Haz click aquí para copiar la URL

Misión submarino

Acción. Thriller Un capitán de submarinos norteamericano hace equipo junto a los Navy Seals para intentar rescatar al presidente ruso, secuestrado por un general traidor. (FILMAFFINITY)
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
1 de noviembre de 2018
61 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me hacen gracia los que tratan de desmenuzar los personajes de películas como esta y dárselas de críticos de cine. No es una película de Oscar ni Globos de Oro. Es una americanada más de submarinos, con los tópicos de siempre, las escenas previsibles de siempre, los diálogos de siempre, la voz de Gary Oldman de siempre y casi se podría decir que los actores de siempre. Pero en su debe quiero decir que me ha entretenido como hacía tiempo que no lo hacía una película. Acción constante desde el minuto 1. Muy recomendable para pasar un buen rato.
7
25 de octubre de 2018
52 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la novela "Firing Point" de 2012 de Don Keith y George Wallace "Hunter Killer" (Cazador asesino es la denominación a los submarinos nucleares norteamericanos) es un proyecto que quiso dirigir el fallecido Tony Scott quien ya rodó la magnífica película de submarinos "Marea Roja"en 1995. El guión de Peter Craig y Jamie Moss paso a los directores McG y Antoine Fuqua para acabar dirigiendola Donovan Marsh. Las localizaciones originalmente se rodarian en Alaska, pero por problemas se tuvo que trasladar el rodaje a Bulgaria y Londres.

Un guión un tanto descabellado por enfrentarse solamente un submarino americano y 4 marines a una base rusa que acaba de dar un golpe de estado, teniendo como rehén al presidente ruso. Los norteamericanos intentaran liberar al mandatario y evitar una guerra nuclear entre los dos potencias. Un claro ejemplo de que los cineastas también están haciendo todo lo posible para mejorar las relaciones entre Estados Unidos y Rusia con frases como "No somos enemigos, somos hermanos".

Tiene todos los ingredientes de una pelicula de accion y suspense como "La caza del octubre rojo","K19","Black Sea","U-571" o la inigualable "Das Boot.El submarino" de Petersen. Consiguiendo en sus dos horas de metraje un buen entretenimiento. Además tiene una baza importante que es trasladar la acción también a tierra y no ocurrir todo en un claustrofóbico submarino.

Gerard Butler es el capitán Joe Glass quien se enfrenta a la misión más peligrosa de su vida, recibiendo ordenes de el gran Gary Oldman que como siempre esta a la altura de todas sus interpretaciones. La película está dedicada al actor sueco Michael Nyqvist que interpreta al capitán ruso Andropov fallecido poco después de terminar el rodaje de cancer de pulmon.

En resumidas cuentas "Hunter Killer" es una buena película bélica con un suspense muy bien llevado y un entretenimiento asegurado.
6
3 de noviembre de 2018
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
En principio, las películas de submarinos son como las novelas de Egipto de Christian Jacq: parece que todas cuentan más o menos lo mismo, pero con distintos personajes. Es este un subgénero que normalmente no da demasiado de sí en lo que respecta a originalidad.
Y ello me causa una gran pereza a la hora de ponerme a ver una nueva, pero este fin de semana no había mucho que elegir dados mis gustos a la hora de pagar una entrada, así que he probado suerte.
Y la cosa no ha ido nada mal. Lejos de lo que se podía esperar, “Hunter killer” consigue ponerse por encima de los clichés del género, ofreciendo no solo a unos cuantos tipos repitiendo órdenes a voz en grito y pasando tensión en dos o tres escenarios repetidos. Aquí tenemos una trama política, de espionaje y además a un comando de tierra que aportan a la película una variedad no muy habitual.
Además, no es el típico rollo de la guerra fría, aunque haya rusos, lo cual también es de agradecer. Por cierto, que estos rusos hablan con acento hasta cuando están ellos solos. Supongo que esto será una cosa más del doblaje al castellano que de la versión original, porque si no sería un gran fallo. Algo similar pasaba con los chinos de “La gran muralla”, con Matt Damon, que nuestros excelentes dobladores nos evitaron estar leyendo en casi todo el film.
En cuanto a los actores, no dan el nivel que dieron Denzel y Hackman en “Marea roja”, pero bueno, ahí están Gary Oldman (con un breve momento de gloria) y Gerard Butler con su cara de “no me toques las narices que te rompo las tuyas”. Es una pena ver a Michael Nyqvist tan avejentado. Supongo que estaba ya enfermo cuando la rodó. Aun así, logra hacer creíble su papel de capitán ruso.
En fin, no es que sea el derroche de acción de “Los mercenarios”, pero por lo menos tiene un ritmo mucho más ameno que otras como “La caza del octubre rojo”, la mencionado “Marea roja” y tantas otras, básicamente porque aquí pasan cosas fuera del submarino y gracias a eso no se pone tan cansina como otras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡Qué bichaco el solado Martinelli! Este habría podido pasar el entrenamiento de "La chaqueta metálica" con los ojos cerrados. Pero bueno, estas exageraciones de ser tan máquina con un tiro en la pierna son habituales en Hollywood, no sé de qué me sorprendo.
3
4 de noviembre de 2018
27 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una americanada, con los tópicos mas obsoletos, escenas previsibles y por tanto patéticas, diálogos que bordean el ridículo. Lejos de las grandes películas de submarinos Das boot, La caza del Octubre Rojo, Marea Roja o incluso U-571 o K-19 The Widowmaker, que los amantes del cine bélico hemos visto.
Habrá gente que le parecerá excelente la película palomita sin más ni más pero personalmente quiero que me entretengan con un poco de sentido y con guiones un "pelín" más trabajados y con personajes con más cuerpo, y si se trata de submarinos, con un poco más de conocimiento del género.
7
4 de noviembre de 2018
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta que al ministro de defensa ruso no le cae bien su presidente, se ve que el mencionado general aun tiene al irredento comunista nuclear pugnando por salir y secuestra al presidente para dar un golpe de estado express y liarse a toñazos a mano abierta con los yankees, que una vez más son la cara de la... de la... de la felicidad. Pues estos reaccionan y mandan a resolver el entuerto a Joe Glass un tipo integro que va de cacería pero respeta la vida salvaje que a él, eso de fastidiarle el paseo dominical a una familia de ciervos le crea ulcera y no es plan, que lo llaman para que tome el mando de un sumergible nuclear (es que decir submarino no da nivel) que lo de los rusos amigos de Lenin está pasado de moda y hay que evitarlo. Tendrá que meterse en el mismo corazón de la armada rusa y allí, con ayuda de los Navy Seal, estos mozos sirven para todo, rescatar al presidente ruso y devolverle la sonrisa al mundo libre y esas cosa de bien que se hacen de manera tan desprendida.

Resulta curioso y a la vez reconfortante encontrarse con estas películas de vez en cuando, lo de curioso lo digo por el trasnochadisimo contexto de la obra en si, los rusos atómicos parece que nunca dejarán de ser el enemigo para una parte el cine norte americano y si bien estas cosas en los 80 molaban un mazo hoy día están bastante fuera de encuadre, ¡por no decir pasadas de rosca! pero lejos de que la intencionalidad del filme sea una u otra el episodio no pasa de coñero pues no da el asunto para ofender a nadie y si entretenerse un rato.

Y lo de reconfortante lo digo porque de cuando en cuando es saludable darse un "guilty pleasure" de serie B bizarra y un poco obtusa pero bien consciente de a lo que juega para no engañar a nadie y poder soltar alguna carcajada de estupor incrédulo, de esas que sientan tan bien cuando tus expectativas no son otras que divertirse y estar evadido durante un ratito. La función a mi me ha gustado, es emocionante, marchosa, con muchas caras de preocupación, lo suficientemente consciente de sus carencias como para no avergonzarse de ellas y con unas secuencias subacuáticas bastante conseguidas como el pase donde esquivan las minas en la entrada de la ria en Polyarny, allí tenían hasta torpedos atados con una cuerda los jichos. Lo menos bueno es que la pretendida tensión es completamente inexistente, hay poca química entre el reparto pese al esfuerzo de Butler y que si no te dejas llevar acabarás viendo más lorzas de las que realmente hay.

En fin, despreocupado ejercicio de serie B donde destacan un Gerard Butler muy implicado con su personaje y que no se achanta de darle empaque y elegancia a un personaje tan simple, el lo vale, luego tenemos a Gary Oldman gritando hasta cuando le preguntan la hora, Common haciendo de almirante!!?? Toby Stephens con cara de no hacer de vientre en una semana y un Michael Nyqvist visiblemente desmejorado y al que dedicaron la película pues se nos fue el hombre presa de un cáncer al acabar la filmación y un monton de sujetos en diversos roles más o menos importantes y que al final lo resuelven todo con unos apretones de manos ¡qué mágico es el cine coño! Obra menor que según parece ya se había rematado en 2016 pero cosas del destino que se estreno dos años después, igual era para que su mensaje le llegase al señor Trump... Si es que ya lo dice Butler en una escena de la película "¡no somos enemigos, somos hermanos!", grande Gerard, grande!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para