El tubo
4,8
2.897
Thriller. Intriga. Ciencia ficción. Terror
Una mujer se despierta dentro de un lugar con extraños conductos y con un brazalete que le va marcando el tiempo de las sucesivas pruebas que tiene que superar para salvar su vida.
28 de julio de 2021
28 de julio de 2021
44 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay un tubo enorme, bajo la estructura de extensos meandros. La prota aparece allí, sin más, luego de un inicio que no viene a cuento ni guarda relación con la historia. El asunto es salir de semejante rollo metálico.
Turi...digamos que intenta plasmar una metáfora triste en base a un encuadre claustrofóbico. Lo mejor que se puede decir de Meandre es que sus escenarios, si bien repetitivos, logran su cometido: generar tensión. La atmósfera está plenamente conseguida. El problema es TODO lo demás.
En medio de semejante territorio hostil, con cadáveres, bichejos, trampas y sonidos guturales la prota construye una emoción positiva. Esa ratonera inmunda en la que se encuentra parece inspirarle ternura. La peli disfruta de detenerse en viscosidades varias y gore soft mientras la protagonista lloriquea y se emociona en plan "es muy profundo y poético lo que estoy viviendo". De esta forma, Meandre nos cuela un melodrama dentro de un contexto que no le corresponde.
El guión...no importa la situación inicial. Luego el nudo de la cuestión se desenrolla con deducciones "deus ex machina" de la protagonista. Solo ella puede hacerlas, en base a cálculos previos que la trama no ofrece. Esto se traslada a la columna vertebral de los sucesos, haciendo de Meandre un aglutinamiento de caprichos casi pueriles. Así hasta llegar a un desenlace que divide a la peli en tres partes bien diferenciadas, sin ninguna relación entre ellas.
Turi...digamos que intenta plasmar una metáfora triste en base a un encuadre claustrofóbico. Lo mejor que se puede decir de Meandre es que sus escenarios, si bien repetitivos, logran su cometido: generar tensión. La atmósfera está plenamente conseguida. El problema es TODO lo demás.
En medio de semejante territorio hostil, con cadáveres, bichejos, trampas y sonidos guturales la prota construye una emoción positiva. Esa ratonera inmunda en la que se encuentra parece inspirarle ternura. La peli disfruta de detenerse en viscosidades varias y gore soft mientras la protagonista lloriquea y se emociona en plan "es muy profundo y poético lo que estoy viviendo". De esta forma, Meandre nos cuela un melodrama dentro de un contexto que no le corresponde.
El guión...no importa la situación inicial. Luego el nudo de la cuestión se desenrolla con deducciones "deus ex machina" de la protagonista. Solo ella puede hacerlas, en base a cálculos previos que la trama no ofrece. Esto se traslada a la columna vertebral de los sucesos, haciendo de Meandre un aglutinamiento de caprichos casi pueriles. Así hasta llegar a un desenlace que divide a la peli en tres partes bien diferenciadas, sin ninguna relación entre ellas.
11 de julio de 2021
11 de julio de 2021
22 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces no solo es tener una historia decente, sino también el modo de desarrollarla, y en Méandre la manera en la que se lleva la agobiante trama es muy notable, con una interpretación genial desde mi punto de vista, en la que recae gran parte de la responsabilidad de la película.
Y es que además no solo es una película cargada de suspense, acción e incluso terror, sino también con un trasfondo dramático, cambiando de registro cuando crees haber "interiorizado" la dinámica de su historia para sorprendernos de nuevo (a veces de un modo un tanto forzado diría yo).
Si no sufres demasiado en los lugares cerrados a buen seguro que pasarás un "agradable mal rato" con esta producción a pesar de que te recuerde inevitablemente a otras afamadas películas del género en ciertos aspectos.
¡Mil saludos y que la disfrutéis!
Y es que además no solo es una película cargada de suspense, acción e incluso terror, sino también con un trasfondo dramático, cambiando de registro cuando crees haber "interiorizado" la dinámica de su historia para sorprendernos de nuevo (a veces de un modo un tanto forzado diría yo).
Si no sufres demasiado en los lugares cerrados a buen seguro que pasarás un "agradable mal rato" con esta producción a pesar de que te recuerde inevitablemente a otras afamadas películas del género en ciertos aspectos.
¡Mil saludos y que la disfrutéis!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me parecía injusto para la película y para todos los que se dispongan a verla citar las muchas similitudes de Méandre con otras conocidas producciones, en especial con la magnífica Cube. No voy a decir que no tenga sus peculiaridades que la hacen una historia única y diferenciada con respecto a cualquier otra, pero en mi caso resultó casi imposible no acordarme de la citada Cube, y juraría que a muchos de vosotros os pasará lo mismo. En realidad es por este detalle por lo que bajé un poco mi nota, ya que por lo demás la película me gustó bastante, no hay duda.
Por otra parte no sé si es que me pilló en un día tonto o trascendente de más pero capté una carga metafórica, incluso espiritual en el metraje, que se hace totalmente evidente en el final, cuando la hija de la protagonista (o su "alma" más bien) le indica a ésta que todo lo anterior (¿la vida?) es solo una prueba para llegar a aquel "lugar" que se deja entrever que es el "otro lado", como una especie de meta vital más allá de lo material. Me sorprendió gratamente que el desenlace tomara ese camino la verdad.
Por otra parte no sé si es que me pilló en un día tonto o trascendente de más pero capté una carga metafórica, incluso espiritual en el metraje, que se hace totalmente evidente en el final, cuando la hija de la protagonista (o su "alma" más bien) le indica a ésta que todo lo anterior (¿la vida?) es solo una prueba para llegar a aquel "lugar" que se deja entrever que es el "otro lado", como una especie de meta vital más allá de lo material. Me sorprendió gratamente que el desenlace tomara ese camino la verdad.
20 de diciembre de 2021
20 de diciembre de 2021
21 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo para mi entender que la película está bastante clara, y no veo que tenga nada que ver con el más allá, ni que un dios haya venido a buscarla.
La mujer cuando se da cuenta que en la radio están hablando de su acompañante ...
Spoiler..
La mujer cuando se da cuenta que en la radio están hablando de su acompañante ...
Spoiler..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Este le atiza hasta matarla, por eso la niña le dice tu cuerpo está muerto muchas veces. De hecho imagino que es su propio cuerpo el que echa a un lado quemado, y ahogado dos veces. Y por eso al final aparece con el pie y el cuerpo como si nada hubiera pasado.
Pues esta es mi teoría: creo que murió en manos del asesino, y los extraterrestres esos que parecen arañas tras la membrana, llevan su cerebro hasta un nuevo cuerpo una y otra vez, de esa manera consigue rebasar todas las pruebas, porque cada vez que muere le ponen otro cuerpo.
Al final cuando le dice la niña que están orgullosos de ella Es porque está lista para dejarla en esa especie de oasis. Y... ¿por qué la han metido en el cubo?para wue apreciara su vida. No era para que pudiera superar el duelo de su hija, era para que valorará estar viva.
Y así ocurrió lo valoro y sobrevivió y así consiguió morir otra vez. Finalmente lo que tratan de decirnos el director, es que no hay un dios ni un paraíso, sino que hay unos alienigenas que te llevarán a su planeta si te eligen. Que te harán pruebas como si fueras una rata para ver si te aprecias y si estas dispuesto a hacer lo que sea y después te regalan un cuerpo para que sigas viviendo.
Creo que lo que ha llevado al director a hacer esta film es su propio miedo a la muerte, y prefiere creer que hay alienigenas que te Dan una segunda vida.
Pues esta es mi teoría: creo que murió en manos del asesino, y los extraterrestres esos que parecen arañas tras la membrana, llevan su cerebro hasta un nuevo cuerpo una y otra vez, de esa manera consigue rebasar todas las pruebas, porque cada vez que muere le ponen otro cuerpo.
Al final cuando le dice la niña que están orgullosos de ella Es porque está lista para dejarla en esa especie de oasis. Y... ¿por qué la han metido en el cubo?para wue apreciara su vida. No era para que pudiera superar el duelo de su hija, era para que valorará estar viva.
Y así ocurrió lo valoro y sobrevivió y así consiguió morir otra vez. Finalmente lo que tratan de decirnos el director, es que no hay un dios ni un paraíso, sino que hay unos alienigenas que te llevarán a su planeta si te eligen. Que te harán pruebas como si fueras una rata para ver si te aprecias y si estas dispuesto a hacer lo que sea y después te regalan un cuerpo para que sigas viviendo.
Creo que lo que ha llevado al director a hacer esta film es su propio miedo a la muerte, y prefiere creer que hay alienigenas que te Dan una segunda vida.
3 de octubre de 2021
3 de octubre de 2021
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Survival claustrofófico que casi antes de empezar nos hace recordar a la ya mítica "Cube" (1997). Una mujer, tras un encuentro con lo que parece un asesino en serie, se despierta en el interior de una super estructura tubular. Tendrá que reptar por sus interminables meandros, superar pruebas mortales y no desfallecer hasta alcanzar lo que ella cree que es la salida.
Pues lo dicho, es como Cube pero sin su lectura sociofilosófica. Aunque el referente más reciente sea la también francesa "Oxygen", que según Filmaffinity es de 2021 mientras que Meandre la data en 2020. Sea como fuere, estamos ante un ejercicio de angustia y agobio en un escenario angosto plagado de peligros. Está bien conseguida la sensación de claustrofobia, y seguimos la penosa travesía de la protagonista con interés. Pero, a medida que avanza, era inevitable, la cosa va perdiendo atractivo porque, a ver, una mujer avanzando por un tubo de metal no da mucho más juego. Lo de las trampas las hemos visto ya en la citada Cube o en Saw.
Está bien rodada y retrata bien la estrechez del escenario y el sofoco de nuestra heroína. Sobre el final, bueh, la película es una huida hacia adelante desde el momento que nos meten en el tubo. Cualquier cosa podía salir de ahí. Paso al territorio espoiler.
Pues lo dicho, es como Cube pero sin su lectura sociofilosófica. Aunque el referente más reciente sea la también francesa "Oxygen", que según Filmaffinity es de 2021 mientras que Meandre la data en 2020. Sea como fuere, estamos ante un ejercicio de angustia y agobio en un escenario angosto plagado de peligros. Está bien conseguida la sensación de claustrofobia, y seguimos la penosa travesía de la protagonista con interés. Pero, a medida que avanza, era inevitable, la cosa va perdiendo atractivo porque, a ver, una mujer avanzando por un tubo de metal no da mucho más juego. Lo de las trampas las hemos visto ya en la citada Cube o en Saw.
Está bien rodada y retrata bien la estrechez del escenario y el sofoco de nuestra heroína. Sobre el final, bueh, la película es una huida hacia adelante desde el momento que nos meten en el tubo. Cualquier cosa podía salir de ahí. Paso al territorio espoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿En serio que la travesía por el tubo es una especie de purgatorio por el que Lisa debe transitar para redimirse de la culpa que siente por la muerte de su hija? ¿Quién patrocina la película? ¿La liga católica francesa? Después de sufrir se llega al paraíso, con un par, firmado Teresa de Calcuta. ¡El edén siempre con cascadas de agua! Y que manía de inventar escenarios con planetas tan cerca unos de otros. ¿Nadie sabe que eso es gravitatoriamente imposible, que esa cercanía provocaría una catastrófica colisión a causa de la gravedad? Menudo paraíso se han sacado de la manga. Y entiendo que Adam está ahí también viviendo su propio infierno personal debido a sus propios actos, pero ¿quién demonios es esa especie de zombi que la persigue?
7 de agosto de 2021
7 de agosto de 2021
22 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chica es secuestrada y metida en un tubo, donde tiene que ir superando pruebas en unos minutos marcados en una muñequera con la que se despierta, o muere de forma horrible. Así toooda la película. Supera en nivel o arde, supera el nivel o se ahoga, supera el nivel o la descuartizan. La he visto subtitulada, pero da igual porque para lo poco que dicen, más valía que no dijeran nada. Y así indefinidamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cube, es una película parecida a esta, que me decepcionó bastante por su final abierto tan inverosímil. Esta, tiene un final cerrado, pero patético hasta la médula. Termina en el paraíso junto a su hija muerta a los nueve años, para toda la eternidad, como premio a haber superado todos los obstáculos. Pero si la idea del paraíso que tiene el guionista, son esas montañas pedregosas con cataratas, sin más nada ni nadie, yo creo que la protagonista no va a tardar más de dos días en quererse regresar al tubo, de puro aburrimiento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here