Di que sí
3,9
4.932
Romance. Comedia
Víctor Martínez es un tímido acomodador de cine que vive sus fantasías románticas a través de la gran pantalla. A sus 36 años, aún comparte piso con su agobiante madre y trabaja en un viejo cine de barrio que sólo proyecta películas clásicas y que está a punto de cerrar. Estrella Cuevas es una avispada e ingenua aspirante a actriz que sueña con alcanzar la fama. Durante un ensayo, conoce a un supuesto director de televisión que, para ... [+]
4 de mayo de 2009
4 de mayo de 2009
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué tiene uno la desagradable impresión viendo este engrudo que según van sucediéndose las escenas se va al mismo tiempo desarrollando el guión? Es como si fueran improvisando la siguiente toma sin una idea coherente.
¿Por qué hay momentos en el que supone que va a ver una gracia -una mierda, más bien- que ponen la musiquita de los dibujos animados del gato Silvestre cuando iba agazapado a por el canario?
¿Por qué hasta un concurso de televisión (por pobre que sea) tiene más gracia, -y lo que es más triste-: tiene mejores guiones, mejor realización y más dirección que esta calamitosa estupidez?
¿Por qué ese extaño ser del más allá, Santi Segura, aceptó ese papel que prácticamente raya en la inteligencia bordelina? ¿Tan mal anda en su autoestima? ¿O no tiene un duro ya?
¿Por qué Pepe Viyuela es un androide?
¿Por qué Constantino Romero hace de Constantino Romero pero con peluca?
¿Por qué Paz Vega está tan buena? ¿Por qué no se niega a hacer trabajos de mala calidad? ¿No hay nadie en el cine español que sepa hacer una comedia sin recurrir a los tópicos absurdos de siempre en el lenguaje y en las escenas de humor?
¿Por qué hay momentos en el que supone que va a ver una gracia -una mierda, más bien- que ponen la musiquita de los dibujos animados del gato Silvestre cuando iba agazapado a por el canario?
¿Por qué hasta un concurso de televisión (por pobre que sea) tiene más gracia, -y lo que es más triste-: tiene mejores guiones, mejor realización y más dirección que esta calamitosa estupidez?
¿Por qué ese extaño ser del más allá, Santi Segura, aceptó ese papel que prácticamente raya en la inteligencia bordelina? ¿Tan mal anda en su autoestima? ¿O no tiene un duro ya?
¿Por qué Pepe Viyuela es un androide?
¿Por qué Constantino Romero hace de Constantino Romero pero con peluca?
¿Por qué Paz Vega está tan buena? ¿Por qué no se niega a hacer trabajos de mala calidad? ¿No hay nadie en el cine español que sepa hacer una comedia sin recurrir a los tópicos absurdos de siempre en el lenguaje y en las escenas de humor?
21 de diciembre de 2007
21 de diciembre de 2007
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo decirle a Paz Vega, no?, Increíblemente a Paz Vega no le negaría nada, pero ¡nada!, solo le sugeriría que antes de firmar un contrato, se debiera asegurar que su participación sea coherente, digna y acorde a la trayectoria que ha tenido.
Vega como figura principal esta sumamente desaprovechada con caras y actitudes nada graciosas, que por momentos me remitieron a exuberantes mujeres con carencia de talento; he aquí la mala dirección de los actores combinado con la descuidada historia que no sucumbe en el proyecto, sino hasta la taquilla.
Pareciera que las empresas estadounidenses toman la decisión de llevar el estilo de sus comedias a otras regiones, “Di que sí” no es la única con influencia gringa debido a la inverisón de éstas en el filme, sino también aquí en México han comenzado por generar estupideces sinónimos de entradas, tal es el caso de Niñas mal, donde casi todo es banal, estúpido e incongruente.
Paz, Di que no, en la próxima ocasión que te propongan realizar algo como tal. La fama no es la mejor consejera para una carrera en ascendencia como la tuya dentro de la industria fílmica.
El dos se lo debe a las escasas escenas que me han hecho reír.
Lejos, lejos de otras comedias españolas.
Vega como figura principal esta sumamente desaprovechada con caras y actitudes nada graciosas, que por momentos me remitieron a exuberantes mujeres con carencia de talento; he aquí la mala dirección de los actores combinado con la descuidada historia que no sucumbe en el proyecto, sino hasta la taquilla.
Pareciera que las empresas estadounidenses toman la decisión de llevar el estilo de sus comedias a otras regiones, “Di que sí” no es la única con influencia gringa debido a la inverisón de éstas en el filme, sino también aquí en México han comenzado por generar estupideces sinónimos de entradas, tal es el caso de Niñas mal, donde casi todo es banal, estúpido e incongruente.
Paz, Di que no, en la próxima ocasión que te propongan realizar algo como tal. La fama no es la mejor consejera para una carrera en ascendencia como la tuya dentro de la industria fílmica.
El dos se lo debe a las escasas escenas que me han hecho reír.
Lejos, lejos de otras comedias españolas.
13 de octubre de 2015
13 de octubre de 2015
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En resumen, esta película se basa en que Paz Vega esta buena. Cualquier otra circunstancia que suceda en la película es irrelevante y asi lo hace ver el director en cada escena, creada para que la actriz enseñe palmito y sin ningun interes historial. Tal vez solo podamos salvar (como era previsible) las cortas intervenciones de Chus Lampreave.
Fin.
Fin.
3 de enero de 2006
3 de enero de 2006
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la peor película que he podido ver tanto en la tele como en el cine. Es una película basada en el cutre programa "Lo que necesitas es amor". La úniica ventaja que le veo es que sale la guapísima Paz Vega, pero desde que vi la película no soporto ni a ella ni a Santi Millan. Por favor si quereis que el cine español mejore darle la jubilación anticipada a Juan Calvo, no lo dejeis ni acercarse a una cámara. UNA PELÍCULA VOMITIVA
11 de junio de 2006
11 de junio de 2006
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sin pies ni cabeza, llena de clichés y tópicos de las comedias románticas de enredo clásicas, pero sin criterio alguno ni en el guión ni en la dirección.
Mala, malísima: no pasa de telefilme españoloide.
Mala, malísima: no pasa de telefilme españoloide.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here