodo por el papel de malo de Van Damme cuando en las otras era el bueno
1 de enero de 2021
1 de enero de 2021
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Universal Soldier IV: TAG DER ABRECHNUNG
La cuarta entrega de la franquicia Soldado Universal me dejó muy buen sabor de boca, un producto salvaje del género de acción dirigido por John Hyams, que dirigió también la anterior, "Regeneración", y que volvió a dar en el blanco en lo referente a las dosis de violencia que los amantes de esta saga, los que tenemos aprecio a estas películas, exigimos cuando nos acercamos a verlas, y Soldado Universal 4 ofrece exactamente eso. Brutalidad y sangre en combate a discreción.
El guión... su historia... es lo más básico que os podéis encontrar a día de hoy, es más; alberga muchos errores, muchos, y muy graves, infames, pero la cuestión es, que yo al menos sabiendo qué es esto, no exigo demasiado, refiriéndome a su guión, busco algo que me haga pasar un buen rato, que sea una película cruda exponiendo la carne traumada (aún las hay más fuertes por eso), que se partan la cara, o que revienten cabezas, que sea...eso, violenta y ensangrentada por un tubo, y también, que no dure demasiado, porque el tema tampoco lo requiere, y esto es también importante.
Jean-Claude Van Damme. Los pocos minutos que tiene, que además aprovecho a decir que echo en falta más de él, levantan mucho la película.
Se suma Scott Adkins, el protagonista, que también reparte bastante bien, y le acompaña Dolph Lundgren, que ayuda mucho a sostener el "relato".
Andrei Arlovski, donde tuvo su papel en la entrega anterior, aquí volvió con un papel, tengo que decir, mucho más recortado, pero sin dejar de ser atractivo.
Una hora y tres cuartos de duración, eliminando los créditos finales (al menos la versión que yo ví, la no censurada). Yo no me aburrí, al contrario. Para mí fue un tiempo bien invertido.
Me sabe mal que, estos productos, de... serie b mejor dicho, no tengan más justicia en su distribución (como pueda ocurrirles a otras, todo sea dicho), porque muchos sí las buscamos, y ya no pido ver esto en una pantalla grande, me gustaría, pero sé que no es factible, y en el cine no todo tiene por qué ser obras maestras de la acción, del policíaco o de cualquier otro género, no, también deben existir los placeres culpables. Auténticas mierdas de las que podamos estar enamorados, o nos puedan enamorar. Tiene que haber de todo. Un equilibrio.
4 películas. ¿Cuál es mejor? No sabría decir. Ésta y la tercera me gustaron bastante. Me quedaré diciendo esto.
La cuarta entrega de la franquicia Soldado Universal me dejó muy buen sabor de boca, un producto salvaje del género de acción dirigido por John Hyams, que dirigió también la anterior, "Regeneración", y que volvió a dar en el blanco en lo referente a las dosis de violencia que los amantes de esta saga, los que tenemos aprecio a estas películas, exigimos cuando nos acercamos a verlas, y Soldado Universal 4 ofrece exactamente eso. Brutalidad y sangre en combate a discreción.
El guión... su historia... es lo más básico que os podéis encontrar a día de hoy, es más; alberga muchos errores, muchos, y muy graves, infames, pero la cuestión es, que yo al menos sabiendo qué es esto, no exigo demasiado, refiriéndome a su guión, busco algo que me haga pasar un buen rato, que sea una película cruda exponiendo la carne traumada (aún las hay más fuertes por eso), que se partan la cara, o que revienten cabezas, que sea...eso, violenta y ensangrentada por un tubo, y también, que no dure demasiado, porque el tema tampoco lo requiere, y esto es también importante.
Jean-Claude Van Damme. Los pocos minutos que tiene, que además aprovecho a decir que echo en falta más de él, levantan mucho la película.
Se suma Scott Adkins, el protagonista, que también reparte bastante bien, y le acompaña Dolph Lundgren, que ayuda mucho a sostener el "relato".
Andrei Arlovski, donde tuvo su papel en la entrega anterior, aquí volvió con un papel, tengo que decir, mucho más recortado, pero sin dejar de ser atractivo.
Una hora y tres cuartos de duración, eliminando los créditos finales (al menos la versión que yo ví, la no censurada). Yo no me aburrí, al contrario. Para mí fue un tiempo bien invertido.
Me sabe mal que, estos productos, de... serie b mejor dicho, no tengan más justicia en su distribución (como pueda ocurrirles a otras, todo sea dicho), porque muchos sí las buscamos, y ya no pido ver esto en una pantalla grande, me gustaría, pero sé que no es factible, y en el cine no todo tiene por qué ser obras maestras de la acción, del policíaco o de cualquier otro género, no, también deben existir los placeres culpables. Auténticas mierdas de las que podamos estar enamorados, o nos puedan enamorar. Tiene que haber de todo. Un equilibrio.
4 películas. ¿Cuál es mejor? No sabría decir. Ésta y la tercera me gustaron bastante. Me quedaré diciendo esto.
23 de octubre de 2012
23 de octubre de 2012
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cuarta entrega de una franquicia rara vez ofrece cambios significantes. Universal Soldier: Day of Reckoning rompe con esa tendencia, siendo algo muy diferente a las primeras. A la característica mezcla de acción y ciencia ficción se le suman elementos del cine negro y el género de horror. El filme, que se iba a llamar “Soldado Universal: Una Nueva Dimensión”, se exhibirá en 3D en algunos mercados. Pero por lo visto en 2D, no justifica esa tecnología ni su precio adicional en la boletería.
El héroe de esta historia es Joe (Scott Adkins), un hombre que despierta de un coma meses después de que él y su familia fuesen brutalmente atacados. Para encontrar a los responsables y armar el rompecabezas de su propio pasado deberá sobrevivir a los ataques de un urso iracundo (Andrei Arlovski) y una sobrehumana milicia paramilitar. Sólo así podrá llegar hasta los líderes del grupo: Andrew Scott (Dolph Lundgren) y Luc Deveraux (Jean-Claude Van Damme).
SoldadoUniversal4ResenaCriticaPoster
En los atrapantes primeros minutos somos puestos en la piel del personaje central gracias a ingeniosos trucos de cámara. Las primeras escenas dejan muy en claro que éste no es el Soldado Universal de los años 90, mostrando sin reparos gráficas secuencias de violencia. Luego aparecen desnudos femeninos y masculinos por si alguien aún tenía dudas.
El horror se hace presente cuando Joe tiene que lidiar con fantasmales visiones de sus seres queridos y la espectral presencia del misterioso Deveraux. El tipo normal con problemas de memoria, envuelto en un conflicto entre distintas partes, siguiendo pistas para resolver un misterio junto a una femme fatal, son los clásicos ingredientes del cine negro (o film noir).
Luego de un prometedor inicio -que incluye una muy buena secuencia dentro de un burdel- todo se enlentence con diálogos confusos, actuaciones planas y efectos visuales molestos (epilépticos favor de abstenerse). Poco descubrimos sobre los “UniSols” ya que prácticamente no hablan. Lundgren y Van Damme tienen menos líneas que en The Expendables 2. ¡Van Damme Jr. habla más que su padre!
Apreciamos la intención de ofrecer algo distinto en una saga, pero el título y el tamaño de los rostros en un poster crean expectativas en el público. Resulta entonces frustrante que la primer pelea de artes marciales -propiamente dicha- ocurra recién al minuto 40. Es difícil apreciar los aciertos técnicos y las interesantes ideas del libreto cuando no vemos a los protagonistas originales en escena, y el nuevo artista marcial no pelea en el primer tercio. Los intensos y sangrientos combates llegan en el último tramo, un poco tarde para atrapar nuestro interés en el resultado final.
El principal problema es el grado de oscuridad que impregna a esta cinta de John Hyams (director también de “Regeneration”, la tercera). No tenemos respiro en este desfile de imágenes perturbadoras, dejando el factor diversión seriamente marginado. Salvo una línea de Lundgren el humor está completamente ausente. Tanto el sueco como el belga fueron responsables de varias risas en la última de Stallone y es una pena que estén aquí desperdiciados.
No pierdo las esperanzas de escuchar noticias anunciando un digno y fiel final para la saga, con ambos íconos de acción realmente al frente. Soy todo orejas.
Néstor Bentancor.
El héroe de esta historia es Joe (Scott Adkins), un hombre que despierta de un coma meses después de que él y su familia fuesen brutalmente atacados. Para encontrar a los responsables y armar el rompecabezas de su propio pasado deberá sobrevivir a los ataques de un urso iracundo (Andrei Arlovski) y una sobrehumana milicia paramilitar. Sólo así podrá llegar hasta los líderes del grupo: Andrew Scott (Dolph Lundgren) y Luc Deveraux (Jean-Claude Van Damme).
SoldadoUniversal4ResenaCriticaPoster
En los atrapantes primeros minutos somos puestos en la piel del personaje central gracias a ingeniosos trucos de cámara. Las primeras escenas dejan muy en claro que éste no es el Soldado Universal de los años 90, mostrando sin reparos gráficas secuencias de violencia. Luego aparecen desnudos femeninos y masculinos por si alguien aún tenía dudas.
El horror se hace presente cuando Joe tiene que lidiar con fantasmales visiones de sus seres queridos y la espectral presencia del misterioso Deveraux. El tipo normal con problemas de memoria, envuelto en un conflicto entre distintas partes, siguiendo pistas para resolver un misterio junto a una femme fatal, son los clásicos ingredientes del cine negro (o film noir).
Luego de un prometedor inicio -que incluye una muy buena secuencia dentro de un burdel- todo se enlentence con diálogos confusos, actuaciones planas y efectos visuales molestos (epilépticos favor de abstenerse). Poco descubrimos sobre los “UniSols” ya que prácticamente no hablan. Lundgren y Van Damme tienen menos líneas que en The Expendables 2. ¡Van Damme Jr. habla más que su padre!
Apreciamos la intención de ofrecer algo distinto en una saga, pero el título y el tamaño de los rostros en un poster crean expectativas en el público. Resulta entonces frustrante que la primer pelea de artes marciales -propiamente dicha- ocurra recién al minuto 40. Es difícil apreciar los aciertos técnicos y las interesantes ideas del libreto cuando no vemos a los protagonistas originales en escena, y el nuevo artista marcial no pelea en el primer tercio. Los intensos y sangrientos combates llegan en el último tramo, un poco tarde para atrapar nuestro interés en el resultado final.
El principal problema es el grado de oscuridad que impregna a esta cinta de John Hyams (director también de “Regeneration”, la tercera). No tenemos respiro en este desfile de imágenes perturbadoras, dejando el factor diversión seriamente marginado. Salvo una línea de Lundgren el humor está completamente ausente. Tanto el sueco como el belga fueron responsables de varias risas en la última de Stallone y es una pena que estén aquí desperdiciados.
No pierdo las esperanzas de escuchar noticias anunciando un digno y fiel final para la saga, con ambos íconos de acción realmente al frente. Soy todo orejas.
Néstor Bentancor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here