Haz click aquí para copiar la URL

La Familia (Miniserie de TV)

La Familia (Miniserie de TV)
2021 España
Documental, Intervenciones de: Pau Gasol, Marc Gasol, Ricky Rubio ...
7,8
2.190
Serie de TV. Documental Documental sobre los veinte años de éxitos de una de las mejores generaciones del baloncesto y del deporte español. (FILMAFFINITY)
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
19 de julio de 2021
25 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me apasionan los deportes y no soy un gran seguidor de la selección española de baloncesto (aunque si sirve de algo, me fascinan Space Jam y Slum Dunk…). Aclarado este punto, he decidido ver La Familia (no, no sigue las andanzas de Vin Diesel y cía…), documental de Amazon que sigue las victorias y derrotas de la selección española de baloncesto desde 1984 hasta 2019. Lo de reconocer que no soy seguidor de la selección o del baloncesto (aunque me gusta verlo), es para dejar claro que estamos ante una propuesta apta para todo tipo de público (te guste el básquet o no), además de ser emotiva, entretenida y apasionante. Y sí, me ha encantado. Y es que cuando se hacen las cosas bien, el resultado no es otro que producciones humildes, sinceras y estimables, como la que nos ocupa.

El documental se compone de cinco episodios de apenas media hora cada uno, siendo un total acierto por parte de los responsables, al no optar por episodios de más duración que alejen a los espectadores (suele suceder). Y es que todo se explica de manera amena y efectiva, con unas entrevistas que interesan y en las que todos los participantes (tanto jugadores como entrenadores o profesionales del medio) tienen algo qué contar, no dando lugar al aburrimiento, y acercando un deporte como es el del baloncesto a todo tipo de espectador, seamos aficionados o no. Una proeza al alcance de muy pocos.

Otro punto a destacar es la sabiduría que muestra la serie, al combinar de forma estupenda los puntos cómicos (ojo a los créditos finales de cada episodio) con el dramatismo presente en la vida de muchos de los integrantes de la selección, logrando que empaticemos con ellos y nos acerquemos un poco más a sus vidas. Sé que las comparaciones son odiosas, pero mientras que en The Last Dance (documental de Netflix sobre los Chicago Bulls) se notaba un aire cargado de envidias y rencores, aquí todo es bondad, compañerismo y corazón, demostrando que nuestros jugadores están hechos de otra pasta, de ahí el título del documental (Vin Diesel debe estar muerto de la envidia porque se le hayan adelantado). Aquí no hay egos que valgan, todos son hermanos, y se transpira amistad, como debe ser.

Personalmente, y una vez dejado claro que he estado algo desconectado de los triunfos de nuestra selección, me han sorprendido las proezas logradas por nuestros jugadores, siendo auténticas leyendas que trajeron la felicidad y la esperanza a infinidad de españoles, en una lección de esfuerzo y fortaleza que los hizo únicos. Es increíble que todos y cada uno de ellos fueran grandes figuras del deporte, demostrando que lo que hace grande a un equipo es, precisamente, el trabajo en equipo. Me parece que algunos jugadores deberían aprender la lección, y no me refiero a ninguno que salga en este documental… Creo que estamos ante un documental que no sólo cumple su cometido de ser un producto perfecto para los que han seguido la trayectoria de estos gigantes o simplemente los que quieran saber más de ellos, sino también de dar una lección de valores y dejar claro cómo se consiguen las medallas. Si yo fuese entrenador, sea del deporte que sea, se lo pondría a mis jugadores sin dudarlo. Ahí lo dejo.

En resumidas cuentas, estamos ante un regalo de Amazon, rabiosamente entretenido y deliciosamente cercano, que toca el corazón y que nos confirma lo que ya era un secreto a voces, que no es otra cosa que el hecho de tener (y haber tenido) una selección española de baloncesto única, y con muchas cosas que decir todavía. Un documental maravilloso y cargado de buenos momentos, que cuenta lo justo y necesario (no hay nada que sobre) y que debería ser un ejemplo para otros de la competencia (documentales eternos que no aportan nada). Un ejemplo de buen hacer y una opción imprescindible para los amantes del deporte. Gracias, chicos.

Más críticas: ocioworld.net
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de julio de 2021
25 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Apuntando alto

¿Crees que es posible cubrir más de 20 años de historia baloncestística en cinco episodios de 35 minutos y hacerlo bien? Yo también tenía mis dudas, pero La Familia las ha despejado de un plumazo. La dinámica edición, el material de archivo que nos ofrece y los testimonios de sus protagonistas, que dan más fuerza a las hazañas deportivas del equipo, hacen de esta una serie documental a tener en cuenta.

No cabe duda de que los aficionados al baloncesto pensarán que hay muchos más detalles, jugadas, derrotas y victorias que podrían haberse incluido. Sin embargo, como introducción para quienes poco saben del deporte o como complemento para los fans de la selección, La Familia cumple muy bien la doble función de informar y entretener. Lo hace, además, a un ritmo asombroso, sin desperdiciar un solo segundo de metraje. De hecho, incluso aprovechan los títulos de crédito para incluir divertidas revelaciones a medias en torno al origen del grito de guerra del equipo.

*Emoción

Poco importaría la cantidad de información que nos proporcionan acerca de la trayectoria del equipo si sus protagonistas no consiguieran comunicar la emoción, el dolor y la satisfacción que han vivido a lo largo de los años compartidos, tanto en la cancha como fuera de ella. Son muchos los testimonios sobre los que se apoya La Familia, pero todos resultan esenciales para entender mejor lo que ha logrado la selección. Asimismo, el foco de atención está muy bien repartido entre los muchos baloncestistas y miembros del equipo técnico que han participado en el proyecto. Y tenemos también la oportunidad de conocerlos mejor a nivel personal, ya que se sinceran con nosotros y nos cuentan lo que les movió a luchar por llegar tan lejos y lo que para ellos significó conseguirlo.

*Sembrando una semilla

Además de ser una fantástica e informativa serie documental, La Familia es una promesa de lo que está por venir. Con un creciente interés por parte de los espectadores en conocer a fondo a grandes jugadores y equipos, son muchas las posibilidades de que esta saga baloncestística en formato televisivo continúe. De ahí que, muy inteligentemente, hayan mostrado el reciente relevo generacional que se produjo en la selección, presentado las nuevas promesas del deporte que, con suerte, volverán a compartir anécdotas con nosotros en un futuro. Y quizás, cuando nos cuenten el resto de la historia que están todavía por escribir, también desvelen, finalmente, lo que se esconde detrás de su grito de guerra.

*Conclusión

Como el más apasionante de los partidos de baloncesto jugados por la selección, La Familia te sorprenderá y emocionará. Como la mejor de sus victorias, te hará sentir que has formado parte del equipo. Al fin y al cabo, cuando una serie es buena, ganamos todo.

Escrito por Esther Alvarado
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de julio de 2021
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un repaso a los cuatro primeros lustros del siglo XXI de una selección llena de talento, coraje y hermandad. Una selección que ganó dos mundiales y que le miró de tú a tú al Dream Team estadounidense de Kobe, LeBron y Kevin Durán en Los Juegos Olímpicos.

Se cuentan los entresijos y los porqués de esta generación tan triunfal. Con los jugadores como protagonistas, narrando los acontecimientos, y también con periodistas especialistas, como Antoni Daimiel, que para mi gusto, interviene poco.

Se narra la subida al éxito de un equipo que escaló un camino de espinas y rosas. Y también cómo desde la Federación se respaldó desde muy tempranamente a los chavales para que se creara un equipo de amigos con las concentraciones veraniegas. De ahí el título. A ello súmale el talento espectacular de Navarro, Los Gasol, Raúl, Calderón, Rubio y un largo etc. Una generación que se afilió a la NBA. Una generación que aún perdura. Algo inaudito.

Probablemente, es el documental a la mejor selección del Siglo XXI. Y si no, un documental al equipo más unido, que es casi más importante.
Bru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de marzo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No importa si eres fan o no del baloncesto, tampoco si has seguido a fondo o no las andanzas de esta maravillosa e irrepetible generación de jugadores, es más, si no lo has hecho esta es una magnífica oportunidad para revisar los grandes partidos que nos han regalado. Y aún así, si el deporte y el baloncesto no es lo tuyo, tampoco importa demasiado porque este documental va más allá de eso, va sobre amistad, coraje, unidad y un montón de valores que trascienden lo deportivo.

Emotiva y divertida a partes iguales, llega incluso a resultar emocionante en algunos lances de la narración en la que te ocultan hasta el último momento si el balón entró finalmente o no y qué pasó en ese último minuto de partido.

Momentazos:
- Ese salto inicial en el All Stars 2015 entre los 2 hermanos Gasol.
- Las confesiones de Pau sobre bullying en el instituto, tener a Navarro como su primer real amigo de la adolescencia hasta incluso admitirle a ir al cine con su novia como uno más.
- Las felicitaciones a Pau de todo el equipo olímpico americano (uno por uno, desde el propio entrenador) en la final de los JJ00 2012, pese a la derrota española, reconociendo el gran rival que España había sido.
- El final de cada entrega con la incógnita de qué significaba "MURO" y la explicación final.

Gracias Familia. Nos habéis hecho muy felices!!!
majortom142
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de junio de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi documental favorito sin ninguna duda, no solo porque trate de baloncesto sino porque narra los años mas importantes de el baloncesto español y sus jugadores mas emblemáticos.

Al contar los eventos deportivos de la selección española de baloncesto hace que recuerdes esos tiempos y en algunos casos se te ponen los pelos de punta, sobre todo cuando se ve como España sale campeón de estos eventos.

Además podemos ver como cada vez que los jugadores españoles se juntan están muy unidos cosa que no ocurre en muchos equipos y es digno de admirar sobre todo para aplicarlo a las vidas de los espectadores.
AlvaroMoro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow