Haz click aquí para copiar la URL

¡Qué noche la de aquel día!

Comedia. Musical Película-documental sobre los Beatles. Por primera vez han decidido romper todas las reglas: saltarse el programa, ignorar sus obligaciones y saborear la libertad. Pero, para ello, tendrán que dar esquinazo a sus admiradores, esquivar a los periodistas y desobedecer a sus mánagers. Primera incursión de los Beatles en el cine, que resultó ser una interesante comedia de aventuras y rock & roll. (FILMAFFINITY)
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
16 de noviembre de 2009
31 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habría que editar un espacio independiente para este tipo de películas, puesto que una obra como la de Que noche... ingresa sin lugar a dudas dentro del género de culto. Culto por los fans, culto por la época y culto por un estilo de narración a la hora de filmar entregas sobre bandas famosas.

A diferencia de otras obras, la de Lester cuenta con evidentes influencias del cine mudo y, sobre todo, de la firma distinguida de los hermanos Marx. Debo admitir que me sorprendí al ver a los Beatles actuando, creo que no solo tenían talento como músicos. Las primeras escenas del vagón de tren, con su estética y devenir argumental tan verborrágicamente surrealista me hicieron recordar casi como una patada placentera a los diálogos frenéticos, plagados de juegos de palabras, de Groucho Marx. Esta convención narrativa se traslada a toda la película, que sin perder en ningún momento su gracia sí decae bastante a la hora de llevar un hilo argumental, esto es lo que sucede muy a menudo con las pelis de bandas: se pierden por lo difuso de su argumento. Aquí se nota mucho más la tradición de conducir el guión desde lo que los músicos hacen, ya sea tocar en público o en estudios, y presentar los temas preparados para la peli.
Bajo un claro envase de video-clip extendido, Que noche... se apega a las "normas" más clásicas, esto es: un guión desenfadado con abundantes primeros planos de las estrellas y un muy breve acento dramático en la secuencia de Ringo, que termina por derivar en una nueva serie de gags para la ocasión.
8
19 de febrero de 2008
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película inició la explosíon pop de los sesenta. Un seudodocumental surrealista, inspirado en los hermanos Marx y henchido de un espíritu alegre, anticonvencional, pero también ingenuo, que nos retrotrae a una epoca aun virgen y previa a la oscura turbulencia, contracultura, psicodelia, reivindicaciones políticas, búsquedas espirituales, etc. de años posteriores. He aquí un canto a la juventud, al amor y al humor, a la alegría de vivir, y, sobre todo, una muestra del excepcional genio musical de cuatro muchachos que cambiaron el mundo.
5
4 de febrero de 2006
30 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo apta para fans de los Beatles que quieran pasar un rato 'algo' entretenido con estos cuatro genios. Los que no lo sean, que no esperen ver una buena película, porque esta no lo es. Tiene poca gracia y un argumento tonto e irreal. Pero que mas les vamos a pedir, con su música ya nos sobra.
9
1 de abril de 2007
21 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Beatles, mi grupo favorito sin duda, hace su primera aparición en el mundo del cine en su tercer álbum. Después de conquistar América con canciones como "Twist And Shout" y la inolvidable "All My Loving", los 4 fantásticos se lanzaron en 1964 a la gran pantalla. ¡Qué gran trabjo realizó Richard!. La película me gustó mucho. Entretenida y graciosa acompñada de una banda sonora inmejorable, pero todo hay que decirlo: The Beatles no eran PARA NADA buenos actores. Es más, Richard Lester les pidió que actuasen como ellos mismos, con sus propios gestos y expresiones. Eso sí, claro está, ciñendose a unas normas muy básicas. Aún así eso fué un puntazo, porque así se podía ver como eran ellos realmente.
Otra faceta del film, y que ayudó a que le pusiera un 9, fue la inclusión del gracioso personaje del abuelo de Paul, protagonista de mi escena favorita, cuando los 4 beatles van a liberarlo de la comisaría de policía.
Los errores son muy pocos en mi opinión. El que más podría destacar es cuando están en el tren jugando a las cartas se ponen a cantar en playback "I Should Have Know Better". Si escuchan la canción solo notarán la voz de Lennon y en la película aparece Paul haciéndole los coros. Bueno, pequeñeces...
7
14 de septiembre de 2009
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para fans y no tan fans, para gente que quiere ver a los beatles, para gente que no les gusta pero quieren apreciarlos, para verlos bromear, estar en su salsa, pero sobre todo para los que les gusta los Beatles y disfrutan con su música. La película no es gran cosa es sólo para verlos a ellos sobre todo me gustan mucho las paridas de Lennon.

Hay que verla aunque no te gusten yo la vi con 12 años y me encantó y la he visto ya unas 5 veces.

Atención al hostión que se pega George Harrison al principio... brutal!!!!!!!!!!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para