Haz click aquí para copiar la URL

El gran rugido

Aventuras Hank el zoólogo y sus mejores amigos comparten una hermosa casa junto a un lago africano. Pero nadie viene a visitarlos, porque los amigos de Hank corretean por todas partes y son grandes, peludos y con aspecto hambriento: leones, tigres, leopardos, pumas, jaguares... Su vida placentera se torcerá cuando su familia decide dejar los Estados Unidos y trasladarse a vivir con él. (FILMAFFINITY)
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
14 de octubre de 2017
29 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “Roar” (1981) de Noel Marshall con Tippi Hedren, Noel Marshall, Melanie Griffith, John Marshall, Jerry Marshall, Kyalo Mativo, entre otros. Película de aventura y terror, sobre una familia que va al encuentro del padre en la selva africana; pero el equilibrio existente entre la familia y los animales salvajes, se ve interrumpido por la irrupción de cazadores que alteran a las fieras. La película ha sobresalido por la producción de pesadilla, pues sufrió retrasos por incendios, inundaciones, hipotecas, ataques de animales, renuncias del equipo, enfermedades y tiempo de curaciones, tanto que tardó 11 años en filmar, aunado al comportamiento impredecible de los grandes felinos; por todo ello, fue convertida en objeto de culto, de admiración, y por la osadía de los responsables: Noel Marshall y su esposa Tippi Hedren, que también era su mánager, que antes se habían convertido en activistas por los derechos de los animales, e intentaron generar consciencia sobre los problemas de cazar animales salvajes, o de mantenerlos en cautiverio. Así que decidieron hacer una película al respecto, y comenzaron a adoptar y criar grandes felinos en su hogar, durante 6 años. La familia estaba formada por Noel Marshall y sus 3 hijos de otra pareja, y por Tippi Hedren y su hija de otro matrimonio, Melanie Griffith. Pronto, la familia poseía más de 100 grandes felinos, entre leones, tigres, leopardos, guepardos, pumas y jaguares, por lo que decidieron crear una reserva natural a 40 millas de Los Ángeles, llamada Shambala. El concepto del director, era permitir que los felinos hicieran casi lo que quisieran, con una metodología de técnica científica discreta, encuentran la expresión más natural y verdadera de su personalidad y comportamiento. Pero todos los involucrados sufrieron múltiples heridas por trabajar junto a los felinos, y hay documentados más de 70 ataques brutales; de hecho, gran parte del material que capturó las lesiones, se incluyeron en el corte final, lo que resultó en sangre real en la pantalla. Así las cosas, se ha considerado la filmación más peligrosa de la historia del cine, y por increíble que parezca, el interés en Roar fue prácticamente nulo, siendo un rotundo fracaso, de un total de $17 millones, se recaudaron apenas $2 millones; además que para inicios de los 80s, el interés por cintas sobre ataques de animales ya había desaparecido; y como resultado de muchas inversiones personales de variada naturaleza, aproximadamente 1 año después del estreno, Hedren y Marshall se divorciaron. Como dato, los actores, que no podían ser otros que los mismos que criaron a los animales, tienen los nombres de sus personajes; y en el fondo, la locura del protagonista, de dudoso y criticable conservacionista, que crio animales en un lugar no natural, y que en cantidades extremas, aboga por la prohibición de cazar, pero no dice nada sobre el circo y los zoológicos, tiene paralelo existencial con “Grizzly Man” (2005), compartiendo esa mezcla de la frialdad e indiferencia de la naturaleza que contrasta con la ingenuidad humana. Pues: ¿Cómo negar el extraño encanto del director, explicando lo maravillosos que son los leones mientras atacan a su familia? Por tanto, tratar de hablar de la supuesta trama, es tan inútil como esperar que un león no se comporte como una fiera salvaje, y trate de devorarte, sin importar cuánto tiempo hayas pasado “domesticándolo”, y eso que las fieras son los mejores actores que los humanos; porque los Marshall-Hedren no paran de correr, esconderse, gritar, vamos: ¡salvar la vida!, sin guión. Por lo que la ingenuidad hippie abraza-árboles, raya en la locura del peyote, con su pretendida moraleja de protección a las especies que queda perdida en una cinta profundamente confundida en su interior, demasiado reiterativa en el horror que supone enfrentarse a esas criaturas, y con los mensajes que quiere transmitir, que tanto de inicio como al final, quedan en nada, porque ellos caen en el mismo juego de manipulación y beneficio. Además, la insistencia de Marshall, de que estas criaturas pueden sentir afecto por presas potenciales, choca una y otra vez con las miradas de indiferencia de las fieras, pues la madre naturaleza siente cero empatías. Aun sin proponérselo, Roar es un testamento fílmico, respecto a estos elementos caóticos, sobre esta complicada relación entre el hombre, aún ignorante de varias cosas que lo rodean, y la bien aceitada maquinaria mortífera de la naturaleza. Pero hay que reconocer que nunca hubo una película como esta, ni lo habrá jamás, simplemente no hay forma de tener controlados a tantos animales, y filmar un despropósito argumental como este, es básicamente una sentencia de muerte, aunque se diga con cinismo que “ningún animal resultó herido en la realización de esta película, sí lo fueron 70 personas”
NO RECOMENDADA.
NO tendrá nota en Lecturas Cinematográficas.
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
4
30 de agosto de 2010
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El gran rugido” es un largometraje, que ha pasado a la historia del cine, por ser el que más fieras ha juntado con actores reales, en el mismo plano…y sin trampa ni cartón.
Pero luego la cinta en si, es floja, con resultados más que discretos , para un presupuesto como el que tenía (17 millones $)…y que no recuperaría evidentemente. Un rodaje así, con tantos tigres, leones, leopardos…..y hasta elefantes….en la misma escena…pues es muy difícil de controlar, y de hecho, hubo un par de accidentes graves y el rodaje duro la friolera de casi 11 años….
Y a quien se le ocurrió esta disparatada idea?, pues a Noel Marshall, marido por entonces de la bellísima Tippi Hedren (Los pájaros,1966), que escribió la historia, la produjo y la protagonizo. Y que tiene pinta de estar tan loco como en el film. El producto es de manufactura familiar en todos los sentidos, ya que la familia protagonista de la película, es eso….su familia real, él y Tippi más sus dos hijos y Melanie Griffith, (Doble cuerpo, 1984) la hoy mujer de Antonio Banderas, su hijastra, fruto del anterior matrimonio de su mujer. Hasta en la producción podemos ver a algún miembro más de la familia Marshall. Del resto del elenco de actores nadie destacable a excepción de una brevísima aparición de Zakes Mokae , (Grita libertad, 1987).
Película para el sábado a la tarde para ver con niños, y que una vez pasada la sorpresa de ver a tanto león y tigre suelto por casa con animo de jugar…pierde todo interés ya que la historia que cuenta es plana y sin sentido. Lo único destacable es su blandito discurso ecologista y el ver a tanta fiera junta sin efecto especial alguno.
6
11 de febrero de 2019
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si si, de LSD.

Porque si no no se explica que la Tipi Hedren se embarque en este sinsentido. Tipi, Melanie, y John y Jerry.

Vale que el amigo Noel fuera hasta arriba de psicotropicos (en la peli parece que esta en estado de alta flotabilidad), pero que el resto de la familia le siga el juego. Manda narices.

Lo mas gracioso es que en el rodaje ningún animal fue herido por ser humano. Queda claro por algunas escenas que leña entre animales se dieron.

Solo se puede entender este rodaje si todos los implicados estaban bajo los efectos de las drogas.
A ver.... escenas con mordiscos y zarpazos reales, sangre real, heridas reales que requirieron puntos de sutura a porrillo y alguna que otra reconstrucción (que se lo pregunte a Melanie).

Y aun así al final hicieron la peli, tras años de rodaje.

En serio, o lo hacen bajo los efectos de las drogas o toda esa familia estaba loca de remate.

La peli por decir algo es mala dentro de lo bueno, y buena dentro de lo malo.

Yo la he dado un 6, porque no puedo permitir que esta joya de la locura de un tipo como Noel, tenga un 4.8 de nota... Hay que subirla al menos al 5.
3
21 de julio de 2022 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película de la que no tenía ni el más mínimo conocimiento hasta su mención en un programa de “Cuarto milenio” de julio de 2022, donde hablaron del complicado rodaje.
Tras verla, entiendo que no la conozca ni Dios.
La que fuera familia política de Antonio Banderas en tiempos, van a visitar al padre, que vive aislado en África en una especie de reserva en la que cuida a leones y tigres como si fueran mascotas, y que andan con libertad por toda la casa. Pero el guion (indigno de ser llamado como tal) ya hace aguas desde el principio, cuando llegan a la casa y el tipo no está, solo sus animalillos.
Aunque las anécdotas del rodaje sean interesantes, la película es bastante mala. Y no es solamente por las décadas transcurridas.
El argumento es horrible, y no ofrece nada más allá que el amor por los animales. A lo mejor esto tendría algún valor como documental del comportamiento de felinos, grabados muy de cerca. Es una mezcla de eso, y de espectáculo circense, pero nada más. No tiene estructura narrativa alguna, pero a eso le tenemos que sumar las pésimas actuaciones de los humanos (hasta Tippi Hedren está mal) y una banda sonora muy estúpida. Se supone que están pasando apuros, pero con esa música que es medio de cachondeo, no hay quien empatice con los personajes de forma alguna.
Y es una pena porque tuvo que ser un infierno filmar esto, pero no les quedó nada bien. A los fallos mencionados, hay que sumar un mal montaje y mala realización. Vemos paredes que los leones destrozan pero que se nota que son de cartón piedra, estupideces como entrar a dormir al refugio y que no cierren la puerta, dadas las circunstancias y mil cosas más. Especialmente idiota es la secuencia de la barca. Es que se nota que el protagonista no está remando con fuerza para permitir que veamos al león haciendo de las suyas. O el momento que sube uno con una moto a la azotea. Esto parece, como ya he dicho, un montón de malas ideas que para un circo quedarían perfectas, pero que aquí hace que falle todo estrepitosamente.
No consigue transmitir ninguna angustia, de lo artificial y mal montado que está todo, a pesar de que los leones y otros felinos están ahí, sin ser falsos, haciendo muchas cosas.
Está muchísimo mejor “Los demonios de la noche”, con menos leones y más animatrónica.
No la recomiendo en absoluto.
6
15 de junio de 2012
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien, para empezar diré que me propuse ver esta película, no por las actrices de renombre, sino por mi simpatía con los animales, me di con ella cuando terminé de ver la gran Nacida Libre, donde Elsa me inspiro una gran nostalgia de cuando era niño.

Desmenuzando la película me encontré con varios estados de ánimo, cuándo la primera media hora olvidable del todo estuve a punto de dejarla correr sin interés ninguno. Me pareció que estaba viendo solamente animales como si una cámara grabara los felinos en un zoológico.

Pasada la media hora cuando llega la familia, es cuando empieza a retomar el vuelo con algunas situaciones que provocaban alguna sonrisa.

y ya el último tramo es cuando entra en el lugar la ternura que solo la gente que ama los animales puede comprender este estado.

La película esta dirigida, producida, interpretada por la familia Marshall-Hedren con sus respectivos hijos de cada uno.
He leído que esta película costo una gran fortuna y algún que otro accidente, y no cumplió con su cometido, y que a partir de aquí la pareja se fue distanciando.

Película hecha por, y para los grandes amigos de los animales, abstenerse los que nunca han tocado a un perro

Lo mejor: los momentos de los animales y el cariño que transmiten
Lo peor: No me ha gustado mucho las interpretaciones, ni la primera media hora.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para